BS_quimica2bac_la_10
2/3/09
09:41
Página 433
/ Resumen Polímeros Agrupaciones muy grandes de átomos formadas por unión repetida de moléculas pequeñas o monómeros. No tienen una masa molecular definida. Homopolímeros: a partir de un solo tipo de unidades de monómero. Heretopolímeros: a partir de dos o más monómeros distintos que «copolimerizan». Se clasifican como termoplásticos (el calor no cambia su estructura) o termoestables (el calor cambia su estructura). Si tienen átomos asimétricos pueden clasificarse en: atácticos, isotácticos y sindiotácticos. Reacciones de polimerización • Adición. Unión de monómeros sin que exista eliminación de ningún átomo, molécula o ion. Pueden ser catiónicas, aniónicas o radicalarias. • Condensación. Unión de monómeros con eliminación de una pequeña molécula. Macromoléculas y polímeros naturales • Glúcidos: monosacáridos (glucosa, fructosa, manosa, galactosa, etc.), disacáridos (sacarosa, maltosa, lactosa) y polisacáridos (polímeros de monosacáridos: almidón, celulosa, glucógeno). • Lípidos complejos: triglicéridos, fosfoglicéridos, esfingomielípidos, y lípidos simples: ceras, esteroides, prostaglandinas, feromonas y terpenos. • Proteínas: poliamidas de los 20 aminoácidos naturales: fibrosas y globulares. • Ácidos nucleicos: polímeros de nucleótidos (base púrica o pirimídica + ribosa o desoxiribosa + grupo fosfato). Principios inmediatos como alimentos Carácter energético de los alimentos. El organismo aprovecha la energía contenida en los enlaces químicos de las moléculas de alimentos mediante su degradación oxidativa. Nunca se aprovecha al 100 % la energía contenida en ellos. Carácter plástico de los alimentos. Han de aportar moléculas para la reconstrucción y el crecimiento celular, especialmente aquellas que el organismo no puede sintetizar (llamadas esenciales). Industria química Tipos de plantas químicas: • Básicas o de cabecera. • Intermedias. • De química fina. • Transformadoras o finales. • De consumo.
Sectores de la industria química: • Minería y metalurgia. • Química inorgánica. • Química orgánica. • Química agrícola industrial. • Biotecnología. • Química medioambiental. Altos hornos • Entrada: mineral de hierro, carbón de coque y calcita. • Salida: arrabio y escorias. 2 C + O2 ⎯→ 2 CO Fe2O3 + 3 CO ⎯→ 2 Fe + 3 CO2 CaCO3 ⎯→ CaO + CO2 CaO + SiO2 ⎯→ CaSiO3 Posteriormente, el arrabio se somete a separación del Si, Mn y P y a una disminución del C por debajo del 2 %. Aleaciones Mezclas sólidas de metales. Sus propiedades son distintas a las de los elementos formantes. Industria del petróleo • Petróleo crudo: formado por la degradación a alta temperatura y presión de cúmulos de materia orgánica en condiciones de falta de oxígeno. • Refinado: separación de los distintos hidrocarburos componentes del petróleo mediante destilación fraccionada. • Craqueo: transformación de hidrocarburos en otros de menor masa molecular, por efecto de la temperatura, la presión y los catalizadores. • Reformado: transformación de hidrocarburos en otros de mayor índice de octano. Biocarburantes Combustibles líquidos o gases derivados de la biomasa vegetal: aceites vegetales, biogas, biometiléter, biohidrógeno, biometanol, biometilterc-butil-éter (o bioMTBE), biodiésel y bioetanol. Industria farmacéutica Las tareas de la elaboración de medicamentos son: • Búsqueda de productos con actividad terapéutica. • Aislamiento de los principios activos. • Caracterización físico-química. • Síntesis artificial del principio activo. • Estudio del mecanismo de acción. • Dosificación y farmacodinamia. • Elaboración de la especialidad farmacéutica. 10/Química e industria
433