Apuntes de derecho El contrato colectivo de trabajo El contrato básico y sus finalidadesDescripción completa
ejemplo de un contrato colectivo en boliviaDescripción completa
Descripción: Contrato Colectivo de Trabajo Del Sntss Imss
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
El Proceso Colectivo Del Trabajo
Descripción: laboral
entendimiento del contrato colectivo
LEGISLACION LABORALDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Analisis de un contrato colectivo
Descripción completa
Descripción completa
Camila Belén Zenteno Ramallo
Derecho al TrabajoTema rabajoTema Nº 16
Contrato colectivo del trabajo. 1. Defnició Defnición n y concept conceptos. os. El contrato contrato recibe recibe varias varias defnicion defniciones es desde el punto de vista contractual. Algunas de las primeras denominaciones: Convenios colectivos de condiciones de trabajo. Convención colectiva de reglamentación del trabajo. Concordato de trabajo. Convención colectiva de trabajo. • • • •
La defnición que establece la !"# emitida por medio de una recomendación en 1$%1# es la siguiente: &todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trab trabaj ajo o y de empl empleo eo## cele celebr brad ado o entr entre e un empl emplea eado dorr o un grup grupo o de emple empleado adore res s por por una una part parte e y por por otra# otra# por por uno uno o varia varias s orga organi' ni'aci acion ones es sindicales en representación de los trabajadores# o si no (ubiese sindicatos por los representantes de los trabajadores interesados)# con dos condiciones: 1* Debidamente designados# +* autori'ados por los trabajadores de acuerdo a ley. a. Decret Decreto o Reglam Reglament entar ario io Art. 17. b. Ley General el Trabajo. Trabajo . i. Art. 5. El contra contrato to pued puede e ser indivi individu dual al o colec colectiv tivo. o. ,e suscribe entre un patrón o asociación de patronos y una -ederación o con-ederación. Art. 17. epit ii. Art. epite e el Art. Art. %# con con el camb cambio io de dete determ rmin inar ar condiciones generales de trabajo. El contrato colectivo de trabajo no sustituye el contrato individual individual de trabajo# pero fja condiciones b/sicas re-eridas al trabajo# salario# jornada de trabajo# el r0gimen de descanso# etc. En consecuencia el contrato colectivo de trabajo complementa el contrato individual y en su caso lo mejora. +. Caractersticas Caractersticas y contenido del contrato contrato colectivo colectivo de trabajo. trabajo. a. Es un contrato por el cual la parte que representa a los traba trabajad jador ores es debe debe ser person persona a jurdi jurdica ca de car/c car/cter ter colec colectiv tivo o 2sindicatos3. b. El contrato colectivo regula regula las relaciones relaciones individuales individuales de trabajo# trabajo# porque tiene car/cter obligatorio para los trabajadores. 4/s all/ que que el cont contra rato to sea sea cole colect ctiv ivo o obli obliga ga indi indivi vidu dual alme ment nte e a su cumplimiento a cada trabajador. c. Es un acuerdo acuerdo solemne solemne que que est/ sujeto sujeto a determin determinados ados requisitos requisitos -ormales: i. E-ectu E-ectuado ado por por escrit escrito. o. ii. Cumplir Cumplir tr/mites tr/mites administ administrati rativos. vos.
Camila Belén Zenteno Ramallo
Derecho al TrabajoTema Nº 16
iii. El sindicato debe consultar permanentemente avances del contrato. iv. ,u contenido est/ limitado por disposiciones legales de car/cter p5blico. v. El contenido de este contrato consiste en un conjunto de derec(os y obligaciones que adquieren las partes y tienen los siguientes tipos de clausulas: 1. Clauula generale. ,on las que garanti'an la correcta interpretación y aplicación del contrato colectivo en los puntos acordados. +. Clauula normati!a. ,e denominan tambi0n económico sociales# en ellos ya se incorpora en detalle que es lo que se esta acordando. 6. Clauula in"icale u obligacionale. Establecen los derec(os y obligaciones que tiene el empleador y los trabajadores representados por su sindicato para e7igir el cumplimiento obligatorio del contrato. 6. Condiciones para su celebración. a. Decreto reglamentario. Art. 18 y 19. b. Ley General "el Trabajo. i. Art. 24. 1. Deben indicarse las pro-esiones o especialidades de los trabajadores +. La -ec(a en la que el contrato entro en vigencia. 6. "iempo de duración y las condiciones de prórroga# recisión y terminación. ii. Art. 27. 8o puede el empleador a negarse a suscribir un contrato colectivo de trabajo cuando as lo soliciten los trabajadores. c. DS 5051 de 1 de octubre de 1958. Establece: i. El contrato colectivo se suscribe entre el patrón y su representante legal y el sindicato de la empresa. ii. 9ara ser valido debe ser promulgado por el 4inisterio de "rabajo. iii. Debe durar por lo menos un ao. iv. bliga a quienes lo suscriben mientras se encuentra vigente# aunque se produ'can cambios en sus representantes. v. En caso de con;icto en la negociación del contrato colectivo de trabajo se aplicaran las normas de L<" y su D# es decir -ases de conciliación y arbitraje. =. Alcances. Establecidos por la L<".
Camila Belén Zenteno Ramallo
Derecho al TrabajoTema Nº 16
a. Art. 23. El contrato colectivo obliga a quienes lo (an celebrado a los trabajadores y sindicatos. A quienes se ad(ieren despu0s al contrato por escrito. A quienes ingresaron posteriormente al sindicato contratante como afliado# es decir a los trabajadores nuevos. b. Art. 25. Lo acordado en el contrato colectivo de trabajo pasa a ser parte de los contratos individuales de trabajo. c. Art. 26. El sindicato contratante es responsable de las acciones o sus trabajadores en el cumplimiento del contrato colectivo. %. Conclusión de contrato colectivo de trabajo. a. Ley "e 1# "e "iciembre "e 1$%6. i. Art. 13. Causas de conclusión del contrato colectivo de trabajo: 1. 9or mutuo consentimiento de las partes con la conciliación de previa autori'ación del 4inisterio de "rabajo. +. 9or causas estipuladas en el mismo contrato. 6. 9or quiebra o liquidación judicial de la empresa. =. 9or conclusión de la obra para la que se (aya contratado. %. 9or agotamiento de la materia prima u objeto de e7plotación. >. 9or caso -ortuito o de -uer'a mayor.