SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCIÓN ZONAL LIMA – CALLAO CFP: San Juan De Lurigancho CARRERA: MECANICO AUTOMOTRIZ Proyecto de innovación y/o mejora Nivel profesional técnico
“FABRICACIÓN DE UN DEPOSITO RECOLECTOR DE ACEITE USADO AREA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ” AUTOR: Andy Alexis Márquez Salazar ASESOR: LUIS ENRIQUE ZAVALA VEGA JHONY ROSSO ALBINO
Lima, Perú 2016
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 1
INDICE RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACION…………………05 CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA EMPRESA…………………………….06 1.1 Razón social………………………………………………………………………….07 1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa…………………………………...08 1.3 Productos, mercado, clientes…………………………………………………………08 1.4 Estructura de la Organización……………………………………………………..10 1.5 Otra información relevante…………………………......…………………………11 CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA…….13 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
Identificación del problema técnico en la empresa……………………….………..13 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora…………………………………14 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora……………………………..16 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora………………………………17 Marco Teórico y Conceptual……………………………………………………….18 2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora…………………18 2.5.2 Conceptos y términos utilizados…………………………………………….24
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL……………………….25 3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual………………..........26 3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa (Efectos en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos, tiempo, calidad, inventarios, etc.)………………………………………..27 3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema. (Usando el Diagrama de causaefecto, 5 porqué, etc)…………………………………………………………………28 CAPITULO IV: PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA………………………29 4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta……………………………………………….30 4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora………………………………………………………………………………..31 4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta……………………………32 4.4 Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de proceso mejorado….33 4.5 Cronograma de ejecución de la mejora……………………………………………….34 CAPITULO V: COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA……………36 5.1 Costo de materiales…………………………………………………………………...36 5.2 Costo de mano de obra………………………………………………………………..37 5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos………………………………………….37 5.4 Otros costos de implementación de la Mejora………………………………………..38 5.5 Costo total de la implementación de la Mejora……………………………………….38
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 2
CAPITULO VI: EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA….39 6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora………………………………40 6.2 Relación Beneficio/Costo………………………………………………………………41 CAPITULO VII: CONCLUSIONES…………………………………………………….42 7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora………..42 CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES……………………………………………..44 8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación………………44 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………..……………..45 ANEXO…………………………………………………………………………………46
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 3
DEDICATORIA Este proyecto se lo dedico a mi DIOS quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir y no desmayar en los problemas que se me presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos más difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje, para conseguir mis objetivos Agradecer enormemente a mis queridos instructores que me apoyaron y me apoyaron en estos 3 años de preparación técnica y por el apoyo a mis compañeros de estudio.
RESUMEN EJECUTIVO SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 4
DEL PROYECTO DE INNOVACION
En la empresa SISTA MOTRIZ S.R.L se presentan problemáticas en las cuales nos retrasan el trabajo y la producción, para realizar un servicio completo del vehículo que incluye el siguiente: 1. 2. 3. 4.
Cambio de aceite de motor Cambio de aceite de caja Cambio de aceite de corona Cambio de filtros (aire, aire acondicionado, aceite, de gasolina o diesel)
En los cuales presentan incremento de derrame de aceite en el área de mantenimiento al realizar el cambio respectivo de aceite en los diferentes sistema de vehículo como por ejemplo, al momento de aflojar el tapón de drenaje de aceite del motor utilizamos un recipiente en el cual no está apto para el trabajo, y al momento de drenar no cae exactamente en él, y si cae el recipiente este está rajado este es una de las razones donde se produce el retaso, ya que contamina el suelo y produce accidentes de trabajo. Por lo que mi objetivo principal es Implementar un colector de aceite usado en el área de mantenimiento automotriz para eliminar la cantidad de accidentes en el taller en caída a nivel por resbalamiento con el propósito de incrementar la productividad de la empresa. Este proyecto se basa en conducir líquidos usados, se permite que la gravedad drene los líquidos del vehículo hacia un recolector de líquidos portátil o movible y después la gravedad misma dirige dichos líquidos hacia un depósito de líquidos usados. En lugar de drenar los líquidos por medio de la gravedad hacia un tanque de almacenamiento, los líquidos se evacuan del recolector de líquidos hacia un tanque, por medio de un sistema de bombeo de succión. El costo de la inversión es de S/.1027.00 nuevos soles y su recuperación se realizara en 48 días.
CAPITULO I
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 5
CAPITULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA
SISTEMA AUTOMOTRIZ SAC
Se constituyó en 1993 para abastecer la creciente demanda en equipamientos de alta tecnología en el sector automotriz e industrial, ofreciendo maquinaria de última generación, como también aceites y lubricantes alemanes que permiten lograr mayor efectividad en el rendimiento, reducir el desgaste y ahorro en el consumo. NUESTROS EQUIPOS Nuestros equipos y lubricantes tienen una amplia trayectoria en el mercado Europeo. Cuentan con la aprobación de muchos fabricantes de automóviles y son recomendados y usados por la Revisión Técnica Alemana. Gracias a la calidad de los equipos, lideramos ampliamente el mercado de equipos de control de emisiones con más de 500 equipos vendidos a nivel nacional. Su construcción sólida está destinada especialmente para el uso en talleres de alto tránsito y muchos de nuestros equipos operan hace más de 15 años en los diferentes talleres del Perú. Asimismo nos complace informar que todas nuestras representaciones cuentan con el certificado de calidad ISO 9001 y la certificación de la Unión Europea. NUESTRO PERSONAL SISTEMA AUTOMOTRIZ S.A.C. cuenta con personal especialmente capacitado y entrenado en Alemania durante más de 15 años para poder asesorar a nuestros clientes en temas del medio ambiente, ingeniería mecánica y diagnóstico automotriz.
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 6
1.1
RAZON SOCIAL:
NUMERO DE RUC: 20502091132 – SISTA MOTRIZ S.R.L TIPO CONTRIBUYENTE: SOC.COM.RESPONS. LTDA NOMBRE COMERCIAL: SISTA MOTRIZ S.R.L FECHA DE INSCRIPCIÓN: 30/04/2001 - FECHA DE INCIO DE ACTIVIDADES: 02/05/2001 ESTADO DE CONTRIBUYENTE: ACTIVO CONDICIÓN DEL CONTRIBUYENTE: HABIDO DOMICILIO DEL DOMICIAL FISCAL: CAL. SAN LORENZO NRO. 365 URB BARRIO MEDICO (ALT. CDRA.52 DE REPUBLICA DE PANANÁ) LIMA – LIMA – SURQUILLO SISTEMA DE CONTABILIDAD: COMPUTARIZADO ACTICVIDAD(ES) ECONÓMICA(S): 50203 – MANTENIMIENTO Y REPARAC. VEHICULOS. SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA: EMISÓN ELECTRÓNICO DESDE: COMPROBANTES ELECTRÓNICOS: PLANO DE TALLER
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 7
1.2
MISION,VISION,OBJETIVO,VALORES DE LA EMPRESA MISIÓN: Facilitar el trabajo automotriz que realizan los trabajadores en general de cada empresa y/o taller, brindando así un mejor servicio técnico al cliente, dando así un óptimo rendimiento a nuestros vehículos. VISIÓN: Ser unas de las mejores empresas que brinda un buen servicio automotriz, ofreciendo calidad y garantía que la empresa SIST MOTRIZ S.R.L cuenta
OBJETIVO:
Mantener en óptimas condiciones los vehículos de nuestros clientes y futuros clientes, mediante mantenimientos preventivos y específicos, inspecciones y mejoras. Así como requerir los repuestos y darle el seguimiento a cada vehículo, para brindar un mejor servicio de calidad.
Establecer las tareas de mantenimiento más adecuadas para los vehículos de los clientes tomando como base estándares de calidad.
Promocionar los servicios brindados por el taller mecánico con el fin de darlo a conocer y crear confianza por parte de sus clientes y futuros clientes de nuestra empresa SISTA MOTRIZ.
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 8
VALORES DE LA EMPRESA: PUNTUALIDAD.- SISTA MOTRIZ S.R.L se caracteriza por entregar sus trabajos a tiempo con garantía y seguridad, demostrando así el gran compromiso y valores que tiene por sus clientes. 1.3
PRODUCTOS, MERCADO, CLIENTES. SERVICIOS: Mantenimiento general del motor y del vehículo, mediante controles convencionales y electrónicos. Diagnósticos de fallas o averías en el motor y repara averías menores. Verifica y controla sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de funcionamiento del motor. Reparación y ajuste del conjunto móvil y fijo del motor. Mantenimiento, reparación y control del sistema de refrigeración del motor, mediante instrumentos electrónicos. Mantenimiento, reparación y control del sistema de lubricación, mediante equipos e instrumentos modernos de diagnóstico. Mantenimiento, reparación y control del sistema de combustible diesel y gasolina. Sistema de inyección mecánica y electrónica. Diagnóstico, mantenimiento, reparación y regulación de inyectores y sistemas de alimentación de combustible. Mantenimiento, reparación y control de sistemas de suspensión, frenos y dirección. servicio de planchado y pintura. mantenimiento y reparación al sistema de suspensión dirección y alineamiento. MERCADO: El sector al que pertenece es al automotriz, buscando diferenciarse de los demás talleres en que son especialistas en autos europeos
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 9
BMW Mercedes Benz Volkswagen Audi Alfa Romeo Bugatti Porsche
SENATI – PROYECTO DE INNOVACIÓNPágina 10
Citroen ford land rover Jaguar Mini cooper peugoet renault
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
GERENCIA GENERAL
JEFATURA DE CONTABILIDAD
JEFATURA ADMINISTRATIVA
JEFATURA DE TALLER
ASISTENTE CONTABLE
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
ASISTENTE TECNICO
FACTURACIÓN
RECEPCIÓN MECÁNICOS
PRACTICANTES
1.4
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
PLANO DE UBICACIÓN:
CALIBRA SAC
La firma CALIBRA S.A.C., a través de su Departamento Técnico, tiene como principal campo de actividades la prestación de los servicios técnicos y de calibración para una amplia gama de máquinas, equipos e instrumentos empleados en las mediciones, control de las operaciones, revisiones técnicas y control de las emisiones dentro de sectores transporte, automotriz, minero, petroquímico e industrial en general, en el marco de un sistema de gestión de la calidad y competencia técnica que está implementado sobre la base de los principios de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025: 2006.
Campo de actividades: a) Acondicionamiento y mantenimiento b) Calibración c) Certificación d) Inspección y evaluación e) Capacitación
CAPITULO II
CAPITULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INMOVACIÓN
2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA EN LA EMPRESA
Incremento de derrame de aceite reciclado en el área de mantenimiento en la empresa SISTA automotriz
AREA
REPARACION DE MOTORES
ÁREA DE SERVICIO Y MANTENIMIENT O
ALMACÉN
DESCRIPCION DEL AREA
PROBLEMA DETECTADO
1. Derrame de aceite al momento del transporte o al desarmar Cuanta con una componentes. mesa amplia para el 2. Incomodidad al desarmar motor armado y por no contar otra mesa de desarmado de trabajo. motores culatas 3. Falta de señalización tornillo de banco bancos de pruebas
1. Cuenta con un amplio espacio con un elevador 2. una zanja
Derrame de aceite que contamina el suelo al realizar cambio de aceite al motor y/o sistema de transmisión. Bandeja de reciclaje inapropiado para la recolección del aceite.
1. Falta de anaqueles. 2. Falta de equipo para desplazamiento de materiales. Este almacén cuenta con una amplia sección donde depositamos el aceite filtros fajas y todo tipo de accesorios en general
Escala de valoración:
De acuerdo a la siguiente tabla de valoración se identifica el problema de mayor relevancia en el área de trabajo de la empresa. Para proceder a identificar el problema se procede en realizar una encuesta a 6 personas que se encuentran directamente relacionada con las actividades, obteniéndose el siguiente resultado. 1. Bajo. 2. Medio. 3. Alto.
ACTIV IDADES
N°
1
2
LUIS ANGEL
JHONY
ICARDO BILNER
ARLOS
TAL
TO
Derrame de aceite al momento del transporte o al desarmar componente s.
2
3
2
2
2
3
Incomodida d al desarmar motor por no contar otra mesa de trabajo.
2
2
3
2
3
3
Falta de
14
15
1
1
1
1
1
1
Derrame de aceite que contamina el suelo al realizar cambio de aceite al motor y/o sistema de transmisió n.
3
3
3
3
3
3
Bandej
2
2
2
1
1
2
1
1
1
1
1
1
2
1
2
2
1
1
3
4
En la
5
inapropiado para la recolección del
18 Datos de Incidencias el taller:
10
aceite.
Falta de anaqueles.
6
un
a de reciclaje
por
6
en
señalización
Falta de
equipo para
7
desplazamiento de
servicio.
ARCO
ANTONIO
materiales.
6
9
lo habitual empresa brinda 10 servicios día útil de trabajo, generando derrame de 0.15 lts por
T O T A L L
M
ITEMS
ACTIVIDAD
O
E S
O
D
E
S
E
. P
A
N
E
L
S
B
R
V
T
S A
E
E
C
T
I
U
R
R
LU
V
J
E
A
I
I
M
R
O
S
S S E M A N A
1
Derrame de aceite que contami na el suelo al realizar cambio de aceite al motor y/o sistema de transmis ión, en litros por días
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
9.0
Datos de estadísticas de accidentes en el taller:
De acuerdo con los datos estadísticos de accidentes que maneja la empresa se obtiene
el siguiente resultado.
S
E
E
M ITEMS
DESCRIPCION
A
SEM
N
NA 3
1
1
2
0
O
N
T
A
A
4
T
A
L
2
Accidentes en el taller (Caída a nivel), por resbalamiento.
M
SE MA
A
S
1
4
2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Objetivo general: Implementar un colector de aceite usado en el área de mantenimiento automotriz para eliminar la cantidad de accidentes en el taller en caída a nivel por resbalamiento con el propósito de incrementar la productividad de la empresa. Objetivo específico: Identificar como la cantidad de accidentes disminuye la productividad de la empresa Implementar un depósito recolector de aceite usado en el área de mantenimiento automotriz para reducir los accidentes en la empresa. Demostrar técnicamente y económicamente en viable la aplicación de la implementación.
2.3
ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Al realizar la presente investigación no se encontraron antecedentes relacionados al tema en mención. El proyecto, depósito recolector de aceite usado en el área de mantenimiento en la empresa SISTA AUTOMOTRIZ S.R.L., es un proyecto que nos va ayudar con el problema que tenemos al realizar disminuir accidentes en el área. Para evitar accidentes los operarios tienen que estar bien concentrado en todas sus actividades de los diferentes procesos que demanda el puesto de trabajo, lo cual origina una merma en la producción. Durante el desarrollo de las diferentes actividades,
especialmente al realizar el
mantenimiento al sistema de lubricación del motor se ejecuta de la siguiente manera:
Procedemos a colocar la bandeja colectora de aceite a la dirección del filtro de aceite, luego se levanta el vehículo seguido el operario desplaza la bandeja a una altura determinada para proceder a retirar el tapón de drenado de aceite, en esta operación se observa que al descargarse el aceite usado en la bandeja colectora se produce salpicaduras hacia el suelo, después el operario retira y traslada la bandeja con contenido de aceite usado hacia el colector principal, en esta operación también se observa el derrame de aceite usado, en ambas actividades se procede a limpiar el aceite derramando.
2.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Hoy en día nos encontramos en un mundo altamente competitivo, donde la
productividad tanto como la calidad son los aspectos vitales e importantes para que una empresa pueda mantenerse en la carrera por alcanzar el éxito tanto nacional e internacional.
La productividad es el resultado del mejor uso de recursos para la realización de un trabajo, utilizando de por medio la ayuda de máquinas, equipos tecnológicos modernos, así logrando una mayor cantidad de producción.
Por toda estas necesidades y las exigencias del mercado actual, se ha elaborado
un mejoramiento en el proceso de mantenimiento previo a un estudio realizado en las áreas de trabajo, se encontraron muchas fallas en el cual podíamos observar que había caída a nivel del personal de servicio del área, por la repentina caída de aceite usado al suelo, pero analizándolos se encontraron las causas que originaban el problema. Para realizar este proyecto me base en mucha información básica del taller donde realizo mis prácticas. Ya que al realizar este servicio al vehículo se producía un derrame constante de aceite usado, ya sea por una mala operación del mecánico, o se utiliza recipientes con baja capacidad de volumen, material constructivo no resistente a la temperatura y como consecuencia se origina el derrame de aceite usado, causando resbalamiento y caída a nivel del operario además la contaminación del suelo.
Con esta mejora ayudara a la empresa a modernizar sus áreas de mantenimiento
logrando una mayor producción y ser más eficiente, por lo que se debe minimizar en un 95% los accidentes del taller por caída a nivel, esto también contribuirá con el cuidado del medio ambiente, el cual lograría elevar las ganancias de la empresa Es por todo esto que realizo este proyecto para mejorar la producción en la
empresa, es por eso que justifico mi proyecto va a beneficiar y a mejorar la calidad de trabajo y además ofrecerá un mejor servicio.
2.5 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora RANGER PRODUCTOS.- Los recolectores de aceite de la marca Ranger son sin duda la mejor solución que usted puede encontrar cuando tiene la laboriosa tarea de colectar residuales de lubricación. El RD-20SE es un equipo para taller mecánico con una capacidad de 20 galones/75 litros, cuenta con un tanque amplio y estable para evitar volcaduras sobre todo cuando la unidad está en uso, su construcción es de acero resistente y además dispone de un regulador de aire a prueba de alteraciones. Este recolector de aceite está construido para proveerle durabilidad y su manguera translúcida de 10 pies de largo, le permite visualizar la evacuación de aceite. Además cuenta con ruedas giratorias para mejor movilidad dentro de su garaje. Todos los equipos de drenaje de aceite de Ranger son resistentes al óxido, las abolladuras, líquidos automotrices y otros productos químicos que son de otra manera corrosivos.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
Liviano y fácil de transportar.
Durable construcción de acero.
Seguro y sencillo de usar.
Mirilla translúcida lateral para facilitar.
Regulador de Aire a prueba de
visualización de niveles de líquido.
manipulación.es
Válvula de presión con seguridad preestablecida.
Manguera de drenaje transparente de 10’ Conveniente agarradera localizada en la
Construcción resistente a abolladuras, óxido y corrosión.
parte superior del tanque.
Tubo telescópico no corrosivo
Amplia base provee estabilidad.
Ruedas giratorias de 3” con seguros.
Embudo resistente incluido
SISTEMA DE LUBRICACION
Este sistema se encarda de distribuir el aceite por las piezas del motor. Consiste en hacer llegar una película de aceite lubricante a cada una de las superficies de las piezas que están en moviendo entre sí, para evitar fundamentalmente desgaste excesivos y prematuros disminuyendo así la vida útil del motor de combustión interna.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Paredes de cilindro y pistón. Bancadas del cigüeñal. Pié de biela. Árbol de levas. Eje de balancines. Engranajes de la distribución.
EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
El sistema de transmisión es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices.
Con este sistema también se consigue variar la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas. Esta relación se varía en función de las circunstancias del momento (carga transportada y el trazado de la calzada). Según como intervenga la relación de transmisión, el eje de salida de la caja de velocidades (eje secundario), puede girar a las mismas revoluciones, a más o a menos que el cigüeñal.
TIPOS DE TRANSMISIÓN MOTOR DELANTERO Y TRACCIÓN: Sus ruedas delanteras son motrices y directrices y no posee árbol de transmisión. Este sistema es muy empleado en turismos de pequeña y mediana potencia.
MOTOR DELANTERO Y PROPULSIÓN: Las ruedas motrices son las traseras, y dispone de árbol de transmisión. Su disposición es algo más compleja, utilizándose en camiones y turismos de grandes potencias.
MOTOR TRASERO Y PROPULSIÓN: Sus ruedas motrices son las traseras y tampoco posee árbol de transmisión. Este sistema apenas se emplea en la actualidad por problemas de refrigeración del motor
PROPULSIÓN DOBLE: Utilizado en camiones de gran tonelaje, donde la mayor parte del peso está soportado por las ruedas traseras y mejor repartido. Este sistema consiste en colocar dos puentes traseros y motrices evitando así colocar un solo grupo cónico de grandes dimensiones. De esta manera el esfuerzo a transmitir por cada grupo cónico se reduce a la mitad, reduciéndose las dimensiones sobre todo las del par-cónico.
TRANSMISIÓN TOTAL: Los dos ejes del vehículo son motrices. Los dos puentes o ejes motrices llevan un diferencial cada uno. Con esta transmisión pueden, a voluntad del conductor, enviar el movimiento a los dos puentes o solamente al trasero. Este sistema se monta frecuentemente en vehículos todo terreno y en camiones de grandes tonelajes sobre todo los que se dedican a la construcción y obras públicas.
ACEITE
DE MOTOR
Se llama aceite de motor, por extensión, a todo aceite que se utiliza para lubricar los motores de combustión interna. Su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar el aceite también limpia, inhibe la corrosión y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo.
El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión interna. Entre ellos se incluyen automóviles, motocicletas, autobuses, vehículos comerciales,karts, botes, cortacéspedes, tractores, trenes, aviones, diversos equipamientos para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos.
Los grados de viscosidad del SAE son los siguientes: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60. A algunos de los grados se les puede añadir el sufijo W de "WINTER" (palabra en inglés para «invierno») o viscosidad para arranque en frío a bajas temperaturas.
RECOLECTOR DE ACEITE USADO El recolector de aceite se basa en conducir líquidos usados se permite que la gravedad drene los líquidos del vehículo hacia un recolector de líquidos portátil o movible y después la gravedad misma dirige dichos líquidos hacia un depósito de líquidos usados.
El RD-20SE es un equipo para taller mecánico con una capacidad de 20 galones/75 litros, cuenta con un tanque amplio y estable para evitar volcaduras sobre todo cuando la unidad está en uso, su construcción es de acero resistente y además dispone de un regulador de aire a prueba de alteraciones. Este recolector de aceite está construido para proveerle durabilidad y su manguera translúcida de 10 pies de largo, le permite visualizar la evacuación de aceite. Además cuenta con ruedas giratorias para mejor movilidad dentro de su garaje. Todos los equipos de drenaje de aceite de Ranger son resistentes al óxido, las abolladuras, líquidos automotrices y otros productos químicos que son de otra manera corrosivos.
2.5.2
CONCEPTOS Y TÉRMINOS UTILIZADOS CORROSIÓN: Ataque que sufre la superficie de los metales debido a efectos químicos. Desgaste progresivo de una superficie por rozamiento o reacción química.
DRENAJE: Extracción de líquidos y otras sustancias que se segregan en el interior de una herida o en un órgano del cuerpo
VOLCADURAS: Movimiento brusco en el que un cuerpo, especialmente un vehículo, pierde su posición normal y queda invertido o de lado.
POLIETILENO: es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (ch2-ch2) n. es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación
CAPITULO III
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP) EMPRESA: SISTA MOTRIZ S.R.L. DEPARTAMENTO/ ÁREA MANTENIMIENTO Y SERVICIO SECCIÓN CAMBIO DE ACEITE/DERRAME Mé Mét AC tod odo Difere TIV o Mej IDA ncia Act ora OBSERV D ual do ADOR: Ope 23 raci ón Insp 3 ecci FECHA: ón Tra 4 nsp orte MÉTOD O: De mor a Alm acen aje Tota 30 TIPO: l Tie 133 mpo mi Tota nut l os N°
DESCRIPCIÓN
1
Traslado del vehículo en el elevador
2
Estaciona vehículo en el elevador
3
4
5
6
Abre el capot Identifica el tapón de llenado de aceite y filtro de aceite Retira tapón de llenado de aceite (tapa balancín) Coloca el recipiente colector de aceite (Bandeja)
7
8
9
Retira el filtro de aceite Posiciona los brazos del elevador a la carrocería
Eleva el vehículo con el elevador hidráulico.
11/07/2016
Actual
Mejorado
Operario
Material
Máquina Dist 15
Tiempo( min)
10
3
2
2
2
3
3
5
2
10
Retira pernos y protector del Carter Coloca el recipiente colector de aceite (Bandeja)
11
12
Aflojar y retirar el tapón de drenaje
13
Drenaje del aceite.
14
Derrame de aceite al suelo (contaminación)
15
16
17
18
19
limpiar aceite derramado Recolecta el aceite en el recipiente establecido Traslado de aceite usado a la zona de deposición. Depositar el aceite a los barriles de depósitos usados para su almacenamiento Traslado a la zona de trabajo a culminar el trabajo.
20
Coloca y ajusta el tapón de drenaje de aceite.
21
Coloca y ajusta el protector del Carter
22
Baja el vehículo con el elevador
23
Coloca filtro de aceite nuevo
24
Procedemos a verter el aceite nuevo
25
Verificar nivel de aceite del motor.
26
27
Coloca tapón en la tapa de balancín del motor Ponemos en funcionamiento del motor para el rellenado del circuito de lubricación.
28
29
Apagado del motor Verificación del nivel correcto del aceite en el motor.
Traslado del vehículo al área de control de calidad de la empresa.
30 TO TA L:
3
4
2
-
5m
3
3
2
15
2
10
10
15
5
2
2
2
2
5
5
2
3
1
1
15
10
35
133 Mins.
3.2 EFECTOS DEL PROBLEMA EN EL ÁREA DE TRABAJO O EN LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA. (EFECTOS EN EL PRODUCTO, EN LOS MATERIALES, EN EL COSTO, OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE PRODUCTOS, TIEMPO, CALIDAD, INVENTARIOS, ETC.)
EFECTOS DEL
PROBLEMA
PROBLEMA
El derrame de aceite producido
por la mala estructura de los
DERRAME DE ACEITE
recipientes, recolectores o ya sea por la poca inexperiencia del operario
PÉRDIDA DE TIEMPO
La pérdida de tiempo que se
produce la limpieza producido por el derrame de aceite en lugar de trabajo
Los costos elevados que se
produce por los accidentes laborales a
COSTOS ELEVADOS
raíz de caídas a nivel por resbalamiento a causa del derrame de aceite
La contaminación producida por
el derrame de aceite al suelo que se
CONTAMINACIÓN
produce al hacer el drenaje de aceite del automóvil.
3.3 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS RAÍCES QUE GENERAN EL PROBLEMA. (USANDO EL DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO, 5 PORQUÉ, ETC)
MAQUINARIA/EQUI
MANO DE
Falta de equipos
Falta de Capacitación Falta de motivación
INCREMENTO DE DERRAME DE ACEITE
Falta de
Mantenimiento
Espacio reducido
Falta de programas
De operaciones
PROCESO
3.4
Priorización de causas raíces
INFRAESTRUCTUR
CAPITULO IV
Accion
es de mejora
Induc ción del perso nal Elabo ración de los plano s Comp ra de mater iales Habili tado de comp onent e Pinta do recole ctor de aceite
Tareas
Se capacitará al personal
manipulación, precauciones y seguridad. La elaboración es tomando las medidas del proyecto en
Temp
sable de tarea
del taller sobre la
Respon
Super visor de seguri dad
os necesar ios
oralid ad
2día
Recurs
No se aplica
s
Técnic o de diseño
3día s
Caja chica
Jefe de taller
2día s
Caja chica
Técnic o mecán ico
4
Almac én
una escala de 1: 2, 1:5, 1:10 según normas de
Fina
de seguimie o
ncia ción
No se apli ca
La em pre sa
Indicado
Control de asistenc
Plano elaborad
dibujo técnico.
Para la compra de los materiales se realizaran en tiendas autorizadas.
Los componentes son habilitados en el área de mecánica.
El pintado del recolector se realizara de acuerdo a las normas técnicas.
Técnic o mecán ico
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta
días
2 días
No se aplica
La em pre sa
Supervi ón de compra
No se apli ca
Inspecc n de compon ntes
No se apli ca
Partes pintadas
4.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y OPERATIVAS PARA
ITE M
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA. DESCRIPCION
1
1
barril con capacidad de 10 litros para el recolector de aceite de usado altamente resistente de 70 cm de altura/ 72 cm de ancho y diámetro total de 144 cm y uno para almacenar el aceite recolectado 90 cm del altura / 91.5 cm y diámetro total de 183 cm. embudo industrial para la recolección de aceite
MUESTRA
UND
Piez a
1
1
1
1
1
manguera hidráulica para el conducto del aceite de ¼” ¾” con trabajo de presión de 300 PSI
Metr o
Metr o
Válvula de bola para controlar el pase del aceite De ¼ ¾ y 1”
Récores y acoples para el pase de aire y/o aceite De ¼ ¾ 1”
Piez a
Piez a
1
Piez a
Carrito para transporte del recolector de aceite que soporte de 30 a 50 kilos
tubo del aluminio para conducto de aceite de 70 cm x 1”
.
C A N TI D A D 2
Piez a
1 1
1
1 1
1
1
Manómetro para verificar la presión que se tiene en el barril de 3 – 5 bar
Válvula de desfogue para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido
Piez a
Piez a
4.3 RECURSOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTAR LA MEJORA
Los recursos que se tiene para la mejora de fabricación de recolector de aceites usados, hay varios, para que se pueda entender, se realizara un cuadro con la lista de necesidades de recursos técnicos
RECURSOS TÉCNICOS
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CILINDRO DE ACEITE para el almacenaje del aceite usado, de 5 galones (para él recolector de aceite – 70 cm de altura / 72 cm de ancho y diámetro total de 144 cm.) (y uno de 10 galones para almacenar el aceite usado – 90 cm del altura / 91.5 cm y diámetro total de 183 cm)
EMBUDO ESPECIAL fabricado de aluminio o algún material resistente a la temperatura del aceite con una capacidad de 5 – 10 litros. TUBO DEL ALUMINIO para el conducto del aceite que vendrá del embudo hacia el barril Para ser depositado en el recolector de 70cm x 1”. MANGUERAS HIDRÁULICAS que tengan la resistencia del aceite caliente y que resistan a la presión del aire de ¼” ¾” con trabajo de presión de 300 PSI. CARRITO para transporte del recolector de aceite que soporte de 30 a 50 kilos. VÁLVULA DE BOLA para controlar el pase del aceite y la presión del aire que se requiere De ¼ ¾ y 1”. RÉCORES Y ACOPLES para el pase de aire y/o aceite y darle una mejor circulación al sistema De ¼ ¾ 1”. MANÓMETRO para verificar la presión
CANTIDAD
ES
PZA
PZA
2
1
MTS
1
MTS
1
PZA
1
PZA
1
PZA
1
PZA
1
1
1
que se tiene en el barril de 3 a 5 bar de presión. VÁLVULA DE DESFOGUE para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido
PZA
1
4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DE VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE LA SITUACIÓN MEJORADA
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO MEJORADO (DAP) EMPRESA: SISTA MOTRIZ S.R.L. DEPARTAMENTO/ ÁREA MANTENIMIENTO Y SERVICIO SECCIÓN CAMBIO DE ACEITE/DERRAME Mé Mét ACT tod odo Difere IVI o Mej DA ncia Act orad OBSERVA D ual o DOR: Ope 23 20 03 raci ón Insp 3 3 ecció FECHA: n Tran 4 4 spor MÉTODO te : Dem ora Alm acen aje Tota 30 27 03 TIPO: l Tie 133 110 23 mpo min min minuto Tota uto utos s l s
N°
DESCRIPCIÓN
1
Traslado del vehículo en el elevador
2
Estaciona vehículo en el elevador
3
4
Abre el capot Identifica el tapón de llenado de aceite y filtro de aceite
5
6
Retira tapón de llenado de aceite (tapa balancín) Coloca el recipiente colector de aceite (Bandeja)
7
Retira el filtro de aceite
8
Posiciona los brazos del elevador a la carrocería
9
Eleva el vehículo con el elevador hidráulico.
10
Retira pernos y protector del Carter
11
Coloca el deposito colector de aceite usado
12
Aflojar y retirar el tapón de drenaje
11/07/2016
Actual
Mejorado
Operario
Material
Máquina Dist 15m
Tiemp o(min)
10
3
2
2
2
3
3
5
2
3
3
2
13
14
15
16
17
Coloca y ajusta el tapón de drenaje de aceite.
18
Coloca y ajusta el protector del Carter
19
Baja el vehículo con el elevador
20
Coloca filtro de aceite nuevo
21
Procedemos a verter el aceite nuevo
22
Verificar nivel de aceite del motor.
23
24
Coloca tapón en la tapa de balancín del motor Ponemos en funcionamiento del motor para el rellenado del circuito de lubricación.
25
26
27
Apagado del motor Verificación del nivel correcto del aceite en el motor. Traslado del vehículo al área de control de calidad de la empresa.
TOT AL:
Drenaje del aceite. Traslado de aceite usado a la zona de deposición. Depositar el aceite a los barriles de depósitos usados para su almacenamiento Traslado a la zona de trabajo a culminar el trabajo.
3
4
2
-
5m 15m 35m
15
15
5
2
2
2
2
5
5
2
3
1
1
10
110 Mins.
4.4 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA MEJORA
Para determinar el tiempo empleado en la aplicación del proyecto, se ha realizado el siguiente diagrama.
TIEMPO EMPLEADO O ESTIMADO PARA LA APLICACIÓN
DESCRIPCIÓN
1 MES
2 MES
3 MES
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Investigación del problema en la empresa Planificación del proyecto de mejora
Recolección de datos y desarrollo del proyecto
Avance detallado del proyecto
Inicio plan de acción
Adquirir materiales e insumos Preparación del proyecto en físico / termino del proyecto para la exposición Termino de la elaboración del proyecto en físico Evaluación final
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
5.1 COSTO DE MATERIALES. RECURSOS TÉCNICOS DESCRIPCIÓN
CILINDRO DE ACEITE para el almacenaje del aceite usado, de 5 galones (para él recolector de aceite – 70 cm de altura / 72 cm de
CANTI DAD
2
ancho y diámetro total de 144 cm.) (y uno de 10
COSTO UNITARI O (S/)
MONTO TOTAL (S/)
S/. 35.00 C/U
S/. 70.00
. S/. 55.00
. S/. 55.00
galones para almacenar el aceite usado – 90 cm del altura / 91.5 cm y diámetro total de 183 cm)
EMBUDO ESPECIAL fabricado de aluminio o algún material resistente a la temperatura del aceite con una capacidad de 5 – 10 litros. TUBO DEL ALUMINIO para el conducto del aceite que vendrá del embudo hacia el barril Para ser depositado en el recolector de 70cm x 1”. MANGUERAS HIDRÁULICAS que tengan la resistencia del aceite caliente y que resistan a la presión del aire de ¼” ¾” con trabajo de presión de 300 PSI. CARRITO para transporte del recolector de aceite que soporte de 30 a 50 kilos.
1
VÁLVULA DE BOLA para controlar el pase del aceite y la presión del aire que se requiere De ¼ ¾ y 1”. RÉCORES Y ACOPLES para el pase de aire y/o aceite y darle una mejor circulación al sistema De ¼ ¾ 1”. MANÓMETRO para verificar la presión que se tiene en el barril de 3 a 5 bar de
1
1
1
1
1
S/. 25.00 S/. 20.00
S/. 60.00 S/. 37.00 S/. 25.00
1
S/. 155.00
S/. 25.00 S/. 20.00
S/. 60.00 S/. 37.00 S/. 25.00
S/. 155.00
presión. VÁLVULA DE DESFOGUE para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido
1
S/. 38.00
S/. 38.00
TOTAL:
s/.485.00
5.2 COSTO DE MANO DE OBRA
DESCRIPCIÓN
HOMBR EHORAS EMPLE ADAS
COST O
SOLDADURA, TORNO, ESTRUCTURAS, ETC
COSTO TOTAL S/.
S/. HOR A
6
S/.
S/. 120.00
20.00
FABRICACIONES Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
10
S/.
S/. 100.00
10.00
SUPERVISIÓN DE FABRICACIÓN DEL PROYECTO
5
S/.
S/. 50.00
10.00
TOTAL
S/. 270.00
5.3
COSTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
DESCRIPCIÓN
HOMBR EHORAS EMPLE
COS TO S/. HOR
COSTO TOTAL S/.
ADAS
USO DE MAQUINAS
MÁQUINA DE SOLDAR
A
CANTIDA D
1
COST O UNIT. S/.
COSTOS TOTAL S/.
S/.80.00
S/. 60.00
S/.80. 00
TORNO
1
ESMERILES, HERRAMIENTAS
1
S/. 60.00
S/. 10.00
TOTAL
S/. 10.00
S/. 150.00
5.4
OTROS COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA:
CONSUMO DE ENERGIA:
CO ST
KW-
DESCRIPCIÓN
O
HR-
S/.
M3
COSTO TOTAL S/.
HO RA
ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA (ESTIMADA)
ENERGÍA CONSUMIDA (MÁQUINA DE SOLDAR) ENERGÍA CONSUMIDA (HERRAMIENTAS COMO:
200
0.2 5
15
2.8
S/. 50.00
S/. 42.00
TALADRO MOLEDORA, LIJADORAS)
20
1.5
TOTAL
S/.30.00 S/. 122.00
5.5
COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA
Í T
E
DESCRIPCIÓN
COSTO TOTAL S/.
M
1
2
3
4
COSTO DE MATERIALES
S/. 485.00
COSTO DE MANO DE OBRA
S/. 270.00
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
S/. 150.00
S/. 122.00
COSTO DE ENERGÍA TOTAL
S/. 1,027.00
CAPITULO VI
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora
1
MÉTOD
MONTAJE DE
O
ESTRUCTURA
ACTUA
MÉTODO MEJORADO
DIFERENCIAS
L
ACTIVIDADES
DISTANCIA
TIEMPO
20
5 mts
268 minutos
17
0 mts
134 minutos
3 5 mts
134 min
Según la tabla anterior se puede resumir lo siguiente:
Para poder realizar EL CAMBIO DE ACEITE (SERVICIO PREVENTIVO) método actual se demora 268 minutos.
En el método mejorado se requiere 17 pasos, se ha reducido 3 pasos importantes en el cual se realizaba un cambio de aceite, estos 3 pasos eran los que generaban largos tiempos de espera.
Ahora con el método mejorado no tendremos que limpiar el aceite derramado que ha sido derramado y para realizar EL CAMBIO DE ACEITE (SERVICIO PREVENTIVO) solo se requiere de 134 minutos, lo que estaríamos ahorrando un tiempo de 134minutos.
Tarea: CAMBIO DE ACEITE (SERVICIO PREVENTIVO)
Costo de servicio s/.80
Costo de inversión s/.1,027.00
268 min-------------- s/.80
134 min-------------- X
X=
134 min× S /.80 10720 = =S /. 40.00 268 min 268
en el
INTERPRETACIÓN
POR CADA SERVICIO QUE SE REALIZA SE RECUPERA S/. 40.00
CANTIDAD SE SERVICIOS NECESARIOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
1serv ------------------- S/.40.00
X
------------------- S/.1027.00 X=
1 serv × S /.1027 .00 S /.1027 .00 = =25.675 serv S /. 40.00 S /.40 .00
INTERPRETACIÓN
PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN SE TIENE QUE REALIZAR 25.675 SERVICIOS
2
Relación Beneficio/Costo
Tiempo empleado para la recuperación de la inversión
Frecuencia 4serv/mes
1mes --------------- 4serv X
--------------- 25.675 serv.
X=
1 mes ×25.675 serv =6.418 serv . 4 serv
X=
6.418 serv ×1 mes =1.60 4 serv
1mes ------------------------- 30días
1.60 -------------------------- X
X =1.60× 30=48 días
Interpretación
EL GASTO INVERTIDO SE RECUPERA EN 48 DÍAS
CAPITULO VII
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
7.2 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Las conclusiones dadas sobre el recolector de aceite usado brindan una mejora en respecto al trabajo que se realiza en la empresa. Dado esto, las mejoras beneficiara en un 90% a la empresa ya que mejorara los 3 aspectos importantes que pude identificar en el transcurso de la elaboración del proyecto, para esto clasifique en partes fundamentales de las cuales son:
TIEMPO:
El tiempo es uno de los elementos en los cuales será beneficiado con el recolector de aceite usado que empecemos a utilizar ahorraremos mucho tiempo, ya que normalmente cuando no se utilizaba el tiempo que se aplicaba era muy excesivo (4 – 4 ½ horas) ahora con este, el tiempo ha mejorado a un mínimo porcentaje (2 horas)
CONCLUSIÓN final vemos que con la elaboración del proyecto ahorraremos la mitad del tiempo acostumbrado, la producción mejorara por la incrementación de trabajo.
COSTOS:
Los
costos
será
también
uno
de
los
elementos en el cual ser beneficiado ya que las ganancias
se incrementaran debido al
aumento de servicio que ingresara a la empresa y/o taller.
CONCLUSIÓN final vemos que la empresa se beneficiara por el mayor ingreso de servicio y por la ganancia efectuada de este.
MEDIO AMBIENTE:
el medio ambiente es el mayor factor por el cual se vio afecto ya que a la realizacion del cambio de aceite perjudico seriamente al medio ambiente (suelo) es por eso que con el proyecto ayudo un 90% y redujo la contaminacion que se preducia al realizar dicho cambio de aceite.
CONCLUSION final la reducción de contaminacion que se producia por el derrame de aceite constante cada cambio de aceite que se realizaba.
CAPITULO VIII
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
8.2 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora
Con la elaboración del proyecto, el trabajo se nos hará más fácil, ya que ahora los servicios de cambio de aceite se utilizara de manera constante y será necesitara menos tiempo en retirar el aceite sin contaminar el suelo. como solía pasar cuando se utilizaban recipiente que
no eran los adecuados. El recolector de aceite también tiene que ser desocupado ya que por cada servicio que se realice el recolector de aceite se llenara, de acuerdo a eso se verificara en el medidor que tiene el recolector incluido, dado a esto pasaremos a desocupar el recolector de aceite
usado. Para desocupar el recolector de aceite se debe utilizar una compresora de aire, dado al caso, que con la presión del aire va ser expulsado el aceite hacia el depósito que será almacenado
la presión que deberá ser de 116.03 psi. Capacitar al personal para el mejor manejo del recolector de aceite El recolector de aceite también puede ser utilizado por lo siguiente: 1. Cambiar aceite de caja (automática / mecánica) 2. Cambiar aceite de transmisión 3. Cambiar aceite de transferencia 4. Cambiar ATF
REFERENCIAS RECOLECTOR DE ACEITES – INFORMACION
http://www.lincolnindustrial.com/onlinecatalog/catalogs/genlube_spanish2006_5661.pdf
ACEITES USADOS, RECICLAJE DE ACEITE USADO – RESIDUOS NUEVA VIDA -
http://www.sigaus.es/recuperacion-de-aceite-usado/que-se-hace-con-el-aceiteusado.aspx
RECOLECCION DE ACEITE USADO PARA RECICLAJE O REUTILIZACIÓN: CONSEJOS PARA LOS CONSUMIDORES QUE CAMBIAN ELLOS MISMOS EL ACEITE Y EL FILTRO DE ACEITE DE SU AUTOMÓVIL https://www3.epa.gov/epawaste/inforesources/pubs/espanol/f94008s.htm
ANEXOS
RADIO TOTAL DEL RECOLECTOR DE ACEITE = 140cm
Ø 1”
Ø 3/4”
Ø 1/4”
70 cm
DIBUJAD O: REVISAD O:
E
SCALA:
1:5
NOMBR ES MARQU EZ ZAVALA
FECHA
21/03/2016
23/05/2016
MEDIDAS DE LOS ORIFICIOS Y DEL BARRIL DE ACEITE
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
SENATI
130cm
25cm
5cm
1cm
Ø roscado 1”
NOMBRES
DIBUJADO:
MARQUEZ
21/03/2016
REVISADO:
ZAVALA
23/05/2016
1:1 0
FECHA
ES
CALA:
ELABORACION DEL EMBUDO INDUSTRAIL (charola)
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
SENATI
MANGUERA TRANSPARENTE PARA MEDIDOR DE ACEITE Tamaño: 50 cm Medida: ¼” MANGUERA ALONADA PARA LA CIRCULACION DEL ACEITE Tamaño: 2 mts Medida: ¾”
MANGUERA DE ALTA PRESION PARA LA CIRCULACION DEL ACEITE Tamaño: 1 ½ mts Medida ¼”
NOMBRE S
DIBUJADO:
MARQUEZ
21/03/2016
REVISADO
ZAVALA
23/05/201
:
FECHA
6
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
E
SCALA:
SENATI
MANGUERAS (MEDIDAS,TAMAÑOS)
-
5.5cm Ø 1/4”
5cm
Niple en forma de “T” Medida: ¼”
NOMBRE S
DIBUJADO:
MARQUEZ
21/03/2016
REVISADO
ZAVALA
23/05/201
FECHA
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
:
E
6
SCALA:
NIPLES O ACOPLES / MEDIDAS Y TAMAÑOS
1:
SENATI
1
3cm
90˚ Niple de forma de codo de ¾” 6cm
90˚
Niple de forma de codo de ¼”
5.5cm
5cm NOMBRES
DIBUJADO:
MARQUEZ
FECHA 21/03/2016
CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ
REVISADO:
E
ZAVALA
SCALA:
NIPLES O ACOPLES / MEDIDAS Y TAMAÑOS
2
23/05/2016
SENATI
:1
1
2
8
3
V 4 7
5 LEYENDA: 1.- embudo industrial 2.- tubo de aluminio 3.- manómetro 4.- medidor de aceite 5.- carrito de transporte de recolector 6.- salida o desfogue de aceite 7.- tanque o recolector 8.- válvula de desfogue/ entrada de aire a presión.
6
NOMBRES
FECHA
CARRERA: MECANICA
E
DIBUJADO:
MARQUEZ
21/03/2016
REVISADO:
ZAVALA
23/05/2016
-
AUTOMOTRIZ
SCALA:
RECOLECTOR DE ACEITE (partes)
SENATI