REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO: CHUAO - CARACAS CARACAS CATEDRA: LAB. DE ANTENAS PROF: CHAURANT ANGEL Luis Pasco Francisco Camargo Saulo Echegaray
[email protected] [email protected] [email protected] PRACTICA N° 9 ANTENA DE LAZO
OBJETIVOS
Diseñar e implementar una antena Loop o de Lazo OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entender los parámetros de una antena de lazo. Diseñar una antena de lazo. Construir una antena de lazo. Comprender el funcionamiento de una antena de lazo. ANTENA DE LAZO
Las antenas de lazo o de espira consisten en una o varias espiras circulares o cuadradas como se muestra la siguiente figura.
Este tipo de antena se usa extensamente desde frecuencias del orden de 10 MHz hasta varios GHz. El tipo más
frecuentemente empleado es el de espira circular, si bien también se emplean las cuadradas y rectangulares. Las antenas de lazo se clasifican en eléctricamente pequeñas, si su radio es menor de λ/3 y
eléctricamente grandes si el radio es del orden una longitud de onda o mayor. Las antenas pequeñas tienen baja eficiencia de radiación, pero se emplean mucho en equipos portátiles de pequeñas dimensiones, entre otros, los controles para abrir o cerrar puertas a distancia, en sistemas de comunicaciones en interiores y como sondas en equipos de medición. Los principales parámetros de una antena de lazo se resumen en el siguiente cuadro:
Para espiras cuadradas de lado L = λ/10π, el comportamiento es el mismo
que el de una antena de espira circular pequeña. Hay que hacer notar que las aproximaciones de la tabla anterior no pueden usarse para antenas de tamaño intermedio en que el radio es del orden de una longitud de onda. Para antenas de pequeño diámetro, en que λ/100 ≤ a ≤ λ/30, la resistencia de
radiación de la espira extremadamente pequeña, menor aún que la resistencia óhmica de la antena, lo que da lugar a desacoplamiento grande con las líneas de transmisión prácticas. Esta resistencia puede aumentarse aumentando el número de espiras, lo que equivale aumentar la circunferencia efectiva del lazo. Hay que mencionar que esta técnica, además de aumentar la resistencia de radiación, aumenta también la reactancia, aun cuando el valor de aquélla sea igual a la impedancia característica de la línea. Esto, sin embargo, no plantea un problema serio, ya que la reactancia puede cancelarse con una reactancia de signo opuesto conectada a las terminales de la antena para hacerla resonante. El diagrama de radiación de una antena de lazo es prácticamente igual al de un dipolo como se aprecia en la siguiente figura (para una antena situada en el plano xy).
El diagrama de radiación anterior es válido para antenas en que a < λ. Si el
radio es mayor, se tienen varios lóbulos, semejantes a los que ocurren en dipolo de longitud mayor que λ. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA ANTENA DE LAZO
Para esta antena de lazo se utilizó una frecuencia de 769 MHz, que integra, según el CUNABAF, el grupo de frecuencias de UHF con la cual es posible recibir los canales del 1 al 65 en UHF.
Se utilizó esta frecuencia pues las antenas de lazo son muy utilizadas para la recepción tanto de canales de televisión de VHF como de UHF. Para determinar el diámetro de la antena calculamos la longitud onda con su respectiva ecuación y luego dividimos entre 3 para obtener la longitud del
radio de la circunferencia de la antena, es decir, esta será una antena eléctricamente pequeña:
Materiales Utilizados
→
0,5 metros de cable RG-6 1 cable BNC RG-6 Herramientas utilizadas
Regla Pinzas Estaño y soldador Prensa o abrazadera Martillo
Antena de Lazo terminada