Trabajo publicado en www.ilustrados.com Trabajo La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
PROYECTO DE PROGRAMACIÓN DE CONVERTIR ENTRE SISTEMAS NUMÉRICOS
JAIME MONTOYA GUZMAN
[email protected]
ÍNDICE •
Introducción
•
Desarrolo
•
Marco Teórico
•
Justificación
•
Conclusiones
•
Anexo
•
Bibliografa
INTRODUCCIÓN !ste "royecto de #Con$ertidor de Cantidades%& 'a sido dise(ado de forma sencilla )ara el usuario& en el cual )odr* ingresar cual+uier n,mero y )oder con$ertirlo aDecimal& ctal& Binario y /exadecimal& de una manera r*)ida y entendible. 0n la reali1ación del )rograma se 'an utili1ado t2cnicas de )rogramació y dise(o )ara +ue al usuario le sea f*cil su manejo. Adem*s se 'an agregado anexos en los cuales se detalla mas )rofundamente como es +ue esta com)uesta la a)licación y las diferentes $entanas en las cuales se introdujo la información.
DESARROLLO
"ar ingresar al )royecto de con$ersión de cantidades se 'ace de una sola manera +ue a continuación detallaremos
3e ejecuta la a)licación del )rograma utili1ando el botón iniciar
4uego se ingresa el n,mero +ue se desea con$ertir
3e selecciona una o)ción de con$ersion del cuadro ti)o de con$ersión
4uego se seleciona el botón #Con$ertir%& )ara +ue el )rograma reali1e la con$ersion de la cantidad +ue se 'aya ingresado
4os resultados se mostrar* en el siguiente orden-
4uego +ue se 'aya mostrado la res)uesta& s el usuario desea reali1ar otra con$ersion solo debera )resionar el botón +ue diga #4im)iar%& el cual lim)iara lo +ue se 'a mostrado en la )antalla
4uego el usuario nue$amente ingresara una cantidad y re)etira nue$amente los mismos )asos +ue utiliso la )rimera $e1 +ue reali1o una con$ersión.
3 el usuario no desea reali1ar ninguna otra con$ersión y desea salirse de la a)licación del )rograma& solo deber* )resionar el botón #3alir%
MARCO TEÓRICO 3e construyeron cinco modulos en los cuales se detalla la información& )rocedimientos y funciones. 0l )rograma se inicialiso con una declaración de $ariable la cual es de ti)o cadena y se muestra en la $entana de código bajo la ex)resión-
Dim cad As String 0n el segundo módulo es donde se realisarón los calculus lógicos& en este interactuan $ariables como- Modulo& Tem)& 5alor& 3tr& Intr& Text6desde el )rimero 'asta el ultimo7. 0n estos es donde se a)lica la lógica y es donde se almacena toda la información8 con ayuda te estas $ariables es mas facil )oder tomar una o $arias deciciones si el caso lo amerita& en este modulo utilisamos +uince condiciones en las cuales tambien esclarecimos +ue no solo mostrara caracteres num2ricos& sino +ue tambien en los sistemas de con$ersion se interactuan caracteres no num2ricos 6letras7& los cuales em)iesan desde la #A% 'asta la #9%. 4os resultados ser*n mostrados en los Text& y se muestra en la $entana de código bajo la ex)resión-
Private Sub cnver!"
0n el tercer modulo es donde se establecen los )arametros necesarios )ara los calculos matem*ticos en este se saca la )rate decimal y la )arte entera& cada una a)arte de la otra& se reali1a de esta manera )ar )oser tener un orden y )oder encontrar los caracteres +ue se almacenaran en las diferentes $ariables. 3e establece una serie de condiciones donde ex)lica +ue cada letra tiene un $alor ya establecido y +ue no se )uede altera8 y se muestra en la $entana de código bajo la ex)resión-
Private Sub Cmmand#$C%ic&!"
0n el cuarto modulo es donde definimos o establecemos +ue cuando el usuario des2e 4im)iar la )antalla )ara ingresar otra cantidad a con$ertir& lo 'aga sin ninguna dificultad& ya +ue en este modulo se es)ecifica +ue lim)iara com)letamente la $entana& lim)iando los Text donde se muestran los resultados y a la $e1 lm)ia el 9rame8 +ue es el cuadro donde uno selecciona el ti)o de con$ersion +ue desea reali1ar. : se muestra en la $entana de código bajo la ex)resión-
Private Sub Cmmand'$C%ic&!" 0n el +uinto y ultimo modulo es donde se reali1amos una salida r*)ida de la a)licación& )ara +ue cuando el usuario des2e salir lo 'aga de una forma )r*ctica& sencilla y r*)ida. 3e muestra en la $entan de código bajo la ex)resión-
Private Sub Sa%ir$C%ic&!"
(UST)ICACIÓN 0ste trabajo se desarrollo )ara demostrar de una forma )r*ctica los conce)tos ad+uiridos a lo largo del ciclo& lo cual nos )ermite familiari1arnos muc'o m*s con el )rograma de 5isual Basic. 3e utili1arón diferentes comandos& se desarrollarón con numerosos )rocedimientos y funciones& los cuales facilitarón el desarrollo de la a)licación del "royecto8 lo +ue se es)eraba de esta a)licación es +ue cuando el usuario +uisiera con$ertir cual+uier cantidad ya sea a ctal& Binario& Decimal o /exadecimal no se le dificultara en nada. 3ino +ue )or el contrario& lo +ue se busca con este )rograma es facilitarle todo al usuario al momento de reali1ar una con$ersion.
CONCLUSIONES
0l )rograma cum)lio las ex)ectati$as +ue se tenian.
3e )udo $er +ue funciono sin ning,n )roblema.
;eali1o las con$ersiones sin dificultad.
3u )resentación es llamati$a y llamo la atención sin dificultad.
PANTALLA DE DESARROLLO
0n esta imagen se muestra como es +ue se $e la )antalla antes de la ejecución del )rograma.
0l botón Con$ertir- =ue es el +ue lle$ara a cabo la con$ersion de la cantidad ingresada.
0l botón 4im)iar- =ue es el +ue lim)iara todos los cuadros donde se mostraran los resultados de dic'aas con$ersiones.
0l botón 3alir- =ue es el +ue le )ermitira al usuario salir de una manera segura de la ejecución del )rograma.
PANTALLA AL MOMENTO DE LA E(ECUCIÓN
0n esta imagen se muestra como es +ue se $e en realidad la a)licación del )rograma& se )uede a)reciar +ue se ejecutan a cabalidad las con$ersiones )ara los diferentes sistemas numericos8 los cuales son
Binario
ctal
Decimal
/exadecimal
Ademas se )uede obser$er +ue )ara atención del usuario se le 'a agregado una imagen como fondo de la a)licación& todo esto )ara tener una major $istosidad del )rograma.
-ENTANAS DE CÓDI.O
/I/LIO.RA)ÍA
Manual de 5isual 0studio >.?
'tt)-.ebdel )rogramador.com