Test de liderazgo, y tabulación del mismoDescripción completa
Madurez para el Aprendizaje, Forma de Aplicación : Individual, Edades : 5 ½ y 6 ½ años.
TEST DE DOMINOS (Hoja de Respuesta)Descripción completa
Madurez para el Aprendizaje, Forma de Aplicación : Individual, Edades : 5 ½ y 6 ½ años.Descripción completa
Hoja de Respuesta Test de GordonDescripción completa
Hoja de Respuesta Test de Gordon
Madurez para el Aprendizaje, Forma de Aplicación : Individual, Edades : 5 ½ y 6 ½ años.Descripción completa
HOJA DE RESPUESTAS MILLON IIIDescripción completa
hoja de respuestas de cuestionario CUIDA
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
inventario de desarrollo de batelleDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
hoja de tabulación test de luscher
fdfsdDescripción completa
Hoja Respuesta EMAV 2Descripción completa
CUESTIONARIO DE LA EFECTIVIDAD Y ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD DEL LIDER (CEAL)
INSTRUCCIONES
- Esta prueba consta de 12 situaciones. - LEA cada situación atentamente y piense lo que Ud. haría en cada circunstancia. - MARUE en su ho!a de respuesta la letra de la alternati"a que# se$%n Ud.# Ud.# desc descri ribe be me!o me!orr su comp compor orta tami mien ento to en la situ situac ació ión n que que se presenta. - MARUE &'L' U(A AL)ER(A)*+A - ,ebe marcar la elección para cada situación en la ho!a de respuestas# colocando la letra A## ó , que# se$%n su opinión# describe me!or su compo comporta rtamie miento nto de líder líder.. Escrib Escriba a la letra letra corre correspo spondi ndient ente e en los casilleros superiores numerados del 1 al 12. - (o de!e nin$una pre$unta sin responder. - Responda con sinceridad y espontaneidad. - (o raye el cuadernillo. - Es una prueba sin tiempo
Indique cuál de las ale!nai"as !e#!esena la !es#uesa que Ud$ #!e%e!i!&a ane cada siuaci'n
1. &us subordinados no han estado respondiendo a su con"ersación amistosa y a su ob"io inter/s por el bienestar de ellos. El rendimiento del $rupo se ha mantenido ba!o. A0 Enatio el uso de procedimientos uniormes y la necesidad del cumplimiento de las tareas. 0 Estoy disponible para la discusión# pero presiono. 0 3ablo con los subordinados y lue$o estableco ob!eti"os. ,0 Me cuido de no inter"enir. 2. El rendimiento obser"able de su $rupo est4 aumentando# Ud. se ha preocupado de que todos los miembros est/n conscientes de sus unciones y normas. A0 Me comprometo a la interacción amistosa# pero contin%o ase$ur4ndome de que todos los miembros est/n conscientes de sus unciones y normas de rendimiento. 0 (o e!ecuto nin$una acción deinida. 0 3a$o lo que puedo para que el $rupo se sienta importante y comprometido. ,0 Enatio la importancia de las tareas y sus plaos. 5. Los miembros de su $rupo se muestran incapaces de resol"er un problema por su cuenta. (ormalmente Ud. los ha de!ado solos. El rendimiento y las relaciones interpersonales del $rupo han estado buenas. A0 0 0 ,0
omprometo al $rupo y !untos tratamos de resol"er el problema. ,e!o que el $rupo lo resuel"a. Act%o r4pida y irmemente para corre$ir y reorientar. Estimulo al $rupo para que traba!e en el problema y estoy disponible para la discusión.
6. Ud. est4 considerando un $ran cambio. &us subordinados tienen una buena historia de rendimiento. Ellos est4n de acuerdo con la necesidad de cambio. A0 7ermito que el $rupo participe en el desarrollo del cambio# pero no presiono. 0 Anuncio los cambios y los implemento con una super"isión estrecha. 0 7ermito que el $rupo ormule su propia dirección. ,0 *ncorporo las recomendaciones del $rupo pero diri!o el cambio.
El rendimiento de su $rupo ha estado ba!ando en los %ltimos meses. Los miembros se han mostrado indierentes con el cumplimiento de los ob!eti"os propuestos. ontinuamente ha sido necesario recordarles que ha$an sus tareas a tiempo. En el pasado# el redeinir las unciones ha sido una ayuda. 5.
A0 7ermito que el $rupo ormule su propia dirección. 0 Aco!o recomendaciones del $rupo# pero "eo que se cumplan los ob!eti"os. 0 Redeino los ob!eti"os y super"iso cuidadosamente. ,0 7ermito que el $rupo participe en la deinición de los ob!eti"os# pero no presiono. 6.
Ud. se incorporó a una situación mane!ada eicientemente. El administrador anterior era muy e8i$ente. Ud. quiere mantener una situación producti"a pero le $ustaría comenar a humaniar el ambiente. A0 3a$o lo que puedo para que el $rupo se sienta importante y comprometido. 0 Enatio la importancia de las tareas y sus plaos. 0 Me cuido de no inter"enir. ,0 3a$o que el $rupo se comprometa en la toma de decisiones# pero "eo que los ob!eti"os se cumplan.
7.
Ud. est4 considerando la posibilidad de realiar cambios mayores en la estructura de su or$aniación. Los miembros del $rupo han hecho al$unas su$erencias acerca del cambio necesario. El $rupo ha demostrado le8ibilidad en sus operaciones diarias. A0 ,eino el cambio y super"iso cuidadosamente. 0 'bten$o su$erencias del $rupo sobre el cambio y permito que los miembros or$anicen la implementación. 0 Me muestro dispuesto a realiar los cambios recomendados# pero manten$o el control de la implementación. ,0 E"ito la conrontación9 de!o las cosas solas.
8.
El rendimiento del $rupo y las relaciones interpersonales son buenas. Ud. se siente inse$uro acerca de cómo est4 diri$iendo el $rupo. A0 ,e!o al $rupo solo. 0 ,iscuto la situación con el $rupo y lue$o inicio los cambios necesarios. 0 ,oy al$unos pasos para diri$ir a mis subordinados para que traba!en de una manera bien deinida. ,0 )en$o cuidado de no da:ar las relaciones !ee - subordinados# siendo demasiado directi"o.
&u superior le ha asi$nado la dirección de una tarea uera del horario de traba!o# haciendo las recomendaciones requeridas para el cambio. El $rupo no tiene claro sus ob!eti"os. La asistencia a reuniones de traba!o ha estado pobre. Las sesiones se han transormado en reuniones sociales. 7otencialmente el $rupo tiene el talento necesario para ayudar. 9.
A0 ,e!o que el $rupo lo resuel"a. 0 *ncorporo las recomendaciones del $rupo# pero "eo que los ob!eti"os se cumplan. 0 Redeino los ob!eti"os y super"iso cuidadosamente. ,0 7ermito que el $rupo se comprometa estableciendo ob!eti"os# pero no presiono.
&us subordinados# $eneralmente capaces de asumir responsabilidades# no est4n respondiendo a su reciente redeinición de las normas. 10.
A0 7ermito que el $rupo se comprometa en la redeinición de las normas# pero no presiono. 0 Redeino las normas y super"iso cuidadosamente. 0 E"ito la conrontación# no presionando. ,0 *ncorporo recomendaciones del $rupo# pero "eo que se cumplan las nue"as normas. 11.
Ud. ha sido promo"ido a una nue"a posición. El super"isor anterior no estaba comprometido con los asuntos del $rupo. El $rupo ha mane!ado adecuadamente sus tareas y ese estilo de dirección. Las relaciones en el $rupo son buenas.
A0 ,oy pasos para diri$ir a los subordinados a traba!ar de una manera bien deinida. 0 omprometo a los subordinados en la toma de decisiones y reuero las buenas contribuciones. 0 ,iscuto el rendimiento pasado con el $rupo y lue$o e8amino la necesidad de nue"as pr4cticas. ,0 ontin%o de!ando al $rupo solo. 12.
La inormación reciente indica la e8istencia de diicultades internas entre los subordinados. El $rupo tiene una historia de e8celentes lo$ros. Los miembros han mantenido en orma eecti"a los ob!eti"os a lar$o plao y han traba!ado en armonía todo el a:o anterior. )odos est4n bien caliicados para sus tareas.
A0 7ruebo una solución mía con los subordinados# mientras re"iso la necesidad de nue"as pr4ctica. 0 7ermito a los miembros del $rupo que lo resuel"an por sí mismos. 0 Act%o r4pida y irmemente para corre$ir y reorientar. ,0 Estoy disponible para la discusión# pero ten$o cuidado de no da:ar las relaciones !ee- subordinados.