ACTIVIDADES INDUSTRIALES INDUSTRIALES
La actividad más común en los llanos es la cría de ganado. La mayoría de la regi región ón se encu encuent entra ra en manos manos de poco pocos s gana ganade dero ros s que que pose poseen en gran grande des s haciendas de 10.000 a más de 100.000 ha. Sin embargo, la cría del ganado es de baa densidad, usualmente 0.!"1 animal por hectárea, y los animales se encu encuen entr tran an libr libres es y come comen n past pasto o natu natura rall en los los prác prácti tica came mente nte vírg vírgen enes es panoramas. #e su cuenta, los animales se mueven de bancos a baíos a esteros a medida que la estación seca avan$a, y de vuelta cuando la sabana se inunda otra ve$. %omo resultado positivo, el impacto de la ganadería en el ecosistema es bao. #e las !& millones de hectáreas que cubren los llanos, la ganadería de este tipo usa alrededor de ' millones de hectáreas, mientras que la producción vegetal utili$a alrededor de un millón de hectáreas. %osechar en los llanos no es (ácil. Sus suelos son duros, ácidos y con poca capacidad para el intercambio catiónico. )sto se traduce en suelos pobres con potencial prácticamente nulo para la agricultura. )l único lugar donde esta actividad es posible es en los alrededores de presas, donde la (uente de agua es con*able y aun en estos casos requiere gran cantidad de (ertili$antes y pesticidas que la hacen onerosa. )n las riberas de los ríos la agricultura se real reali$ i$a a a meno menorr esca escala la,, ya que que las las inund inundac acio ione nes s regu regula lare res s aume aument ntan an la (ertilidad con los sedimentos que deposita, pero la e+plotación industrial se hace todavía más di(ícil debido a la (alta de un sistema de carreteras que cubra esta $ona. )sto )sto a pesa pesarr que que en los los últi último mos s 0 a-os a-os los los llan llanos os han han desa desarr rrol olla lado do una indu indust stri ria a petr petrol oler era a de impo import rtan anci cia, a, sobr sobre e todo todo los los esta estado dos s n$o n$oát áteg egui ui y /onagas. La e+plotación (orestal tambin es una importante actividad económica de la región llanera. Sobre todo en las reservas de urn, icoporo, San %amilo y %apa %aparo ro,, en los los esta estado dos s 2ari 2arina nas s y pur pure. e. )sta )sta indu indust stri ria a es mayo mayorm rmen ente te irregulada y en ve$ de resembrar las $onas de(orestadas, los bosques están siendo reempla$ados por pasto o y áreas de ganadería. ACTIVIDADES POTENCIALES
Los llanos tienen un gran potencial turístico como son los estados /onagas, n$oátegui y 3uárico, en particular para lo que se llama el turismo ambiental o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a los llanos para observar las aves y la (auna llanera.
pure posee un amplio potencial por sus paquetes y atractivos naturales, entre los cuales se encuentran4 )l 2alneario La /acanilla, el campamento indígena riecito, y el 5arque 6acional %inaruco"%apanaparo. )l 7ío pure es la principal atracción con sus numerosos a8uentes, rico en peces como bagre, coporo, pavon, caribe, sardinetas y payaras9 )n algunos de sus ca-os pueden encontrarse caimanes, galápagos, culebras de agua, babas y morrocoyes. :tros importantes ríos son el rauca, /eta, %apanaparo, %inaruco, /atiyure, Sarare y ;ribante. #esde la poca de la %olonia el estado 2arinas ha sido reconocido por su potencial para el agro, por sus tierras (rtiles y sus a8uentes acuícolas. dicionalmente a su vocación agrícola, la región (orma parte de los estados del país en los que la e+plotación petrolera contribuye a la economía nacional. )n 5ortuguesa se puede dis(rutar del )coturismo <urismo de /onta-a y el turismo de llano=. demás de grandes caídas de agua como el %horro San /iguel, en el municipio :spino, y )l obogán de la /onta-a, ubicado en el municipio 2oconoito. )l )stado %oedes por su potencial proporciona importantes alternativas para el desarrollo turístico, la gran variedad de paisaes y ecosistemas lóricas y artesanales, permiten grandes posibilidades de proyectos agro"turísticos, turismo de aventura y ecoturismo.