LIBRO DE LA TERCERA PARTE DE LA HISTORIA DE 3 MSCDescripción completa
Descripción completa
Descripción: A veces - Irene Vasco
Descripción: ADMINISTRATIVO II UNED
pasodoble bandaDescripción completa
pasodoble banda
Descrição completa
GéneroDescripción completa
Tras publicar Impressions en 2012 y LUX en 2013, nos encontramos ahora con un recopilatorio de bocetos, ya sea a lápiz, acuarela o pastel, donde, partiendo de la mancha, se van creando forma…Descrição completa
recuperacion ccnn 2 esoDescripción completa
Consigue esta obra completa en www.EdicionesBabylon.es Marta Nael regresa con la segunda entrega de Sketchbook, un libro que recopila sus nuevos bocetos. Ilustraciones realizadas con técn…Full description
1
Dos veces transgresoras t ransgresoras** Marta Vasallo
El análisis de la participación de las mujeres en la militancia de los años 70, y especí específic ficame amente nte de su partic participa ipació ción n en las organ organiza izacio ciones nes polític políticoomilitar militares, es, ocupa ocupa un espaci espacio o muy reduci reducido do en la ya aund aundant ante e produc producció ción n referida a esa !poca" #os materiales e$istentes son mayormente testimoniales %&'" #os estudios (ue trascienden el ni)el de la denuncia y el testimonio, omiten toda referencia a la especificidad de la condición femenina " *o +ay en rgentina nada (ue se parezca a un proceso como el )i)ido por ejemplo por las ignas, de El .al)ador %sociación de Mujeres por la ignid ignidad ad y la Vida', Vida', mujere mujeres s proced procedent entes es del /rente /rente /arau /araundo ndo Martí Martí de #ieración *acional (ue despu!s de los llamados cuerdos de az en &112 se organizaron en tareas ci)iles y sociales, y desde su asumida condición de feministas e)aluaron su participación en la guerrilla" or una parte reconocen la persistencia del mac+ismo en la asignación de tareas de las mujeres (ue func funcio iona naro ron n como como 3apo 3apoyo yo44 de los los insu insurg rgen ente tes, s, fund fundam amen enta talm lmen ente te como como cuidadoras5 dentro de la estructura militar, especialmente en la dificultad de las muje mujere res, s, cual cuales es(u (uie iera ra fuer fueran an sus sus m!ri m!rito tos, s, en ote otene nerr rang rangos os alto altos5 s5 la anticoncepción era responsailidad e$clusi)a de las mujeres5 las militantes (ue parían deían dejar sus +ijos al cuidado de otras mujeres, familiares o no, pero fuera del escenario del enfrentamiento armado, y +aía nula comprensión del dolor y los conflictos (ue eso significaa para ellas" El +aer dejado a sus +ijos al cuidado de otras se con)irtió en un factor de rec+azo familiar y social cuando regr regres esar aron on a la )ida )ida ci) ci)il, il, rec+ rec+az azo o prot protag agon oniz izad ado o por por los los mism mismos os (ue (ue celeraan el +eroísmo de los )arones re)olucionarios, padres de esos mismos niños" Esta descripción de las peripecias de la participación femenina en la guerrilla tiene muc+os rasgos en com6n con lo (ue +a trascendido de las mujeres (ue participaron o participan de situaciones análogas en otros países de m!rica entral, en olomia, er6, o 8oli)ia" ero junto a estas constataciones está la admisión de (ue la militancia camió drásticamente la percepción (ue esas mujeres tenían de sus propias capaci capacidad dades, es, sus roles y su )ida" )ida" En muc+os muc+os casos casos esos esos camio camios s fueron fueron transi transitor torios ios y coyuntu coyunturale rales9 s9 duraro duraron n mientr mientras as duró duró la acti)i acti)idad dad guerril guerriller lera" a" Muc+as e$ militantes se acomodaron a los roles más tradicionales posiles como condición para )ol)er a ser aceptadas en sus comunidades" En otros, como el de las militantes de ignas, se transformó en un replanteo de su situación en la sociedad a futuro, y en una e)aluación de su pasado militante (ue no es complaciente, pero (ue reconoce en a(uella e$periencia la raíz de su e)olución posterior" :Vers :Versión ión amplia ampliada, da, in!dit in!dita, a, de lo (ue origin originalm alment ente e fue la ponenc ponencia ia 3Militancia y transgresión4, leída en las ;ornadas de refle$ión nstituto >nterdisciplinario de Estudios de ?!nero %>>E?E' de la /acultad de /ilosofía y #etras de la @ni)ersidad de 8uenos ires5 pulicada en ndrea nd6jar y otros %comp"' De mini minifa fald ldas as,, milit militan anci cias as y revo revolu luci cion ones es,, 8uen 8uenos os ire ires s, Ed" Ed" #u$emurg, 2001"
2
Feministas vs militantes Arato de interpretar la diferencia con rgentina9 el feminismo y el mo)imiento de mujeres coró en el país cierta fuerza y se +izo )isile a partir de &1BC, en una d!cada caracterizada por la )alorización de la democracia institucional, una )alorización marcada por el sello alfonsinista" #a teoría de los dos demonios no era el mejor marco para )ol)erse a los años 70, confundidos en la noc+e de un +orror 6nico" .implificando, las principales )ertientes del feminismo en rgentina en su desarrollo de los 6ltimos 2D años están representadas por las denominadas 3autónomas4 y las denominadas 3institucionales4, corrientes opuestas (ue confluyen por muy diferentes razones en el rec+azo de ese pasado" #as autónomas, de posiciones radicales, lideraron en los años 10 la oposición a un funcionariado feminista incorporado a grandes entidades internacionales, desde la *@, o la E, al 8anco Mundial5 oposición (ue e$tendieron prácticamente a todas las *?s5 en su repudio a las prácticas conocidas de la política patriarcal engloaron a todos los sectores políticos y sus metodologías, incluidas las de las organizaciones políticomilitares de los 70" #as 3institucionales4, (ue partieron de las estructuras de la @nión í)ica Fadical, se implantaron en las estructuras de una democracia representati)a fundada en el repudio del pasado reciente, fuera golpista o insurgente, con una inspiración fuertemente antiperonista" En cuanto al peronismo, su relación con la militancia femenina está marcado por la pro)erial amigGedad de la figura de E)a erón" .u culto, por momentos idolátrico, pudo ser)ir como fuente de promoción social de la mujer H el sufragio femenino, la participación política, la inserción en el mundo laoral y sus derec+os - o como una manera de consagrar la unicidad, el carácter irrepetile de E)a uarte, salteando por consiguiente el protagonismo de las mujeres" .e +a señalado cómo ese culto impidió un análisis del fenómeno de la participación crucial de las mujeres traajadoras en la formación del mo)imiento peronista, e impidió la transmisión más sostenida de esa e$periencia en el desarrollo ulterior del peronismo %2'" on)ocadas desde su condición de esposas y madres, antes a la participación en las @nidades 8ásicas y a la lealtad al presidente erón (ue a la autonomía económica y al mundo laoral y profesional, las mujeres se )ieron social y políticamente promo)idas" or otra parte, la misma E)a erón (ue e$altaa el +ogar no presentaa ella misma un modelo de )ida +ogareña" glesia y las /uerzas rmadas, y todo el antiperonismo, desde la iz(uierda a la oligar(uía, la calificó sistemáticamente de prostituta" ae preguntarse9 IJu! escuc+aan las oreras, las empleadas dom!sticas, las amas de casa de +ogares proletarios, en los discursos de E)a erónK IEl mensaje literal, o el aliento de la mujer osada, (ue sin mayor consideración por la opinión ajena perseguía sus propios ojeti)os en un mundo +ostilK Marta Laaleta, en una tesis doctoral donde argumenta contra la noción del conser)adurismo de las mujeres latinoamericanas, (ue estaría ilustrado en su ad+esión al peronismo, +a desarrollado el proceso de ad+esión e identificación de las amas de casa de las clases ajas, de las empleadas dom!sticas y de las oreras a la )oz de E)ita, (ue escuc+aan por radio en sus