Techos de estructuras de madera y cobertura de teja andinaDescripción completa
Descripción de como se realiza un sistema de vapor en un hotelDescripción completa
instrucciones para relaizar un modelo de pozo en cmgDescripción completa
Descripción completa
Hoja de calculo para diseñar tijerales de maderaDescripción completa
Diseño de Tijeral de MaderaDescripción completa
Descripción completa
diseño de un tijeral de madera
Dinamica, principio de trabajo y energía para un sistema de particulas. Dinamica. Mecatrónica.
Descripción completa
Descripción: sistema de escape motores de combustión interna.
inyeccionDescripción completa
se dan los pasos para el diseño de un sistema de acondicionado de aire para un auditorio, centrándonos en el área de sistemas de transporte de fluidos.Descripción completa
Sistema de refrigeración de un barco pesqueroDescripción completa
Tesis para título de Ingeniería en ElectrónicaDescripción completa
Proyecto Sistema de Alarma
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
PROYECTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL Y SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE TIJERAL -
TIPO “ATAJO”
Resumen. (descripción, componentes, método y limitaciones, conclusiones)
I.
Generalidades Los progresos del arte de la construcción y en partícular la construcción metálica durante las ultimas decadas han sido notables. Esta evolución tiene como fundamento la normalización, siendo sus puntos básicos, el perfeccionamiento de los métodos de cálculos, el estudio físico químico del acero de construcción y los modernos métodos de ensamblaje, con los que se obtienen estructuras livianas y de poco volumén. De esta normalización, los aceros más usados en construcciones metálicas son, el T, el doble T, el U, los ángulos o cantoneras y los aceros redondos y cuadrados; todos estos aceros son de fabricación “standard” y empleados en el
mundo entero, excepto Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamericano, donde poseen sus perfiles propios, con dimensiones expresados en pulgadas. 1.1
1.3
Objetivos. -
Realizar el estudio y simulación estática.
-
Determinar las cargas admisibles para la estructura.
-
Obtener un factor de seguridad de 5.
Selección del Sistema de sujeción. (Descripción de componentes) 1.3.2. Características de Funcionamiento. Especificaciones.
II.
Procedimiento de simulación y construcción: DATOS:
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO VALLEJO - INGENIERIA MECANICA - ASIGNATURA : INGENIERIA DEL DISEÑO TRABAJO PRACTICO DE DISEÑO ESTRUCTURAL Tipo de Tijeral
q (kg/m2)
Profund. L (m)
Luz A (m)
Atajo
75
60
8
Factor de seguridad: entr e 5 y 6 3.1. Descripción paso a paso del Cálculo de componentes del sistema estructural. a) Tipo de Tijeral: “ATAJO”
Peso de los Arriostres: Asumimos un Perfil de tabla: en AISI 1020 Peso del Arriostre por unidad de longitud:
Peso de los elementos perimetrales y verticales en el tijeral: Asumimos un Perfil de tabla: en AISI 1020 Peso de los elementos perimetrales y verticales en el tijeral por unidad de longitud:
12859.48 N 12859.48 N 12859.48 N 6429.74 N 6429.74 N
3.2. Descripción paso a paso de la simulación de componentes del sistema mecánico. (análisis estático) Se genera un informe en solidwork, en los que se aplicaron los resultados hallados en la parte 3.1. El factor de seguridad obtenido es de 4.93 3.3. Descripción del proceso de fabricación de los componentes. (perfiles a utilizar) 3.4. Descripción del montaje y sujeción de los componentes del sistema mecánico. (uniones soldadas en carteras y nodos, eternit, etc) IV.
Presentación y Discusión de Resultados: 4.1. Planos y esquemas de los componentes diseñados (en 2D, en 3D y simulaciones) 4.2. Distribución de esfuerzos. 4.3. Distribución de deformaciones 4.4. Distribución de los coeficientes de seguridad por esfuerzos y deformación.(teorías de falla por c arga estática) 4.5. Costos de materiales, montaje