RIESGOS LABORALES. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL RIESGOS LABORALES Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean facto ctores que que pueda uedan n pro provocar carnos nos herid erida as, daño daños s fís físico icos o psico psicológ lógico icos, s, trauma traumatis tismo mos, s, etc. etc. Sea cual cual sea su posibl posible e efecto efecto,, siempre es negativo para nuestra salud. Factores Factores de riesgo ocupaciona Se entien entiende de bajo bajo esta esta denom denomina inació ción n la exist existenc encia ia de eleme elemento ntos, s, fenó fenóme meno nos, s, ambi ambien ente te y acci accion ones es huma humana nas s que que enci encier erra ran n una una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación yo control del elemento agresivo. •
Factores Factores de riesgo !"sico # $u"%ico !ste grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuente fuentes s de calor calor,, que en ciert ciertas as circun circunsta stancia ncias s espec especial iales es de in" in"ama amabili bilida dad, d, combus bustibi tibili lida dad d o de def defecto ctos, pued puede en dese desenc ncad aden enar ar ince incend ndio ios s yo yo explo xplosi sion ones es y gene genera rarr lesi lesion ones es personales y daños materiales.
•
Factores Factores de riesgo &io'gico !n este este caso caso enco encont ntra ramo mos s un grup grupo o de agen agente tes s org# org#ni nico cos, s, anim animad ados os o inan inanim imad ados os como como los los hong hongos os,, viru virus, s, bact bacter eria ias, s, par# par#si sito tos, s, pelo pelos, s, plum plumas as,, pole polen n $ent $entrre otro otros% s%,, pres presen ente tes s en determi determinado nados s ambientes ambientes laborale laborales, s, que pueden pueden desencad desencadenar enar enfe enferrmeda medade des s infe infect ctoc ocon onta tagio giosa sas, s, reacc eaccio ione nes s al&r al&rgi gica cas s o intoxicaciones al ingresar al organismo.
•
Factores Factores de riesgo psicosocia 'a inter interacc acción ión en el ambie ambiente nte de trabaj trabajo, o, las condic condicion iones es de organiz organizació ación n laboral laboral y las necesida necesidades, des, h#bitos, h#bitos, capacidades capacidades y dem#s aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.
•
Factores Factores de riesgos (sio'gicos o ergon'%icos (nvolucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la )sonom )sonomía ía humana humana.. *epres epresent entan an facto factorr de riesgo riesgo los objet objetos, os, puestos de trabajo, m#quinas, equipos y herramientas herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre+esfuerzo.
•
Factores de riesgo $u"%ico Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sist&micas, segn el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
•
Factores de riesgo !"sico Se re)ere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
•
Factores de riesgo ar$uitect'nico 'as características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, comoo
o
o
plataformas
y
andamios
/uros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. 0echos defectuosos o en mal estado.
o
Super)cie del piso deslizante o en mal estado
o
1alta de orden y aseo.
o
•
isos, escaleras, barandas, defectuosos o en mal estado.
Señalización inadecuada.
y
demarcación
de)ciente,
inexistente
o
Factores de riesgo e)ctrico Se re)ere a los sistemas el&ctricos de las m#quinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, )brilación ventricular, segn sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.
•
Factores de riesgo %ec*nico
2ontempla todos los factores presentes en objetos, m#quinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo yo correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal. Pre+enci'n de Riesgos La&oraes 'a revención de *iesgos 'aborales consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la )nalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que se producen en cualquier trabajo. !sta anticipación permite que se puedan plani)car y adoptar una serie de medidas preventivas que evitar#n que se produzca un accidente laboral.
'a *' se basa en estas ideas•
•
3n accidente laboral no es un suceso inevitable, algo que suceda irremediablemente, por casualidad o 4porque tenía que pasar5. 3n accidente laboral es la manifestación de que algo no ha ido bien en el desarrollo de una tarea, de que ha habido un fallo. Si la tarea est# bien estudiada de antemano, sabiendo cómo hay que hacerla y qu& medios hay que emplear, tambi&n se podr#n prever los riesgos que puedan aparecer.
or lo tanto, cuanto mejor estudiada est& una tarea, m#s f#cil ser# evitar que se produzcan 4fallos5 $accidentes% durante la misma. 'a legislación actual se basa en el derecho de los trabajadores a un trabajo en condiciones de seguridad y salud, lo que implica a su vez un deber del empresario para conseguir esa protección. ,erra%ientas de a Pre+enci'n de Riesgos La&oraes ara prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los t&cnicos especialistas en *' es la evaluación de riesgos. 'a !valuación de *iesgos es un estudio t&cnico en el que•
•
•
•
Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo- lugar, maquinaria, productos empleados, etc. Se identi)can los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. uede que haya peligros que puedan ser eliminados f#cilmente en esta fase6 el resto, tendr#n que ser evaluados. Segn el tiempo a que est& expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que est# sometido el trabajador. 2on esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad.
•
1inalmente, se propondr#n unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.
0ras esta primera fase en la que se detectan y miden los riesgos, la empresa deber# plani)car cómo ir adoptando progresivamente las medidas que los t&cnicos especialistas en *' han propuesto. Organi-aci'n de a Pre+enci'n de Riesgos La&oraes en a e%presa 'a legislación de *' permite que las empresas organicen la *' de diversas formas $llamadas 4modalidades de organización preventiva5%. !n empresas muy pequeñas y de escasos riesgos, el propio empresario puede llevar a cabo las actividades de *'. Sin embargo, esto no es lo habitual- lo m#s frecuente es que estas actividades tengan que ser encargadas a t&cnicos especialistas en *', con la debida formación. !stos t&cnicos especialistas pueden ser trabajadores de la propia empresa a los cuales el empresario les ha proporcionado la formación necesaria y les ha designado $4trabajadores designados5% para que se encarguen de las actividades preventivas, o bien el empresario puede contratar esas actividades con un Servicio de revención 7jeno $S7%. 'os S7 son las entidades especializadas, privadas, que han recibido una acreditación del 8epartamento de !mpleo para poder actuar como tales. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL !s una multidisciplina en asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo. 'os programas de seguridad e higiene industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable. !l SyS9 tambi&n incluye protección a los compañeros de trabajo, familiares, empleadores, clientes, y otros que podan ser afectados por el ambiente de trabajo. !n resumen la SyS9, es un conjunto de t&cnicas y disciplinas orientadas a identi)car, evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las p&rdidas en t&rminos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo Segn la 9rganización (nternacional del 0rabajo $9(0% y la 9rganización /undial de la Salud $9/S% 4'a salud ocupacional debe tener como objetivo la promoción y mantenimiento del m#s alto grado de bienestar físico, mental y el bienestar social de los trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de salud causados por sus condiciones de trabajo, la protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de factores adversos a la salud6 la colocación y el mantenimiento del trabajador en un entorno de trabajo adaptado a sus capacidades )siológicas y psicológicas y, para resumir- la adaptación del trabajo al hombre y cada hombre a su puesto de trabajo.5 $9(0 y 9/S, :;<=%
La i%portancia de SSO !s por razones legales $preventivos, punitivos y compensatorios% y económicas $bene)cios y costos sociales%, razón por la que involucra muchas especialidades como la medicina del trabajo, higiene industrial, salud pblica, ingeniería de seguridad, ingeniería industrial, química, física de la salud, ergonomía y psicología de la salud ocupacional. 0oda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede representar un costo muy alto en el futuro. Se dice que la salud ocupacional es la disciplina encargada de promover y mantener literalmente el m#s alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, evitando en todo sentido el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegiendo a los trabajadores en sus empresas de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicando y manteniendo a los trabajadores de manera adecuada en todas sus aptitudes )siológicas y psicológicas. 0odo esto se consigue cuando se logra adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. >#sicamente en el siguiente diagrama se logra determinar qu& lugar ocupa la Salud 9cupacional en un Sistema de ?estión en Seguridad y Salud ocupacional.
O&/eti+os de saud ocupaciona •
rotección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a trav&s de la eliminación de todos los factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.
•
•
•
8esarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros para cada trabajador sin excepción alguna. 7umento signi)cativo en el bienestar físico, mental y social para los trabajadores y apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como tambi&n en su desarrollo profesional y social en el trabajo. 1acilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente productiva y adem#s a contribuir positivamente en el desarrollo sostenible de la Sociedad.
Funciones de a saud ocupaciona •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
@igila todos los factores que puedan afectar la salud de los trabajadores y recomendar a la alta dirección de cada empresa, así como los representantes de los trabajadores en la empresa sobre estos factores. 7naliza el trabajo desde el punto de vista de las consideraciones de Aigiene, factores físicos, y psíquicos y recomienda la gerencia en cuanto a la mejor manera de que el empleado se adapte al tipo de trabajo que desempeña. @igila las instalaciones respecto al estado de higiene y salubridad y las otras facilidades para el bienestar de los trabajadores en la compañía tales como cocinas, comedores, servicios sanitarios, etc. @ela por las adecuadas condiciones de estos servicios. !x#menes ocupacionales, periódicos y especí)cos, incluyendo cuando sea necesario, biológicos y radiológicos, segn sea exigido legalmente. @igilancia de la adaptación al trabajo de los empleados, en particular trabajadores discapacitados, en concordancia con las habilidades físicas, participación activa en trabajos de rehabilitación y re+ entrenamiento. 2onsejo individualizado y especí)co para cada trabajador y analizar los problemas derivados del trabajo analizado. 2onsejo a trabajadores y empresarios sobre temas de reubicación de trabajadores. 0ratamiento de emergencia. !ntrenamiento de primeros auxilios. !ducación y orientación al personal de las empresas en salud e higiene. 2ompilación y revisión periódica de datos estadísticos en cuanto a condiciones de salud en la empresa. (nvestigación en temas de salud ocupacional, dentro de cualquier centro laboral.
Estrategia %undia para e ogro de saud ocupaciona para todos •
•
•
1ortalecer todas las políticas nacionales e internacionales para la salud en el trabajo y el desarrollo de instrumentos políticos que contribuyan a la gestión de la salud ocupacional. 8esarrollo de un trabajo saludable en cualquier centro laboral 8esarrollo de buenas pr#cticas de la promoción de la salud en el trabajo
trabajo
saludables
•
1ortalecer claramente los servicios de salud ocupacional
•
!stablecer servicios de apoyo para temas de salud ocupacional
•
•
•
•
•
y
8esarrollo de criterios en cuanto a salud ocupacional basado en la evaluación de riesgo cientí)co 8esarrollo y promoción de recursos humanos para salud ocupacional !stablecer sistema de registro y de datos, desarrollo de servicios de información transmisión efectiva de datos y concientización al pblico en general haciendo uso de la información masiva 1ortalecer la investigación cientí)ca en temas de salud ocupacional. 2olaboración entre lo que representa la salud ocupacional y otras actividades y servicios.