APLICACIONES DE LAS TIC’S
EN LA INGENIERÍA CIVIL
Autor: Rodríguez Autor: Rodríguez Cavero Steven Michael (0201713033) Docente:: Carlos Mendoza Docente Corpus Ingeniería Civil – II II Ciclo
Nuevo Chimbote – Perú Perú 2017
1
DEDICATORIA
El presente Proyecto Proyecto de Trabajo de Producción sobre la Investigación Investigación acerca de la aplicación y uso de las TIC’s en e n la Ingeniería Civil, perteneciente al curso de Tecnologías de la Información y Comunicación, realizado con el máximo esfuerzo y esmero por quien les l es escribe, estudiante del II Ciclo de la carrera de Ingeniería Civil perteneciente a la prestigiosa Universidad Nacional Nacional Del Santa, es dedicada con total agradecimiento en primer lugar a Dios, nuestro Señor, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar, por haberme dado la fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado.
De igual forma, dedico este proyecto de investigación, a mis mi s padres maravillosos, los cuales me apoyan en mis derrotas y celebran mis triunfos, siendo ellos mi pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional en los momentos más difíciles de mi vida.
Al excelentísimo docente Carlos Mendoza Corpus, mi docente, por ser mi guía intelectual y moral en el aprendizaje, brindándome los últimos conocimientos y consejos en todas las l as clases para mi buen desenvolvimiento como como futuro excelente ingeniero civil profesional profesional en búsqueda búsqueda de ayudar a mejorar la sociedad en la que vivimos.
Finalmente, este proyecto está dedicado para el buen uso que puedan echar de él mis compañeros de estudio y otros distinguidos lectores con el fin de servir intelectualmente al público en general, general, esperando esperando que el presente presente sea de total total provecho para para todos… ¡Gracias!
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... ................................................................................................................................. ........ 1 RESUMEN ....................................................................................................... ............................................................................................................................................. ...................................... 2
CAPÍTULO I ....................................................... ....................................................................................................................... .................................................................................. .................. 3 1.
CONCEPTOS CONCEPTOS PRELIMINARES PRELIMINARES ........................................................ ................................................................................................ ........................................ 4 1.1.
LA INGENIERÍA: INGENIERÍA: .............................................................. ................................................................................................................ .................................................. 4
1.2.
LA INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL ............................................................. ..................................................................................................... ........................................ 5
1.3.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC’S) .......... (TIC’S) .......... 6
CAPÍTULO II ............................................................................ ........................................................................................................................................ ............................................................ 7 2.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TIC’S TIC’S ..................................................................... ............................................................................ ........ 8
CAPÍTULO III .................................................................................................................... .................................................................................................................................... ................ 11 3.
INFLUENCIA DE LAS TIC’S EN LA VIDA EN GENERAL ............................................... GENERAL ............................................... 12 3.1.
CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS: ....................................................... ....................................................................................................... ................................................ 12
3.2.
VENTAJAS:............................................................. VENTAJAS:......................................................................................................................... ............................................................ 15
3.3.
DESVENTAJAS: DESVENTAJAS: ....................................................... ................................................................................................................. .......................................................... 16
CAPÍTULO IV .............................................................. .............................................................................................................................. ...................................................................... ...... 17 4.
EJEMPLOS DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL ................................................... CIVIL ................................................... 18
CAPÍTULO V .................................................................................................. ...................................................................................................................................... .................................... 24 5.
LAS TIC’S EN LA EVOLUCIÓN DE PRODUCTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL ......... CIVIL ......... 25 5.1.
TEODOLITO: TEODOLITO: ......................................................... ..................................................................................................................... ............................................................ 25
5.2.
TRÁNSITO: TRÁNSITO: ................................................... ................................................................................................................... ...................................................................... ...... 25
5.3.
ESTACIÓN TOTAL ........................................................... ........................................................................................................... ................................................ 26
5.4.
SISTEMA " GPS"(POSICION GPS"(POSICIONAMIENTO AMIENTO GLOBAL) GLOBAL) ................................................... 27
CAPÍTULO VI .............................................................. .............................................................................................................................. ...................................................................... ...... 28 6.
APLICACIONES DE LAS TIC’S A LOS DIVERSOS CAMPOS Y ÁMBITOS DE LA
INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL .............................................................. .......................................................................................................................... ............................................................ 29
CAPÍTULO VII ......................................................................... ................................................................................................................................... .......................................................... 30 7.
VENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL .............. CIVIL .................................................... ...................................... 31
CAPÍTULO VIII ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 33 8.
DESVENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENERÍA CIVIL.............................................. CIVIL .............................................. 34
CONCLUSIONES CONCLUSIONES ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... 35
GLOSARIO GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉRMINOS ............................................................................................................ ............................................................................................................ 36
REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. .............................................................................................. 37
ANEXOS .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 38
CRE ACI ÓN DE UN PLANO PLANO TO TOPOGRÁF POGRÁF I CO E N AUTOCAD AUTOCAD ....................................................... 38
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
.............................................................. ............. 4 Ilustración 1: Herramientas de todo Ingeniero Civil . ................................................. ............................................... ...... 5 Ilustración 2: Campos de acción acción laboral de la Ingeniería Civil .........................................
Ilustración 3: Clases de TIC's ........................................ .............................................................. ............................................ ...................................... ................ 6 .............................................................. ....... 10 Ilustración 4: Evolución de las Telecomunicaciones Telecomunicaciones. .......................................................
Ilustración 5: La Educación y las TIC's TIC's. ............................................................ .................................................................................. ...................... 12 ........................................................... 13 Ilustración 6: Las TIC's traen ganancias económicas ............................................................ ........................................................ ....... 14 Ilustración 7: Las TIC's en los medios de comunicación comunicación. ................................................. .............................. 15 Ilustración 8: Las TIC's contribuye a los conocimientos conocimientos de las personas ...............................
Ilustración 9: Las TIC's producen desigualdades desigualdades económicas a quien no la tiene y otro sí. .. 16 ............................................................... ........................................ ................... 18 Ilustración 10: La Bitácora Electrónica .......................................... ...................... 19 Ilustración 11: Las TIC'S contribuyen en las construcciones con modelos 3D .......................
Ilustración 12: AutoCAD ........................................ .............................................................. ........................................... ........................................... ...................... 20 ............................................................ .................. 20 Ilustración 13: Building Information Modeling (BIM) .......................................... ................................................................. ........................................... ..................... 21 Ilustración 14: Desarrollo de un BIM BIM ...........................................
Ilustración 15: Internet, red de computadoras computadoras ........................................... ................................................................. ............................. ....... 23 ................................................................. ............................................ .................................... .............. 25 Ilustración 16: El Teodolito ........................................... ................................................................ ........................................... ........................................... ...................... 25 Ilustración 17: Tránsito .......................................... ........................................ 26 Ilustración 18: Estación Total, herramienta de la Ingeniería Civil ........................................ ................................................................. ............................. ....... 27 Ilustración 19: Funciones y procesos del GPS GPS ........................................... .................................................................. ........................................... ..................... 29 Ilustración 20: Presa Hidroeléctrica ............................................ ............................................... 31 Ilustración 21: Las TIC's aportan socialmente socialmente a las personas ................................................ .................................................... ........... 34 Ilustración 22: Las TIC's y el riesgo de robos cibernéticos ......................................... .................................................... ........... 34 Ilustración 23: Las TIC'S y los riesgos anímicos y sociales .........................................
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Información del Gobierno sobre el uso de las TIC’s
......................................... ................................................ ....... 13
Tabla 2: Nivel de tecnología de los centros de estudios de las personas en Perú ................... .................. 14 Tabla 3: Uso y disponibilidad de correo electrónico en las personas ................................. .................................... .... 15 Tabla 4: Opiniones personales de la gente acerca de la Importancia de invertir en TIC’s .... 16 Tabla 5: Opiniones de la gente acerca del uso de las TIC’s
............................................ ................................................... ....... 32
Tabla 6: Opiniones sobre el rol de las TIC’s en el nivel educativo ......................................... ........................................ 32
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN El Presente trabajo de Producción trata acerca de las diversas e importantes aplicaciones que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el campo laboral de la Ingeniería Civil, sus alcances y todo el aprovechamiento de estos recursos para el beneficio de las operaciones y logística en esta carrera. En la Ingeniería Civil, las TIC’s mejoran la mejoran la calidad y los productos a presentar, nos ayuda a realizar trabajos a distancia, en otras palabras, los que laboran en este campo no necesitan estar en el mismo lugar para finalizar una actividad simultáneamente. Las TIC’s fomentan y producen el nacimiento de nuevas formas de trabajo, de aprendizaje y de comunicación entre los ingenieros civiles. Las telecomunicaciones, la informática e Internet han producido nuevos dilemas y paradigmas, además de un nuevo tipo de sociedad, la de la información. Ningún ingeniero ingeniero civil es ajeno a este paradigma paradigma y el mundo de la industria de de la construcción no es ningún caso diferente a esta situación. Incluso, debido a las TIC’s TIC’s es posible el almacenamiento almacenamiento de información, la distribución y la clasificación en el campo laboral. Es importante saber también de no olvidarnos de los imprescindibles programas que hay para la industria de la construcción, como el AutoCAD, el CivilCAD, por hablar de algunos, estos programas aportan muchísimo muchísimo en lo que corresponde a la Ingeniería Ingeniería Civil, y gracias al al Internet, se pueden obtener gratuitamente. Algunos ejemplos de estas TIC en la Ingeniería Civil son la Bitácora Electrónica, Tecnología 3D, las TIC’s en el sector de la construcción, del CAD al BIM y las ventajas del BIM. Finalmente, por todo lo expuesto anteriormente, se espera que el presente trabajo de producción logre apoyar a construir mejores y nuevos conocimientos en la búsqueda de mejorar la carrera de Ingeniería Civil, y de esa forma contribuir a la sociedad en la que vivimos,
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 1
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
RESUMEN Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son las amplias y diversas herramientas y recursos tecnológicos y comunicacionales, que logran hacer posible la emisión, acceso y uso de la información a través de variadas formas que podrían pertenecer a textos, imágenes, sonidos, entre otros. El uso y aplicaciones de las tecnologías de la Información y Comunicación en la Ingeniería civil hace más sencillos los procesos y los mejora. Esto se utilizan totalmente en sus campos de estudio, por ejemplo, en la topografía, el levantamiento l evantamiento de suelos, el cálculo de materiales y la lectura y análisis de planos. Para desarrollar y mejorar todos estos campos se ha creado, a través de los avances tecnológicos y científicos una variedad de máquinas y productos. Es el caso de la Bitácora Electrónica, que facilita el acceso a la información, apoya la transparencia, el control y seguimiento en la ejecución de la obra pública. Entre otros encontramos diversos softwares computacionales como el AutoCAD o el BIM que permiten el modelado de todo tipo de construcciones construcciones civiles, siendo muy utilizado por los ingenieros civiles en las obras. La Internet, es una gran herramienta que permite en gran medida los accesos interactivos a información proporcionada por cualquier usuario a nivel mundial, lo que favorece el intercambio de datos entre los profesionales de cualquier campo de la Ingeniería Civil, estando estos incluso ubicados en lugares diferentes y lejanos.
Las TIC’s han TIC’s han creado nuevos productos y herramientas que los ingenieros civiles utilizan en el campo laboral, como son el teodolito, el tránsito, la estación total y el sistema de posicionamiento global o GPS, que ha mejorado en gran medida el estudio de las zonas de trabajo, a través de modelos computarizados y más exactos de forma for ma más rápida, por ejemplo, de los suelos. Las TIC’s tienen diversas aplicaciones en todos los campos de la Ingeniería Civil como son en la Hidráulica, Topografía, Geotecnia o Prevención Pr evención de avalanchas. avalanchas. Las ventajas de las TIC’s por lo visto son diversas en sus diferentes ámbitos de la Ingeniería Civil, desde el conocimiento a la educación, no obstante, también trae consigo ciertas desventajas como la necesidad del mantenimiento de los quipos o el uso de información no fiable. TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 2
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO I CONCEPTOS PRELIMINARES
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 3
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
1. CONCEPTOS PRELIMINARES 1.1.
LA INGENIERÍA:
La Ingeniería es una profesión en la que los conocimientos científicos y empíricos se aplican para la conversión conversión óptima de los los materiales y fuerzas de de la naturaleza en en usos prácticos prácticos para la humanidad, así como, la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial, y a la resolución de problemas técnicos-sociales.
I lustr lustr ación 1: H er r ami entas ntas de tod todo I ngeni ngeni er o C i vil
Esta disciplina también es considera como un arte, debido a que la capacidad imaginativa y de creación del ser humano sobresale para concebir concebir cosas que aún no existen, y es por medio de la aplicación de sus conocimientos científicos que transforma esas ideas en acción o en una realidad.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 4
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 1.2.
LA INGENIERÍA CIVIL
Es la rama de la Ingeniería que se encarga de administrar y llevar a cabo proyectos de construcción construcción de casas, puentes, edificios, entre otras. El ingeniero civil es el profesional que supervisa que todo el proyecto se cumpla de acuerdo a lo planeado. Técnicamente hablando, deberá de seleccionar los materiales adecuados y por el lado administrativo tendrá que cumplir con las entregas a tiempo y bajo el presupuesto previsto. Al igual que otras ingenierías como la Mecatrónica, está carrera ha ido evolucionando en conjunto con la tecnología, tanto en las formas de seleccionar los materiales como en los métodos para definir el tipo de vigas que serán usadas. La tecnología ha ido abriendo nuevas oportunidades para la ingeniería civil, hasta el punto que hoy en día existen profesionales que pasan todo el día realizando análisis estructurales en su computadora (con el uso de software muy robusto). En pocas palabras el Ingeniero Civil se dedica a administrar y planear todos los procesos de la obra, con el objetivo de que se cumplan los plazos de entrega bajo las normativas que marca la ley en materia de construcción, soy muy reiterativo en este punto porque de verdad que vas a tener que pasar mucho tiempo trabajando el lado legal l egal en los proyectos.
I lustración lustraci ón 2: C amp ampos de acci acción ón laboral laboral de de la I ngenie ngeni er í a C i vil vi l
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 5
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
1.3.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TIC’S)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.
I lustració lustraciónn 3: C lase lasess de de TI C ' s
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 6
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO II HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TIC’S
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 7
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TIC’ TIC ’S Las TIC’s son TIC’s son herramientas que ayuden y facilitan muchas actividades del ser humano, su historia es ligeramente compleja debido a que debemos saber que la l a historia de las TIC’s es el conjunto de la historia de las telecomunicaciones, telecomunicaciones, del internet y de la informática. Comencemos con las telecomunicaciones. telecomunicaciones. Las telecomunicaciones telecomunicaciones comenzaron en la mitad mit ad del siglo XIX X IX con el telégrafo t elégrafo eléctrico cuyo contenido eran letras y números, más tarde se desarrolló el teléfono, pero solo en la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos". electromagnéticos". Luego con la llegada del modem las cosas cambiaron porque hizo posible la interacción interacción entre computadoras computadoras y en los años años 60 se utiliza las telecomunicaciones telecomunicaciones en el campo de la informática En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares, aparecen aparecen las redes digitales. digitales. En la última década del del siglo XX aparece Internet, que que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se están viviendo los comienzos de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poderosos y multifuncionales multif uncionales.. En resumen, tenemos en el tiempo estos avances en el área de las telecomunicaciones: telecomunicaciones: 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato. 1927 (11 de enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office. 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones. 1951 (17 de agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco. 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico. 1963 (10 de noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital. 1965 (11 de abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 8
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 1984 (1 de enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que que significó el comienzo comienzo de la liberación liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días. Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación. Con esos conceptos ya podemos entrar con mayor facilidad en el mundo de las telecomunicaciones, un factor importante en este gran tema de las TIC’s. Actualmente los celulares y los medios de comunicación comunica ción como el “chat” son algunos ejemplos de estas actuales medios de telecomunicaciones. telecomunicaciones. La Informática ayuda mucho en el manejo de la información, así como en estas herramientas tanto así que es un área muy compleja dentro de este tema, haciendo memoria nos iremos a sus inicios, pero antes es bueno recordar que la informática no es solo todo lo referido a la computación, computación, aunque si guarda un poco de relación en estos tiempos. Por ello ell o presento algunos ejemplos que ocurrieron antes que llegara el ordenador o computadora: Tratamiento manual: Uso que realizamos directamente las personas. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz, ábaco...). Tratamiento mecánico: se realiza con máquinas (calculadora, máquina de escribir...) que necesitan una atención continua. Una de las primeras máquinas de este tipo fue la imprenta (Gutenberg, XV) Tratamiento automático: se realiza con los ordenadores, máquinas automáticas que procesan la información siguiendo siguiendo las instrucciones de un programa. Con la invención de los ordenadores a mediados del siglo XX surge la informática. El internet es otro principal factor de las TIC’s y por ello su historia también forma parte de estas, aunque hablamos ya del internet, se podría resumir como el avance tecnológico más importante de todos estos tiempos y justamente es por eso, porque sirve como un medio para lograr cada cosa que deseamos realizar tanto para extraer información, culturalizarnos como para robar y hasta (en otros países) países) ir a la cárcel. cárcel. TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 9
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL A pesar de todo, el avance del internet i nternet y de las telecomunicaciones en todos sus sentidos cabe recordar que las TIC’s van a seguir evolucionando y con eso muchas formas de ver el mundo, entre esos avances les presento algunos: Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN... Omnipresencia de los accesos a Internet. Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet. Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet. Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad) Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio... Generalización
de
la
"pizarra
digital"
en
las
aulas
presenciales.
I lustrac lustr acii ón 4: E voluci volución ón de de las Teleco Telecom munica uni caci cione oness
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 10
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO III INFLUENCIA DE LAS TIC’S EN LA VIDA EN GENERAL
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 11
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
3. INFLUENCIA DE LAS TIC’S EN LA VIDA EN GENERAL 3.1.
CARACTERÍSTICAS:
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia frecuencia con el uso de la Internet y la informática. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización util ización en las universidades e instituciones.
I lustració lustraciónn 5: L a E ducación ucación y las las TI C' s
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 12
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL Tabla Tabla 1: 1: I nformación nformación del Gobierno sobre el uso de las TIC’s
¿El gobierno informa sobre las TIC's?
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SI NO
Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.
I lustraci lustraci ón 6: L as TI C ' s traen traen gana ganancias eco econó nóm mi cas cas
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 13
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda toda la información posible. posible.
I lustr lustr aci aci ón 7: L as TI T I C ' s en en los me medios de de co comunicaci unicaci ón
Tabla abla 2: N i vel vel de tecnolo tecnologgí a de los centr centros os de estudi estudios os de las per per sonas sonas en Pe P er ú
Nivel Tecnologico
25% Alto Medio
50%
Bajo 25%
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 14
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 3.2.
VENTAJAS:
Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias. Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas. Facilidades Exactitud Menores riesgos Menores costos
I lustració lustraciónn 8: L as TI C' s cont contrr i buye uye a los los conocimientos de las personas
Tabla abla 3: Uso Uso y di di sponi sponibil bilii dad dad de de corr corr eo elec electr tróni ónico co en en las per per sonas sonas
¿Dispone de correo electrónico?
10%
SI
90%
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
NO
Página 15
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
3.3.
DESVENTAJAS:
Falta de privacidad Aislamiento Fraude Pérdida los puestos de trabajo Grandes Desigualdades Socio-económicas Socio-económicas
I lustr lustr ación 9: L as TI T I C ' s produce producenn desi desiguald gualda ades económicas conómicas a quien qui en no la titi ene y otr otr o sí. sí .
Tabla abla 4: 4: Opiniones personales de la gente acerca de la Importancia de invertir en TIC’s
¿Es importante invertir en en las TIC's ?
0%
SI NO
100%
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 16
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO IV EJEMPLOS DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 17
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
4. EJEMPLOS DE LAS TIC’ TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 4.1.
BITACORA ELECTRONICA
Bitácora Electrónica a diferencia que la bitácora convencional tendría que estar el superintendente superintendente de construcción y el residente de supervisión en el mismo lugar para el llenado ll enado de la bitácora en cambio con la Bitácora Electrónica desde la oficina de cada uno vía Internet se puede asentar las notas y responderlas.
I lustr lustr ación 10: 10: L a B i táco tácorr a E lect lectrr ónica ni ca
4.2.
TECNOLOGIA 3D
Permite mejor visualización del proyecto en construcción. Ayuda a evitar catástrofes, ya que esta tecnología está siendo utilizada para recrear las posibles consecuencias de desastres naturales como huracanes y movimientos sísmicos virtualmente permitiendo así reforzar la estructura en construcción donde sea necesario.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 18
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
I lustrac lustr acii ón 11: L as T I C ' S contr contr i buye buyen en en las las construcci construccione oness con con mod modeelos 3D
4.3.
LAS TIC’S EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Es ya más que sabido que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han hecho surgir nuevas formas de trabajo, de aprendizaje y de comunicación. Las telecomunicaciones, la informática e Internet han creado un nuevo paradigma y una nueva sociedad, la de la información. Nada ni nadie escapan a este paradigma y el mundo de la construcción no es ninguna excepción.
La llamada revolución digital ha transformado en gran medida el sector de la construcción y no hay duda de que lo seguirá haciendo en el futuro. Buena muestra de ello es el modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling), también llamado modelado de información para la edificación. Gracias a las nuevas tecnologías se ha pasado del tradicional dibujo a mano de planos en dos dimensiones a la existencia de software que posibilita el desarrollo de todo el proceso arquitectónico en tres dimensiones (proyecto y manufactura). Quién sabe lo que los arquitectos podrán hacer en un futuro gracias a las nuevas tecnologías que se irán (o ya se están) creando y desarrollando….
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 19
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 4.4.
DEL CAD AL BIM
A pesar de la rapidez y de los constantes cambios que imperan en la nueva sociedad de la información, el BIM continúa siendo el último últ imo grito en dibujo arquitectónico. Año tras año se va implantando como sistema hegemónico al mismo tiempo que este no para de evolucionar con la constante aparición de mejoras e innovaciones. Ahora ya nadie duda de que el BIM acabará sustituyendo al CAD (diseño asistido por ordenador que permite el dibujo de planos en dos dimensiones), como en su momento este último sustituyó al dibujo de planos a mano. De.Construmática ya lo anunciaba en su primer número: “poco a poco el CAD hace un pie al lado y entra el BIM (Building Information System). Esto se refiere a una nueva generación de programas que permite ir diseñando tridimensionalmente desde el inicio del proyecto e incorpora información en cada uno de los elementos, lo que permite ir cubicando y calculando costos al mismo tiempo que se va proyectando. Muchos dirán que simplemente se trata de dibujar en 3D en vez de 2D, pero en verdad tiene una gran cantidad de ventajas que van desde la reducción de tiempos de producción, costos, reducción de incertidumbre, etc. Además, en muchos de estos programas se puede integrar la ingeniería, especialidades, especialidades, etc.”
I lustrac lustracii ón 12: AutoCA AutoCA D
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
I lust lustración ración 13: 13: B uilding uilding I nforma nformattion Mode Modeling (B I M)
Página 20
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
4.5.
LAS VENTAJAS DEL BIM
Además de las anteriormente citadas, el BIM conlleva muchas otras ventajas como “facilitar la integración de los distintos programas que se usan en el sector”, explica Jordi Ber, director de Estrategia e Innovación Innovación del metaportal metaportal Construmática. Construmática. Ber se ref iere iere al hecho de que “los distintos profesionales que intervienen a lo largo de un proceso de construcción no trabajan con un mismo programa. Hasta ahora, este hecho dificultaba enormemente que la información se pasara de unos a otros y en muchas ocasiones obligaba a hacer de nuevo los dibujos o bien los cálculos. Esto representaba una gran pérdida de tiempo y de dinero”, afirma el experto. “Ahora, gracias al BIM, es posible pasar la información de un programa a otro lo que se traduce en una gran mejora debido a los menores costes económicos, el menor tiempo, y los menores problemas en obra que esto supone”. supone”.
Según Ber, otra de las ventajas, o más bien avances, que aporta el BIM es la posibilidad de hacer simulaciones. “Gracias a estas podemos conocer mejor el comportamiento del edificio, su consumo energético, que pasaría su sustituyéramos un material por otro, etc.” Como pueden ver las posibilidades de la simulación son muchas al igual que las ventajas que esta conlleva.
I lustrac lustracii ón 14: D esarr sarr ollo de un BI BI M
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 21
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
4.6.
INTERNET
No se puede hablar hablar de TIC sin mencionar mencionar Internet. La red de redes redes es crucial para el el sector de la construcción. construcción. En la pasada edición de la feria Construmat Construmat de Barcelona, Barcelona, el metaportal Construmática organizó un encuentro de formación y networking titulado “La innovación está en la red”. En el evento, varios ponentes expertos en la materia hablaron sobre la construcción construcción y la importancia de las TIC como instrumento clave en el desarrollo del sector. Uno de estos ponentes fue Jordi Ber quien habló sobre los beneficios de Internet para los profesionales del sector de la construcción.
Según el director de Estrategia e Innovación de Construmática, Internet tiene cuatro grandes pautas: una como sistema de almacenamiento, almacenamiento, otra como sistema de búsqueda, búsqueda, una tercera como sistema de comunicación y, finalmente, como software (lo que se conoce como la nube). Vayamos por partes y analicemos una por una las distintas posibilidades que representan estas cuatro patas para el sector de la construcción.
Como sistema de almacenamiento, la utilidad de Internet es clara. Cualquier persona, institución u organización es libre de colgar en la red toda aquella información o documentación que le plazca. Así es como al final Internet se ha acabado convirtiendo en un gran almacén en el que cualquier profesional del sector puede acudir en busca de información, ideas o conocimiento. Y aquí es donde entra en escena la segunda pata de Internet, la búsqueda, que se lleva a cabo principalmente mediante buscadores buscadores o navegadores como Google, Bing o Yahoo. En la red se pueden encontrar directorios, catálogos, bases de datos, webs como Wikipedia, y un largo etcétera.
La tercera pata, la comunicación, es una de las más importantes. Gracias a Internet ya apenas hay fronteras geográficas y la información puede circular de punta a punta del mundo en cuestión de segundos. ¿Cómo beneficia todo esto al sector? Principalmente, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre los distintos profesionales que forman parte de un mismo proyecto. El correo electrónico, los chats o las videoconferencias videoconferencias son grandes herramientas al respeto. Por otro lado, Internet también facilita la comunicación TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 22
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL entendida como la divulgación de información. Es decir, todo lo que son revistas digitales, newsletters, blogs, las mismas páginas webs de instituciones y organizaciones del sector, y un largo etcétera.
La última pauta, aunque no la menos importante, es la de Internet como software, es decir, la existencia en la red de programas de cálculo, de mediciones y presupuestos, de gestión de proyectos… proyectos…
Todas estas pautas y utilidades de la red, han convertido Internet en un medio indispensable y de gran utilidad para los profesionales del sector de la construcción. Las posibilidades de la red de redes no paran de crecer al igual que nuestra dependencia sobre ella. ¿Quién no se ha preguntado nunca nunca cómo podíamos podíamos vivir sin Internet? Internet?
I lustrac lustr acii ón 15: I nter nter net, net, r ed de de com computa putador dor as
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 23
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO V LAS TIC’S EN LA EVOLUCIÓN DE PRODUCTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 24
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
5. LAS TIC’S EN LA EVOLUCIÓN DE PRODUCTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL 5.1.
TEODOLITO:
Es un instrumento de medición mecánico- óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles
I lustraci lustraci ón 16: E l Teod Teodolito
5.2.
TRÁNSITO:
El tránsito, es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran variedad de usos que se le dan. Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinación de distancias. Aunque debido a la variedad de fabricantes de tránsitos éstos difieren algo en cuanto a sus detalles de construcción, en lo que respecta a sus características esenciales son sumamente parecidos.
I lustrac lustracii ón 17: Tr ánsito
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 25
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 5.3.
ESTACIÓN TOTAL
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. Posee Tecnología topográfica. (Estudio de los suelos), alcance y velocidad que le ayudan a terminar su trabajo antes de lo l o proyectado. Tiene un alcance de hasta 2,000 Mts. En solo 2.8 segs. Su innovador sistema óptico está diseñado para un óptimo desempeño de lectura con sus prismas. Esta tiene una capacidad de almacenamiento almacenamiento en su memoria interna de d e aproximadamente 5,000 puntos.
I lustraci lustraci ón 18: E stación stación Tota Total, herra herr ami enta de la Ingen I ngenii er í a Civil Ci vil
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 26
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL 5.4.
SISTEMA " GPS"(POSICIONAMIENTO GLOBAL)
Desarrollado por el dpto. De defensa de los E.U.A. En vez de observar ángulos, el receptor GPS recibe señales de los satélites para determinar sus distancias. Se utiliza para conocer puntos específicos de la tierra, es decir, su posición con relación a los puntos de coordenadas coordenadas de la tierra. Antes de realizar cualquier levantamiento de suelo, primero se deben fijar algunos puntos de inicio, luego es que se puede empezar a utilizar el resto de las maquinarias.
I lustraci lustraci ón 19: F unciones unciones y pr pr oceso cesoss del del GPS G PS
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 27
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO VI APLICACIONES DE LAS TIC’S A LOS DIVERSOS CAMPOS Y ÁMBITOS DE LA INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 28
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
6. APLICACIONES DE LAS TIC’S A LOS DIVERSOS CAMPOS Y ÁMBITOS DE LA INGENIERÍA CIVIL La Ingeniería es el arte- ciencia que se encarga de mejorar nuestra calidad de vida y de crear aparatos útiles que nos permiten controlar el medio ambiente y hacer el espacio más vivible es decir más aprovechable. Las TIC’s se encargan de aplicar la tecnología para solucionar las necesidades humanas concretas, aplicando aplicando metodologías de construcción y medición, y utilizando uti lizando los recursos socioeconómicos disponibles en el mercado. A finales de los años 50 se realizaban los proyectos de manera manual y era muy fácil equivocarse, equivocarse, por lo que estaban hechos con un método llamado prueba- error. Estos proyectos eran realizados a escala (como en la actualidad) y lo iban remodelando hasta que el proyecto quedaba como ellos preferían. Las TIC’s tienen TIC’s tienen diversas aplicaciones en todos los campos de la Ingeniería Civil como son en la: Hidráulica Topografía Geotecnia Prevención de avalanchas
I lustr lustr ación 20: Pr P r esa H i dr oeléct léctrr i ca
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 29
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO VII VENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 30
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
7. VENTAJAS VENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍ I NGENIERÍA A CIVIL Las TIC’s brindan una plataforma de desarrollo en donde los ingenieros civiles pueden potencializar sus conocimientos asi omo también les sirve como una herramienta para su trabajo.
Los usuarios de las TIC’s, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representara la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.
Los instrumentos que proporcionan las TIC’s pueden TIC’s pueden apoyar el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación, etc.
I lustrac lustr acii ón 21: L as T I C ' s apo aporr tan tan soci socialm almeente a las pe per sonas sonas
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 31
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL Tabla abla 5: 5: Opiniones de la gente acerca del uso de las TIC’s
¿Para qué sirven las TIC's? comunicación mas rapida
17%
ahorro de dinero y tiempo
25%
no respondio
8%
25% 8%
conocer personas
17% aprendizaje formacion academica
Tabla abla 6: 6: Opiniones sobre el rol de las TIC’s en el nivel educativo
¿Las TIC's mejoran el nivel eductivo? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SI
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
NO
Página 32
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CAPÍTULO VIII DESVENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENERÍA CIVIL
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 33
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
8. DESVENTAJAS DESVENTAJAS DE LAS TIC’S EN LA INGENERÍA INGENERÍ A CIVIL Muchas veces los ingenieros civiles utilizan estas plataformas para cometer delitos. Necesidad de actualizar equipos equipos y programas. programas. Problemas de mantenimiento de computadoras. computadoras. Supeditación a los sistemas informáticos. Distracciones. Dispersión Pérdida de tiempo Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales.
I lustració lustraciónn 22: 22: L as TI C' s y el rie ri esgo de r obos obos cibe ci berr néti néti cos
Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia Dependencia de los demás.
I lustrac lustracii ón 23: 23: L as TI C' S y los los rie ri esgos sgos anímicos y sociales
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 34
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
CONCLUSIONES
Con esto se concluye que es fundamental el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la carrera de Ingeniería Civil como en otros campos dado que su importancia es grande ya que nos facilita diversas actividades y agiliza las labores requeridas. Gracias al uso de las TIC’s den la carrera de Ingeniería Civil se han logrado grandes avances en los proyectos y trabajos facilitando la comunicación, esto nos permite supervisar los trabajos aun no estando en los previos o instancias del mismo. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han facilitado el desarrollo y avance en la ingeniería civil, así como la toma de decisiones para minimizar los riesgos en la ejecución de obras de urbanismos. Por ejemplo, la posibilidad de internet para el seguimiento y gestión en la construcción de una obra a través de cámaras de video que transmiten la información a una web especialmente diseñada y cuyos datos son utilizados para la planificación del proyecto con información veraz. También, existen sistemas de ayudas a las decisiones como es el caso de programas que ayudan a diseñar, presupuestar y optimizar las infraestructuras e instalaciones básicas (agua, gas, teléfonos, movimientos de tierras, pavimentación, etc.,) de un proyecto urbanístico, combinando el innovador sistema geográfico geográfico (GIS) que permite ser gestionado vía internet con técnicas de diseño y evaluación de costo, así como algoritmos de optimización.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 35
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
A
América Latina, 14 aprendizaje, 20 arquitectónico, 20 arquitectos, 20
Internet, 24 M
B
bases de datos, 23 BIM, 21 bitácora, 19 Bitácora Electrónica , 19 blogs, 24
maquinarias, 27 Mecatrónica, 9 medios de comunicación , 16 memoria interna, 26 microprocesador , 26 N
navegadores, 23 P C
CAD, 21 comunicación, 23 conocimientos, 8 construcción, 24 correo electrónico , 23
pizarra digital, 13 profesional, 2, 9, 23 proyectos, 24 R
D
red, 24 revistas digitales , 24 revolución digital, 20
dibujo, 20 distanciómetro, 26
S
E
educación, 17 electro-óptico, 26 estación total , 7, 26
ser humano , 8 Socio-económicas, 18 software, 24 T
G
Google, 23 GPS, 3, 4, 7, 27 H
herramientas, 25 I
informática, 14 Ingeniería, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 26, 28, 32, 34 ingeniería civil, 9, 32, 34 ingeniero civil , 2, 6, 9 innovación, 23
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
técnica industrial , 8 tecnología, 5, 9, 12, 16, 19, 26, 28, 34 Tecnología, 26 TECNOLOGIA 3D, 19 tecnologías inalámbricas , 13 telecomunicaciones, 20 Telefonía móvil de tercera generación , 13 teletrabajo, 17 TEODOLITO, 25 tierra, 27 topografía, 7, 26, 36 TRÁNSITO, 25 V
videoconferencias, 23
Página 36
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Azinian, H. (2009). Las tecnologias de la Informacion y comunicacion (1° ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas. Elizalde., R. R. (28 de Julio de 2016). Influencia de la tecnología en la ingeniería civil . Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de http://www.udima.es/en/tecnologiaingenieria-civil Guerra, J. (27 de Noviembre de 2014). Las TIC en relación con la ingeniería civil . Recuperado el 9 de Noviembre de 2017, de http://johandrisguerra22.blogspot.pe/ http://johandrisguerra22.blogspot.pe/ Javier Andres Vargas Guativa, L. G. (2016). Plan de formación docente para el uso de las TIC en ingeniería civil: Tecnologías de la información y la comunicación en procesos de enseñanza de la ingeniería civil. Villavicencio, Colombia: Editorial Universidad de
Antioquia. Julio Cabero Almenara, R. R. (2007). Diseño y producción de TIC para la formación. Barcelona, España: España: Editorial UOC, 2007. Montoya, I. (10 de Diciembre de 2014). Aplicacion de las (T.I.C.) en la Ing Civil . Recuperado el 8 de Noviembre de 2017, de http://montoyairwin.blogspot.pe/ http://montoyairwin.blogspot.pe/ Software en Ingenieria Civil. (6 de Octubre de 2011). Las TICS en la Ingeniería Civil . Recuperado el 9 de Noviembre de 2017, de http://ingenierotopia.blogspot.pe/2011/10/lashttp://ingenierotopia.blogspot.pe/2011/10/lastics-en-la-ingenieria-civil.html Wikipedia. (2 de Febrero de 2017). Tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%A https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informac Das_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_c i%C3%B3n_y_la_coo municaci%C3%B3n Yáñez, M. R. (2005). Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Santiago, Chile: United Nations Publications. (TIC) : Agente Yarihtza, A. D. (2014). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): Socializador en la Alborada del Siglo XXI. Madrid, España: EAE.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 37
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
ANEXOS CRE ACI ÓN DE UN PLANO TOPO TOPOGR GR ÁF I CO E N AUTO AUTOCAD a) Cargamos el programa y al iniciar escogemos la plantilla Acadiso.dwt:
b) Luego, nos vamos al comando "Units" con la abreviatura "un" (No importa si es mayúscula o minúscula):
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 38
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
c) Una vez activado el comando Unidades, hay que configurar las siguientes opciones: Primero, hay que configurar la opción de los ángulos. De llas as 5 opciones disponibles, escoja la última, la que dice "Surveyor Units" o unidades de topografía en español.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 39
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL d) Una vez configurado el tipo de ángulo, hay que escoger el tipo de precisión del rumbo que vamos a utilizar. Yo les sugeriría que utilizaran la tercera opción de la lista. Este es el dato de precisión que tiene 5 datos muy importantes. Describamos para que nos sirve cada uno:
El primer dato necesario es la Orientación (Que solo puede ser Norte o Sur). Este es el punto de referencia desde donde se empiezan a tomar las medidas.
El segundo dato necesario son los Grados (He de aclararles que AutoCAD NO RECONOCE el símbolo de grados, sino que hay que sustituirlo por la letra "d" de "degrees" o grados en Ingles para que el programa lo reconozca).
El tercer dato son los Minutos. La función de estos son las de darle una mayor precisión a la lectura.
El cuarto dato son los Segundos. Al igual que los minutos, la función de estos son las de darle una mayor precisión a la lectura.
El quinto dato es la Dirección (Que solo puede ser Este u Oeste). Este es el dato de hacia donde se van a mover las lecturas en el dibujo.
Una vez escogemos la tercera opción de la Precisión, solo nos resta escoger la opción Metros (Meters) en la opción Insertion Scale del cuadro de unidades de preferencia.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 40
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL e) Finalmente, el cuadro debe de quedar configurado de esta manera:
f) Una vez configurado de esta manera, solo nos resta darle "Ok" al cuadro y ya. Estamos listos para empezar a dibujar nuestro plano topográfico. t opográfico. g) Activar el comando Line (abreviatura L) y dele clic a cualquier punto para iniciar. La línea quedara amarrada a un solo punto, pero suelto del otro extremo. Ahora viene la parte importante: Para dibujar un plano topográfico, necesitamos una distancia y un rumbo (Angulo). Hay que digitar los datos de la siguiente manera:
En donde el símbolo "@" representa la distancia y el símbolo "<" los ángulos a usar (en este caso Rumbos).
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 41
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL h) Conociendo lo anterior, se practicará con el siguiente cuadro topográfico de Rumbos y Distancias:
NOTA: no interrumpir interrumpir el comando una vez se haya iniciado, sino tratar tratar de digitar de continuo continuo desde la primera línea hasta la última. Al final del ejercicio, al llegar al último últi mo segmento de la poligonal, solo solo escribir la opción "C" de de cerrar en la línea de comandos y automáticamente volverá al primer punto digitado.
i) Finalmente, el plano quedara de la siguiente forma:
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 42
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
j)
Una vez hemos descargado las aplicaciones y teniendo el archivo topográfico t opográfico que hemos dibujado anteriormente, vamos a empezar. En primer lugar, digitamos di gitamos la abreviatura del comando directamente en la linea de comando: appload
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 43
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL k) Estando allí, lo único que hay que hacer es cargar el comando dentro de AutoCAD para poder ejecutarlo. La metodología es muy sencilla. Buscamos la aplicación como buscamos cualquier archivo en el el explorador explorador de de Windows. Windows. Una Una vez vez ubicada ubicada la dirección dirección en donde se encuentra el archivo, buscamos el comando que se llama "tabp" y presionamos el botón "Load". En la parte inferior izquierda del cuadro, tiene que aparecer un mensaje que diga "tabp.LSP successfuly loaded".
l)
Para ejecutar adecuadamente el comando, solo sigamos los siguientes pasos:
En Comando escribir: tabp
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 44
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
Escala de dibujo: 1000 (Es la escala más proporcional a la realidad)
Especificar norte <90d0'0.00">: Enter (El Norte ya viene a 90° de Fabrica)
Ángulos en Acimuts : R (De Rumbos)
Precisión Linear: 2 (Se refiere a la cantidad de ceros después de la medida de una distancia)
Precisión Área: 2 (Se refiere a la cantidad de ceros después de la medida de un área)
Valor inicial del mojón: 1 (Nunca iniciar ni con cero o letras porque el comando no lo reconoce, solo empezar a enumerar los mojones con el numero 1)
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 45
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL m) Seleccione primer lado: Seleccione líneas del polígono: Select objects: (En este punto, lo que se necesita es tocar la línea del primer lindero dibujado). (Nota: Al tocar la línea inicial, tocar lo más cerca posible del primer punto con el que hayamos iniciado el dibujo del plano topográfico)
n) Select Objects: (Abra una ventana de selección desde la parte superior derecha, en diagonal, hasta la parte inferior izquierda y seleccione todo el dibujo, sin dejar ninguna línea de la poligonal topográfica dibujada fuera de la ventana de selección).
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 46
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL
o) Una vez confirmada la selección de las líneas de la poligonal, solo falta realizar el último paso que es dar clic en un punto en la pantalla para fijar una coordenada en el espacio de trabajo.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 47
APLICACIONES DE LAS TIC’S EN LA INGENIERÍA CIVIL p) Si la poligonal está bien cerrada y no interrumpimos el comando líneo al dibujar la poligonal topográfica, topográfica, entonces al al dar "clic" para fijar el "Punto "Punto de Inicio de Tabla" automáticamente se etiquetarán los mojones de la poligonal y se dibujara la tabla tal como se ve en la siguiente imagen:
q) Y como se observa en la imagen anterior, mediante el uso de la aplicación externa Tabp DENTRO DEL AutoCAD, se logra obtener una tabla con los datos sobre rumbos y coordenadas coordenadas que se nos piden obtener de un plano ttopográfico opográfico de previamente se había dibujado.
TRABAJO DE PRODUCCIÓN
Página 48