PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS icro rosscop copía de miner ineraale less Curso: Mic Opacos
Nombre: Se!la "onseca Rodrí#ue$ %&'&()&**+
Ciclo: ,)&-.I /ro0esora: 1ane2 3ui4ones
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
PROPIEDADES OPTICAS EN NICOLES PARALELOS
& EN NICOLES /ARALELOS Posicion de observacion al microscopio en la que no se encuentra insertado el analiador!En esta posicion podemos observar las si"uientes propiedades opticas #
Color! Re$lectividad! %irre$lectancia! Pleocroismo de re$le&ion!
, COLOR El color es una e&periencia visual' una impresi(n sensorial que recibimos a trav)s de los o*os' independiente de la materia colorante de la misma! El mundo que nos rodea se nos muestra en color! Las cosas que vemos no s(lo se di$erencian entre s+ por su $orma' , tama-o' sino tambi)n por su colorido! Cada ve que observamos la naturalea o un paisa*e urbano podemos apreciar la cantidad de colores que est.n a nuestro alrededor "racias a la lu que incide sobre los ob*etos! El concepto de color var+a de acuerdo al .mbito que es utiliada/ desde el punto de vista $+sico el color es una propiedad $+sica de la lu emitida por los ob*etos , substancias! En la qu+mica lo describen por medio de una $(rmula que representa una reacci(n de elementos! El color de un mineral es el resultado de la absorci(n de al"unas lon"itudes de onda de la lu visible , la transmisi(n de los dem.s! Tambi)n relacionados con la composici(n qu+mica , estructura cristalina de los minerales! Cuando un mineral absorbe todas las lon"itudes de onda lo veremos ne"ro' si las re$le*a todas ser. blanco , si' por e*emplo' lo vemos aul' es porque absorbe todas las lon"itudes de onda e&cepto las que corresponden al aul' que las re$le*a! En estado puro una "ran ma,or+a de minerales son blancos o poco coloreados' pero al"unas impureas pueden conse"uir una "ran variabilidad de colores!
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
La ma,or+a de los minerales opacos presentan un color en la "ama de blanco a "ris' lo que se considera como 0color no distin"uible1 2p! e*!' "alena' es$alerita' estibina' etc!3! Otros' por el contrario' presentan colores bien de$inidos# aul 2covellina3' amarillo 2calcopirita3' rosa 2niquelina3' etc! 4a, que se-alar que' en la ma,or parte de los minerales' el color puede variar en $unci(n de los minerales que lo rodean 2as+' por e*emplo' la pirita puede mostrar un color amarillo si aparece en contacto con minerales de color no distin"uible' o blanca si est. en contacto con calcopirita3/ tambi)n es $unci(n de la iluminaci(n' por lo que siempre se debe realiar esta observaci(n del color en las mismas condiciones/ por 5ltimo' el color tambi)n depende de la calidad del pulido' siendo tanto m.s claro cuanto m.s pulido est) el mineral! El color que presentan los minerales opacos al microscopio de lu re$le*ada es una propiedad bastante sub*etiva' por lo que a menudo los distintos autores no coinciden al de$inir el color de los di$erentes minerales!
,5&5& COLORIME6R7A La colorimetr+a es la ciencia que estudia la medida de los colores , que desarrolla m)todos para la cuanti$icaci(n del color' es decir la obtenci(n de valores num)ricos del color! E&iste una necesidad de estandariar el color para poderlo clasi$icar , reproducir! El procedimiento utiliado en la medida del color consiste sustancialmente en sumar la respuesta de est+mulos de colores , su normaliaci(n a la curva espectral de respuesta del $otorreceptor sensible al color! Como re$erencia' se utilia la curva espectral codi$icada de la Comisi(n Internacional de Iluminaci(n' 2conocida por sus si"las CIE en $ranc)s3' la llamada $unci(n colorim)trica! Debe notarse que el color es una caracter+stica sub*etiva' pues solo e&iste en el o*o , en el cerebro del observador 6umano' no siendo una caracter+stica propia de un ob*eto! Los $otorreceptores del o*o 6umano son los conos de la retina' de los que e&isten di$erentes tipos' con sensibilidades di$erentes a las distintas partes del espectro luminoso! El matem.tico alem.n 4ermann 7rassmann enunci( unas le,es sobre la mecla aditiva del color! Estas muestran que cualquier color puede e&presarse como suma de tres colores primarios' es decir' de tres colores' cada uno de los cuales no puede obtenerse por la mecla de los otros dos! Aplicando sus le,es' se obtiene la denominada ecuaci(n unitaria del color ' que representada' da una $orma parecida a un tri.n"ulo' el tri.n"ulo internacional de color! El .rea dentro de las tres curvas que se
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
obtienen con este procedimiento dan ori"en a tres valores# las coordinadas triest+mulo 8' 9 , : li"adas a las coordinadas de cromaticidad & e , por relaciones lineales! El paso de un espacio de colores a otro son datos de relaciones de trans$ormaci(n de coordenadas! Para llevar a cabo las mediciones colorim)tricas es necesario tomar como punto de comparaci(n la llamada 0curva espectral codi$icada1 que permite asi"nar valores num)ricos a la respuesta de est+mulos de colores! ;na ve asi"nados los valores se 6ace una suma de los mismos , se obtiene la cuanti$icaci(n del o los colores! A lo lar"o del tiempo las pruebas de colorimetr+a se 6an apo,ado de los avances tecnol("icos! ;no de los instrumentos que a,udan a llevar a cabo una medici(n colorim)trica m.s precisa es el color+metro! El color+metro tiene tres $unciones espec+$icas' que son# ! Establecer la intensidad , los matices del color estudiado!
Entre las principales aplicaciones del color+metro se encuentran# ? Clasi$icaci(n de colores! ? Pruebas de absorbancia! ? Correcci(n de errores en monitores , pantallas! ? Calibraci(n de colores de impresoras! ? Caracteriaci(n de pol+meros en base a su color! ? An.lisis de concentraciones qu+micas!
* RE"LEC6IVIDAD Es la cantidad de lu que' al incidir sobre la super$icie pulida de un mineral' se re$le*a 6acia el observador! La re$lectividad de una super$icie pulida' en este caso de un mineral' se de$ine como el porcenta*e de lu incidente que es re$le*ada por esa super$icie! La re$lectividad de un mineral opaco depende de la orientaci(n cristalo"r.$ica de la secci(n que estemos observando 2si el mineral es anis(tropo3 , de la intensidad de la lu incidente 2por ello'
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
6a, que estimar la re$lectividad de los distintos minerales utiliando siempre la misma intensidad3! La re$lectividad puede medirse cuantitativamente utiliando un $ot(metro acoplado al microscopio' aunque "eneralmente se 6ace una estimaci(n cualitativa' e&presando la re$lectividad como 0alta1' 0media1 o 0ba*a1! Se considera re$lectividad alta cuando el mineral re$le*a m.s del @B de la lu que recibe 2p! e*!' pirita3' media entre el =@ , el @B 2p! e*!' calcopirita' "alena3' , ba*a si es in$erior al =@B 2p! e*!' es$alerita3! En un mineral con color no distin"uible' si la re$lectividad es alta se ver. blanco brillante , "ris si la re$lectividad es ba*a 2tanto m.s oscuro cuanto menor sea la re$lectividad3! Los
minerales
de
la
"an"a'
por
tratarse
normalmente
de
minerales
transparentes're$le*an un porcenta*e mu, ba*o de la lu que incide en ellos' por lo que aparecen con colores "rises mu, oscuros!
' 8IRRE"LEC6ANCIA Se llama birre$lectancia al cambio de re$lectividad cuando se "ira una secci(n en el microscopio , al cambio del color se llama pleocroismo de re$le&i(n! La intensidad de estos cambios se anota con los t)rminos 2mu, d)bil' d)bil' moderado' $uerte , mu, $uerte3 , en el caso del pleocroismo de re$le&i(n se anotan los colores observados en las orientaciones di$erentes! Cuando se observa un mineral con lu plana polariada , se "ira la platina del microscopio pueden producirse cambios en la re$lectividad del mineral o en su color! La variaci(n en la re$lectividad se denomina birre$lectividad!
9
/LEOCROISMO DE RE"LEION
La variaci(n en el color 2o en el tinte' p! e*!' de "ris aulado a "ris3 se denomina pleocro+smo de re$le&i(n! Se observa me*or en aceite! Ilmenita es pleocroica de gris rosado a pardo rojizo.
El Pleocroismo de Re$le&i(n puede identi$icarse como
Pleocroismo Pleocroismo Pleocroismo Pleocroismo
d)bil moderada $uerte mu, $uerte
/RO/IEDADES O/6ICAS DE MINERALES O/ACOS O8SERVADAS EN NICOLES CRU;ADOS &5 RE"LEIONES IN6ERNAS Cuando se observan al microscopio de re$le&i(n mineral es de opacidad intermedia la lu penetra en ellos , se re$le*a a partir de $racturas' 6uecos' e&$oliaciones' etc! del interior del cristal dando onas de di$usi(n de la lu que reciben el nombre de re$le&iones internas! La observaci(n se $avorece con nicoles cruados , en aceite , usando ob*etivos de ma,or aumento' en los bordes de "rano o en peque-os "ranos! Las presentan todos los minerales que no son completamente opacos! Se producen como consecuencia de la re$le&i(n de la lu en planos internos de la muestra 2$racturas' planos de e&$oliaci(n' etc!3! La ma,or parte de los minerales transparentes presentan esta propiedad! Sin embar"o' s(lo aparece en al"unos minerales opacos' por lo que suele resultar mu, 5til para su identi$icaci(n!
El "rado de transparencia se 6alla en relaci(n inversa a su poder de absorci(n ,' por tanto' a su re$lectividad! As+' los minerales con elevada re$lectividad 2R @ B3 no presentan re$le&iones internas! Los minerales de re$lectividad media 2=@?@ B3 pueden presentar ocasionalmente re$le&iones internas 2p! e*!' cinabrio3! Los minerales de ba*a re$lectividad 2p! e*!' es$alerita' casiterita3 presentan con muc6a $recuencia esta propiedad!
Las re$le&iones internas se observan con ma,or $acilidad en los bordes de "rano , son "eneralmente blancas o de colores variados 2irisadas3 para los minerales transparentes de la "an"a' , pardas' pardo?ro*ias o ro*as para los minerales opacos m.s comunes! E*s! La casiterita da color amarillo o marr(n amarillento' mientras que el cinabrio da color ro*o rub+!
,5 ISO6RO/IA Y ANISO6RO/IA La isotrop+a de un mineral se pone de mani$iesto porque el color de polariaci(n no cambia al "irar la platina 2p! e*!' "alena' es$alerita3! 4abitualmente' un mineral opaco is(tropo no se ve ne"ro 2como ocurre en los minerales is(tropos transparentes3' simplemente no cambia de color!
La anisotrop+a se observa cuando al "irar la platina con nicoles cruados el color de polariaci(n var+a 2p! e*!' estibina' "ra$ito3! En la oto ' la marcasita presenta colores de anisotrop+a desde aul intenso a morado , verde se"5n su orientaci(n! En un mineral opaco anis(tropo' no se observan cuatro posiciones de e&tinci(n , otras cuatro de m.&ima iluminaci(n' como ocurre en los minerales anis(tropos transparentes' sino que cambia de color! Al microscopio de lu re$le*ada' un mineral opaco se puede de$inir como is(tropo' d)bilmente anis(tropo o anis(tropo!
Para di$erenciar un mineral is(tropo de uno d)bilmente anis(tropo' "eneralmente es necesario "irar el polariador F?@G' de $orma que analiador , polariador no est)n totalmente perpendiculares! La anisotrop+a , la birre$lectividad son propiedades relacionadas! ;n mineral anis(tropo es necesariamente birre$lectivo' , cuanto ma,or sea su birre$lectividad m.s acusada ser. su anisotrop+a!
( 8I8LIO
6ttps#HH!quiminet!comHarticulosHel?analisis?de?color?colorimetria?,?colorimetro?
•
=JFK
•
"eolo"iaHarticleHvieileH
•
d$ 6ttp#HH!u"r!esHminpetHpa"esHdocenciaHinnovacionmenasHmenasHre$le&iones
•
!6tml 6ttp#HH!"eoaprendo!comH=<@HJHmicroscopia?de?menas?i!6tml