MATERIALES INDUSTRIALES UNIDAD 1: PASO 3 - TRABAJO INDIVIDUAL.
NEIDY YANETH QUIJANO MENDEZ CODIGO: 1057587896
GRUPO 256599_9
TUTOR: EDWIN BLASNILO RUA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD SOGAMOSO MARZO 2017
INTRODUCCION Este trabajo se realizó con el fin de dar solución al trabajo individual del presente trabajo colaborativo unidad 1 paso 3 para su respectivo desarrollo se debe hacer parte de la lectura del libro de la unidad 1 de materiales industriales.
OBJETIVOS
dar respuesta a todos los puntos propuestos en la guía de actividades. comprensión de las bases de la ciencia de los materiales y la razón del porqué de las propiedades de cierto material en función de sus aplicaciones o usos respectivos. Permitir dar los conceptos que permitan comprender las unidades siguientes que describen a cada uno de los materiales más importantes de uso en la ingeniería. Análisis e interpretación de información relacionada con la selección de ciertos materiales industriales para un uso específico en el campo de la ingeniería y la industria en general.
PREGUNTAS CONTEXTUAL IZADAS POR PARTICIPANT E Nombre del participante
Pregunta .1
Pregunta .2
Pregunta .3
¿Existen múltiples ¿Cuándo se habla de ¿Cuáles son las aplicaciones para la propiedades mecánicas diferentes JHON TORRES utilización de los de los materiales, a que clasificaciones de materiales en que hace referencia? los materiales? campos aplicaría esa Describa utilización? brevemente.
Los materiales industriales se clasifican principalmente en 3 grupos. ¿Cuáles son estos grupos?
EDWIN PEÑA
ANGELICA REYES
YANETH QUIJANO
¿El tamaño del grano tiene relación inversa con la rapidez de enfriamiento?
¿Los materiales son las sustancias que componen cualquier producto, para ser utilizados por el hombre y mejorar el nivel de vida, los materiales deben trabajar en conjunto con?
¿Cuáles son las características relacionadas con las diferencias de los materiales no cristalinos de los cristalinos? Son geometría La mayor parte de los buscada esta materiales para operación que retiran ingeniería se clasifican el exceso de material en una de tres de la pieza de trabajo categorías básicas con que se inicia, de como son metales,
¿La producción de nuevos materiales y el proceso de estos hasta convertirlos en productos acabados constituyen una parte importante para?
Pregunta .4
Pregunta .5
¿En la clasificación ¿De acuerdo a la historia de los materiales se de los materiales que se identifican diversos entiende por gases nobles? enlaces, de que enlaces estamos hablando?
¿Con el pasar del tiempo y puesto que la industria y la producción necesita mejorar los materiales, que deben conocer los ingenieros para seleccionar la mejor aplicación y mejorar el material?
Es impresionante la manera en que han evolucionado los materiales, desde su comienzo siempre se han tenido en cuenta 2 características principales. Cuáles son estas características?
¿Cuáles son las ¿Clasificacion de diferencias de un los materiales materia amorfo a según sus un metal puro propiedades? cunado cambia de solido a liquido?
¿Cuáles son las características de los materiales cerámicos?
El acero se define como la aleación de hierro y carbono que contiene 0.02% de carbono, es la
En las operaciones de maquinado se utiliza para que una herramienta de corte de un filo retire el metal de una pieza de trabajo que gira a fin de
Los procesos de manufactura se basan en operaciones de procesamiento estas dividen en
Los materiales industriales se clasifican principalmente en 3 grupos. ¿Cuáles son estos grupos?
EDWIN PEÑA
ANGELICA REYES
YANETH QUIJANO
¿Los materiales son las sustancias que componen cualquier producto, para ser utilizados por el hombre y mejorar el nivel de vida, los materiales deben trabajar en conjunto con?
¿El tamaño del grano tiene relación inversa con la rapidez de enfriamiento?
¿La producción de nuevos materiales y el proceso de estos hasta convertirlos en productos acabados constituyen una parte importante para?
¿Con el pasar del tiempo y puesto que la industria y la producción necesita mejorar los materiales, que deben conocer los ingenieros para seleccionar la mejor aplicación y mejorar el material?
Es impresionante la manera en que han evolucionado los materiales, desde su comienzo siempre se han tenido en cuenta 2 características principales. Cuáles son estas características?
¿Cuáles son las características relacionadas con las diferencias de los materiales no cristalinos de los cristalinos? Son geometría La mayor parte de los buscada esta materiales para operación que retiran ingeniería se clasifican el exceso de material en una de tres de la pieza de trabajo categorías básicas con que se inicia, de como son metales,
¿Cuáles son las ¿Clasificacion de diferencias de un los materiales materia amorfo a según sus un metal puro propiedades? cunado cambia de solido a liquido?
¿Cuáles son las características de los materiales cerámicos?
El acero se define como la aleación de hierro y carbono que contiene 0.02% de carbono, es la
Los procesos de manufactura se basan en operaciones de procesamiento estas dividen en
En las operaciones de maquinado se utiliza para que una herramienta de corte de un filo retire el metal de una pieza de trabajo que gira a fin de
modo que la forma que resulta tiene la categoría tiene procesos de maquinada tales como tornado perforado, y fresado, se aplican comúnmente a metales sólidos y se llevan a cabo con herramientas de corte más duras y fuertes que el metal de trabajo. Según lo anterior. ¿Qué proceso es el que se utiliza en esta operación? a. Procesos de deformación b. Proceso de formado c. Proceso de moldeado d. Proceso de remoción del
categoría más importante dentro del grupo de los metales ferrosos, es frecuente en su composición incluya otros elementos de aleación tales como manganeso, cromo, níquel, y molibdeno para mejorar las propiedades del metal. Según lo anterior.
tres categorías que son, procesos de formado, procesamiento de mejora de propiedades, y operaciones de procesamiento de superficies.
reducir su diámetro. Según lo anterior que proceso se utiliza en esta operación.
cerámicos y polímeros sus características químicas son diferentes, sus propiedades mecánicas y físicas no se parecen, además de las tres categorías básicas están los compuestos que son mezclas no homogéneas de los otros tres tipos fundamentales. Conforme a lo anterior dar 1 ejemplo de cada una de las categorías y su descripción.
Según los anterior. ¿Cuáles son las operaciones utilizadas en el proceso de formado? a. Fundición, moldeado, procesamien to de partículas, procesos de deformación , remoción de materiales. b. Tratamiento
a. b. c. d.
Taladrado. Torneado Fresado Sinterizado
modo que la forma que resulta tiene la categoría tiene procesos de maquinada tales como tornado perforado, y fresado, se aplican comúnmente a metales sólidos y se llevan a cabo con herramientas de corte más duras y fuertes que el metal de trabajo. Según lo anterior. ¿Qué proceso es el que se utiliza en esta operación? a. Procesos de deformación b. Proceso de formado c. Proceso de moldeado d. Proceso de remoción del
material
DAVID PEREA
cerámicos y polímeros sus características químicas son diferentes, sus propiedades mecánicas y físicas no se parecen, además de las tres categorías básicas están los compuestos que son mezclas no homogéneas de los otros tres tipos fundamentales. Conforme a lo anterior dar 1 ejemplo de cada una de las categorías y su descripción.
categoría más importante dentro del grupo de los metales ferrosos, es frecuente en su composición incluya otros elementos de aleación tales como manganeso, cromo, níquel, y molibdeno para mejorar las propiedades del metal. Según lo anterior.
tres categorías que son, procesos de formado, procesamiento de mejora de propiedades, y operaciones de procesamiento de superficies. Según los anterior. ¿Cuáles son las operaciones utilizadas en el proceso de formado? a. Fundición, moldeado, procesamien to de partículas, procesos de deformación , remoción de materiales. b. Tratamiento
térmico c. Limpieza y tratamiento de superficies, recubrimient o y procesos de deposición d. Todas las anteriores.
reducir su diámetro. Según lo anterior que proceso se utiliza en esta operación. a. b. c. d.
Taladrado. Torneado Fresado Sinterizado
material
térmico c. Limpieza y tratamiento de superficies, recubrimient o y procesos de deposición d. Todas las anteriores.
DAVID PEREA
3.3 Seleccione tres objetos de la cotidianidad coloque los materiales en los cuales están constituidos y complete el siguiente cuadro. objeto Vidrio Olla de acero
Teja
Material de la cual está constituido Material cerámico amorfo. sólido amorfo metal duro y relativamente dúctil, con diámetro atómico (da) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C. barro cocido, mortero de cemento, polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima
Propiedades visibles del material Arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). Dúctil, dureza, tenacidad y resistencia mecánica
permeabilidad y en la parte inferior pueden formarse condensaciones del agua transpirada
Tipo de enlaces que presenta según sus propiedades iónico covalente
covalente
3.3 Seleccione tres objetos de la cotidianidad coloque los materiales en los cuales están constituidos y complete el siguiente cuadro. objeto Vidrio Olla de acero
Teja
Material de la cual está constituido Material cerámico amorfo. sólido amorfo metal duro y relativamente dúctil, con diámetro atómico (da) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C. barro cocido, mortero de cemento, polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima
Propiedades visibles del material Arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). Dúctil, dureza, tenacidad y resistencia mecánica
Tipo de enlaces que presenta según sus propiedades iónico
permeabilidad y en la parte inferior pueden formarse condensaciones del agua transpirada
covalente
covalente
3. 3. Explique brevemente y con sus palabras cuales son las propiedades que se generan con cada uno de los tipos de celda unitaria del material. La celda unitaria es la unidad estructural que se repite en un sólido, cada sólido cristalino se representa con cada uno de los siete tipos de celdas unitarias que
existen y cualquiera que se repita en el espacio tridimensional forman una estructura divida en pequeños cuadros. Existen 14 tipos de diferentes celdas unitarias agrupadas en 7 sistemas cristalográficos. La estructura atómica influye en la forma en que los átomos se unen entre sí; esto además nos ayuda a comprender la clasificación de los materiales como metales, semiconductores, cerámicos y polímeros y nos permite llegar a ciertas conclusiones generales referentes a propiedades mecánicas y comportamiento físico de estos tres
clases de materiales.
4. Presente un mapa conceptual resumen de cada una de las propiedades mecánicas de los materiales
3. 3. Explique brevemente y con sus palabras cuales son las propiedades que se generan con cada uno de los tipos de celda unitaria del material. La celda unitaria es la unidad estructural que se repite en un sólido, cada sólido cristalino se representa con cada uno de los siete tipos de celdas unitarias que
existen y cualquiera que se repita en el espacio tridimensional forman una estructura divida en pequeños cuadros. Existen 14 tipos de diferentes celdas unitarias agrupadas en 7 sistemas cristalográficos. La estructura atómica influye en la forma en que los átomos se unen entre sí; esto además nos ayuda a comprender la clasificación de los materiales como metales, semiconductores, cerámicos y polímeros y nos permite llegar a ciertas conclusiones generales referentes a propiedades mecánicas y comportamiento físico de estos tres
clases de materiales.
4. Presente un mapa conceptual resumen de cada una de las propiedades mecánicas de los materiales
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Groover Mikell P. Fundamentos de manufactura. (3a ed.) McGraw-Hill Interamericana. Año 2007. Página 38. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=367 Chang Raymond. Química. (11a ed.) McGraw-Hill Interamericana. Año 2013. Página 71. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/onlinepdfjs/view.aspx Beer Ferdinand P. Mecánica de materiales. (6a ed.) McGraw-Hill Interamericana. Año 2013. Página 65. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=272 Groover Mikell P. Fundamentos de manufactura. (3a ed.) McGraw-Hill Interamericana. Año 2007. Página 53. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=367