REPASO PARA EXAMEN DE COMPUTACIÓN DEL MES DE ENERO RED: Dos o más computadoras conectadas entre sí mediante diversos elementos de transporte de información, con la finalidad de compartir datos, recursos y servicios.
PAN (Red de Área Personal): Son redes para la comunicación entre computadoras y los distintos dispositivos personales como teléfonos celulares, PDA’s, juegos electrónicos, etc.
LAN (Red de Área Local): Se ubican en en áreas área s geográficamente geográfi camente limitadas, limitadas , pueden estar ubicadas en una casa, en un edificio de oficinas, en bancos, empresas y tiendas departamentales.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
CAN (Red de Área de Campus): Nuevo concepto desarrollado por las instituciones académicas y universidades que conectan a las redes locales de cada una de las facultades o áreas de conocimiento.
MAN (Red de Área Metropolitana): Son redes que abarcan una ciudad en diferentes diferentes puntos. Se utilizan para enlazar servicios como el control del tránsito y los servicios bancarios de una ciudad.
WAN (Red de Área Amplia): Se encuentran ubicadas en grandes extensiones territoriales, en todo un país o en todo el mundo. Son utilizadas por las instituciones de gobierno de los países, por el ejército, la aviación, la armada. Un ejemplo de esta red es Internet.
BUS: Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones, al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
ESTRELLA: las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen a través de éste.
TOPOLOGÍA ANILLO: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la Arquitectura o forma de conexión entre las computadoras. Es la forma física en la que se enlazan las computadoras en una red.
primera. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, por ejemplo, un cartero cartero que pasa pasa recogiendo recogiendo y entrega ent regando ndo paquetes de información información .
ÁRBOL: Ttiene un nodo de enlace troncal desde el que se ramifican los demás nodos, la falla de un nodo no interrumpe las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. comunicaciones.
MALLA: cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
MIXTA: Se combina cualquiera de las l as topologías anteriores.
BUS LINEAL LIC. ALICIA URBANO SILVA
ESTRELLA
ANILLO
ÁRBOL
MALLA Página 1
REPASO PARA EXAMEN DE COMPUTACIÓN DEL MES DE ENERO ISA: (Arquitectura Estándar de la Industria) Antigua tecnología para conexión de redes, desarrollada por IBM en 1980.
EISA: (Arquitectura Estándar Industrial Extendida) Esta tecnología se desarrollo con 9 fabricantes importantes de computadoras para evitar pagar los derechos de uso de la arquitectura de IBM.
TARJETA DE RED
Son los elementos físicos más importantes para integrar una red, también llamadas NIC. Actúan como la interfaz o conexión física entre el equipo y el cable de red.
VESA: (Asociación para estándares electrónicos y de video) Se creó como una combinación de tarjeta de video, controladora de disco y adaptador de red para computadoras. Ha realizado estándares relacionados con funcionalidades de vídeo en periféricos de los IBM PC y compatibles, como conectores, transmisión y sincronización de la imagen.
PCI: (Interconexión de Componentes Periféricos) Es un bus para conectar equipos periféricos a las computadoras. Se han estandarizado en las computadoras actuales.
PCMCIA: (Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales) Esta asociación está centrada en el desarrollo de tarjetas de memoria para ordenadores personales que permiten añadir al ordenador nuevas funciones . Se utilizan para ampliar las capacidades de las computadoras portátiles (laptops, notebooks, etc.), ya que les permite adicionar memoria, conectar módems o interconectar redes de computadoras.
COAXIAL: Es barato, ligero, flexible y sencillo de manejar.
El límite de transferencia de datos va desde los 185 mts a los 500 mts dependiendo del ancho del núcleo del cable, entre más ancho sea más distancia de transferencia alcanza. Es confiable para transmitir grandes cantidades de datos sin que estos se pierdan.
CABLEADO DE RED
Es el medio físico de transmisión de datos. Del tipo de cable que se utilice depende el equilibrio
entre
la
velocidad y el costo de la red.
Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda: Transmitir voz, vídeo y datos. Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable.
PAR TRENZADO: Hay 2 tipos de cable, el Cable de Par Trenzado sin Apantallar (UTP) y el Cable de Par Trenzado Apantallado (STP). El más utilizado y conocido es el UTP ya que la mayoría lo maneja en las redes LAN. El cable de par trenzado se utiliza si: La LAN tiene una limitación de presupuesto. Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.
FIBRA ÓPTICA: Las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar. El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación (interrupciones) de la señal y a su pureza.
LIC. ALICIA URBANO SILVA
Página 2
REPASO PARA EXAMEN DE COMPUTACIÓN DEL MES DE ENERO
VENTAJAS MOVILIDAD: La información se encuentra disponible para todos aquellos que cuenten con un dispositivo de comunicación inalámbrica (celulares, ipad, laptop, notebook, pda, etc.), no importa su ubicación ya que generalmente se utilizan en lugares públicos como aeropuertos, cafeterías, centros comerciales, etc.
REDES INALÁMBRICAS
FACILIDAD DE INSTALACIÓN: No se requiere de ningún enlace físico, por lo que no se necesitan cables.
Permite
FLEXIBILIDAD: La transmisión de datos puede llegar a lugares que no tienen
conectar
computadoras
infraestructura de cableado, utilizando las comunicaciones vía satélite.
a
través de ondas de radio
REDUCCIÓN DE COSTOS: El tiempo de vida de una red inalámbrica es mayor ya que
frecuencia,
microondas
o
no existe desgaste físico, es decir, no hay riesgo de que el cable se deteriore o se desconecte ya que la comunicación es inalámbrica.
luz
infrarroja, es decir, si n cables.
ESCALABILIDAD: Se pueden agregar tantos elementos como se desee, es decir, si en tu casa hay 5 personas y todas quieren conectarse a Internet, lo pueden hacer sin ningún problema ya que se pueden conectar los equipos de desee sin afectar la red.
TECNOLOGÍAS PARA LA COMUNICACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS BLUETOOTH: Se utiliza para conectar dispositivos cercanos entre sí , de celular a celular, de celular a laptop, y para compartir datos de una computadora a un PDA.
INFRARROJAS: La comunicación mediante ondas electromagnéticas o haces de luz infrarroja se utili za para conectar computadoras o dispositivos para compartir datos entre sí, o aparatos electrodomésticos con sus controles remotos. Las ondas se propagan en línea recta y pueden ser obstruidas por cualquier objeto que se atraviese entre el emisor y el receptor, es decir, los dispositivos que se van a conectar deben estar ubicados uno frente al otro.
WI-FI:
Esta tecnología permite conectar de forma inalámbrica cualquier computadora, independientemente de la marca y del tipo de dispositivo de comunicaciones con el que cuenten.
PROTOCOLOS DE REDES 7
MODELO OSI Es la forma en que la ISO –Organización Internacional
de
Estándares- ve las
6 5 4
etapas en que se desarrolla
un
proceso
de
comunicaciones en redes de datos.
LIC. ALICIA URBANO SILVA
3 2 1 Página 3