Descripción: Hablamos todo sobre el marketing virtual o también llamado on line
Materia on Line
Matricula en Linea UAPDescripción completa
Overhead Line Construction
Overhead Line ConstructionDescripción completa
Descrição completa
Descripción completa
Overhead Line ConstructionFull description
uputstvo
Overhead Line ConstructionFull description
Full description
Full description
Full description
1Deskripsi lengkap
Descripción completa
Full description
Full description
Taller Ta ller Online Semana 9 Identificación de los estudiantes GRUPO: ……. Nombre Elizabeth Santibáñez
Sofia Suarez
E mail elizabethsantibanezsep@gmail.co elizabethsantibanezsep@gmail .co m
arrera Enfermería
Enfermería
Instrucciones:
Esta semana desarro desarrollaremos llaremos un taller taller Online Online destina destinado do a resolve resolverr ejercicios ejercicios de medidas de frecuencia y asociacin! los cuales deberán entregar en un informe por grupo de trabajo. Estos ejercicios serán puestos a vuestra disposicin en los "ecursos para la #area! #area! el día $artes %& de $ayo 'ara esto! los grupos de trabajo tendrán (ue organizarse y eventualmente! si necesitan aclarar dudas hacerlo en 'reguntas al 'rofesor! del $dulo )! hasta el *iernes %+ a las %) horas "esueltos los ejercicios! deberán enviarlos a trav,s de la plataforma! siguiendo el orden (ue se establece en el formato- Solo un miembro del grupo de trabajo debe realizar el envío.. En!iar el "roducto a tra!#s de la "lataforma a m$s tardar a las %&.'' (oras del ultimo d)a de esta semana *+omin,o %&.''(rs.os E/ercicios resueltos ser$n "ublicados el 0artes 12 de 0a3o
Dr. Dr. Pedro Henriquez Zenteno Cirujano Dentista – MS Salud PúblicaPágina 1
I.4 En una e5"loración reali6ada a 1777 (abitantes ma3ores de 8' aos de San ;uan de ?u# medida*s- de frecuencia de enfermedad "uede*n- calcularse@ ;ustifica la res"uesta 3 reali6a los c$lculos
./ 0 1 pts2 -
3./ $edidas de frecuencia (ue pueden calcularse 4././ Incidencia =cumulada *I=-: *1' "ts%./ 5ormula 6 )./ 7atos6 +./ "esultado6 II.4 .4 Pre!alencia Primer =o *1' "ts.%./ 5ormula 6
)./ 7atos 6
+./ "esultado6
II.4 En una ciudad del sur del "a)s se reali6a un estudio "ara esta instalar un "ro,rama de control de !iolencia intrafamiliar con talleres diri,idos (ombres dis"uestos a de/ar el (abito de consumo de alco(ol Para ello se estudia una "oblación de '777 (ombres de los Aue B77 son alco(ólicos *total "oblación e5"uesta- 3 el resto no *"or tanto C%77 son el total de "oblación no e5"uesta-. Pasado un ao de se,uimiento se detecta un total de 97 indi!iduos con "roblemas de conducta !iolenta de los Aue '7 ocurren en los Aue son alco(ólicos *casos detectados entre los e5"uestosD "or tanto (a3 C7 casos Aue se dieron entre los no e5"uestos-. >E5iste relación entre el (ec(o de consumir alco(ol *factor de e5"osición- 3 tener "roblemas "ara controlar im"ulsos !iolentos *resultado o "roblema-@ Realice los c$lculos "ertinentes e inter"rete los resultados.
Dr. Pedro Henriquez Zenteno Cirujano Dentista – MS Salud PúblicaPágina 2
3./ ;alculo "" 0 )& pts2 )./ 5ormula ""6
+!. 7atos "" 6 Enfermos 1& 0a2 :& 0c2 &
E8puestos >o e8puestos #otal
Sanos <1& 0b2 :%?& 0d2 :%&
#otal 9&& 0a=b2 :)&& 0c=d2 1&&&
Aombres alcohlicos 0e8puestos2- 9&&. Aombres no alcohlicos 0no e8puestos2- :)&&. Aombres alcohlicos con conducta violenta 0enfermos e8puestos2- 1&. Aombres no alcohlicos con conducta violenta 0enfermos no e8puestos2- :&.
:./ "esultado 6 "" 6 1&B9&& :&B:)&&
&!&?)1 &!&&1
?!19
1./ 4nterpretacin- la relacin entre el consumo problemático de alcohol y el problema para controlar impulsos violentos presenta una asociacin fuerte! es decir! estadísticamente! a(uellos hombres (ue son alcohlicos presentan más riesgo de tener conductas violentas. III.4 En un estudio sobre c$ncer de !e/i,a 3 el ($bito de fumar en (ombres se obser!ó Aue la tasa de incidencia a era de '7 "or 177.777 en los fumadores 3 de %' "or 177.777 en los no fumadores. alcule la medida de asocian a"ro"iada e inter"rete el resultado. =. Tabla de datos: *17 "ts.-
%./ #asa de incidencia en poblacin e8puesta6 1&B%&&.&&& )./ #asa de incidencia en poblacin no e8puesta6 )1B%&&.&&&
<.4 alculo *%7 "ts%./ "azn de #asas de 4ncidencia 6
%.4 +atos
"azn e8puestos- &.&&&1 "azn no e8puestos- &.&&&)1 "azn entre ambas- &.&&&1B&!&&&)1
Dr. Pedro Henriquez Zenteno Cirujano Dentista – MS Salud PúblicaPágina
&.4 Resultado )
C.4 Inter"retación: Ca relacin entre el cáncer de vejiga y el hábito de fumar se asocia fuertemente! debido a (ue el porcentaje total de desarrollar cáncer de vejiga en hombres fumadores se duplica en relacin a los hombres no están e8puestos al humo de tabaco! por ende! su tasa de incidencia es la mitad de a(uellos e8puestos.
Dr. Pedro Henriquez Zenteno Cirujano Dentista – MS Salud PúblicaPágina !