Escuela de Graduados en Educación Sistema Tecnológico de Monterrey
Nombre de la actividad: Ensayo “Reflexiones de los estudiantes con respecto a su percepción sobre la educación a distancia”
Curso: Teoria y Practica de Educación a Distancia Tutor: Mtro. Juan Manuel Méndez Batres
Alumna: Mónica Arias Crisóstomo, A01308544
23 de septiembre de 2012
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Introducción
Las reflexiones que como estudiante realizo al tema de la educación a distancia en este ensayo se basan en la experiencia que tengo en el manejo de decretos y leyes de educación superior en Colombia, debido a que en los últimos tres años este ha sido mi trabajo, entonces realizo una rápida exposición de algunos artículos claves del decreto 1295 de 2010 el cual rige las condiciones de calidad de los programas de educación superior tanto presencial como a distancia que operan en Colombia. Desde Desde esta esta perspe perspecti ctiva va se encuent encuentran ran debilid debilidade adess en la ofert ofertaa colomb colombian ianaa de educación virtual, pues no están cumpliendo en la gran mayoría de los casos puntos del decreto decreto como: investigación, investigación, planta docente docente y bienestar bienestar universitario, universitario, citando solo tres de los quince puntos que componen los artículos 5y 6. También se presenta en este ensayo un análisis del cumplimiento de este decreto de univer universid sidade adess intern internaci acional onales es que operan operan en Colomb Colombia, ia, así su operaci operación ón sea virtua virtual, l, analizando el caso del Tecnológico de Monterrey. Finalmente con estas reflexiones se busca interpretar una parte de la educación a dist distan anci ciaa vist vistaa desd desdee la persp perspec ecti tiva va de los los reque requeri rimi mient entos os de ley ley los los cual cuales es buscan buscan garant garantiza izarr a los colombia colombianos nos educac educación ión de calida calidad d y con condic condicion iones es de iguald igualdad ad en conformidad con la Ley General de Educación 115 de 1994.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Desarrollo de ideas
En el contexto colombiano de la educación superior la educación a distancia va conectada con el tema de tecnología a través de la Internet que posibilita el acceso a la educación a un mayor número de estudiantes, pues las las cifras revelan que más de la mitad de las instituciones de educación superior en Colombia disponen de cursos en modalidad elearning , atendiendo a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que como uno de sus objetivos prioritarios tiene, la ampliación de la cobertura en educación superior y la diversificación de formas de aprendizaje por medio del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (Díaz, Henning , Otero, Pineda, Rees, Sánchez y Segobia, 2012). Entonces, no es ajeno el hecho de que a través de la educación a distancia se logra formar colombianos que por diferentes motivos no pueden hacerlo presencialmente, sea por factores de seguridad, por alguna discapacidad, porque desde temprana edad ingresaron al mundo laboral lo que no les permitía tener espacios de tiempo para continuar formándose, porque fueron madres desde la adolescencia que vieron interrumpidos sus estudios, en fin las causas son de diversa índole en concordancia con una de las características que expone García (2006): Grupos heterogéneos de estudiantes, que muy probablemente están activos laboralmente, lo que los lleva a que sus intereses suelen verse reflejados en mejorar calidad de vida y mejorar autoestima. Es por este motivo que tienen una amplia motivación hacia el estudio, se preocupan por los resultados, se ven afectados por críticas u observaciones, presentan amplios
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
descanso o puede que no los tengan e incluso sus experiencias previas pueden obstaculizar el paso a nuevos conocimientos cono cimientos o pueden fácilmente asimilarlos debido a su relación del conocimiento con el contexto, como menciona García (2006). Por lo que se puede decir que son estudiantes altamente sensibles. Teniendo en cuenta las características de los estudiantes de educación a distancia y la importancia que tiene en el cumplimiento cumplimiento de objetivos educacionales del gobierno colombiano, se deberían revisar puntos como el decreto 1295 de 2010, por el cual se regulan las condiciones de calidad de los programas de educación superior en Colombia, las cuales están diseñadas para educación presencial pero que por el momento son las que rigen también a programas de educación a distancia, siendo de gran importancia dentro de esta categoría la educación virtual donde han proliferado las ofertas de formación (Ministerio de Educación Nacional, 2010). Ahora bien analizando el tema de ofertas de formación en educación virtual en Colombia a la luz del decreto 1295 de 2010 se encuentra que en puntos como los del artículo 5 que se refieren a las condiciones de calidad de los programas, entre los que se pueden referenciar: investigación y planta docente, las deficiencias son enormes por ejemplo en el tema de investigación el decreto tiene exigencias muy puntuales, siendo algunas de estas: prever la manera como va a promover la formación investigativa de los estudiantes o los procesos de investigación, la existencia de un ambiente de investigación, investigación, innovación o creación, entre otras. Entonces es fácilmente perceptible para quienes trabajamos en el medio de la educación superior que estos puntos no se cumplen en la
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Mencionando el tema de la planta docente es habitual que las universidades migren a sus profesores presenciales a los programas virtuales, pero ¿Están estos profesores entrenados para atender a los estudiantes de educación virtual teniendo en cuenta sus características? Es probable que no, pues han sido formados en educación presencial en la mayoría de los casos y aunque aunqu e manejen los recursos tecnológicos que los hab iliten para enseñar en educación virtual, solo tienen tienen la visión del docente lo que hace que les sea más difícil comprender al estudiante e interpretar su realidad. Hasta esta parte solo se han mencionado algunas falencias del cumplimiento del decreto 1295 de 2010 en programas de educación virtual en lo que respecta a algunos puntos del artículo 5, pues en el Artículo 6. Evaluación de las condiciones de calidad de carácter institucional, se pude mencionar como ejemplo el caso del punto 6.5. Bienestar universitario, donde las dificultades del cumplimiento se hacen más evidentes, para explicarlo, se presenta el siguiente ejemplo: La Universidad X, ofrece el Programa de Administración de Empresas a nivel presencial y virtual, por lo que el cumplimiento del decreto la obliga a garantizar el bienestar de su estudiante por lo que qu e es frecuente que le ofrezca servicios de acceso a recreación, cultura, deporte, salud, bolsa de empleo, entre otros; así que cumplimiento se hace evidente en el programa presencial pero cómo va a garantizar el cumplimiento de este punto del decreto para educación virtual, qué programas de bienestar debe entonces diseñar para garantizar el bienestar de su estudiante virtual de tal forma que no haya desigualdades entre el estudiante de uno u otro nivel y a todos se les garantice calidad en su proceso de formación tal como le exige el decreto y en
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Ahora bien esta reflexión hasta el momento solo incluye programas de formación virtual ofertados por Universidades Colombianas, pero qué se puede decir de los programas de formación virtual que ofertan universidades internacionales en Colombia, el caso que se puede analizar es de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, pues como alumna de maestría y asesora académica en el temas relacionados al decreto 1295 de 2010 puedo exponer algunos puntos, comenzando entonces por el hecho de reconocer el alto nivel académico de las maestrías ofertadas por el TEC, que se evidencia en una planta docente preparada para enfrentar el proceso de educación virtual, igualmente el componente de investigación se hace evidente pues en el caso de la Escuela de Graduados en Educación, escuela a la que pertenece la Maestría en Tecnología Educativa que estoy culminando, el número de profesores con Doctorado realizando investigaciones es notorio, de hecho participan en licitaciones internacionales de proyectos de investigación y adelantan algunos de estos proyectos, información que se puede consultar en su página. (Escuela de Graduados en Educación, 2012). Así que en estos puntos investigación y planta docente están cumplimiento del decreto 1295 de 2010, pese a ser una universidad internacional. Analizando el artículo 6 del decreto 1295 de 2010, nuevamente en el punto de bienestar universitario, el TEC tampoco estaría cumpliendo este punto pues claramente he podido percibir que son muy pocos los puntos de bienestar que nos están ofreciendo, aunque en algunas ocasiones nos llegan invitaciones a conferencias on line, las cuales
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
igualmente deberían analizar detenidamente este decreto colombiano para analizar que puntos requiere el gobierno colombiano para el funcionamiento de las universidades en este país que aunque no lo están cumpliendo las universidades virtuales en Colombia, les serviría de referente para ofertar los programas virtuales aún con mayor nivel de calidad, llevándolos a aumentar el nivel de competitividad en Colombia y a continuar brindándonos a los colombianos una excelente opción de formación pero incluso con mayores niveles de calidad que los que actualmente nos ofrecen. Conclusiones
La conclusión inmediata que surge es que el MEN con prontitud debería atender el tema de otorgamiento de registro a programas de educación virtual en la búsqueda de fortalecer estas ofertas y evitar la proliferación de programas virtuales que están lejos del cumplimiento del decreto 1295 de 2010, lo cual implicaría que no deberían estar en operación, igualmente otro tema que debería verificarse es la proximidad al cumplimiento del mismo decreto de universidades internacionales que operan en Colombia pues no en todos los casos son Universidades como el Tecnológico de Monterrey con amplio
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Referencias
García Aretio, L. (2006). La (2006). La educación a distancia: De la teoría a la práctica. práctica. Barcelona, España: Ariel Educación. República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Escuela de Graduados en Educación. (2012). Centro de investigación en educación (CIE). Recuperado de: http://www.ruv.itesm.mx/portal/promocion/qs/ege/investigacion.htm Díaz, D; Henning, C; Otero, M; Pineda, Pineda, Cl; Rees, G. Sánchez, M. y Segobia, Y. (2012). Alfabetización Informacional en la Educación Superior Virtual: Logros y Desafíos. Información, cultura y sociedad, 26, 83-104.