Vayan Y Hagan Discípulos: Plan Y Estrategia Nacional Para La Evangelización Católica Aplicación Práctica al Ministerio del Diácono Permanente
Alejandro D. Manunta Curso de Formación Pastoral Doris Valentín
Mayo, 2013
Manunta 2
En el año 1992 los obispos de los Estados unidos emitieron un do cumento dirigido a la problemática de la evangelización. Este documento reconocía la realidad de la iglesia estadounidense y reconocía que era imperativo proporcionar guías y lineamientos a aquellos católicos involucrados en actividades ministeriales, a fin de revivificar la iglesia católica en este país. El documento que fuera publicado en inglés y en español se titulaba “Vayan Y Hagan Discípulos: Plan Y Estrategia Nacional Para La Evangelización Católica En Los Estados Unidos”. Este título, fundado en el mandato de Jesucristo a sus apóstoles, es muy simbólico y relevante en cuanto al mensaje propuesto. La característica más importante de este documen to es su naturaleza practica en la que instituye un sistema de tres metas para obtener los objetivos deseados. A continuación, detallare brevemente como cada una de estas metas pueden traducirse en aplicaciones prácticas en un ministerio concreto, como el que yo practico siendo un Diácono Permanente ordenado en la Diócesis de Búfalo.
Meta I: Crear en todos los católicos tal entusiasmo por su fe qu e, viviendo su fe en J esús, la comp artan libremente con otros
En este momento creo que uno de los principales recursos al alcance de todos nosotros es el uso de los medios modernos de comunicación. En mi caso en particular a través de un programa radial semanal, intento transmitir este entusiasmo que se discute en la primera meta a la población Hispana de la Diócesis. Creo que una herramienta importante en esta área es la de
Manunta 3
incorporar música que no solo transmite contenido y enseñanza a través de las letras, sino que al mismo tiempo presenta el potencial de entusiasmar a la gente de una manera más profunda apelando a los sentimientos y a las emociones por medio de los distintos ritmos y melodías. Trato, así también, de transportar este entusiasmo a las actividades litúrgicas, tratando de que el pueblo entienda y participe entusiasmado, comprendiendo el significado de tales actividades.
Meta II: Invitar a todas las personas en lo s Estados Unid os, sea cual fuere su co ndición soc ial o cultural, a escuchar el mensaje de salvación en Jesucristo a fin de q ue se unan a n osotros en la plenitud de la fe católica
Esta segunda meta propone que una vez que el entusiasmo ha sido transmitido a las personas, debiera de tomarse medidas para invitarlas a pa rticipar de las actividades eclesiásticas, especialmente parroquiales, de manera que puedan sentirse incluidas en una nueva comunidad entusiasta y vibrante. Además, debe de tenerse presente que dentro del mentado marco de la nueva evangelización, nuestro enfoque no debe de ser en primera instancia a aquellos quienes aún no conocen el evangelio, sino más bien a aquellos que si han experimentado en algún momento una experiencia de fe, y que por diversas razones se hayan ido alejando paulatinamente, hasta caer en el abandono total o parcial de su vida en la iglesia. Por esta misma razón, estimo que desde el programa de radio, como así también a través de la organización de distintos eventos tales como retiros correspondientes a los distintos tiempos litúrgicos, dentro de mi ministerio diaconal, accedo, o al menos intento acceder a estas personas que nos recuerdan a la oveja perdida del Buen Pastor.
Manunta 4
Meta III: Fomentar los valores del Evangelio en nu estra sociedad, promoviendo la dignidad de la person a hum ana, la impo rtancia de la familia y el bien c omún de n uestra sociedad, para que nuestra nación con tinúe siend o transfo rmad a por el pod er salvífico d e Jesucris to
Finalmente el documento, sugiere que los ministros de las diversas áreas, puedan fomentar los valores cristianos para que estos sean vividos en lo s distintos ámbitos de la sociedad moderna. Al mismo tiempo explica que estos valores deben ser convertidos en acciones concretas tendientes al mejoramiento de la justicia social imperante en nuestro país. Como diacono he tenido la oportunidad de predicar en las liturgias dominicales, en charlas y también a través del programa radial, los conceptos y valores de la Doctrina Social de la Iglesia. Muchas veces conocida como el secreto mejor guardado de la iglesia Católica. Esta es un área en la que existen innumerables posibilidades de trabajo, tales co mo los emprendimientos en defensa de la libertad de cultos, los movimientos pro-vida en su lucha incesante contra el mal del aborto, el apoyo a los migrantes para obtener una vida digna, etc.
Conclusión
Resumiendo lo expresado en este escrito, deseo expresar mi reconocimiento de que, si bien mucho ha sido hecho hasta este momento, queda aún un largo camino por recorrer, y dicho camino no debe de ser transitado de manera aislad sino en comunidad, como el pueblo de Dios que somos. Y solo a través de la oración, el esfuerzo y el sacrifico, podremos llegar a cumplir con el mandato de Nuestro Señor Jesucristo, “Vayan y Hagan Discípulos”