ACADEMICA - UNMSM
20/12/2016
RECONOCIMIENTO SISTEMATICO DE MINERALES OPACOS Y SUS PROPIEDADES OPTICAS MEDIANTE EL USO DE MICROSCOPIO MINERAGRAFICO. John Cerron Sarcco (
[email protected])
I.
RESUMEN
La mineragrafía es el método que sirve para reconocer los minerales opacos utilizando el microscopio polarizante de luz reflejada. Realizamos el reconocimiento de las propiedades ópticas de 11 minerales opacos en secciones pulidas utilizando el microscopio Leica en el laboratorio de Microscopia de UNMSM, comenzando por las propiedades en nicoles paralelos (color, reflectividad, birreflectancia y pleocroísmo de reflexión), y luego en nicoles cruzados (reflexiones internas y anisotropía). Posteriormente de obtener las propiedades ópticas de los 11 minerales opacos, procedimos a utilizar las tablas del Economic Geology para poder determinar el nombre del mineral.
II.
INTRODUCCION
El estudio de minerales en secciones pulidas datan del S.XIX, pero en S.XX los estudios de la reflexión y las observaciones ópticas de minerales opacos hizo que la microscopia llegue a la categoría de método científico. La Menagrafía o Mineragrafía tomo énfasis en los siguientes años mejorando los instrumentos y métodos utilizados. Ya en la actualidad es altamente usada en Geometalurgia, en el estudio de Yacimientos Minerales, en la Exploración Geológica, en estudios de Medio Ambiente y todo trabajo que necesite determinar la existencia de minerales opacos. Para poder realizar un reconocimiento sistemático de los minerales opacos se determinan las propiedades ópticas y se usan tablas como las publicadas por el Economic Geology.
III.
MARCO TEORICO
El reconocimiento de minerales opacos mediante el uso de microscopios polarizados de luz reflejada es una labor importante para poder determinar minerales que no son visibles en muestra de mano. Los microscopio reciben la luz reflejada que tiende a ser propagada según un único plano de vibración (a esta limitación de la luz lo llamamos polarización) siendo característico de todas las ondas transversales. Las propiedades ópticas que se pueden observar mediante este tipo de microscopios pueden darse de 2 maneras: nicoles paralelos y nicoles cruzados. Entre las propiedades en nicoles paralelos tenemos las siguientes: a) Color: Esta propiedad se refiere al color de la superficie pulida de un mineral observado con luz reflejada b) Reflectividad: Se refiere a la capacidad de un mineral de poder reflejar la luz, el porcentaje de luz incidente reflejado por la superficie del mineral pulido c) Birreflectancia: Se conoce como la máxima diferencia de reflectancia de un mineral anisótropo. d) Pleocroísmo de reflexión: Esta puede estar relacionada con la birreflectividad, se da cuando se gira al mineral anisótropo dando otro color al observado en la primera posición de observación.
1
ACADEMICA - UNMSM
20/12/2016
Además las propiedades en nicoles cruzados son las siguientes: a) Reflexiones Internas: Es una propiedad visible en nicoles cruzados, en la cual la luz penetra a los minerales por microfracturas, contactos, bordes de granos, planos de clivaje e inclusiones. b) Anisotropía: Es una propiedad definida como la luminosidad que experimentan los minerales anisótropos en nicoles cruzados, y su cambio al girar la platina.
IV.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Se identificaron 11 minerales opacos de distintas muestras de sección pulida las cuales poseían distintos minerales, observando sección por sección utilizando los microscopios polarizados de luz reflejada del Laboratorio de Microscopia de la UNMSM como parte del curso teórico-práctico de Microscopía de Minerales Opacos dictado en dicha Universidad. Se determinaron las propiedades tanto en nicoles paralelos como en cruzados, y posteriormente se utilizó las Tablas de la Revista Economic Geology para poder identificar el mineral de acuerdo a sus propiedades ópticas.
V.
RESULTADOS Los resultados del reconocimiento sistemático de minerales opacos fueron los siguientes:
Nicoles Paralelos
Nicoles Cruzados
Propiedades Ópticas Propied. Nicoles Paralelos Color: Blanco Amarillento Reflectividad: Alta Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: NSO Mineral: Pirita
* No se obtuvo microfotografía
*No se obtuvo microfotografía
Propied. Nicoles Paralelos Color: gris azulado Reflectividad: baja Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: pardo anaranjadas Anisotropía: Si, gris azulado a gris claro Mineral: Goethita
2
ACADEMICA - UNMSM
20/12/2016 Propied. Nicoles Paralelos Color: Amarillo Intenso Reflectividad: Alta Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: Si, gris azulada a pardo anaranjada Mineral: Calcopirita Propied. Nicoles Paralelos Color: Blanco Celeste Reflectividad: moderada Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: Rojas Anisotropía: Si, gris verdoso a gris oscuro Mineral: Hematita
* No se obtuvo microfotografía
* No se obtuvo microfotografía
Propied. Nicoles Paralelos Color: Gris pardusca Reflectividad: moderada Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: NSO Mineral: Magnetita Propied. Nicoles Paralelos Color: Gris azulado Reflectividad: moderada Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: blancas Anisotropía: NSO Mineral: Esfalerita
3
ACADEMICA - UNMSM
20/12/2016 Propied. Nicoles Paralelos Color: Blanco Reflectividad: Alta Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: NSO Mineral: Galena
* No se obtuvo microfotografía
* No se obtuvo microfotografía
Propied. Nicoles Paralelos Color: Gris pardusco rosáceo Reflectividad: moderada Birreflectancia: NSO Pleocroismo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: Si, azul a marrón Mineral: Enargita Propied. Nicoles Paralelos Color: azul Reflectividad: Alta Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: azul a azul blanquecino Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: Si, naranja a marrón. Mineral: Covelita Propied. Nicoles Paralelos Color: Gris verdoso Reflectividad: Moderada Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: NSO Mineral: Tetraedrita
4
ACADEMICA - UNMSM
20/12/2016 Propied. Nicoles Paralelos Color: Marrón claro rosáceo Reflectividad: alta Birreflectancia: NSO Pleocroísmo de reflexión: NSO Propied. Nicoles Cruzados Reflexiones Internas: NSO Anisotropía: Si, gris azulado a gris pardusco Mineral: Pirrotita
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Las propiedades ópticas observadas y el procedimiento de reconocimiento sistemático de minerales opacos fue indispensable para poder determinar los minerales estudiados en el curso. 2. Además de realizar el reconocimiento de las propiedades ópticas, también se pueden utilizar las propiedades físicas, como por ejemplo en el caso de la pirita (FeS2) que al ser del sistema cubico se pudo complementar al reconocimiento, o en otro caso en la galena (PbS), observando los triángulos que sería el clivaje representado en sección pulida. 3. Tambien una ayuda al momento de determinar los minerales opacos seria utilizando las asociaciones mineralógicas, ejemplo en el caso de la covelita (CuS) que al ser un mineral de cobre puede estar asociado a la calcopirita (CuFeS2) en ambientes primarios. 4. Por último, se recomienda realizar la identificación en microscopio con sumo cuidado de no mover las muestras o dañarlas, porque eso generaría un mal reconocimiento, conllevando a determinar propiedades erradas VII.
REFERENCIAS
i.
Sánchez, A; De la Rosa, J.(2007); Caracterización Menagrafica de Minerales Sulfurados; Congreso SAM/CONAMET 2007.
ii.
Quiñones, L.; Gagliuffi, P. (2007); Atlas petromineralogico de minerales y rocas del Perú - Parte I; Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG.
iii.
Chirif, H. (2010); Microscopia Óptica de Minerales, Boletín Nº 1 Serie J INGEMMET
iv.
Segal, S.; Crosta, S. (2011); Atlas de Asociaciones Paragenéticas de Menas de La Republica de Argentina; SEGEMAR.
v.
Apuntes de Curso, Microscopia de Minerales Opacos ciclo 2015-II.
5