Integración de sistema de gestión de residuos generales Valeria Sepúlveda Rey Rises, Riles y Emisiones Gaseosas Instituto IACC 15 de ayo del !"1#
DESARROLLO
INTRUCCIONES: Considerando la lectura y el an$lisis de los contenidos de la semana % y una investigación &ue 'd( realice en Internet, desarrolle lo siguiente) *roponga un dise+o simple pero eiciente de un sistema de control integral de
•
residuos considerando el proceso productivo se+alado( Considere el tratamiento, almacenamiento, transporte y disposición inal( 'na empresa u-icada en la Región de Co&uim-o, a-rica conservas de papaya con un nivel de producción a menor escala la &ue a-astece principalmente al turismo local( En su proceso productivo genera como principales residuos) • •
latas en mal estado, papel y pl$sticos, restos de ruta( del proceso de limpie.a de envases/ sustancias &u0micas de origen industrial(
DESARROLLO Como ya se conoce la IV región de Co&uim-o es amosa por su gran cantidad de empresas de papayeros de la .ona, la gran mayor0a se encuentran en la comuna de la Serena, encontramos $-ricas pe&ue+as de amilias asta algunas m$s esta-lecidas( 2a mayor0a son artesanales las cuales acen todo el proceso de la coseca, recolección, preparación de distinto tipo, mermelada, l0&uidos, conserva y inali.ando con su envasado de distintas ormas( Si vemos y pensamos &ue este tipo de producciones &ue son de poca a-ricación no contamina lamenta-lemente estamos e&uivocados, igual se produce cierta cantidad de residuos por lo mismo tam-i3n se tienen &ue tratar de orma clara y oportuna para evitar el riesgo de contaminación( Como sa-emos la papaya como ruta se da en todas las estaciones del a+o por eso mismo es -astante comerciali.ada, por eso mismo las amilias y su producto artesanal es a-ricado en sus mismos ogares, es decir, los residuos &ue o-tienen de estos los -otan a la -asura corriente y los l0&uidos por el alcantarillado o simplemente en algún lugar de su patio, no tiene ningún tipo de iscali.ación en comparación a las empresas m$s grandes
&ue de-ido a la rapide. y cantidad &ue producen residuos tienen
tratamientos para poder tratar los residuos a su ve. pueden o-servar continuamente los procesos( 2a mayor0a de estos residuos son org$nicos como tam-i3n &u0micos y estos son tratados de -uena orma para evitar algún tipo de contaminación o riesgos a corto pla.o los cueles pueden causar pro-lemas en la producción del producto(
2as mayor0as de las empresas no toman conciencia acerca del tema de la contaminación causada por los productos &ue a-rican pero ca-e decir &ue ya mucos an incluido tratamiento de los residuos en todos los procesos de producción( 4e-emos decir &ue a esta eca las autoridades en general en nuestro pa0s no siempre tienen los meores procesos de control y iscali.ación de las empresas teniendo pocas sanciones y -aas a su ve.( 2a meor orma para optimi.ar estos temas de-er0a ser meorar las tecnolog0as, entregar capacitación so-re los residuos y &ue no solamente entreguen sanciones sino tam-i3n &ue puedan de orma r$pida y eectiva entregar medidas para poder superar las emergencias como contaminaciones(
SISTEMA DE CONTROL DE RESIDUOS
Latas •
*art0culas de pasivación, esta+o met$lico, ierro, acero -ase(
Papel •
Aditivos, cargas como calcio, talco, i-ra(
Plásticos •
Etilenglicol, $cido 6ere t$lico(
Resto de frutas •
Composición org$nica(
7 residuos &u0micos en el momento de las limpie.as de tarros(
RECOLECCION Y TRATAMIENTO 7a iniciados los procesos y estando conorme de los inicios de proceso de creación del producto, vamos de a poco creando los residuos en cada proceso( Empe.amos con el ingreso de las papayas a la producción, est$n son limpiadas, peladas las cuales pasan despu3s a un proceso de cocción, con este proceso van a salir semillas, l0&uidos, pulpa y cascaras como residuos org$nicos, estos pueden ser guardados en contenedores de pl$stico para posteriormente ser llevados al lugar de traslado( Estos residuos org$nicos se pueden tratar y convertirlos en a-onos para las mismas plantaciones de papaya viendo &ue como se da todo el a+o esta ruta servir$n como una -uena uente de ertili.ante( Al momento de llegar las papayas a la planta de a-ricación estas llegan en contenedores los cuales ocupan papeles en los -ordes para poder mantener m$s la conservación de estas, despu3s el papel es retirado el cual ser$ untado y almacenado para despu3s trasladarlos alguna sucursal &ue las pueda reciclar( 2as *apayas son envasadas en contenedores de pl$sticos y latas de conservas, algunas veces cuando vienen da+ados ciertos envases con peroraciones, deormados por endiduras se aplica el protocolo creado en estos casos para la devolución y as0 evitamos el proceso de reciclar( 7a teniendo los envases se empie.a el proceso de limpiado de ellos los cual esto produce otro tipo de residuos, l0&uidos, y estos posi-lemente con limpie.a &ue se icieron contengan &u0micos como alguna part0cula de metal, estas pasan por una l0nea continua de canaletas las cuales al inal se unta todo siendo despu3s maneadas y transportadas a las piscinas de decantación para
poder ser tratadas y poder descontaminar estas aguas y si poder ocuparlas para el regad0o de la plantación de papayas( 8tro proceso el cual es el cocido de las papayas, este puede producir residuos como vapores y malos olores los cuales ser$n tratados con -uena ventilación y iltros con la inalidad de neutrali.ar los olores &ue puedan causar molestias en la po-lación cercana(
REERENCIAS !I!LIO"R#ICAS
•
999(google(cl