Guía de minerales opacos, encontrados en el gabinete de geología de la UNMSMDescripción completa
Estudios, aplicacionesFull description
Paragenesis opacosDescripción completa
Veremos los diferentes colores de los minerales opacos en una seccion pulida, veremos los factores que alteran los colores,etcFull description
Estudios, aplicacionesDescripción completa
Veremos los diferentes colores de los minerales opacos en una seccion pulida, veremos los factores que alteran los colores,etcDescripción completa
Principales minerales opacosDescripción completa
geologia
.Descripción completa
laboratorio (teoria) preparacion mecanica de mineralesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: trabajo de Microscopia de minerales opacos
Descripción completa
Descripción completa
Laboratorio 3Descripción completa
Descripción: Material relativo a los principios básicos para el manejo del microscopio óptico
Es la acción de recoger muestras representativas de la calidad o condiciones medias de un todo o la técnica empleada en esta selección o la selección de una pequeña parte estadísticamente de…Descripción completa
tecnicas utilzadas en el microscopio en el laboratorioDescripción completa
Descripción completa
REGLA, USOS DEL MICROSCOPIO Y PREPARACION DE SECCIOES PULIDAS DE MINERALES OPACOS CURSO: Microscopia de DOCENTE: Ing. minerales opacos Vidal Calcina AUMNO: Colqui!alp"n C#"$e%& I$an No'
RE(AS ) USO DE MICROSCOSCO!IO DE MINERAES O!ACOS *. EN OS TRA+A,OS DE MICROSCO!IA -A) EEMENTOS MU) IM!ORTANTES: El mineral dee es/ar ien pulido& mu0 limpio& un pulido irregular lleno de
•
ondulaciones es inapropiado para oser$ar en el microscopio para /ener una oser$aci1n de da/os e2ac/os. Asi mismo la mues/ra dee es/ar limpia. De es/o depende la calidad de /raa3o que se pueda o/ener. 4. E INSTRUMENTA 5MICROSCO!IO6 Tan/o en la lu% /ransmi/ida como la lu% re7le3ada& el microscopio /iene una pla/ina •
•
gira/oria en la cual se coloca la mues/ra lo cual es iluminada por una lu% que noso/ros polari%amos aprop1si/o.
•
El microscopio 1p/ico de polari%aci1n es el arma 7undamen/al para oser$ar los procesos aplicados a peque8os /ama8os& es un elemen/o mu0 9/il aunque en
•
'pocas an/eriores 7ue poco usados& pero ac/ualmen/e a aumen/ado su uso. El microscopio de polari%aci1n de lu% re7le3ada& el cual nos permi/ir" anali%ar propiedades 1p/icas /ales como: color& re7lec/i$idad& pleocro;smo de re7le2i1n&
se le dedica un gran es7uer%o. a oser$aci1n de la dis/riuci1n espacial 0 sus relaciones mu/uas. Oser$aci1n de los /ama8os rela/i$os de los minerales de una mues/ra. Oser$aci1n de la mues/ra c1mo se asocia unos con/ra o/ros. a 7orma como
•
se asocia nos re7le3a las condiciones gen'/icas Di7erenciar cuales son menas 0 cuales son gangas. Un microscopio 1p/ico /raa3o con un rango de 4>u a >u& para minerales de
•
menor /ama8o es necesario el uso de un microscopio elec/r1nico. Es/udiamos los minerales opacos con un o3e/i$o o 7in u/ili/ario o econ1mico
•
porque queremos m"s de/alles para complemen/ar nues/ros es/udios de e2ploraci1n& me3or e2plo/aci1n 0 me3or /ra/amien/o me/al9rgico. ?. E MICROSCO!ISTA: Cumple una 7unci1n mu0 impor/an/e porque cuando la lu% llega a un •
mineral 0 produce una imagen para que es/a sea es/udiada se necesi/a un o3o 0 una men/e. No se dee ol$idar que la proe/a dee es/ar ien pulida 0 limpia. >. RECOMENDACIONES !ARA UNA +UENA O+SERVACI@N A MICROSCO!IO. De3ar adap/ar al o3o a la menor lu% del amien/e. Despu's de media #ora el o3o alcan%a su me3or rendimien/o 0 all; se e2plo/a •
• •
•
al m"2imo. Despu's de ? a > #oras la capacidad del oser$ador disminu0e. Normalmen/e es correc/o /raa3ar con un microscopio al que se #a reali%ado
•
el en7oque necesario para nues/ro o3o. No se dee 7umar en la sala de microscopia& el #umo es da8ino para el
•
equipo. Es necesario /ener una uena iluminaci1n para di7erenciar los colores de los
•
minerales.
•
Se necesi/a un 7il/ro a%ul para con$er/ir la lu% amarillen/a de la l"mpara& en lu% lanca& para /ener los minerales con su color propio.
DIFERENCIA ENTRE MICROSCOPIA DE OPACOS Y MINERALOGÍA OPTICA:
a microscopia de minerales opacos es un m'/odo que sir$e para el an"lisis de minerales opacos u/ili%a un microscopio de polari%aci1n de re7le2i1n o lu% re7le3ada o inciden/e a di7erencia de la mineralog;a 1p/ica de minerales de rocas preparadas para secciones delgadas que son es/udiadas con un microscopio de lu% /ransmi/ida. os es/udian/es que inician el es/udio de minerales opacos en lu% re7le3ada 0a es/"n 7amiliari%ados con el es/udios de minerales de mues/ra de mano.& minerales /ransparen/es o 7ormadores de roca es/udiados con microscopio de polari%aci1n de lu% /ransmi/ida. Es/o es una $en/a3a& 0a que la /eor;a 1p/ica ense8ada para lu% /ransmi/ida es usualmen/e m"s especiali%ada para ser 7"cilmen/e e2/endida a las condiciones de lu% re7le3ada.
MENA: Mineral que se e2plo/a en un 0acimien/o& aquel que con/iene el elemen/o que in/eresa& en la proporci1n que resul/a ren/ale. Se dice que un mineral es mena de un me/al cuando median/e miner;a es posile e2/raer ese mineral de un 0acimien/o 0 luego median/e me/alurgia o/ener el me/al de ese mineral. as menas suelen ser o2idos& sul7uros o silica/os. (AN(A: Es el mineral o roca que acompa8a a la mena 0 que carece de $alor o in/er's en esa e2plo/aci1n& aunque en algunos casos se apro$ec#a como produc/o secundario.
!odr;a decirse /ami'n que ganga es /odo mineral que no es me/"lico 0 que para de/erminarlo en 7orma e2ac/a necesi/ar;a un es/udio en secci1n delgada. !or e3emplo denominamos ganga & al cuar%o& plagioclasas& minerales /ransparen/es. Es impor/an/e de/erminar la relaci1n MENA B (AN(A 0a que siempre se encuen/ra las gangas en/re los minerales opacos. ASOCIACIÓN MINERAL Y PARAGÉNESIS:
El con3un/o de minerales que compone una roca recie el nomre de ASOCIACI@N MINERA. a sucesi1n de asociaciones minerales que se suceden 0 reempla%an una a o/ras duran/e la e$oluci1n me/am1r7ica de una roca de/erminada recie el nomre de !ARA(NESIS MINERA. Se puede a7irmar que el es/udio mineragr"7ico es una an"lisis no des/ruc/i$o en camio si se anali%a qu;micamen/e se des/ru0e la mues/ra. PREPARACIÓN DEL MINERAL PARA ESTUDIO MICROSCÓPICO
*. Se cor/a la mues/ra con una sierra de diaman/e que cor/a 7ino #as/a o/ener un 7ragmen/o del mineral. 4. uego se reali%a el mon/a3e para lo cual se usa aeli/a o resina 5calien/e6& se calien/a en la prensa #as/a unos *? 57unde a F C6 0 se comprime a unas * a/m. Se emee el 7ragmen/o en una sus/ancia l;quida5resina6 luego se endurece d"ndole la consis/encia necesaria para ser manipulada =. Se desgas/a una super7icie plana con arasi$o de grado mediano a 7ino& seg9n la dure%a delmineral. Cominando arasi$os una o dos $eces #as/a llegar al m"s 7ino& #as/a o/ener una super7icie comple/amen/e lisa. ?. Se pule la super7icie sore un disco cuier/o por un /e3ido de algod1n 7ino& o por pa8o de pulido& con la a0uda de un pol$o arasi$o o pas/a de arasi$o mu0 7ino. >. No ol$idar que el pulimen/o o desgas/e 7inales con discos de ronce o core 6.
comen%ando con arasi$os cada $e% m"s 7inos 0 es/a e/apa es la m"s delicada. !ara su es/udio microsc1pico la secci1n pulida se ad#iere a un por/a o3e/os median/e una porci1n de plas/ilina 0 con una prensa especial se lle$a a una posici1n paralela& para ser anali%ada con el microscopio de lu% re7le3ada