TRABAJO DE PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE LA ECOPEDAGOGIA ECOPEDAGOGIA ACTIVIDAD 3
KATHERYN J. SANTAMARIA GALINDO Código 20183019910W
PRESENTADO A TANIA ESTHER VARGAS ORDOÑEZ SEM - INVESTIGACIÓN II
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA FLORENCIA CAQUETA 2019
1
TRANSFORMACION DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS
La educación como tal es un tema complejo donde se manejan una gran variedad de aspectos y factores que influyen en su funcionamiento y los resultados que se puedan obtener, revisando la historia es algo que data de mucho tiempo atrás y que ha venido siguiendo un proceso de cambio y evolución con los cuales surgen y se descubren variantes de todo tipo, se han hecho gran cantidad de estudios educativos con el pasar del tiempo aplicando varias herramientas para desarrollar y comprender temas complejos co mplejos como la pedagogía, que nos ayuda a realizar un óptimo proceso enseñanza aprendizaje haciendo haciendo uso de la eco pedagogía donde propone la formación de la ciudadanía haciendo uso de procesos de concientización desde los saberes, actitudes y valores , esta se valida a través de estrategias productivas que implique reflexión y el cuestionamiento frente frente al cuidado y el buen manejo del medio ambiente; ya que estos espacios están materializados por las relaciones económicas, políticas, culturales, étnicas, raciales y de genero resultante de las transformaciones constantes del mundo actual; generando un interés, sensibilidad ambiental y un mejor aprovechamiento del tiempo libre de manera conjunta que integre y beneficie a todos los grupos poblacionales. La pedagogía es un aspecto que a nivel global se refiere a la educación incluyendo su sistema, estructura y procesos, se han desarrollado una variedad de planes y proyectos a través del tiempo basándose en los diferentes objetivos planteados por el sistema educativo incluyendo a los involucrados dentro del proceso educativo como lo son los profesores, estudiantes, entre otros y teniendo en cuenta como la sociedad ha evolucionado y las nuevas necesidades requeridas de esa sociedad de los futuros profesionales, usando las diversas disciplinas en que se apoya la 2
pedagogía para que el
docente transmita y haga comprender los
conocimientos usando las estrategias designadas y desarrollar las destrezas necesarias al momento de aplicar las estrategias que usa durante el proceso de enseñanza, teniendo en cuenta la importancia del desarrollo de habilidades y competencias que se debe promover en un estudiante para que su progreso educativo sea óptimo y desarrolle las competencias propuestas por el plan educativo que le lleven a entender que la educación edu cación va más allá de una obligación en el ciclo de la vida. Si transformáramos las prácticas tradicionales para que nuestros niños aprendan de manera diferente usando la eco pedagogía y sus principios, el aprendizaje seria de manera diferente y se resaltaria la importancia importancia que tiene la realización de esos procesos reflexivos y de relación con el bienestar de las generaciones futuras. A través de todos los conceptos analizados se deduce ded uce que la transformación de las practicas brinda una guía a la educación y evoluciona en busca de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, presentando inconsistencias en sus procesos que afectan los resultados que se esperan obtener de la misma y que al profundizar en la pedagogía como proceso global que abarca una gran variedad de aspectos como lo es la didáctica que se relacionan de una manera muy cercana en la búsqueda de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La eco pedagogía implica una nueva visión del mundo, nuevas formas de relaciones entre sociedad-naturaleza, que involucre a los individuos a las transformaciones institucionales y culturales. Partiendo de este concepto tan vasto, se propone la educación para el desarrollo sustentable que implica necesariamente la reflexión y el cuestionamiento del desarrollo económico que, desde mi perspectiva, comprende la toma de conciencia del predominio de un estilo de vida 3
consumista, fundamentada en la explotación de los recursos naturales. Al mismo tiempo, se plantea la búsqueda de alternativas viables de desarrollo en el que la importancia de la educación ambiental es fundamental. La eco pedagogía contribuye a mejorar la calidad de vida y del medio ambiente, a la protección y conservación de nuestro entorno, hacer hincapié en los problemas ambientales, a mbientales, proporcionar elementos para la participación y la toma de decisiones. d ecisiones. Comprende aspectos que pueden ser desarrollados en los distintos ámbitos de la educación. No se trata de formar ‘especialistas’ en educación
ambiental, o en sustentabilidad, sino en formar en los sujetos, cualquiera que sea su edad y escolaridad, una visión de la complejidad ambiental, que les dé la posibilidad de conocer conoc er el medio ambiente, intercambiar experiencias e incidir en sus problemas.
4
BIBLIOGRAFIA
Soto Ramírez, enrique. «un acercamiento a la didáctica general como ciencia y su significación en el buen desenvolvimiento d esenvolvimiento de la clase.» Atenas revista científico pedagógica, 2012: 18 gallego badillo, rómulo, y royman pérez miranda. «aprendibilidad, enseñabilidad - educabilidad: una discusión.» revista colombiana de educación, 1998: 17. http://www.redalyc.org/pdf/4780/478048956001.pdf
5