TRABAJO FINAL SOBRE LA COSMOGONÍA
MARIANA ECHEVERRI OSPINA
COLEGIO MONSEÑOR BALTASAR ÁLVAREZ RESTREPO FILOSOFÍA DOSQUEBRADAS 2015
TRABAJO FINAL SOBRE LA COSMOGONÍA
MARIANA ECHEVERRI OSPINA
TRABAJO DE SUSTENTACIÓN SOBRE LA COSMOGONÍA DE PLATÓN LAS TEORÍAS COSMOGÓNICAS NO MÍTICAS
PROFESORA GABRIELA DÍAZ
COLEGIO MONSEÑOR BALTASAR ÁLVAREZ RESTREPO FILOSOFÍA DOSQUEBRADAS 2015
TABLA DE CONTENIDO G!"#$%&"'''''''''''''''''''((P)*( 1 I+,%"-.//&+'''''''''''''''''((P)*( 2 Q. 3# !$ /"#4"*"+$67 C"#4"*"+$ -3 P!$,+''''''''''''(((P)*( 8 E!343+,"# 9 :%"/3#" -3 !$ C"#4"*"+$ -3 P!$,+''''''''''''(((P)*( ; I+,3%:%3,$/&"+3# -3! D34&.%*" I-3$# -3! B&3+ 9 3! M$!''''''''''''(((P)*( 5 P3+#$4&3+," 3+ :"/$# -3 P!$,+'''''''(P)*( < T3"%$# /"#4"*+&/$# +" 4,&/$#'''''''((P)*( = E>34:!"# -3 ,3"%$# /"#4"*+&/$# +" 4,&/$#? B.@@"+7 $+, 9 L$:!$/3'''''''(P)*( I4$*3+ -3 !$ ,3"%$ +3.!$%''''''''''((P)*( T3"%$ -3! B&* B$+*''''''''''''''P)*( 10 R3!$/&+ 3+,%3 !$ /"#4"*"+$7 !$ /&3+/&$ D&"#''''''''''''''''''''P)*( 11 C"+/!.#&"+3#''''''''''''''''((P)*( 12 3*%$@$''''''''''''''''''(P)*( 18
GLOSARIO D"*4$,"? En su acepción filosófica, “dogma” es una afirmación axiomática, es decir, una proposición tan clara y evidente que se acepta sin necesidad de demostración. La palabra viene del griego y en sus orígenes quiso decir opinión sobre alguna cuestión de principios.
E! T&43"? Es una obra de latón que demuestra ser una verdadera enciclopedia de los conocimientos de su !poca, ya que con una me"cla de ciencia, fantasía y genio nos #abla sobre las creencias y las supersticiones de su tiempo.
T3!3"!"*$? $octrina que considera indispensable la referencia a los fines o motivos por los que ocurre algo para la comprensión de la realidad.
1(
INTRODUCCIÓN %on este traba&o los estudiantes tienen el ob&etivo exclusivo de conocer más sobre algunas teorías relacionadas con el origen del universo. $e esta manera a lo largo de este documento escrito pueden mencionarse los pensamientos e ideas platónicas, que a pesar de ser un poco místicas ayudan a comprender una serie de postulados que dados por latón ayudaron a modelar #asta cierto punto diversos análisis y críticas que tanto en su !poca como en la actualidad pueden ser comprendidas o interpretadas, con fines educativos o ideológicos. or otra parte se puede #acer referencias a teorías, que por ra"ones de contrariedad o desacuerdo #an sido creadas por autores que basados en fenómenos o fundamentos científicos quieren darle un sentido más lógico y práctico a lo que cuestiona de su origen, existir y por ende provenir. %on este tema se les facilita a los acad!micos y alumnos #acer una comparación entre aquellos pensamientos que de manera tradicional, popular y místico solucionaba sus problemas existenciales, con aquellos pensamientos que de modo experimental, detallado y realista sigue intentando darle un por qu! a la vida' un por qu! a los fenómenos'un por qu! a los comportamientos. Este traba&o busca recrear y concebir una mirada a trav!s de los a(os, #asta ubicarnos en un entorno que aunque remoto, está lleno de valores culturales. or )ltimo, cabe destacar que los estudiantes con este traba&o desean sinteti"ar ideas que se #acen comple&as en la medida que se #aga un análisis superficial, con lo que no se lograría una aplicación de estos conceptos a nuestro diario vivir y a nuestra forma de pensar.
“El origen del *niverso requiere una inteligencia, una inteligencia a una escala mayor, una inteligencia que nos precedió y que decidió conformar, como un acto deliberado de creación, estructuras idóneas para la vida” +red -oyle+
2(
MARCO TEÓRICO Q. 3# !$ C"#4"*"+$6 %osmogonía del griego /osmos, mundo, y gignomai, origen0 significa1 origen del cosmos o universo. Es la ciencia que trata de la formación del universo. Los pueblos #an ideado diversas versiones de la formación del universo. El pensamiento cosmogónico se inició con explicaciones míticas del origen del mundo y de los dioses, y #a progresado a explicaciones racionales que pretenden describir científicamente los enigmas del universo. Lo com)n a todas las cosmogonías es la pregunta sobre el origen del universo, su extensión y su futuro, así como el origen de la vida.
L$ C"#4"*"+$ -3 P!$,+ En el dialogo 23imeo2, obra escrita ya en la ve&e" del filosofo, #acia el 456 a. %., en la que latón expone su propuesta para una cosmología, basándose en su ya ampliamente desarrollada teoría del mundo de las ideas. %omien"a a exponer su cosmología, #aci!ndolo en boca de 3imeo, que es presentado como un sabio acerca de las ciencias de la naturale"a, especialmente docto en astronomía, y que dice ser originario de las regiones itálicas en las que, no por casualidad, se desarrolló el pitagorismo. “7En qu! consiste lo que existe siempre y lo que cambia siempre8” 9e pregunta 3imeo. La respuesta esta, como no, en la visión dual del mundo seg)n latón1 lo que existe de toda la vida son las ideas, y lo que cambia siempre es el mundo que percibimos con los sentidos. El cosmos, el universo. : como ya #emos dic#o de este mundo sensible no se puede obtener un conocimiento autentico, sino solamente simples con&eturas o de explicaciones probables acerca de ella. 7%ómo se crean, pues, las cosas, los planetas, los arboles, las piedras, los mares8 ues aquí latón se saca de la manga un ser al que denomina “$emiurgo”, una especie de divinidad #acedora, causa eficiente del universo, que crea todas las cosas del mundo sensible a partir de los modelos perfectos del mundo de las ideas.
8(
El demiurgo, maravillado con la perfección y belle"a de las ideas decide pasarlas a materia, ordenando así un universo caótico y desordenado, sometido al constante devenir.
S.
/"#4"*"+$
&+/!.93
!"#
#&*.&3+,3#
3!343+,"#?
$ U+$ 4$#$ 4$,3%&$! :%33,3+,3 eterna0, móvil y caótica. Es el principio físico e indeterminado al carecer de forma no es propiamente nada0. El sustrato del mundo sensible. L$# I-3$#1 que son el principio formal, cabe recordar que ;dea, significa forma o aspecto de una cosa de acuerdo con el que se genera el mundo sensible. Las ;deas determinan, dan forma a la materia, surgiendo las cosas. / N" :.3-3 3! $$% #3% 3! "%&*3+ -3! C"#4"# tal como afirmaban los atomistas los movimientos de los átomos son impredecibles0. El orden no puede ser el resultado a"aroso del desorden, debe provenir de una inteligencia ordenadora inspirada en el
sta recibe en latón el nombre de $emiurgo. S.
/"#4"*"+$
#&*.3
3!
#&*.&3+,3
:%"/3#"?
$ El $emiurgo act)a sobre la materia eterna y caótica dotada de movimientos desordenados como en el atomismo. El $emiurgo es la causa activa e inteligente. Las ;deas sirven de modelo al $emiurgo a la #ora de constituir el mundo. / La función del $emiurgo es la de plasmar las ;deas esencias0 en la materia lo más perfectamente posible. La relación entre las ;deas y las cosas es una relación de modelo a copia. - El %osmos no es totalmente perfecto porque la materia introduce un factor de desorden y de indeterminación.
;(
I+,3%:%3,$/&"+3#
-3!
D34&.%*"?
$ $ios artífice que modela las cosas con las ;deas como modelo.
$ E! 4"-3!" :!$,+&/" 3# ,3!3"!*&/" , de telos que quiere decir fin. Es un modelo finalista1 todo cuanto sucede lo #ace de acuerdo con un fin. 7%uál será !ste8, 7%uál será su ;dea rectora8 E! D34&.%*" tiene como fin ordenar la materia en el espacio de acuerdo con el modelo eterno +no es un modelo mecanicista como en =naxágoras, donde el
5(
E+ 3! 4"43+," K,%&/" .3 && P!$,+ 3%$ +"%4$! :3+#$%? Bue Ceus formó el cuerpo del universo de fuego, tierra, agua y aireD puso el aire y el agua entre el fuego y la tierra, #aciendo así un cuerpo visible y tangible, gracias a estos cuatro elementos. or figura le dio la más perfecta entre todas, o sea, la esf!rica, y por movimiento el más perfecto, es decir, el circulas. Ese mundo o universo es perfectamente #omog!neo como circular que es. El divino #acedor otorgó tambi!n alma e inteligencia a ese universo, y la colocó en el centro de dic#o cuerpo y la extendió como una especie de envoltura alrededor de !l. Bueda #ec#o, finalmente así, un todo circular perfecto sin necesidad de nada para subsistir, es decir autosuficiente. Luego procedió a la formación del alma, así1 cogió de la sustancia indivisible e invariable y de la sustancia divisible y variable y me"clándolas formó otra intermedia que tenía, por lo tanto, de las dos anteriores. =sí pues, se formaron el cuerpo visible del universo y el alma invisible, constituyendo un todo perfecto y armónico.
<(
T3"%$#
C"#4"*+&/$#
N"
M,&/$#
La primera teoría cosmogónica que conocemos es la propuesta por enato descarta en su obra el mundo o tratado de la lu" publicada en F55G y en la que afirma que los elementos constituidos del mundo son el fuego, el aire y la tierraD que la propiedad fundamental del mundo es la extensión, es decir, la propiedad de ocupar espacios. Las leyes que rigen el mundo y que explican su funcionamiento son1 F. La fuer"a de la inercia
H. La ley de la conservación de la energía
4. La tendencia de los cuerpos a moverse en línea recta
=(
3odo lo que no es explicable por las leyes se debe a las intervenciones milagrosas de $ios.
B.@@"+ rancia, FI6I+FIJJ0 9e propuso imponer el m!todo experimental e independi"ar a la ciencia de todo dogmatismo , especialmente de la religión. Es un precursor del evolucionismo y consideró a la naturale"a como un sistema de leyes. =firma que el origen del sistema solar fue el c#oque de un cometa contra el sol. /ant y Laplace formularon independientemente, y con argumentos diferentes, la teoría de la nebulosa primitiva. La ,3"%$ +3.!$% es una explicación de la formación de los planetas formulada por primera ve" por $escartes, en F5GG. ropuso la idea de que el 9ol y los planetas se formaron al unísono a partir de una nube de polvo estelar . Esta es la base de la teoría nebular, pero lo esencial de la teoría lo formularon posteriormente Laplace y /ant. La ,3"%$ -3 $+, 9 L$:!$/3 FIK50 afirma que la nebulosa primitiva se contra&o y se enfrió ba&o el efecto de las fuer"as de gravitación, formando un disco plano y dotado de una rotación rápida. El n)cleo central se #i"o cada ve" más grande. osteriormente, debido al aumento de la velocidad de rotación aparecieron fuer"as centrífugas que formaron los planetas. La ba&a velocidad de rotación del 9ol no podía explicarse. La versión moderna de esta teoría asume que la condensación central contiene granos de polvo sólido que crean roce en el gas al condensarse el centro. inalmente, luego de que el n)cleo #a sido frenado, su temperatura aumenta, y el polvo es evaporado. El centro que rota lentamente se convierte en el 9ol. Los planetas se forman a partir de la nube, que rota más velo"mente.
(
(
?La teoría más ampliamente difundida y aceptada sobre el origen del universo, es la del Aig Aang la gran explosión0 ara muc#os el padre de la teoría del Aig Aang0, es el físico ruso nacionali"ado estadounidense, eorge amovD sin embargo, pocos saben que a(os antes esta teoría que busca explicar el origen del universo ya #abía sido propuesta por el sacerdote &esuita eorges Le maMtre.
La teoría del Aig Aang es una teoría que dice que el universo nació #ace aproximadamente FG mil millones a(os de un )nico punto que estaba contenido en el espacio, y que a partir de a#í el universo se expande continuamente. = esta conclusión llegó EdNin -ubble en FKHK, al observar que la Oía Láctea se ale&aba de nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la 3ierra.
*no de los ob&etivos actuales de la investigación es saber si el universo seguirá creciendo o alg)n día parará y colapsará, algo que se le conoce como el Aig %runc#.
10(
9i miráramos el universo un segundo despu!s del Aig Aang, veríamos un mar de neutrones, protones, electrones, positrones, fotones y neutrinos a alta temperatura. = medida que pasa el tiempo, el universo se va enfriando #asta conseguir que se formen átomos neutros. El universo pasó de opaco a transparente debido a la acción de los fotones. or otra parte, #ay que tener en cuenta que la cosmogonía, la ciencia y $ios parecen encontrarse1 dado que la creación fue un evento sobrenatural, vale la pena preguntarse si existe algo más allá de lo natural.
11(
CONCLUSIONES ara latón, lo creado1 el cielo, el mundo, el universo, #a nacido, #a empe"ado a ser en alg)n momento. El mundo es un ser vivo provisto de alma e inteligencia, en virtud de la providencia de $ios que lo #a #ec#o surgir. ?En la cosmogonía latónica, latón crea la figura del “$emiurgo” que para !l es una especie de divinidad #acedora, causa eficiente del universo, que crea todas las cosas del mundo sensible a partir de los modelos perfectos del mundo de las ideas.
El movimiento del mundo seg)n latón es eterno, pero con una eternidad que está su&eta al n)mero, en la que se distingue el presente del pasado y del futuro. ?esumiendo, la cosmogonía que propone latón plantea un cosmos ordenado siguiendo los dictados de la inteligencia, con la finalidad de trasladar al mundo de la materia la perfección y la belle"a del mundo de las ideas. ?Los mitos ofrecieron a las distintas culturas una visión integradora del mundo, al facilitar su percepción de los fenómenos que le parecían extra(os a una creencia colectiva que dio origen a los que los acompa(aron y proporcionaron la seguridad psicológica para la construcción de una identidad para la vida en comunidad. ?Los desarrollos y avances científicos que en la !poca antigua se logró gracias a la observación y curiosidad de los filósofos naturalesD #an ido, paulatinamente cambiando la percepción y los conocimientos sobre el *niverso. Llegando #asta investigaciones y proyectos avan"ados, que buscan saber con seguridad el origen del universo, que determina el futuro del mismo. *n e&emplo de lo anterior, es que por nuestros días científicos de casi todos los países del mundo están colaborando con el gran proyecto, del ran %olisionador y acelerador0 de -adrones ubicado en la frontera franco+sui"a0, con el cual se buscan recrear factores que posiblemente contribuyeron al inicio del *niverso. ?= trav!s de la #istoria #emos considerado que la teoría más sensata es la del Aig Aang , :a que coincide con las observaciones.
12(
EBGRAFÍA K,,:#?(*""*!3(/"4(/"#3$%/K6,3"% C8AD$-3!$+3.!"#$:%&4&,&$-3$+, E208!$:!$/3&18<0&K<==#".%/3!+4#,4/K#$3 -0CAQAU"A"VCKMI%5S.+:&H9QIVBI4CK8="M8A
K,,:#?($/&:%3+#$(/"4+",&/&$##$&$#.3.+#$/3%-",3/$,"!&/"@.3 .&3+:%":.#"!$,3"%&$-3!&*$+*=81 K,,:?($,$+*$(/"4/.%&"#&-$-3#20101010!$,3"%&$-3!&*$+* K,,:?(.3+$#,$%3$#(/"43+#$9"#T"%&$#C"#4"*"+&/$#N" M&,&/$#5015101(K,4! K,,:?(/"!/"+3/,$-$(/"4+"%4$#&/"+,3/ K,,:?:!K(!"*#:",(/"4(/"201102:!$,"+:$%,33!4.+-"#3*.+:!$,"+ 3!(K,4! K,,:?!$@&!"#"@&$-3:!$,"+2$/K(33!9(/"4/"#4"!"*&$/.,3$9 /"#4"*"+&$/.,3$(K,4!
K,,:#?3#(&&:3-&$("%*&&G%$+/"!&"+$-"%-3K$-%"+3#
18(