EDT DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO Vivienda Inteligente, aplicando PMI para la Gestión del Proyecto.
SIGLAS DEL PROYECTO DOMOTICA
Vivienda Inteligente, aplicando PMI para la Gestión del
Gestión del proyecto
3.1. Diseño Iniciación Project Charter
Fin y cierre del
Desarrollo
Contratos
2.1. Contrato con el cliente Plano estructurado 2.2. Contrato con el proveedor Plano de de equipos
3.2. Programación Programación de placa madre Programación de sistema
3.3. Pruebas Realizar pruebas
Implementar el producto en la
Corregir errores
Realizar pruebas de funcionamiento
2.3. Contrato con personal. Plan de Proyecto 2.4. Contrato con telefónica Informe de Estado del proyecto
1.4. Reunión
de coordinación mensual
3.4. Implementación
Diseño de interfaz Aprobación del cliente
PROCESO DE DEFINICIÓN DE ACTICIDADES A partir de la aprobación del Scope Statement, el WBS y el Diccionario WBS se procede a realizar lo siguiente: 1.5. Cierre del proyecto Identificación y Secuenciamiento de Actividades. Por cada entregable definido en EL wbs del proyecto se identifica cuáles son las
Aprobación del cliente
Informe final
Manuales de funcionamiento Plano de vivienda actualizada CD del funcionamiento
actividades que permitirán el término del entregable. Para tal caso se da un código, nombre y alcance de trabajo, zona geográfica, responsable y tipo de actividad, para cada actividad del entregable. Inicialmente definimos el secuenciamiento de las actividades por cada entregable. Para este proceso utilizamos el formato de Estimación y Secuenciamiento de Actividades. PROCESO DE SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Red del Proyecto Definimos la Red del Proyecto en base a los entregables del proyecto. Luego por separado graficamos la red del proyecto de las actividades de cada fase del proyecto. Para este proceso utilizamos el formato de Red del Proyecto. PROCESO DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES Estimación de Recursos y Duraciones En base a los entregables y actividades que se han identificado para el proyecto se procede a realizar las estimaciones de la duración y el tipo de recursos (personal, materiales o consumibles, y maquinas o no consumibles). Para el Recurso de tipo Personal se define los siguientes: nombre de recurso, trabajo, duración, supuestos y base de estimación, y forma de cálculo. Para el recurso de tipo Materiales o Consumibles se define los siguientes: nombre de recurso, cantidad, supuestos y base de estimación, y forma de cálculo. Para el recurso de tipo Máquinas o no Consumibles se define los siguientes: nombre de recurso, cantidad, supuestos y base de estimación, y forma de cálculo. Para este proceso utilizamos el formato de Estimación de Recursos y Duraciones. PROCESO DE ESTIMACIÓN DE DURACION DE LAS ACTIVIDADES: El proceso de estimación de la duración de las actividades se define de acuerdo al tipo de recurso asignado a la actividad: Si el recurso es tipo personal, estimamos la duración y calculamos el trabajo que tomará
realizar la actividad. En cambio si el tipo de recurso es material o maquinas, se define la cantidad que se utilizará para realizar la actividad. PROCESO DE DESARROLLO DE SCHEDULE En base a los siguientes documentos: Identificación y Secuenciamiento de Actividades. Red del Proyecto. Estimación de Recursos y Duraciones. Se obtiene toda la información necesaria para elaborar el Schedule del proyecto, mediante la herramienta de MS Project 2003, realizando los siguientes pasos: Primeramente exportamos los entregables del proyecto. Ingresamos las actividades de los entregables del proyecto. Ingresamos las actividades repetitivas del proyecto, y los hitos. Definimos el calendario del proyecto. Damos propiedades a las actividades. Asignamos los recursos de las actividades del proyecto. Secuenciamos las actividades y los entregables del proyecto. El Schedule es enviado al Sponsor, el cual debe aprobar el documento para proseguir con el proyecto. PROCESO DE CONTROL DE SCHEDULE Dentro de la Gestión del Proyecto, se han identificado el entregable Informe de Performance del Trabajo e Informe de Performance del Proyecto, así como las Reuniones de Coordinación. Es mediante estos informes y reuniones que podemos controlar el Schedule del proyecto. Ante la aprobación de una Solicitud de Cambio presentada por el Comité de Control de
Cambios de Consultores Asociados, se hacen las modificaciones aprobadas o si fuera el caso se hace la replanificación del proyecto.
a. Formato 9: Identificación de Actividades y Recursos IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL PROYECTO Sistema aplicado a la gestión de ventas de la empresa SOLSPA S.A.C.
PAQUETE DE TRABAJO COD WBS
NOMBRE
1.1
Iniciación
ACTIVIDAD DEL PAQUETE DE TRABAJO CODIG O 1.1.A01 1.1.1.A01
1.1.1.
Project Charter
1.1.1.A02 1.1.1.A03 1.1.2.A01
Scope 1.1.2. Statement 1.1.2.A02 1.1.2.A03 1.2 .
Plan de Proyecto
1.3 .
Informació n de estado de proyecto
SIGLAS DEL PROYECTO
ACT. RESTRICCION FECHA PERSONA PREDE ZONA O IMPUE RESPONZA CESOR GEOGRAFICA SUPUESTOS STA BLE A
ALCANCE DEL TRABAJO Planificar reunión con Inicio del proyecto Sponsor
TIPO DE ACTIVIDAD
SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DENTRO DEL PAUQETE DE TRABAJO
NOMBRE
Reunión con el Sponsor
MSM
Oficina MSM
Time driver
MSM/RT
Vivienda del Sponsor
Time driver
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MS/RT
Vivienda del Sponsor
Resource driven
MSM/RT
Vivienda del Sponsor
Time driver
1.1.2.A01
MSM
Oficina MSM
1.1.2.A02
MSM/RT
Vivienda del Sponsor
MSM
Oficina MSM
Resource driven
1.2.A01
MSM
Oficina MSM
Resource driven
1.3.A01
Que el sponsor no 22/04/15 asista
Reunión inicial del proyecto
Elaboración del Project Charter Revisar Project Charter
Redactar documento de inicio Revisar y aprobar el Project chárter Reunión de Reunión con el información con el Sponsor sponsor del proyecto Elaborar el Scope Elaborar el documento Statement del scope statement Revisar el Scope Revisar y aprobar el Statement Scope Statement
1.2.A01
Elaborar el plan de proyecto
Redactar el plan de proyecto
1.3.A01
Elaborar informe del estado del proyecto
Redactar el informe del estado del proyecto
1.1.1.A01 1.1.1.A02 Que el sponsor no asista
Que el sponsor no apruebe el scope statement
Resource driven Resource driven
1.1.A01
1.1.1.A01 1.1.1.A02 1.1.1.A03
1.1.2.A01 1.1.2.A02 1.1.2.A03
Reunión de 1.4 coordinació 1.4.A01 . n mensual
Realizar reunión Reunión de coordinación de coordinación del mes
MSM/RT
Vivienda del Sponsor
Time driver
1.5 .
Elaborar documentos de Redactar documentos de cierre del cierre del proyecto proyecto
MSM
Oficina MSM
Resource driven
Cierre del Proyecto
Contrato 2.1 con cliente
2.2 .
Contrato con proveedor
1.5.A01
Elaborar contrato
MSM
Oficina MSM
2.1.A02
Efectuar pago del contrato
MSM
Oficina MSM
MSM
Oficina proveedor
Resource driven
MSM
Oficina proveedor
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
Firmar contrato
2.2.A01 Solicitar contrato
2.2.A02
Firmar contrato
Contrato con el personal
2.3.A01 Solicitar contrato
2.4 .
Contrato con telefónica
2.4.A01
3.1 .
Diseño
2.3 .
Plano estructura 3.1.1. do de vivienda
Resource driven Resource driven
2.1.A01 Presentar contrato
2.3.A02
2.4.A02
3.1.A01
3.1.1.A01
3.1.1.A02
3.1.2. Plano de 3.1.2.A01 implement ación
No cumplan con los materiales requeridos
Solicitar cotización de materiales Efectuar pago del contrato
2.2.A01
Solicitar cotización de personal
Efectuar pago del Firmar contrato 2.3.A01 contrato Solicitar cotización de Solicitar contrato telefónica Efectuar pago del Firmar contrato 2.4.A01 contrato Elaborar planos actuales Diseño de la y actualizarlos al estructura de la momento de la vivienda implementación del proyecto Diseñar el plano de las Elaborar plano de estructuras y de la la estructura de la instalación eléctrica de la vivienda vivienda Analizar los puntos de instalación del proyecto y Analizar plano 3.1.1.A01 organizar la ubicación de los equipos a instalar Elaborar plano Diseñan el plano actualizado actualizado de la ubicación de los nuevos equipos y la función que realizaran
No cuente con la experiencia necesaria
MSM MSM MSM
Oficina MSM Oficina telefónica Oficina telefónica
Resource driven Resource driven Resource driven
BSM
Oficina MSM
Resource driven
BSM/MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
BSM
Oficina MSM
1.3.A01
1.3.A01
2.1.A01
2.2.A01
2.2.A02
2.3.A01
2.3.A02
2.4.A01
2.4.A02
3.1.A01
3.1.1.A01 3.1.1.A02
Resource driven Resource driven
2.1.A02
3.1.2.A01
3.1.2.A01
3.1.2.A02
3.1.3.A01 3.1.3.
Diseño de interfaz 3.1.3.A02
Aprobació 3.1.4. n del 3.1.4.A01 cliente
3.2 Programa . ción
3.2.A01
3.2.1.A01
Programa 3.2.1.A02 ción de 3.2.1. placa madre 3.2.1.A03
3.2.1.A04
3.2.2. Programa 3.2.2.A01
Reunión con el sponsor
El sponsor debe aprobar el plano de instalación
3.1.2.A01
Definir todos los requisitos que contendrá Definir requisitos el sistema que del sistema interactuara con el cliente Elaborar todas las plantillas necesarias para Diseñar plantillas el funcionamiento del 3.1.2.A01 del sistema sistema de control de vivienda inteligente El sponsor debe aprobar El sponsor no el diseño propuesta de la apruebe el Reunión con instalación de los diseño de Sponsor equipos instalación de equipos Programar la Programar funcionabilidad de los funcionabilidad diseños de plantilla para el sistema de control El proveedor Para la programación no cumpla debemos contar con Materiales a con la todos los materiales disposición entrega a necesarios tanto tiempo de hardware y software materiales Realizar la programación de la placa madre de Programación de acuerdo a las 3.2.1.A01 la placa arduino funcionalidades mencionadas por el sponsor Verificar el buen Pruebas de funcionamiento de la 3.2.1.A02 funcionamiento placa arduino Verificar si la Que el programación está funcionamiento Pruebas de desarrollada de acuerdo 3.2.1.A03 no se ajuste a primer nivel a las funcionabilidades los acordadas con el sponsor requerimientos Analizar y De acuerdo a los
MSM/RT
Oficina MSM
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MST/RT
Vivienda del Sponsor
Time driver
3.1.3.A01
3.1.3.A02
Time driver
3.1.4.A01
3.2.A01
ECM
Oficina MSM
Resource driven
PROV.
Oficina MSM
Resource driven
ECM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource
3.2.1.A01
3.2.1.A02
3.2.2.A02 3.2.1.A03
3.2.2.A03 3.2.1.A04 3.2.2.A01
comprender interfaz de sistema
ción del sistema
3.3.1.
Realizar pruebas
3.2.2.A02
Programar interfaces “pantallazos”
3.2.2.A03
Pruebas de primer nivel
3.3.1.A01
Pruebas de programación de placa de arduino
diseños de los interfaces ver las relaciones y planificar la programación Programar los pantallazos de acuerdo a 3.2.2.A01 los requerimientos Verificar si la programación está desarrollada de acuerdo 3.2.2.A02 a las funcionabilidades acordadas con el sponsor Que la placa madre cumpla con los requerimiento
Realizar pruebas de programación de placa de arduino
Pruebas de Realizar pruebas de 3.3.1.A02 programación de programación de sistema sistema de control de control
driven
Que la placa madre cumpla 3.3.1.A01 con los requerimiento Que la placa madre cumpla 3.3.1.A02 con los requerimiento
Prueba de Realizar prueba de integración de la integración de la placa 3.3.1.A03 placa madre con madre con sistema de sistema de control control Identificar errores Realizar un diagnóstico e 3.3.2.A01 de programación identificar errores Corregir Corregir errores 3.3.2. Realizar correcciones de errores 3.3.2.A02 de 3.3.2.A01 errores y subsanarlos programación Implement Implementación del Implementar el 3.4.1. ación del 3.4.1.A01 proyecto en la vivienda proyecto proyecto del sponsor Realizar informe final del Informe Elaborar informe 4.1. 4.1.A01 proyecto de materiales y final final avances Manuales Elaborar de 4.2. 4.2.A01 manuales de funcionam funcionamiento iento 4.3 Plano de 4.3.A01 Elaborar plano de . vivienda vivienda actualizad actualizada
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
3.3.A01 4.3.A02
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
MSM
Oficina MSM
Resource driven
3.4.1.A01
MSM
Oficina MSM
Resource driven
4.1.A01
MSM
Oficina MSM
Resource driven
4.2.A02
MSM
Oficina MSM
Resource driven
4.3.A01
4.3.A03
3.3.2.A01
a CD del 4.4 funcionam 4.4.A01 . iento
Elaborar CD del funcionamiento
MSM
Oficina MSM
Resource driven
4.4.A01