UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD INGENIERIA CIVIL TEMA INFORME DE DISEÑO DE MEZCLA
CURSO
:TECNOLOGI A DELCONCRETO
DOC OCENTE
:I NG. DANI ELVERGARA LOVERA
ALUMNO ( A) :SAAVEDRA MEDI NA DANI ELA
CI CLO
:I VA
I CA –PERÚ 2015
DEDICATORIA Este trabajo este dedicado a nuestros padres y docente del curso que día a día nos enseñan y nos apoyan en esta etapa de nuestra vida.
INTRODUCCIÓN El concreto comúnmente se conoce en el medio como un material de construcción que se diseña bajo normas específicas dependiendo del proyecto que se vaya a utilizar y con las características económicas para un determinado fin. El concreto se hace a base de diseños, con trabajos de ingeniería y por esta condición estn sujetos a cambios y modificaciones para optimizarlo. !ara su elaboración se deben tener en cuenta que este proceso implica el diseño, elaboración, colocación, curado y protección, de los cuales depende si este es un concreto bueno o malo. Esto conlleva a investigar en elaboración de un concreto que cumpla con todas las especificaciones mencionadas y que adems se incorporen nuevos materiales, que aporten a mejorar dicho elemento.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 1 PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS: "os agregados utilizados en este #iseño de $ezcla, han sido e%traídos de dos lugares, el agregado fino se obtuvo del &io 'ca mientras que el agregado grueso se obtuvo de la cantera (!alomino).
2
Cantera
CARACTERISTICAS COMPONENTES
Rio
DE DEL
LOS
CONCRETO: 1 CEMENTO. 1
Tipo y Marca. "os cementos utilizados para nuestros diseños son tipo ' marca *+", usado comúnmente en la ciudad de 'ca.
2
Peo Epec!"ico. El peso específico del cemento (*+" '!+ ') es -.
2 AGREGADOS. a $uestreo de los /gregados0 $uestra compuesta0 Es la cantidad de material que comprende todas las muestras simples. $uestra parcial0 Es la cantidad de material cuya masa no debe ser menor de mil gramos, y que es obtenida de una muestra simple o compuesta. $uestra simple0 Es la cantidad de material que se e%trae de un solo sondeo o tamaño, de una sola vez de la fuente de abastecimiento. •
•
•
b 1orma 2cnica !eruana0 /3&E3/#+*. E%tracción y preparación de las muestras 4 1! 566.66
Agregado Agregado
# AGUA.
!rocedencia.
En nuestros diseños de mezcla, y mezcla de prueba se empleó el /37/ !+/8"E, este tipo de agua es la ms usada en las construcciones, ya que se adapta al tipo de agua ideal que se debe de usar en la preparación del concreto 9siempre y cuando los cidos y sales se encuentren dentro de los valores m%imos admisibles:. El agua potable utilizada en el ensayo de la probeta, es proveniente de la 7niversidad 1acional *an "uis 3onzaga de 'ca, ;acultad de 'ngeniería
I.
CARACTER$STICAS DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS: /3&E3/#+ ;'1+
0
/3&E3/#+ 3&7E*+
&io 'ca 0
CEMENTO: • • •
0
AGREGADO %INO !eso específico !orcentaje de absorción 9?:
0 *+" 0 ' -.
0 0 0 0
=.>-5 .6>? 6.55? @>A.5 Kg / m
3
!eso unitario suelto húmedo
0 @B>.65 Kg / m
3
•
!eso unitario compactado seco
0 >>6.56 Kg / m
3
•
•
•
!eso unitario compactado húmedo 0 >>B.B Kg / m $ódulo de fineza 0 =.=@
AGREGADO GRUESO !eso específico !erfil !orcentaje de absorción 9?: • • •
0 =.>BA 0 /ngular 0 6.B>5?
3
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
•
0 6.A6? Download AndKg /m 0 5@.=A Print
•
!eso unitario suelto húmedo
0 5>5.-B Kg / m
!eso unitario compactado seco
0 @@@.AC Kg / m
3
•
Kg / m
3
•
• • •
!eso unitario compactado húmedo 0@B6.66 .$.1 91!: 0 D( $ódulo de fineza 0 B.=@
II.
3
3
METODO DE DISEÑO DE MEZCLAS DEL MODULO DE %INEZA DE LA COM&INACION DE AGREGADOS '1#'<'+1E* !/&/ E" #'*E+0 #iseñar la $ezcla de
agregados
;Fc =C días G=6 HgIcm =
1o se cuenta con información estadística de #ispersión.
7tilizar cemento disponible en el mercado.
PASO 1: Jallando el f ' c *egún datos, cuando se cuenta con menos de @ ensayos, se tiene0 r
*i =6 K ;Fc K -@6 HgIcm = f ' c =210 kg / cm
2
Print document
In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. •
f ' c =210 + 84 =294 kg / cm r
Cancel
2
Download And Print
PASO 2: omamos para esta mezcla un asentamiento plstico. Entonces el *"7$! va a variar de -) a 5) 9B@mm a 66 mm:. PASO #: T.M.N.: Jallando el tamaño m%imo nominal, sabiendo que es donde se obtiene el primer retenido en el ensayo de granulometría en nuestro caso es .$.1. es -I5) 9=6mm: PASO ': *egún la tabla '', el Lolumen 7nitario de /gua recomendable es =66ltIm -. PASO (: *egún la tabla '', el contenido de aire total es = ?. PASO ): #ado que tenemos condiciones normales, solo hallamos aIc por &esistencia, según la tabla ''', e interpolando, tenemos0 -@6 44444444444446.5C =A@ 4444444444444 M =C6 4444444444444 6.@B
−294 0.48 − X = 350−280 0.48 −0.57
350
M G aIc G 6.@@C5
PASO *: #eterminación del ;actor
C
=0.5584
< G-@C.>>=Hg
cantidad de bolsaGC.5=B5
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
Entonces, >=Hg Download And Print
Cancel
PASO +: Jallando el Lolumen de los agregados o o o
L./bs. agua G =66 I 666 L./bs. cemento G -@C.>>= I 9-. % 666: L./bs. aire G 6.6=6 mN Lol. /gregados G O 96.-->A: G 6.>>5C m -
G 6.=66mG 6.@= m G 6.6=6 mG 6.--@= m -
PASO ,: <lculo de la cantidad de /gregado ;ino0 Lol. /gr. ;ino G
γ f
% 9Lol. /gregados:.
Entonces, según la fórmula0
γ f =
Mg − Mc M g − M f
#onde, $c G $ódulo de fineza de la
−8.4274 5.41− X = 8− 9 5.41 −5.49
8
Mc - @.55=
Print document
In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
&eemplazando este dato en la ;órmula0 Cancel
¿
Download And Print
−5.1442 =0.4212 Entonces Rg =0.5788 7.25 −2.25
7.25
Lol. /gr. ;ino G 6.=C m "uego0
0.28
=
Peso seco ( Ag fino ) =.=@B 2.634 x 1000
!or lo tanto, /gregado ;ino GB-B.@= HgIm-
PASO 1: <lculo de la cantidad de /gregado 3rueso. Lol. /gr. 3rueso G 6.-C5C m "uego, aplicando la fórmula0 Peso Seco ( AgGrueso ) Vabs . ( Ag ,Grueso )= P . e x 1000 0.3848
=
Pesoseco ( Ag . grueso ) 2.679 x 1000
enemos,
PASO 11: Lalores de diseño para m - de concreto0
0
-@C.>>=Hg
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
/gua
0
=66lt
/gr. ;ino
0
Cancel B-B.@=Hg
/gr. 3rueso 0
Download And Print
6-6.CCHg
PASO 12:
Apor/e 0e 3e0a0 0e4 A5r. %i6o: Aporta Ag . fino = Peso seco ( Ag . Fino ) x (
Aporta Ag . fino =737.52 x
(
0.44
−1.06
100
−|| 100
)
)=−
4.5726
<.
Apor/e 0e 3e0a0 0e4 A5r. Greo: Aporta Ag . Grueso= Peso seco ( Ag. Grueso ) x
Aporta Ag . Grueso=1030.88 x
(
0.901
( )
−0.764
100
−|| 100
)=
1.4123
<¿
Entonces el aporte de humedad es 4-.>6- lt, hay que agregarle -.>6- litros al agua de diseño, por lo tanto, el agua efectiva es =6-.>6-lt.
Peo 0e4 A5re5a0o %i6o e6 O7ra: Peso Ag , Fino ( !bra )= PesoAg . fino Secox ( 1 +
Peso Ag , Fino ( !bra )=737.52 kg x
(
1
+
Entonces, El peso del /g. ;ino en obra es
100
0.44 100
)
)=
740.765 kg
740.765 kg
Peo 0e4 A5re5a0o Greo e6 O7ra: Peso Ag , Grueso ( !bra )= PesoAg. grueso Secox ( 1 +
100
)
.
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
(
)
0.901
Peso Ag , Grueso ( !bra )=1114.4335 1 + =1040.168 Qg Cancel Download 100And Print
Entonces,
el
peso
del
/g.
3rueso
en
obra
es
656.>CHgHg.
PASO 1#:
0
/gua
0
/gr. ;ino
0
/gr. 3rueso 0
-@C.>>=Hg =6-.>6lt B56.B>@Hg 656.>CHg
PASO 1':
G 5=.@ % 9-@C.>>=I-@C.>>=: G 5=.@ Hg.
/gua
G
5=.@ % 9=6-.>6 I-@C.>>=: G =5.6>AltIbolsa.
/g. ;ino
G 5=.@ % 9B56.B>@I-@C.>>=: G CB.CAA=Hg
/g. 3rueso G 5=.@ % 9656.>CI-@C.>>=: G =-.5=>-Hg.
PASO 1(: !roporciones en !eso0 <0 /0 ! I aIc. !roporciones en diseño
C
A =.6>
P =.CC
a8c 6.@@C5
A
P
a8c
!roporciones en obra
C
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
=.6B Cancel
=.A6
Download And Print
6.@>B=
PASO 1): !roporciones en volumen0 <0 /0 ! I aIc. !roporciones en diseño
C
A .A>
P =.A@
a8c =-.B-=6ltIbolsa
A .AB
P =.AC
a8c =5.=ltIbolsa
!roporciones en obra
C
PREPARACIÓN DE LAS PRO&ETAS SE UTILIZAR9 EL METODO DE DISEÑO DE LA COM&INACION DE AGREGADOS E1*/R+* E1 E" "/8+&/+&'+
1. Mec4a 0e pre7a: "os componentes de la mezcla de prueba se basan en el modelo de diseño propuesto por el /<' y se hallaron de la siguiente manera0
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
Co3po6e6/e Ce3e6/o A5a A5r. "i6o A5r. 5reo a8c
13#;0ie>=Hg -@C.>>=Hg B.@A-Hg =66lt =6-.>6lt 5.-6Blt B-B.@=Hg B56.B>@Hg @.B65Hg 6-6.CCHg 656.>CHg ==.6@=Hg 6.@@C5 6.@>B 6.@>B
2(>;o7ra= 0eper0icio C.AC-Hg 6.B>Clt -A.=>Hg @@.-Hg 6.@>B
2. Preparaci?6 0e 4a pro7e/a 0e pre7a: Proce0i3ie6/o: i. Preparaci?6 0e 4o 3o40e. @ !ara poder realizar la elaboración de las probetas primero tenemos que limpiar las impurezas de los moldesS lijando las asperezas que pudiera tener. @
Se procedió a limpiar la proeta ! luego se le puso una capa delgada
ii.
E4a7oraci?6 0e Mec4a 0e Co6cre/o. !ara elaborar la mezcla de concreto se siguió el procedimiento descrito a continuación0 4
4 4 4
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
4
*e revuelve manualmente la mezcla verificando su estado 9asegurndose de Download And que no quede material Cancel sin mezclar adherido al Print fondo y en las paredes de la mezcladora:. Agregado
Agregado
iii. Me0ici?6 0e4 Ae6/a3ie6/o. 4 4
4
4
4
*e procede a humedecer el interior del cono de /brams y se coloca sobre una superficie horizontal, rígida, plana y no absorbente. El molde se sujeta firmemente por las aletas con los piesS a continuación se llena en tres capas con la mezcla de concreto fresco.
i. L4e6a0o 0e 4a Pro7e/a: @ "os moldes deben estar previamente limpiadas, lijadas y barnizadas con el petróleo por el interior @
Cement
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print
. Dee6co"ra0o y Cra0o 0e 4a Pro7e/a 4 4 4
"as probetas deben ser identificadas con un marcador en la parte superior del cilindro, e%presando, la fecha de elaboración, la resistencia de diseño, el numero correlativo y la edad a la cual sería realizado. "as probetas deben retirarse de los moldes en un lapso de tiempo comprendido entre =6 y 5C horas, despu2s de su elaboración. *e almacenan las probetas hasta el momento del ensayo directamente bajo agua en el tanque del laboratorio, evitando golpearlas en su traslado desde el lugar de vaciado.
Desenco%rado Curado de proetas de las #
D$a # retiro de
Se dee de&ar secar durante ' dia
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
#. ENSABOS REALIZADOS: #.1.
Cancel E6ayo 0e Co6i/e6cia ;S43p=Download MC%: And Print
"uego de realizar la mezcla de prueba, procedimos a realizar el ensayo del
Se reali(an )* golpes en + capas del cono de arams en %orma de espiral
-edición de asentamiento
#.2.
Peo 6i/ario 0e4 co6cre/o
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
El peso unitario es el peso varillado, e%presado en Hilos por metro cubico Cancel Download And Print 9HgIm-:, de una muestra representativa del concreto. / / /
IMPORTANCIA: El peso unitario del concreto se emplea principalmente para0 / / /
#eterminar o comprobar el rendimiento de la mezcla #eterminar el contenido de materiales 9cemento, agua y agregado:Fpor metro cubico de concreto, así como el contenido de aire. ;ormamos una idea de la calidad del concreto y de su grado de compactación. 2
Lolumen de $oldeG-.5>%9 0.075 ¿ %96.-:G.(# m Jallando el !eso 7nitario del
P 1 = P 2 = P 3 = P 4 =
19.3202
−7.2449
0.0053 19.8799
−7.2449
0.0053 19.9103
−7.2449
0.0053 19.7851
−7.2449
0.0053
pesotota# − peso"e# mo#"e $o#umen "e# mo#"e
G==BC.-@C@ HgImG=-C-.A>=-HgImG=-CA.>AC HgImG=->>.6B@@ HgIm-
3
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print
Se reali(an )* golpes en + capas de la proeta en %orma de espiral ! luego ni,elar
#.#. E0aci?6: #.#.1. O7e/io: •
•
E
xu"aci%n ( )=
Vo#umen tota# Exu"a"o ( 100 Vo#. "e aguaen #ame&c#a en e# o#"e
Peso "e#concreto en e# mo#"e o# . aguao#"e = ( Vo# aguatan"a V Pesotota#en#atan"a TIEMPO 1 1 1 1 # # # # ;3i6= OLUMEN
EFUD.
+.+
).2(
).2(
*.
2.'
1(.#
+.
'.(
#
#
2.
.1
;c3#= $o# . tota#exu"a"o =8 . 8 + 6 . 25 + 6 . 25 + . 7 + 20 . 4 + 15 . 3 + 8 + 4 . 5 + 2 + 0 . 1=79 . 1 cm 3
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it.
$o#umen"e #atan"a =42 . 48 "m 3 =0 . 04248 m 3 Cancel Download And Print $o#umen "e# mo#"e = ) ( 150 ( ( 300−25 . 4 ) mm 3=0 . 01941033021 2
PESO DEL CONCRETO EN LA TANDA. 3
1m
2342 . 26 ❑ *
3
0 . 04248 m
❑ C+ *
C+ = 99 . 499 Kg
PESO DEL CONCRETO EN EL MOLDE 3
1m
❑ 2342 . 26 *
0 . 01941033021 m
3
❑ C *
C =45 . 464 Kg
PESO DEL AGUA EN LA TANDA. 3
1m
❑ 203 . 16 *
3
0 . 04248 m
❑ A+ *
A+ =8 . 63 <¿
V!-E /E AG-A E !/E=
45.464 99.499
( 8.63=3.943 <¿
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. 3 . 3943
<¿ ( 100 3
Download 79 . 1And cm Print EX-/AC0! =
Cancel
¿
EX-/AC0! =2.338
#.'. 4 4 4 4
E6ayo a Co3prei?6 0e4 Co6cre/o. *e coloca en la mquina de ensayo la respectiva probeta a ensayar. *e aplica la fuerza a una velocidad constante para conseguir comprimir el cilindro hasta la falla. *e anota la carga correspondiente a la falla. "a resistencia a compresión ser el cociente entre la carga m%ima y la sección media de la probeta
RESULTADOS DE LOS ENSABOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DE LAS PRO&ETAS Pro3e0io 0e B dias !royección A6 dias > meses año = años @ años 4a 2 a =C dias pro7e/a 6.>B .B .=.=B .- .-@ %ac/or Rei/e6cia 58c32 5B.=A =A.@AB =@>.A=C =B6.65 =BC.CCC =CB.>B= =A>.5@> B ;MC%=
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
-a0uina
Rotura de la
Download And Print
Se coloca la proeta enn la ma0uina
Falla de la
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print
Print document In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print
Print document
In order to print this document from Scribd, you'll first need to download it. Cancel
Download And Print
RECOMENDACIÓN !ara realizar un e%celente ensayo, debemos poder confiar de la mezcla realizada y esto se da con un buen diseño de mezcla ya que si no prestamos atención a los datos de los agregados o nos equivocamos en una operación al momento de sacar el peso del cemento cualquier otro dato nos puede resultar una mezcla con una consistencia diferente a la que queremos. !or eso se recomienda antes de realizar la mezcla de los materiales corroborar si el diseño realizado esta bien hecho. +tro aspecto muy importante es tomar atención y seguir los pasos especificados para realizar cualquier ensayo ya que si nos salteamos uno o simplemente lo hacemos sin la debida atención nos va a dar resultados que tal vez no esperemos y esto nos afectara posteriormente en el momento de el desmoldo o de la consistencia por lo que vamos a vernos obligados a realizar de nuevo el ensayo desde el principio