CÁTEDRA: TÉCNICAS Y MATERIALES DE PINTURA LIC. PROF. ADRIANA LOBO Adscripción 2!" 2#
1
T$cnic%s & Pr&c'di(i'n)&s d' *&s %r)is)%s c&n)'(p&r+n'&s 'n r'*%ción c&n *% pin),r% %cr-*ic% In)r&d,cción El siguiente escrito pretende ser un trabajo de investigación requerido para la aprobación de mi adscripción durante el periodo 2009-2010 en la Cátedra Técnicas !ateriales de "intura de la Escuela de #rtes de la $niversidad %acional de Córdoba& El desarrollo del trabajo comien'a con un panorama resumido del arte moderno contemporáneo( sus caracter)sticas& *uego se desarrollan los dos temas que sirvieron de base a los trabajos prácticos reali'ados en la clase& Estos temas son+ - El !ovimiento ,"atrón ecoración. /ao 2009 -El ordado en el #rte Contemporáneo /ao 2010
E* Ar)' M&d'rn& C&n)'(p&r+n'& El arte moderno o contemporáneo se caracteri'a por romper con las estructuras jerárquicas& Es un arte inspirado en los medios de comunicación masiva( en el arte trivial( en la artesan)a o arte menor& Es decir los l)mites entre el arte culto el arte menor se 3an vuelto di4usos& e modo que algunas de las obras de artes modernas o contemporáneas contienen 3uellas tanto del ,arte culto. como de las imágenes de la cultura de masas& *os artistas modernos tratan de nivelar la antigua relación jerárquica entre el arte culto( con la cultura propagada en serie( con la artesan)a& 5tros de los aspectos caracter)sticos de este arte( es que los artistas en general no se dedican solamente a una disciplina /pintura( escultura o grabado sino que se me'clan las disciplinas se pueden ver tanto+ pintura 4otogra4)a( 4otogra4)a per4ormance( pintura escultura( escultura arquitectura( etc&
M&/i(i'n)& P%)rón D'c&r%ción Este movimiento surge en Estados $nidos a mediados de la década del 670( como un movimiento 4eminista de revalori'acion de las técnicas relacionadas tradicionalmente con la mujer como+ la costura( el bordado( el tejido uniéndolas con la pintura& 8us 4undadoras 4ueron !iriam 83apiro ud C3icago& 8i bien surge como un movimiento 4eminista luego se incorporan barones como :obert :ouc3er 8igmon "ol;e& *as caracter)sticas de las obras de este grupo 4ueron& -*a rique'a cromática -$n gusto por lo decorativo lo ornamental -$na 4usión entre 4ormas 4igurativas abstractas& -:ecurr)an al 4ol;lore a las telas estampadas comerciales -8uper4icialidad en lugar de ilusión 2
-Espansividad en lugar de pro4undi'ación -El uso de modelos a 4abricados -*a subordinación del tema del cuadro al e4ecto visual Todas estas caracter)sticas eran consideradas ajenas a las caracter)sticas del arte tradicional o ,culto.& En "atrón decoración se 4unden el colorido del arte
E* 0&rd%d& 'n '* %r)' c&n)'(p&r+n'& "ara comprender el auge del bordado en el arte contemporáneo es necesario tener en cuenta el lugar del bordado en la 3istoria& El bordado las técnicas te=tiles en general son casi tan antiguas como la 3istoria del 3ombre 4ueron reali'adas por casi todas las culturas& >asta la Edad !edia el bordado 4ue reali'ado en 4orma indistinta tanto por 3ombres como por mujeres& En el :enacimiento la división social del trabajo la concepción de la 4amilia moderna 3i'o que el bordado se 4uera despla'ando 3asta ser un arte menor e=clusivo de la mujer& 8in embargo a?n a principio del :enacimiento e=ist)an maestros bordadores@ los bordados eran considerados obras de arte( se reali'aban bordados con perspectiva valores de color( reali'ados con 3ilos de di4erentes matices& "oco a poco el bordado 4ue despla'ado a ocupar las 3oras de ocio de las mujeres nobles a convertirse en un ,arte menor. o artesan)a.& El arte moderno retoma las técnicas te=tiles durante los aos 6A0 conjuntamente con los movimientos 4eministas de la época& En el arte contemporáneo surge una revalori'ación de las técnicas te=tiles( las cuales las podemos encontrar por si solas o unidas a la pintura( escultura( objetos( dibujo o en instalaciones&
urante la clase se tomaron tres ejemplos de artistas que trabajan el bordado en la actualidad cuas técnicas 4ueron retomadas para recrearlas por los estudiantes de la cátedra&
ROBERTO FERNANDE1 :eali'a técnica mi=ta bordado pintura sobre papel 4abricado artesanalmente o industrialmente& 8u pintura es abstracta( su técnica es el bordado con aguja tradicional( también reali'a per4oraciones en el papel con un instrumento pun'ante caliente por donde pasa los 3ilos&
B
En algunas de sus obras podemos ver un dibujo bien de4inido( donde la l)nea esta dada por el bordado en otras( el bordado es mas libre la pintura esta usada en 4orma de manc3as&
3ADA AMER #rtista egipcia su obra oscila entre una temática occidental+ dibujos de 4iguras 3umanas 4emeninas desnudas en poses eróticas( queriendo simboli'ar la liberad se=ual de la mujer occidental( una técnica oriental( a que el bordado remite a su in4ancia en su pa)s de origen tiene que ver con el modo de vida de la mujer musulmana dedicada a la costura el bordado& En cuanto a la técnica produce un bordado casi dibujistico que delimita la 4igura( también en otros casos pinturas mas e=presivas donde los 3ilos del bordado están puestos de manera mas suelta como simulando la pincelada e=presionista& En cuanto a la técnica o procedimiento pictórico es mas bien e=presivo 3a c3orreados manc3as&
PABLO PEISINO #rtista emergente de Córdoba( reali'a bordado que podr)amos llamar ,desnudo.( es decir sin intervención de pintura( esta técnica esta reali'ada sobre tela gruesa montada en bastidor( usa piedras( como mostacillas canutillos( también puntillas distintos puntos de bordados& También reali'a ,esculturas bordadas.& 8u temática es ecológica( tiene que ver con la destrucción que 3ace el 3ombre del medio ambiente por lo tanto con su propia autodestrucción& /En sus obras vemos calaveras( 3uesos( serpientes( etc&
L&s Tr%0%4&s Pr+c)ic&s % R'%*i5%r p&r *&s Es),di%n)'s CLASE # A p%r)ir d' *% '6p&sición d' *% c*%s' s&0r' '* M&/i(i'n)& P%)rón 7 D'c&r%ción )r%)%r d' r'cr'%r s, )$cnic%8 )&(+nd&*% c&(& p,n)& d' p%r)id% p%r% d's%rr&**%r s,s pr&pi%s cr'%ci&n's. T&P&N9 #: reali'ar trabajos sobre soportes papel o tela preparada& Técnica mi=ta+ "intura acr)lica collage de papeles estampados& Temática libre
T.P.N92+ crear trabajos sobre soportes papel( tela preparada& Técnica mi=ta+ "intura acr)lica collage de telas estampadas& Temática libre&
CLASE 2 A p%r)ir d' *% '6p&sición s&0r' '* 0&rd%d& 'n '* %r)' c&n)'(p&r+n'&8 r'%*i5%r )r%0%4&s %p*ic%nd& 0&rd%d& c&n pin),r% %cr-*ic%. T.P.N9 #: reali'ar trabajos sobre soporte papel( aplicando bordados con distintos tipos de 3ilos agujas& Trabajándolo en 4orma mi=ta con pintura acr)lica desarrollando algunos de los procedimientos de la pintura acr)lica( Temática libre& Tamao del soporte m)nimo B0= 0 cms& !á=imo BD= D0cms&
T.P&N92+ producir trabajos sobre soporte tela preparada o sin preparar( aplicando bordado con distintos tipos de 3ilos agujas( técnica mi=ta con pintura acr)lica trabajando algunos de los procedimientos de la pintura acr)lica& Temática libre& Tamao del soporte medida m)nimo B0=0& !á=imo BD= D0cms& También se puede trabajar en bastidor de bordado&
TRABAOS PRACTICOS REALI1ADOS POR ESTUDIANTES.
C*%s' #
D
A
C*%s' 2
7
P*%ni;ic%ción C*%s' # #9 A<& Cic*& 0+sic&: Pr&;'s&r%d& S,p'ri&r 'n Ar)'s P*+s)ic%8 Lic'nci%),r% 'n Pin),r%8 r%0%d& & Esc,*),r% C+)'dr%: T$cnic%s M%)'ri%*'s d' Pin),r%. Esc,'*% d' Ar)'s. Uni/'rsid%d N%ci&n%* d' Córd&0% A<& L'c)i/& 2! O04')i/&s Esp'c-;ic&s -Comprender las caracter)sticas 4undamentales del arte Contemporáneo -*ograr ver las caracter)sticas que componen una obra de arte del !ovimiento "atrón ecoración -esarrollar trabajos donde se recreen las técnicas usadas en "F
C&n)'nid&s Esp'c-;ic&s -#rte Contemporáneo -!ovimiento "atrón ecoración - Técnica !i=ta - "intura #cr)lica
C&n)'nid&s Pr&c'di('n)%*'s - :eali'ación de trabajos recreando la técnica de "F( combinándola con los procedimientos vistos en pintura acr)lica+ acr)lico papeles estampados sobre tela o sobre papel( acr)lico telas estampadas sobre tela o sobre papel&
" C&n)'nid&s Ac)i),din%*'s -%o llegar tarde -Copiar la consigna -Grado de concentración e interés en la reali'ación del trabajo
Ac)i/id%d d'* D&c'n)' -E=plicación de las caracter)sticas de #rte Contemporáneo -E=plicación de las caracter)sticas del movimiento "F de las técnicas usadas por este movimiento& -emostración de los materiales a usar& -8eguimiento individual o grupal durante la clase&
9
" Ac)i/id%d d'* A*,(n& -#tender la e=plicación docente -!ostrar interés en la consigna - :eali'ación de trabajos con Técnica !i=ta&
M')&d&*&=-% -E=plicación oral( mostrando imágenes de láminas libros -*levar parte de material para los que les 4alto&
E/%*,%ción+ -irecta del proceso del producto
Cri)'ri&s d' E/%*,%ción -8i se recrearon las técnicas poniendo su impronta propia( agregando o simpli4icando la técnica de la que se partió /"F -8i se lograron comprender las caracter)sticas del arte contemporáneo en relación con "F&
M%)'ri%*'s 8oporte+ "apel 5bra 0 /D0= BDcms( astidor /min& 20=B0cms( ma= D0=70cms "intura #cr)lica( diluente( pinceles( paleta& Telas "apeles Estampados( Tejidos "egamento al agua
10
P*%ni;ic%ción C*%s' 2 #9 A<& Cic*& 0+sic&: Pr&;'s&r%d& S,p'ri&r 'n Ar)'s P*+s)ic%8 Lic'nci%),r% 'n Pin),r%8 r%0%d& & Esc,*),r% C+)'dr%: T$cnic%s M%)'ri%*'s d' Pin),r%. Esc,'*% d' Ar)'s. Uni/'rsid%d N%ci&n%* d' Córd&0% A<& L'c)i/& 2# O04')i/&s Esp'c-;ic&s -Comprender las caracter)sticas 4undamentales del #rte Contemporáneo -Tratar de visuali'ar la importancia del bordado en el arte Contemporáneo -*ograr el análisis de tres artistas contemporáneos que trabajan con bordado+ :oberto Hernande'( G3ada #mer "ablo "eisino& - esarrollar trabajos con técnica mi=ta+ bordado pintura acr)lica&
C&n)'nid&s Esp'c-;ic&s -#rte Contemporáneo -ordado -Técnica !i=ta -"intura #cr)lica
C&n)'nid&s Pr&c'd-('n)%*'s -:eali'ación de trabajos donde estén presentes los distintos procedimientos de la pintura acr)lica combinadas con el bordado( sobre soporte de papel bastidor&
C&n)'nid&s Ac)i),din%*'s -*legar al comien'o de la clase -Copiar la consigna -Grado de concentración e interés en la reali'ación de la consigna
Ac)i/id%d d'* d&c'n)' -E=plicación de las caracter)sticas del arte contemporáneo en especial el lugar del bordado en el arte actual -emostración a través de imágenes de las di4erentes técnicas usadas por los artistas elegidos& -emostración de los materiales a usar -Iolver a e=plicar si es necesario -8eguimiento individual grupal durante la clase&
11
Ac)i/id%d d'* Es),di%n)' -#tender la e=plicación docente -!ostrar interés en la consigna -:eali'ar trabajos con técnica mi=ta&
M')&d&*&=-% -E=plicación oral a través de un poJer poit desarrollando los temas a tratar -*levar parte del material para los estudiantes que les 4alto
E/%*,%ción -irecta del proceso del producto
Cri)'ri&s d' E/%*,%ción -8i se logro recrear la técnica de bordado de los artistas elegidos( poniéndole su propia impronta( agregando o simpli4icando( además de combinarla con los procedimientos de la pintura acr)lica&
M%)'ri%*'s -8oporte+ "apel 5bra 0( Tela sobre o sin astidor ->ilos de di4erentes grosor color& #gujas de di4erentes tamaos -"intura #cr)lica( pinceles( diluente( paleta&
12
A MODO DE CONCLUSION
Como conclusión 4inal( puedo decir que las actividades reali'adas por los estudiantes superaron la temática original de "F de los artistas elegidos para la clase de bordados( poniendo cada uno un toque de originalidad& #demás los estudiantes en general mostraron interés en reali'ar estas técnicas vinculadas a la mujer& Creo conveniente partir de una recreación de las técnicas reali'adas por los artistas( para dar maor libertad a los estudiantes evitar aprendi'ajes conductistas( eso se ve en los trabajos reali'ados& Creo importante también dar en la cátedra estas técnicas del arte contemporáneo a que los estudiantes relacionan más lo que 3acen( con la actividad cultural que los rodea& También como se logró aplicar en los trabajos los distintos procedimientos de la pintura acr)lica reali'ados en la cátedra& Considero que estas técnicas pueden ser trabajadas en cualquier nivel de ensean'a( para el aprendi'aje de otros contenidos como( de la l)nea( te=turas visuales( collage( otros&
1B
BIBLIORAFIA
- C5**<%8 udit3( Kelc3man o3n( C3andler avid( #n4am avid ,Técnicas !ateriales de los #rtistas !odernos. Ed& lume - >5%%EH Llaus( ,#rte Contemporáneo. Ed& Tasc3en - 8><%E: *arr( ,*a
1