Plan de Monitoreo de Ruido Ambiental
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO-20! UNIDAD AM"IENTAL
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 1
CONTENIDO 1.
INTRODUCCION...............................................................................................................................3
2.
BASE LEGAL.....................................................................................................................................3
3.
OBJETIVOS........................................................................................................................................5
4.
TERMINOLOGIA...............................................................................................................................5
5.
METODOLOGIA................................................................................................................................8
-.
5.1.
Ubicación de !" #$n%!" de &!ni%!'e! .............................................................................8
5.(.
)e'i!d! de &!ni%!'e!............................................................................................................8
5.3.
Me%!d!!*+a de &!ni%!'e!....................................................................................................8
5.4.
E,$i#!" de &!ni%!'e!............................................................................................................9
5.4.1.
El Sonómetro:....................................................................................................................9
5.4.2.
El GPS................................................................................................................................9
5.4.3.
Calibrador Acústico...........................................................................................................9
ACTIVIDADES...............................................................................................................................9
ILUSTRACIONES I$"%'ación 1. Sonómetro ..........................................................................................................................9 I$"%'ación (. Tríode................................................................................................................................9 I$"%'ación 3. GPS.....................................................................................................................................9 I$"%'ación 4. Calibrador Acústico...........................................................................................................9
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 2
1. INTRODUCCION !a contaminación sonora es el rod"cto del con#"nto de sonidos ambientales noci$os %"e recibe el oído. !os e&ectos de la contaminación sonora se mani&iestan en molestias' lesiones inmediatas o da(os or ac"m"lación) trastornos &ísicos' tra"ma acústico) en$e#ecimiento remat"ro del oído * erdida de la caacidad a"diti$a. !os r"idos constit"*en "no de los males característicos %"e *a &orman arte de n"estra acti$idad cotidiana. Es "na contaminación %"e ocasiona imortantes a&ecciones %"e deterioran el ambiente * alteran n"estras $idas.
Con$iene distin+"ir los concetos de sonido * r"ido. Sonido es la ener+ía %"e es trasmitida como ondas de resión en el aire " otros medios materiales %"e "ede ser ercibida or el oído o detectada or instr"mentos de medición. ,"ido es el sonido no deseado %"e moleste' er#"di%"e o a&ecte a la sal"d de las ersonas.
Se -a determinado %"e &ísicamente no es osible &i#ar "n límite neto entre sonido * r"ido or%"e inter$ienen &actores sicoló+icos deendientes del ambiente * del modo de rod"cirse la mani&estación sonora. En la act"alidad' el incremento del r"ido se debe' como es notorio' a di$ersos &actores' como son: inno$aciones tecnoló+icas' medios de transorte' instr"mentos elctricos' medios de com"nicación: radio' tele$isión * etc. S" /mbito de mani&estación se da en 0onas "rbanas' como s"b"rbanas * r"rales.
!a le* 211' en el artíc"lo 115' se(ala %"e las a"toridades sectoriales son resonsables de normar * controlar los r"idos * las $ibraciones de las acti$idades %"e se enc"entran ba#o s" re+"lación' de ac"erdo a lo dis"esto en s"s resecti$as le*es de or+ani0ación * &"nciones. !os +obiernos locales son resonsables de normar * controlar los r"idos * $ibraciones ori+inados or las acti$idades domsticas * comerciales. Así como or las &"entes mó$iles' debiendo establecer la normati$a resecti$a sobre la base de los est/ndares de calidad ambiental ara r"ido.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 3
(. BASE LEGAL !a Constit"ción Política del Perú' en s" artíc"lo 2 inciso 2 se establece %"e es deber rimordial del Estado +aranti0ar el derec-o de toda ersona a +o0ar de "n ambiente e%"ilibrado * adec"ado ara el desarrollo de s" $ida. Así mismo' el Artíc"lo se(ala %"e el Estado determina la olítica nacional del ambiente * rom"e$e el "so sostenible de los rec"rsos nat"rales. El 6ecreto !e+islati$o 78 1913 %"e ar"eba la !e* de Creación' r+ani0ación * ;"nciones del
2' !e* r+/nica de <"nicialidades' en c"*o artíc"lo 9 se(ala %"e las m"nicialidades' en materia de saneamiento' sal"bridad * sal"d tienen como &"nción re+"lar * controlar la emisión de -"mos' +ases' r"idos * dem/s elementos contaminantes de la atmós&era * el ambiente.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 4
6ecreto S"remo 78 95?2993?PC<' ,e+lamento de Est/ndares 7acionales de Calidad Ambiental ara ,"ido' norma %"e establece los est/ndares nacionales de calidad ambiental ara r"ido * los lineamientos ara no e@cederlos' con el ob#eti$o de rote+er la sal"d' me#orarla calidad de $ida de la oblación * romo$er el desarrollo sostenible. !a 7TP 1>>?1: 299' descrición' medición * e$al"ación del r"ido ambiental. Parle 1: índices b/sicos * rocedimiento de e$al"ación. !a 7TP 1>>?2:299' descrición' medición * e$al"ación del r"ido ambiental. Parle 2: 6eterminación de los ni$eles de r"ido ambiental. 6ic-as 7ormas Tcnicas Per"anas no son de c"mlimiento obli+atorio' lo c"al denota "n $acío le+al resecto de las metodolo+ías +enerales de monitoreo del r"ido en el aís. rdenan0a 78.91?291 C<
NIVEL MAIMO DE RUIDO /NMR0 en LAe,T B7AS 6E AP!CAC7
E7 D,A, 6,7
D,A, 7CT,7
9:99?23:99 -oras
23:91?9:5> -oras
Bona de rotección esecial 59 decibeles Bona residencial 9 decibeles Bona comercial 9 decibeles Bona ind"strial 9 decibeles Bonas mi@tas Pre$alece el menor ran+o $en%e2 7<,' se+ún renan0a 7= 91?291 C<
49 decibeles 59 decibeles 9 decibeles 9 decibeles Pre$alece el menor ran+o
OBJETIVOS
•
denti&icar la intensidad de r"ido emitido or el tr/nsito $e-ic"lar' acti$idades de ind"strias' centros comerciales Fmercado central * la atención de centros de esarcimiento.
•
•
S"+erir acciones ara miti+ar el ni$el de r"ido %"e se enc"entra en ni$el e@cede a tolerar Fni$eles m/@imo de r"ido.
3. TERMINOLOGIA •
Caib'ad!' ac"%ic!2 Es el instr"mento normali0ado "tili0ado ara $eri&icar la e@actit"d de la res"esta acústica de los instr"mentos de medición * %"e satis&ace las eseci&icaciones declaradas or el &abricante.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 5
•
Decibe /dB02 nidad adimensional "sada ara e@resar el lo+aritmo de la ra0ón entre "na cantidad medida * "na cantidad de re&erencia. Es la dcima arte del Hel FH' * se re&iere a la "nidad en la %"e -abit"almente se e@resa el ni$el de resión sonora.
•
Decibe A dB/A02 Es la "nidad en la %"e se e@resa el ni$el de resión sonora tomando en consideración el comortamiento del oído -"mano en &"nción de la &rec"encia' "tili0ando ara ello el &iltro de onderación IAJ.
•
E&i"ión de '$id!: Es la +eneración de r"ido or arte de "na &"ente o con#"nto de &"entes dentro de "n /rea de&inida' en el c"al se desarrolla "na acti$idad determinada.
•
E"%6nda'e" de Caidad A&bien%a #a'a R$id!: Son a%"ellos %"e consideran los ni$eles m/@imos de r"ido en el ambiente e@terior' los c"ales no deben e@cederse a &in de rote+er la sal"d -"mana. 6ic-os ni$eles corresonden a los $alores de resión sonora contin"a e%"i$alente con onderación A.
•
$en%e E&i"!'a de '$id!: Es c"al%"ier elemento' asociado a "na acti$idad determinada' %"e es caa0 de +enerar r"ido -acia el e@terior de los límites de "n redio.
•
In%e'7a! de &edición2 Es el tiemo de medición d"rante el c"al se re+istra el ni$el de resión sonora mediante "n sonómetro.
•
L+nea Ba"e2 6ia+nóstico ara determinar la sit"ación ambiental * el ni$el de contaminación del /rea en la %"e se lle$ar/ a cabo "na acti$idad o ro*ecto' incl"*endo la descrición de los rec"rsos nat"rales e@istentes' asectos +eo+r/&icos' sociales' económicos * c"lt"rales de las oblaciones en el /rea de in&l"encia del ro*ecto.
•
M!ni%!'e!2 Acción de medir * obtener datos en &orma ro+ramada de los ar/metros %"e inciden o modi&ican la calidad del entorno.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 6
•
Ni7e de #'e"ión "!n!'a /N)S02 Es el $alor calc"lado como $einte $eces el lo+aritmo del cociente entre la resión sonora * "na resión de re&erencia de 29 microascales.
•
Ni7e de )'e"ión S!n!'a C!n%in$! E,$i7aen%e c!n #!nde'ación A /LAe,T02 Es el ni$el de resión sonora constante' e@resado en decibeles A' %"e en el mismo inter$alo de tiemo FT' contiene la misma ener+ía total %"e el sonido medido.
•
Ni7e de )'e"ión "!n!'a M68i&a /LA&a8 9 N)S MA02 Es el m/@imo ni$el de resión sonora re+istrado "tili0ando la c"r$a onderada A FdHA d"rante "n eriodo de medición dado.
•
Ni7e de #'e"ión "!n!'a M+ni&a /LA&in 9 N)S MIN02 Es el mínimo ni$el de resión sonora re+istrado "tili0ando la c"r$a onderada A FdHA d"rante "n eriodo de medición dado.
•
Rece#%!'2 Para este caso es la ersona o +r"o de ersonas %"e est/n o se esera estn e@"estas a "n r"ido esecí&ico. ,"ido: Sonido no deseado %"e moleste' er#"di%"e o a&ecte a la sal"d de las ersonas.
•
R$id! a&bien%a2 Todos a%"ellos sonidos %"e "eden ro$ocar molestias &"era del recinto o roiedad %"e contiene a la &"ente emisora.
•
R$id! de :!nd! ! 'e"id$a2 Es el ni$el de resión sonora rod"cido or &"entes cercanas o le#anas %"e no est/n incl"idas en el ob#eto de medición. El sonido resid"al de&inido or la 7TP?S 1>>?1' es el sonido total %"e ermanece en "na osición * sit"ación dada' c"ando los sonidos esecí&icos ba#o consideración son s"rimibles.
•
R$id! E"%abe2 Es a%"el r"ido %"e resenta &l"ct"aciones del ni$el de resión sonora in&eriores o i+"ales a 5 dHFA' d"rante "n eriodo de obser$ación de 1 min"to.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 7
•
R$id! $c%$an%e2 Es a%"el r"ido %"e resenta &l"ct"aciones de ni$el de resión sonora' en "n ran+o s"erior a 5 dHFA' obser$ado en "n eríodo de tiemo i+"al a "n min"to.
•
S!nid!2 Ener+ía %"e es trasmitida como ondas de resión en el aire " otros medios materiales %"e "ede ser ercibida or el oído o detectada or instr"mentos de medición.
•
S!nó&e%'!2 Es "n instr"mento normali0ado %"e se "tili0a ara medir los ni$eles de resión sonora.
5. METODOLOGIA 5.1.
Ubicación de !" #$n%!" de &!ni%!'e! •
6eterminar la 0ona donde se enc"entra la acti$idad a monitorear' se+ún la 0oni&icación se+ún la ordenan0a
•
Para la determinación de los "ntos de monitoreo' se deber/ considerar la dirección del $iento debido a %"e' a tra$s de este' la roa+ación del r"ido "ede $ariar.
•
6entro de cada 0ona' seleccionar /reas reresentati$as de ac"erdo a la "bicación de la &"ente +eneradora de r"ido * en donde dic-a &"ente +enere ma*or incidencia en el ambiente e@terior.
•
5.(.
ndicar las coordenadas del "nto de medición del l"+ar a medir.
)e'i!d! de &!ni%!'e! El tiemo de medición es de 19 min"tos. El tiemo de medición debe c"brir las $ariaciones si+ni&icati$as de la &"ente +eneradora. Es decir' el eriodo de medición debe coincidir con el eriodo de +eneración del r"ido reresentati$o.
5.3.
Me%!d!!*+a de &!ni%!'e!
Para reali0ar el monitoreo de r"ido ambiental' se deber/n se+"ir los si+"ientes asos: •
Calibración del sonómetro se reali0a antes de la medición.
•
Colocar el sonómetro en el tríode de s"#eción a 1.5 m sobre el iso
•
El sonómetro debe ale#arse al m/@imo tanto de la &"ente de +eneración de r"ido' como de s"er&icies re&lectantes.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 8
•
6iri+ir el micró&ono -acia la &"ente emisora' * re+istrar las mediciones d"rante el tiemo determinado
•
El tcnico oerador deber/ ale#arse lo m/@imo osible del e%"io de medida ara e$itar aantallar el mismo. Esto se reali0ara siemre %"e las características del e%"io no re%"ieran tener al oerador cerca. En caso lo re%"iera' deber/ mantener "na distancia ra0onable %"e le ermita tomar la medida' sin aantallar el sonómetro. El "so del tríode ser/ indisensable.
•
6esistir de la medición si -a* &enómenos climatoló+icos ad$ersos %"e +eneran r"ido: ll"$ia' +rani0o' tormentas' etc.
5.4.
E,$i#!" de &!ni%!'e!
5.4.1. S!nó&e%'!2 es "n instr"mento %"e mide la intensidad de r"ido dH Fdecibeles de &orma directa. Est/ dise(ado ara resonder al sonido en aro@imadamente la misma manera %"e lo -ace el oído -"mano * dar mediciones ob#eti$as * rerod"cibles del ni$el de resión sonora. El Sonómetro es clase 1' de ?2915.
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 9
I$"%'ación 1. S!nó&e%'!
5.4.(. T'+#!de: es de la marca triod
I$"%'ación (. T'+#!de
5.4.3. G)S2
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 10
I$"%'ación 3. G)S
5.4.4. Caib'ad!' Ac"%ic!2 4 dH' EC9>42' Class1' AKA221a923E' DA7GBD ADA 7ST,
I$"%'ación 4. Caib'ad!' Ac"%ic!
-. ACTIVIDADES
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 11
!os monitoreos de r"ido en la ci"dad de Satio resonden a la necesidad de conocer el ni$el de r"ido emitido or centros de di$ersión' "ntos de circ"lación $e-ic"lar en -orario oort"no' ind"strias entre otros sectores %"e emiten r"idos noci$os ara la sal"d.
Es or ello teniendo como -erramienta la ordenan0a m"nicial 78 91?1?cmms donde se establece los ar/metros de emisión de r"ido de ac"erdo al lan de 0oni&icación del ordenamiento.
Ane+o , Ma'a de ona& de a'li$a$i.n Ane+o 2, /o)a de $am'o de ruido ambiental Ane+o , Certi1$ado de Calibra$i.n Ane8! 42 Dia*nó"%ic! de a" ;!na" c'+%ica" de c!n%a&inación "!n!'a Tama(o s"+erido: 4 /+inas Fmreso C!n%enid!" "$*e'id!"
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 12
I. T+%$! de in:!'&e II. Acance ndicar las 0onas o sectores comrendidos. III. Si%$ación ac%$a ? 6escrición de la roblem/tica. ? 6escrición +eneral de 0onas $"lnerables o "ntos críticos de contaminación sonora. ? Prooner "n maa de 0onas críticas ? Estimación de la oblación a&ectada. ? 7ormas emitidas. IV. Acci!ne" < Re"$%ad!" ? Acciones reali0adas *o ro"esta de acti$idades ara s"erar la sit"ación encontrada V. Ane8! ? 6oc"mentos' &oto+ra&ías' etc. VI. Re"#!n"abe de in:!'&e F&irmas
#eren$ia de Ser%i$io& Muni$i'ale& ( Mane)o Ambiental* Página 13