SÍLABO I. INFORMACION GENERAL Carrera Profesional : Enfermería Técnica Módulo Técnico Profesional
: Servicios Técnicos de Enfermería Asistencial
Unidad Didáctica
: Asistencia al Usuario con Patologías
Semestre lectivo
: 2016 – A
Semestre académico
: IV
Créditos
: 3
Horas semanales
: 3
Docente responsable
: Lic. Díaz Jiménez, Daniells Deivis Hilario Luis.
Docente colaborador
: Lic. Díaz Jiménez, Daniells Deivis Hilario Luis.
II.
UNIDAD DE COMPETENCIA Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas
III.
CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION CAPACIDAD TERMINAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analiza e identifica los aspectos fisiopatológicos de los procesos celulares.
Aplica cuidados básicos al usuario con patología respiratoria cardiovascular más frecuente.
Realizar cuidados básicos relacionados a patologías médicas, según su nivel de competencia.
Aplica cuidados básicos a las personas con patología digestiva y metabólica, trastornos neurológicos y endocrinos, según procedimiento.
Aplica cuidados básicos
al usuario con patologías
genitourinaria y osteomusculares más frecuentes
Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. acreditado en todas sus Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad esponsabilidad e Integridad
IV.
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL
PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL 1.-
Participa
en
el
e
identificar
los
aspectos
ACTITUDINAL
patogenia. Proceso
Valora
desarrollo
salud-Enfermedad.
importancia
expositivo de los
Historia natural de
conocer
temas.
la
comprender
Elabora
mapas
conceptuales
enfermedad. de
prevención.
INDICADORES
DE
DE
DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
EVALUACION
de a
sus
fisiopatológicos
metaplasia, atrofia,
fisiopatológicos.
de los procesos
displasia. Lesión y
celulares.
muerte
Tipos,
1
3
2
los
cambios
Necrosis,
3
y
Hipertrofia
celular.
SEMANAS
de
procesos
acuerdo
HORAS
la
celulares
de Adaptación celular:
los temas tratados.
CRITERIOS
Patología,
Niveles Analizar
ACTIVIDADES
CONTENIDOS BÁSICOS
Analiza e
N°1
identifica los
Participa
aspectos
activamente en
GIA DE LOS
fisiopatológico
la resolución de
PROCESOS
s de los
los temas
CELULARES
procesos
tratados.
FISIOPATOLO
celulares.
degeneraciones nucleares.
2.-
Trastornos
hemodinámicos de los
líquidos.
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
Metabolismo
del
agua. Deshidratación Edema,
infarto,
trombosis embolia. Shock. Inflamación.
3.- Componentes
3
3
3
4
sanguíneos, fisiología
de
la
sangre. Clasificación. Leucemias
y
linfomas, etiopatogenia, sintomatología
4.-
Neoplasias:
Concepto, Clasificación, diferenciación, Anaplasia, carcinogénesis teorías. Diagnóstico de
neoplasias;
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
marcadores tumorales. Inmunopatología; Concepto, sistemas de inmunidad.
5.- Trastornos del
3
5
3
6
3
7
3
8
sistema inmunitario: Lupus eritematoso Sistémico, Enfermedades del Colágeno. Enfermedades
de
la piel y faneras. Participa
Aplicar
cuidados
en
el
6.- Patología del Reconoce
desarrollo
Sistema
importancia de la
expositivo de los
Respiratorio:
aplicación de los
básicos al usuario
temas.
7.-. Infecciones de cuidados
con
Tiene en cuenta el
vías
patología
respiratoria
la
proceso
cardiovascular
atención
más frecuente.
enfermería medio
respiratorias
de altas y bajas. de Cuidados como de
aplicación de los
de
enfermería
calidad y calidez de
enfermería
frente
a
los
trastornos
8.- Patología más respiratorios frecuente
con
del
y
cardiovasculares
Demuestra
N° 2 PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULA R
Aplica
interés y aplica
cuidados
sus
básicos al
conocimientos
usuario con
en los cuidados
patología
de enfermería
respiratoria
ante personas
cardiovascular
con trastornos
más frecuente.
del sistema respiratorio y
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
cuidados
de
enfermería.
sistema
cardiovascular
cardiovascular: infarto
agudo
al
miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, mal de altura, hipertensión arterial, angina de pecho. Cuidados
de
enfermería.
Aplicar
a
personas
las con
patología digestiva
y
3
8
Evaluación N° 1 (Evaluación Parcial)
3
9
3
10
3
11
3
12
10.- Patología del
cuidados
básicos
Evaluación de Procedimiento (Avance de Trabajo)
Sistema Digestivo y Participa
en
el
anexos:
gastritis,
Reconoce
desarrollo
úlcera, GECA.
importancia de la
expositivo de los
11.-Trastornos
aplicación de los
metabólica,
temas.
metabólicos:
cuidados
trastornos
Tiene en cuenta el
obesidad,
enfermería
neurológicos endocrinos,
y
la
proceso
de dislipidemias, gota.
atención
de
12.-
Patologías
de
N°3 PATOLOGIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO METABOLICO,
Aplica
Demuestra
cuidados
interés y aplica
básicos a las
sus
personas con
conocimientos
patología
en los cuidados
digestiva y
de enfermería
metabólica,
ante personas
calidad y calidez
trastornos
con trastornos
frente
neurológicos y
del sistema
a
con
los
NEUROLOGICO Y ENDOCRINO.
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
según
enfermería
como
neurológicas.
trastornos
endocrinos,
digestiva y
procedimiento.
medio
de
Accidente 13.- Accidente
digestivos
según
metabólica,
aplicación de los
cerebro
metabólicos,
procedimiento.
trastornos
cuidados
epilepsia,
neurológicos
traumatismo
endocrinos.
de
enfermería.
vascular,
y
3
13
3
14
3
15
3
16
3
17
neurológicos y endocrinos
encéfalo craneano.
14.- Patología más frecuente
del
sistema endocrino: diabetes,
hiper
e
hipotiroidismo..
15.-Trastornos genitourinarios: Participa Aplicar
cuidados
básicos
al
usuario
con
en
el
Enfermedades
Reconoce
desarrollo
propias de la mujer
importancia de la
expositivo de los
y
aplicación de los
temas.
del
varón,
infección de vías
cuidados
de
Tiene en cuenta el
urinarias:
enfermería
proceso
de
16.-
calidad y calidez
osteomusculares
atención
de renal
más frecuentes
enfermería
patologías genitourinaria
y
medio
como
Insuficiencia aguda
y
crónica, glomérulo
de nefritis.
a
con
los
trastornos genitourinarios y
aplicación de los
17.-
cuidados
osteo musculares:
de
frente
Trastorno
Aplica
la
osteomuscular.
cuidados N°4
básicos al
PATOLOGIAS DEL
usuario con
SISTEMA
patologías
GENITOURINARIO Y OSTEOMUSCULAR
genitourinaria y osteomuscular es más frecuentes
Demuestra interés y aplica sus conocimientos en los cuidados de enfermería ante personas con trastornos del sistema genitourinario y osteomuscular.
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
enfermería.
Osteo
artritis,
artralgias, osteoporosis, Reumatismo, lumbago y ciática.
Evaluación de Actitudes
3
18
Sustentación / Presentación del Trabajo Final
3
19
Evaluación N° 2 (Evaluación Final)
3
20
Misión: Formar integralmente Profesionales Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
V.
METODOLOGÍA En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán métodos pedagógicos activos que permitan propiciar ayuda mutua, cooperación y participación entre los estudiantes y docente; se promoverá el trabajo en equipo. Los métodos activos promueven que los estudiantes sean protagonistas directos del proceso de enseñanza y aprendizaje, haciendo que investiguen, poniendo en juego todas sus potencialidades partiendo de sus propios intereses y necesidades. Se usarán técnicas didácticas, que son un conjunto de procedimientos específicos lógicos y con fundamento psicológico destinados a orientar un momento específico del proceso enseñanza y aprendizaje. Se promoverá el autoaprendizaje empleando el Gestor de contenidos de la institución. Así mismo se empleará las TIC´s (Tecnologías de información y comunicación) para facilitar el proceso de aprendizaje-enseñanza.
VI.
EVALUACIÓN a. El calificativo mínimo mínimo aprobatorio aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. b. Calendarización Calendarización de las Evaluaciones: Unidad
Evaluación
Semana de Aplicación
Ev1
Evaluación de Actitudes
Semana 7
Ev2
Evaluación de Procedimiento (Avance de Trabajo)
Semana 8
Ex. Unid. 1
Evaluación N° 1 (Evaluación Parcial)
Semana 9
Ev1
Evaluación de Actitudes
Semana 18
Trab.
Trabajo Final
Semana 19
Ex. Unid. 2
Evaluación N° 2 (Evaluación Final)
Semana 20
Registro SIGÚ
1ra Unidad Formativa
2da Unidad Formativa
La fórmula contempla los siguientes rubros: a. b. c. d. e.
c.
Ev1 = Evaluación de Actitudes Ev2 = Evaluación de Procedimiento Trab = Evaluación de Procedimiento Ex. Unid. 1 = Evaluación de Conocimiento Ex. Unid. 2 = Evaluación de Conocimiento
Obtención del Promedio Final de la Unidad Didáctica:
Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. acreditado en todas sus Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad esponsabilidad e Integridad
PF = ( Ev1 + Ev2 + Ex. Unid.1 ) +( Ev1 + Trab + Ex. Unid.2 ) 2
d. Si al finalizar la UD, en la semana 20, el estudiante obtuviera obtuviera un promedio final de la unidad didáctica entre 09 (nueve) y 12 (doce), en la semana 21, el docente desarrollará un Programa de Actividades de Recuperación relacionadas con las deficiencias identificadas en el desarrollo de la capacidad terminal; luego del cual Sustitutoria . aplicará la Evaluación Sustitutoria. e. Si el estudiante obtuviera entre 09 (nueve) y 12 (doce) después de la evaluación Aplazados en la semana 22 a sustitutoria, se presentará a una Evaluación de Aplazados cargo del docente responsable de la Unidad Didáctica. La evaluación reemplaza a la evaluación última anterior. f. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera entre 09 (nueve) a 12 (doce), repite la UD. g. Si el estudiante obtuviera nota menor o igual a 09 (nueve), en todos los casos, repite la U.D., debiendo cursarla nuevamente. h. Si después del periodo de recuperación, el estudiante saliera desaprobado en el 50% del número total de U.D que correspondan a un mismo módulo técnico profesional, profesional, repite el módulo educativo (semestre). i. El estudiante que desapruebe menos del 50% U.D. de un mismo módulo educativo, educativo, lo podrá volver a llevar cuando se programen las mismas. Esta situación no lo inhabilita para llevar U.D de otros módulos educativos educativos de la carrera. j. Si al repetir las U.D, de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas por segunda vez, será retirado de la carrera. k. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática. En casos excepcionales con las opiniones favorables del Director de Carrera respectivo y del docente a cargo de la UD, podrá justificar hasta el 10% de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada. VII.
RECURSOS González Hernández Á. Principios De Bioquímica Clínica Y Patología Molecular . 1a ed. España. Elseiver España, S.A. 2012. 473 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/574.192p/GONZ/2012 C/574.192p/GONZ/2012 Ortiz de Zárate San Agustín A./ Alonso Durana I./ Ubis González A. Patología Dual. 1a ed. España. Elsevier Masson. 2010. 150p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/610.7368/ORTI C/610.7368/ORTI Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. acreditado en todas sus Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad esponsabilidad e Integridad
Leyva Huerta E. Patología General E Inmunología. 1a ed. México. Trillas. 2008. 533p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.07/LEYV Kumar V./ Torres Remon M./ Fausto N. Robbins Y Cotran: Patología Estructural Y Funcional. 7a ed. España. Elsevier. 2005. XV; 1517 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.07/KUMA/2005 C/616.07/KUMA/2005 Pérez-Caballer A. Patología Del Aparato Locomotor En Ciencias De La Salud . 1a ed. Argentina. Editorial Médica Panamericana. 2004. xii; 250 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.07/PERE Giménez M./ Servera E./ Vergara P. Prevención Y Rehabilitación En Patología Respiratoria Crónica: Fisioterpia , Entrenamiento Y Cuidados Repiratorios. 2a ed. España. Editorial Médica Panamericana. 2004. XXIV, 556 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.2/GIME Cantele P. H./ Mendez M. A. Semiología Y Patología Quirúrgica. 1a ed. Español. McGraw-Hill Interamericana 2003. 562 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/617.07/CANT Chandrasoma P. Patología General. 3a ed. México, D.F. Editorial El Manual Moderno. 1999. xiii, 1089 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.07/CHAND Perez Tamayo R. Principios De Patología . 3a ed. Colombia. Medica Panamericana. 1991. 1102
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818) CODIGO: C/616.07/PEREp.
Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global. acreditado en todas sus Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida. Valores: Compromiso, Responsabilidad esponsabilidad e Integridad