AGENCIAS Y SUCURSALES OBJETIVO DE LA UNIDAD.
Contabilizar las transacciones de las sucursales y agencias, aplicando principios y normas. DEFINICIONES.
medioo del del que que se vale vale un unaa empr empres esaa para para expa expand ndir ir sus sus merc mercad ados os,, Sucursal: Es un medi especialmente en aquellas zonas retiradas de la sede de la casa matriz, al poner en mano de los clientes la mercadería que éstos requieren. Agencia: Es un vendedor independiente administrativa y económicamente de la matriz, que realiza sus actividades en determinados mercados establecidos con antelación, para vender normalmente de manera preponderante o exclusiva, la mercadería de la casa matriz. DIFERENCIAS ENTRE SUCURSALES Y AGENCIAS.
!.
Sucursal "iene su propia existencia de mercadería, $ormada por
gencia
!. #oseen muestrarios $ísicos o cat%logos de los artículos que o$recen al publico
remesas de la casa matriz o, #or compras directas. &.
'os artículos vendidos los
&. (nicamente consiguen
entregan directamente a los
pedidos
de
los
clientes
Clientes.
los envían a la casa matriz que es la que surte dic)os pedidos.
*.
+o tienen compromisos de tener -enta por determinada cantidad.
*. lgunas veces se compro meten con la casa principal a levantar pedidos por
y
6eterminada cantidad con el ob1eto de mantener la exclusiva del producto. .
/eneralmente se se le les au autoriza
.
+o e$ect7an las cobranzas
conceder conceder créditos créditos y e$ectuar e$ectuar
por ventas a crédito pues
las cobranzas respectivas.
estas las )ace directamente la casa principal.
0.
+o tiene independencia
0.
administrativa ni económica,
"ienen in independencia administrativa administrativa y económica.
pues est%n su1etas su1etas a las disposiciones disposiciones que emanan de la casa matriz. 2.
Su contabilidad est% su1eta al
2.
+o es es necesario qu que lleve contabilidad igual al sistema
sistema de la casa matriz.
implantado por la casa matriz 3.
+o tienen personería 1urídica
3.
"ienen personería 1urídica
4.
'a responsabilidad $iscal recae
4.
Son responsables de de sus obligaciones $iscales.
directamente en la casa matriz. 5.
'o no normal es es qu que el el re responsable de la sucursal tenga un sueldo.
5.
/eneralmente tr traba1an en en base a comisiones sobre el monto.
ASPECTOS LEGALES.
Código Cód igo "ri "ribut butari arioo en el rt. rt. 52 dice: dice: 8Cuand 8Cuandoo los su1eto su1etoss pasivos pasivos
posean posean
sucursales sucursales establecimie establecimiento nto o agencia que con$ormen con$ormen 1unto a la casa matriz matriz una sola Entidad o persona 1urídica, deber%n presentar una sola declaración tributaria y con$ormar los datos en $orma consolidada, sin per1uicio de que la dministración "ributaria pueda solicitar solicitar la in$ormación in$ormación desagregada por agencia, agencia, sucursales, sucursales, establecimiento establecimiento o centros de costos9.
Le !e i"#ues$% a la $rans&erencia !e 'ienes "ue'les a la #res$aci(n !e ser)ici%s. esponsabilidad de matriz y sucursales. Cuando el contribuyente realice sus actividades a través de una casa matriz local con sucursales o agencias, la capacidad y responsabilidad como contribuyente estar% radicada en la casa matriz. CONTABILIDAD PARA SUCURSALES Y AGENCIAS. SUCURSALES.
En la contabilidad de sucursales no aparece una cuenta de capital sino una cuenta denominada ;Casa
Se carga+
Sucursal* Cuen$a C%rrien$e Se a'%na+
- l iniciar el e1ercicio:
- 6urante el e1ercicio:
- Con el importe de su saldo
- Con el valor nominal de las
deudor, que representa la
remesas de e$ectivo que la sucursal e$ect7e a la
inversión neta de la matriz en la sucursal.
- Con el valor de la mercadería
- 6urante el e1ercicio:
que la sucursal devuelva o
- Con el importe del valor
remita a la matriz.
nominal del e$ectivo que la
- Con el valor de los pagos
matriz envíe a la sucursal.
realizados a la sucursal por
- Con el valor del precio de la
orden y cuenta de la matriz
mercadería que la matriz envíe a la sucursal.
- Con el valor de los pagos
,
l $inalizar el e1ercicio:
,
Con el valor de
la pérdida
realizados por la matriz
neta del e1ercicio obtenido
por cuenta de la sucursal.
#or la sucursal.
- l $inalizar el e1ercicio: - Con el valor de la utilidad
neta del e1ercicio obtenida por la sucursal.
Sal!%+ Su saldo es deudor y representa el valor de la inversión que la matriz e$ectuó en la sucursal, sumado, >disminuido? de la utilidad >pérdida? neta del e1ercicio, obtenida por la sucursal.
Presen$aci(n+ En virtud de que en esta cuenta se registra la inversión de la matriz en la sucursal, la cual incluye e$ectivo, mercadería, bienes muebles e inmuebles, equipo, etc. 'a presentaremos en el balance de situación general en el activo no corriente. En la contabilidad de la sucursal se deber% abrir una cuenta denominada:
Casa ,a$ri-* Cuen$a In)ersi(n Se carga+ 6urante el e1ercicio:
Se a'%na+ l iniciar el e1ercicio:
Con el valor nominal de las
Con el valor de su saldo acreedor,
remesas de e$ectivo que la
que representa la inversión neta de
Sucursal envíe a la casa matriz.
'a matriz en la sucursal. 6urante el e1ercicio:
Con el valor de la mercadería,
Con el valor nominal del e$ectivo,
@ue la sucursal devuelva o remita a la matriz. - Con el valor de los pagos realizados
a terceros por cuenta y orden de la matriz. - l $inalizar el e1ercicio: - Con el valor de la pérdida neta
@ue la matriz envíe a la sucursal. - Con el valor del precio de las
mercaderías que la matriz envíe a la sucursal. - l $inalizar el e1ercicio: - Con el valor de la utilidad neta del
e1ercicio obtenido por la sucursal.
del e1ercicio obtenida por la sucursal.
Sal!%+ Su saldo es acreedor y representa el valor de la inversión que la matriz e$ectuó en la sucursal, sumado, >disminuido? de la utilidad >pérdida? neta del e1ercicio, obtenida por la sucursal.
Presen$aci(n+ En virtud de que en esta cuenta se registra la inversión de la matriz en la sucursal, la cual incluye e$ectivo, mercadería, bienes muebles e inmuebles, equipo, etc. Es decir, la inversión neta en la sucursal la presentaremos en el balance de situación general en la sección que le correspondería al capital contable.
N%$a+ 'a aplicación de estas cuentas se re$le1a en el caso pr%ctico. CONTABILIDAD PARA AGENCIAS. 'a contabilidad de las agencias es independiente debido a que éstas cuentan con personería 1urídica, así como también independencia económica y administrativa. 'a agencia y la matriz guardan relación en el sentido que puede existir entre ellas convenios, en los cuales la matriz cede la exclusividad de un bien o servicio a la agencia. lgunos e1emplos de agencias en nuestro medio son: agencias de via1es, empresas de depósitos de bebidas, etc.
Ana peculiaridad de los agentes de venta es que su actividad est% en $unción de una comisión con relación a las mercaderías vendidas.
N%$a+ los registros contables para la agencia no se re$le1an en este caso porque es igual a los costos de la casa matriz.
,ERCADERAS TRATADAS A PRECIO DE COSTO. Este caso se da cuando la matriz envía mercaderías a la sucursal, la cual tiene que ser registrada por la matriz y la sucursal a precio de costo, para satis$acer las necesidades del mercado que atiende. #ara una mayor comprensión ver partida +B * de la contabilización de sucursal del caso pr%ctico.
,ERCADERAS TRATADAS A PRECIO DISTINTO DEL COSTO. Este método se usa a veces con el $in de que el gerente de la sucursal no se entere del costo de las mercaderías vendidas y, en consecuencia desconocer%n las utilidades de la sucursal.
NOR,AS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD APLICABLE / Y 0. N%r"a /+ Presen$aci(n !e Es$a!%s Financier%s. Balance+ I!en$i&icaci(n !e l%s es$a!%s &inancier%s. #%rra$o 2: dem%s los datos que siguen )an de ser consignados en lugar destacado, y se repetir%n cuantas veces sean necesarias para una correcta comprensión de la in$ormación presentada: a?
El nombre u otro tipo de identi$icación, de la empresa que presenta la in$ormación.
b?
Si los estados $inancieros pertenecen a un empresario individual o a un grupo de empresas.
c?
'a $ec)a de cierre o el periodo de tiempo cubierto por el estado $inanciero, seg7n resulte apropiado en $unción de la naturaleza del mismo.
d?
'a moneda en la que se presenta la in$ormación.
e?
El nivel de precisión utilizado en la presentación de las ci$ras de los estados $inancieros.
'a empresa )a )ec)o la distinción en cuanto a la presentación de sus activos y pasivos en corriente y no corriente, seg7n p%rra$o: 0*, 03, 04, 2 y 2* >ver p%g. 2?. =n$ormación a revelar dentro del cuerpo del balance. #%rra$o 22: Como mínimo, en el cuerpo del balance se deben incluir líneas con los importes que correspondan a las siguientes partidas: a?
#ropiedades, planta y equipo
c?
=nversiones $inancieras >excluidas las mencionadas en los apartados d y g?.
e?
=nventarios
$?
6eudores comerciales >clientes?
g?
E$ectivo y equivalentes de e$ectivo
)?
Cuentas por pagar >impuesto por pagar?
1?
#rovisiones
n?
Capital emitido y reservas
Es$a!% !e resul$a!%s+ NIC /+ Presen$aci(n !e es$a!%s &inancier%s. In&%r"aci(n a re)elar en el cuer#% !el es$a!% !e resul$a!%s. #%rra$o 30+ Como mínimo, en el cuerpo del estado de resultados se deben incluir líneas con los importes que correspondan a las siguientes partidas: a?
=ngresos
b?
esultados de la operación
e? El costo por impuesto sobre las ganancias i? /anancias o pérdida neta del periodo #%rra$o 4&: 'a clasi$icación de los gastos se )a )ec)o en $unción del costo de ventas.
NIC 0+ In)en$ari%s =n$ormación a revelar: #%rra$o *: En los estados $inancieros se debe revelar la siguiente in$ormación: c El valor en libros de los inventarios que )an sido medidos utilizando el valor neto realizable.
Val%r Ne$% Reali-a'le+ Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo su venta.
CASO PR1CTICO. C%n$a'ili!a! !e Sucursales.
'a empresa ;<"EA S. de C.-9, en calidad de Casa
Transacci%nes+ El ! de diciembre de &D* la matriz ;<"EA S. de C.-9, inicia sus operaciones con los siguientes saldos: E$ectivo y equivalentes de e$ectivo
&,,.
Clientes
4,.
lmacén
!,&,.
Edi$icio
&0,.
Equipo de reparto
&0,.
&0,.
#roveedores
30,.
Capital Social
,,.
6ic. !: 'a matriz envía a la sucursal en 'a 'ibertad 2,. mediante c)eque +B xxx, importe con el que la sucursal abre su cuenta de c)eques. 6ic. *: 'a matriz envía a la sucursal mercadería a precio de costo de ,. 6ic. 3: 'a sucursal devuelve mercadería por *,. por encontrarse de$ectuosa. 6ic. !: 'a sucursal compra mercadería por valor de !, &,., el &F al contado y el resto a crédito >incluye =-?. 6ic. !&: 'a sucursal e$ect7a gastos de ventas por *&,. y de administración por &4,. 6ic. !0: 'a sucursal vende mercaderías por !, 0,. >=- incluido? de los cuales el 3F es al contado y el resto a crédito, el costo de la mercadería es de !, ,. 6ic. &: 'os clientes devuelven a la sucursal mercaderías por *,. su costo es de &,. 6ic. &*: 'a sucursal cobra a sus clientes el resto de la venta al crédito. 6ic. &0: 'a sucursal expide c)eque por !0,. a $avor de la casa matriz. 6ic. &0: 'a matriz vende mercadería por 5,. > incluye =-?, su costo es de *,. 6ic. &4: 'a sucursal cancela a sus proveedores por 2,.. 6ic. &4: Se canceló el arrendamiento por el mes $inalizado al *! de diciembre por !0,. >=- incluido?.
6ic. *!: 'os gastos cancelados de ventas y administración son de 0,. respectivamente.
Se pide: #ara la matriz: !. 'ibro 6iario. &. egistrar en
#ara la Sucursal. !. egistrar las operaciones en 6iario
SOLUCI2N. Casa ,a$ri-. Li'r% Diari%
6ic. !
#artida +B ! E$ectivo
&,,.
Clientes
lmacén
!,&CC,CCC.CC
Edi$icio
&0,.
&0,.
Equipo de eparto
&0,.
4,.
#roveedores
30,.
Capital Social
,CCC,CCC.CC
siento de apertura de la Sociedad ;<"EA S. de C.- 9
6ic. !
#artida +B & Sucursal, Cuenta Corriente E$ectivo #or envío de e$ectivo a la sucursal
2,. 2,.
6ic. *
#artida
+B *
Sucursal, Cuenta Corriente
,.
lmacén
,.
Envío de mercadería a la sucursal
6ic. 3
#artida +B lmacén
*,.
Sucursal, cuenta corriente
*,.
6evolución de mercadería de sucursal a casa matriz
#artida +B 0
6ic. &0
E$ectivo
!0,.
Sucursal, cuenta corriente
!0,.
ecepción de e$ectivo, enviado por la sucursal
6ic. &0
#artida +B 2 E$ectivo
5,.
-entas
*,*2&.4*
6ébito $iscal
0,2*3.!3
#or venta al contado
6ic. &0
#artida Costo de ventas lmacén #or costo de ventas
+B 3 *C,CCC.CC *,.
6ic. *!
#artida +B 4 /astos de ventas
0,.
/astos de administración
0,. !,.
E$ectivo
#or gastos de operación
,AYORI3ACI2N Casa ,a$riE$ectivo y Equivalentes !? &,,.
2,. >&
0?
!0,.
!, . >4
2?
5,.
!2?
*,22*.3!
&,&&5,22*.3!
Clientes !? 4,.
2!,.
!,2!5,22*.3!
lmacén !? !,&,. ? *,.
!,&*,.
CC,CCC.CC >* E *C,CCC.CC >3
!? &0C,CCC.CC
*C,CCC.CC
4,.
Equipo de reparto !? &0,.
#roveedores 30,. >!
6ébito Iiscal !!? 0,2*3.!3
0,2*3.!3 >2
/astos de -enta 4?
0,.
Costo de ventas
0,. >!&
=mpuesto por #agar
3? *,.
/astos de dministración 4?
0,. 0,. >4
#érdidas y /anancias
0,2*3.!3 >!!
5? *,.
04,*0!.*& >!0
!&? !,.
*,22*.3! >!2
C,CCC.CC
5,20&.&
*,. >5
*,*2&.4* >!C *,*2&.4* *,*2&.4* >s &3,2!.2& >!
!0? &0C,53*.0 &0,53*.0
Atilidad a distribuir
!30,0*.55 >!0
:eserva 'egal
!3,024.! >!0
Atilidad del e1ercicioSucursal !? &3,2!.2& &3,2!.2& >!*
Capital Social ,,. >!
Sucursal, Cuenta Corriente &? 2,. *,.
-entas >
*? ,. !0,. >0 !*? &3,2!.2& !,&3,2!.2&
E !4C,CCC.CC
!,23,2!.2&
Edi$icio !? &0,.
!? *,*2&.4* *,*2&.4* >2
SUCURSAL LIBRO DIARIO
6iciembre !
#artida +B! E$ectivo
2,.
Casa
2,.
pertura de la cuenta de e$ectivo, #or envío de la matriz a Sucursal.
6iciembre *
#artida +B & lmacén
,.
Casa
,.
ecepción de mercaderías enviadas #or la a precio de costo?. 6iciembre 3
#artida +B * Casa
*,.
lmacén
*,.
6evolución de mercadería a casa
6iciembre !
#artida +B lmacén
!,2!,52.5
Crédito $iscal
!*4,0*.!
E$ectivo
&,.
#roveedores
52,.
Compra de mercadería, &F al contado y el resto al crédito
6iciembre !&
#artida +B0 /astos de ventas
*&,.
/astos de administración
&4,.
E$ectivo
2,.
#or cancelación de gastos operativos 6iciembre !0
#artida +B 2 E$ectivo
!,0,.
Clientes
0,.
-entas
!,*&3,**.2*
6ébito $iscal
!3&,022.*3
#or venta al contado y a crédito 6iciembre !0
#artida +B 3 Costo de ventas
!,,.
lmacén
!,,.
#or el costo de la mercadería vendida. 6iciembre &
#artida +B 4 -entas
&2,04.23
6ébito $iscal
*,0!.**
Clientes
*,.
&,.
Contabilización de la devolución del Cliente. 6iciembre &
#artida +B 5 lmacén Costo de venta egistro del costo de la mercadería 6evuelta.
&,.
6iciembre &*
#artida +B ! E$ectivo
&,.
Clientes
&,.
Cancelación del resto de la venta a crédito.
6iciembre &0
#artida +B !! Casa
!0,.
E$ectivo
!0,.
egistro del e$ectivo remitido por la Sucursal a la
6iciembre &4
#artida +B !& #roveedores
2,.
E$ectivo
2,.
#or cancelación a proveedores.
6iciembre &4
#artida +B !* /astos de administración rrendamiento operativo
!*,&3.*
Crédito Iiscal =-
!,3&0.22
E$ectivo etenciones por pagar =mpuesto sobre renta #or cancelación del primer mes de alquiler.
!*,23&.03 !,*&3.*
SUCURSAL LIBRO ,AYOR.
E$ectivo !? 2,. 2? !,0,. !? &,.
&,3,. !,0!0,22*.3&
&,. ? 2,. 0? !0,. !!? 2,. !&? !*,23&.03 !*? *,22*.3! !5? 00,**2.&4
lmacén &? ,. *,. >* ? !,2!,52.5 !,,. >3 5? &,. !,4!,52.5 !,*,. 0!,52.5
#roveedores !&? 2,.
52,. > 5,.
Casa
2,. >! ,. >& &3,2!.2& >!4 !4,. !,&3,2!.2& !,23,2!.2&
Crédito Iiscal =- ? !*4,0*.! !*? !,3&0.22 !*5,334.32 !*5,334.32 >!
/astos de -entas 0? *&,.
/astos de dministración 0? &4,. !*? !*,&3.* !,&3.* !,&3.* >!3
*&,. >!3
Clientes 2? 0,.
*,. >4 &,. >! 0,. 0,.
-entas 4? &2,04.23 !,*&3,**.2* >2 !0? 54,. !2? *&,44.52
!,*,44.52 >S *&,44.52
Costos de -entas 3? !,,. &,. >5 54,. >!0
4?
6ébito Iiscal *,0!.** !3&,022.*3 >2
!? !25,!!0. !3&,022.*3
!3&,022.*3
etenciones por pagar !5? !,*&3.* !,*&3.*
>!*
!,,. !,,.
=mpuestos por pagar !5? &5,**2.&4
&5,**2.&4 >!
#érdidas y /anancias !3? 3*,&3.*
*&,44.52 >!2
!4? &3,2!.2&
&3,2!.2&
PARTIDAS DE CIERRE
CASA ,ATRI3 6iciembre *!
#artida
+B 5
#érdidas y ganancias
*,.
Costo de ventas
*,.
#ara liquidar el costo de venta
de la matriz.
6iciembre *!
#artida +B ! -entas
*,*2&.4* #érdidas y /anancias
*,*2&.4*
#ara liquidar la primera cuenta.
6iciembre *!
#artida +B !! 6ébito Iiscal =mpuesto por #agar =- por pagar
0,2*3.!3 0,2*3.!3
#rovisión del =- por pagar. 6iciembre *!
#artida +B !& #érdidas y /anancias
!,.
/astos de -entas
0,.
/astos de dministración
0,.
#ara liquidar los gastos de operación
6iciembre *!
#artida +B !* Sucursal, Cuenta Corriente
&3,2!.2&
Atilidad del e1ercicioSucursal
&3,2!.2&
"raslado de la utilidad del e1ercicio de la sucursal a la casa matriz. 6iciembre *!
#artida +B ! Atilidad del e1ercicioSucursal
&3,2!.2&
#érdidas y /anancias
&3,2!.2&
"raslado de la utilidad del e1ercicio de la sucursal a pérdidas y ganancias de la matriz. 6iciembre *!
#artida +B !0 #érdidas y ganancias
&0,53*.0
eserva legal
!3,024.!
=mpuesto por pagar
04,*0!.*&
Atilidad del e1ercicio
!30,0*.55
#ara re$le1ar la utilidad del e1ercicio. #artida +B !2 6iciembre *! E$ectivo
=mpuesto por pagar =mpuesto por pagarsucursal etencionessucursal #or el traslado del impuesto de la sucursal a la matriz
*,22*.3! *,22*.3!
&5,**2.&4 !*&3.*
PARTIDAS DE CIERRE SUCURSAL 6iciembre *!
#artida +B ! 6ébito Iiscal =-
!25,!!0.
Crédito Iiscal =-
!*5,334.32
=mpuesto por pagar
&5,**2.&4
'iquidación del Crédito Iiscal y provisión del impuesto por pagar.
6iciembre *!
#artida +B !0 -entas
54,. Costo de venta
54,.
6eterminación de la utilidad bruta de la Sucursal. 6iciembre *!
#artida +B !2 -entas
*&,44.52
#érdidas y ganancias
*&,44.52
"raslado de la utilidad bruta de la Sucursal a pérdidas y ganancias. 6iciembre *!
#artida +B !3 #érdidas y ganancias
3*,&3.*
/astos de venta
*&,.
/astos de dministración
!,&3.*
"raslado de gastos operativos a pérdidas y ganancias.
6iciembre *!
#artida +B !4 #érdidas y ganancias
&3,2!.2&
Casa matriz, Cuenta =nversión
&3,2!.2&
"raslado de la utilidad del e1ercicio a la cuenta Casa
6iciembre *!
#artida +B !5 =mpuesto por pagar
&5,**2.&4
etenciones por pagar
E$ectivo
!,*&3.* *,22*.3!
"raslado de los impuestos de la Sucursal a la matriz.
CASA ,ATRI3 ESTADOS FINANCIEROS 4A,ATEUR S.A. DE C.V4 ESTADO DE RESULTADOS DEL / DE DICIE,BRE AL 5/ DE DICIE,BRE DE 0675 8En "iles !e D(lares US9 -entas totales
*,*2&.4*
>? Costo de venta
*C,CCC.CC
>J? Atilidad bruta
!*,*2&.4*
>? /astos de operación /astos de venta
0,CCC.CC
/astos de dministración
0,CCC.CC
>J? Atilidad del e1ercicio KKKKKKKKKKKKKKKKKK Contador
!,. *,*2&.4*
KKKKKKKKKKKKKKKKKK
KKKKKKKKKKKKKKKKKKK
:epresentante 'egal
uditor Externo
4A,ATEUR S.A. DE C.V4 BALANCE DE SITUACI2N GENERAL AL 5/ DE DICIE,BRE DE 0675 8En "iles !e D(lares US9 ACTIVO Corriente E$ectivo y equivalentes de e$ectivo Clientes lmacén +o Corriente Sucursal Cuenta Corriente Edi$icio
*,&!5,22*.3! !,2!5,22*.3! 4,. 4,. !,4!3,2!.2& !,23,2!.2& &0,. &0,. &0,. 0,*3,&3.**
PASIVO Corriente #roveedores =mpuesto por pagar
4,20&.& 30,. 5,20&.&
PATRI,ONIO Capital contable Capital social eserva legal Atilidad del e1ercicio "otal del pasivo m%s patrimonio
KKKKKKKKKKKKKKKKKK
Contador
,!5&,2&&.!* ,,. !3,024.! !30,0*.55 0,*3,&3.**
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK epresentante 'egal
KKKKKKKKKKKKKKK uditor Externo
SUCURSAL ESTADOS FINANCIEROS 4A,ATEUR S. A DE C.V4 ESTADO DE RESULTADOS DEL / DE DICIE,BRE AL 5/ DE DICIE,BRE DE 0675 8En "iles !e D(lares US9 -entas totales
!,*,44.52
>? Costo de venta
54,.
>J? Atilidad bruta
*&,44.52
3*,&3.*
>? /astos de operación /astos de venta
*&,.
/astos de dministración
!,&3.*
Atilidad de e1ercicio
KKKKKKKKKKKKKKKKKK
Contador
&3,2!.2&
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
KKKKKKKKKKKKKKK
epresentante 'egal
uditor Externo
SUCURSAL 4A,ATEUR S. A DE C.V.4 BALANCE DE SITUACI2N GENERAL AL 5/ DE DICIE,BRE DE 0675 8En "iles !e D(lares US9 ACTIVO Corriente
!,523,2!.2&
E$ectivo y equivalente de e$ectivo
!,0!0,22*.3&
lmacén "otal del activo
0!,52.5 !,523,2!.2&
PASIVO Corriente #roveedores
INVERSI2N Casa matriz Atilidad del e1ercicio
5,.
!,23,2!.2& 4&,. &3,2!.2&
"otal de pasivo m%s inversión de la matriz
Contador
5,.
5,.
"otal del pasivo
KKKKKKKKKKKKKKKKKKK
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKK epresentante 'egal
!,523,2!.2&
KKKKKKKKKKKKKKKKKK uditor Externo