INTRODUCCIÓN En el presente documento se encuentran desarrollados los diferente procedimientos realiza realizados dos por por parte del del person personal al de enferme enfermería ría para para el cálculo, cálculo, dosif dosificac icación ión y preparación de medicamentos en el paciente pediátrico. Cuando Cuando el profesi profesiona onall de enfermer enfermería, ía, realiza realiza la serie serie de procedi procedimien mientos tos que le permiten administrar y ministrar medicamentos debe de tener en cuenta que en primer lugar la dosis necesaria para cada paciente dependerá entre muchos factores de la edad de la persona que se atenderá, su condición física y su estado clínico, así como de las especificaciones del laboratorio para la dilución y administración del mismo. Cuando pensamos en esto, es cuando viene a la mente el paciente pediátrico y neonatal, ya que sus condiciones físicas y clínicas lo ponen en un riesgo inminente ante la duda de cuando, cuánto y cómo voy a administrar el medicamento. Por tal razón, una vez que se haya determinado el tipo de fármaco más conveniente es necesario el profesional necesita realizar el cálculo de la dosis a ministrar. a terapia farmacológica es indispensable para que nuestro paciente que presenta una patología pueda lograr su recuperación, ya que el medicamento gracias a sus ingredientes activos, van a actuar el el organismo del paciente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
JUSTIFICACIÓN Esta práctica es realizada con la finalidad de enriquecer los conocimientos teóricos vistos en clase, a trav!s de la practica sobre los procedimientos mencionados con anterioridad para garantizar una t!cnica adecuada por nuestra parte. El cálculo y preparación de fármacos tiene que ser de acuerdo a varios factores que nos proporciona el propio paciente, como lo es peso, talla, área de la superficie corporal, gravedad de la enfermedad, valorando estos factores sabremos cual es la cantidad adecuada de medicamento para cada paciente pediátrico. "demás de que es necesario para poder realizarlos en nuestra practica hospitalaria tener una preparación previa de ello. #e igual forma es realizada a fin de cubrir los requisitos evaluatorios del modulo de Enfermería Pediátrica.
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS GENERAL Conocer y realizar los procedimientos relacionados con el cálculo y dosificación de medicamentos, su disolución y preparación de los mismos.
ESPECIFICOS "plicar los conocimientos teóricos que han sido revisados en clase. $eafirmar los conocimientos en clase acerca del cálculo, dilución y preparación de los medicamentos. $ealizar el cálculo, la dilución y preparación de medicamentos durante la practica así como tiras horarias de los mismos.
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CÁLCULO Y DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO: %on las t!cnicas que se van a llevar a cabo mediante formulas, establecidas para la administración adecuada de la dosis prescrita de un medicamento y su efecto terap!utico sea el adecuado. &ambi!n se puede realizar mediante diferentes criterios
OBJETIVOS El alumno de enfermería se familiarizará con el mane'o de unidades de masa, volumen y concentración, para que pueda preparar soluciones de un fármaco o medicamento a las concentraciones solicitadas, y así administrar las dosis predeterminadas. El cálculo de la dosis correcta de medicamento para cada paciente, tomando en cuenta varios criterios como el peso, la edad, la superficie corporal y la gravedad de la enfermedad. (ue el alumno prepare algunas soluciones con la finalidad de que aprenda a resolver problemas seme'antes a los que enfrentará en la práctica clínica.
FUNDAMENTACIÓN
El estudiante de enfermería revisará el sistema farmac!utico así como sus equivalentes, lo comparará con las medidas caseras, y será capaz de desarrollar las habilidades necesarias para la correcta administración de medicamentos.
PRINCIPIOS )edir es comparar magnitudes, toda medición comprende un n*mero y una unidad, la unidad identifica la clase de medición y el n*mero e+presa las veces que la unidad está contenida en el ob'eto o la propiedad medida. a dosificación es la determinación del tamao, frecuencia y n*mero de dosis de un medicamento o radiación que debe administrarse a una persona con fines terap!uticos, preventivos o diagnósticos.
MATERIAL Y EQUIPO
"gu'as -eringas Calculadora %olución fisiológica, glucosada, de+trosa, etc./ Electrolitos,
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
&orundas alcoholadas &ela adhesiva, Pluma )embrete de %oluciones. 01&"2 El membrete deberá tener anotados los siguientes datos2 a/ 0*mero de cama .b/ 0ombre del paciente. c/ 3órmula de la solución. d/ )edicamento e/ 4ora de inicio y t!rmino de la solución 3/ 0ombre y apellido de quien instaló la solución. Envase y envoltura de un medicamento en estado sólido, líquido y gaseoso. Equipo de administración para sistema cerrado de infusión
PROCEDIMIENTO 5. #etermina la edad del paciente, el peso en 6ilogramos nios/ o gramos infantes/, y la altura en centímetros. 7. Convierte los gramos dividiendo el valor de 6ilogramos por 5888.
9. %i el medicamento es una de las que la dosis se calcula por el peso, multiplica el peso del paciente por la dosis que figura en la guía de medicamentos. Por e'emplo, para un nio que pesa 58 6g, la dosis recomendada es de 78mg:6g:día, la dosis diaria sería de 58 6g + 78 mg:6g:día ; 788 mg:día. <. %i el medicamento es una en donde la dosis se calcula por la =%", multiplica la altura del paciente por su peso. #ivide el resultado por 9>88. Calcula la raíz cuadrada del resultado. 3inalmente, multiplica el resultado por la dosis que figura en la prescricion escrita.. Por e'emplo, para un nio que pesa 78 6g y mide 588 cm, la dosis recomendada es de 7 mg:m7:día, la dosis diaria sería2 78 + 588 ; 7888? 7888:9>88 ; 8,@@? A8,@@ ; 8,B 8,B< m7 + 7 mg:m7:día ; 5,< mg:día. @. %i el medicamentoes una de las cuales la dosis se calcula por la edad, multiplica la edad del paciente por la dosis que figura en la guía de drogas. a edad se mide en aos, meses o días para determinar la dosis recomendada. Por e'emplo, para un nio de seis aos de edad las dosis recomendada es de 5 mg:ao por edad:día, la dosis diaria debería ser > mg:día.
>. #ivide la dosis diaria por el n*mero de dosis para obtener la dosis por día. Por e'emplo, si la recomendada es de < mg:día, está dada dos veces por día, la dosis de cada administración de la droga sería de 7 mg. PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
B. #ivide la dosis por la concentración para calcular la dosis en mililitros. as drogas pediátricas son usualmente dispensadas con una concentración predeterminada. Por e'emplo, para una droga administrada en una dosis de 7 mg y preparada con una concentración de 5 mg:ml, cada dosis sería de 5 ml.
. los farmac!uticos acuden a ciertas DreglasD para calcular las dosis para nios conociendo la edad, el peso, o el área superficial del cuerpo y partiendo de las dosis para adultos. Estas reglas generales no son específicas a un medicamento y los farmac!uticos solo las usan cuando no e+iste una información mas completa y precisa, y siempre con mucha cautela, dosificando en forma conservadora. as fórmulas siguientes se usan con frecuencia para calcular las dosis para nios partiendo de las dosis de los adultos. $egla general basada en el peso.
Reg! "e C!#$:
Reg! ge%e#! &!'!"! e% e (#e! ')*e#+,-,! -.#*.#! /ASC01
REGLAS GENERALES PARA NI2OS BASADAS EN LA EDAD1 Reg! "e Y.)%g: PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Reg! "e C.3,%g:
Reg! "e D,,%g:
REGLA GENERAL PARA BEBÉS /MENOS DE UN A2O DE EDAD01 Reg! "e F#,e":
DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS CONCEPTO: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a trav!s de fórmulas matemáticas.
LAS REGLAS DE ORO PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Para la Ministración de Medicamentos serán los “6 Correctos”:
Paciente correcto. )edicamento correcto. #osis correcta. ía correcta. 4ora correcta. elocidad correcta.
P!#! e4!# ! -!&. .' 5 -.##e-6.' ! E%+e#7e#! "e&e#( "e'!##.!# . ',g),e%6e: P#e*!#!# Me",-!7e%6.: Establece ambiente adecuado2 Fluminación suficiente. Elimina distractores2 &, $adio, Celular, isita, 1tros. )edidas higi!nicas2 "seo y aislamiento de área de traba'o. "seo de manos. Cote'o de Fndicaciones2 0ombre del paciente. 0ombre del medicamento. Presentación del medicamento. #osis del medicamento. ía de administración del medicamento. $evisión de Calidad del )edicamento2 Fntegridad del empaque del medicamento. 3echa de caducidad del medicamento. Características visuales del medicamento.
alores de referencia.
8-- 9 8 7
8--9 ; g.6!'
8-- 9 5; 7,-#.g.6!'
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
8 ,6#. 9 8;;; 7
8g#!7. /g0 9 81;;; 7,,g#!7.' /7g0
8 <.#! 9 5; 7,%)6.'
; g.6!' 9 5; 7,-#.g.6!'
8 7g 9 81;;; 7,-#.g#!7.' /=g0
OBJETIVOS: $ealizar en forma e+acta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la t!cnica ya establecida. 1btener la dosis e+acta en gramos g/, miligramos mg/ y microgramos Gg/. 1btener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada. Evitar lesión tisular en vasos perif!ricos.
PRINCIPIOS:
"ntes de administrar cualquier medicamento contrástelo con el plan terap!utico pautado por el facultativo, comprobando el nombre del medicamento gen!rico y:o comercial, nombre del paciente, vía de administración, dosis y pauta posológica.
$evise las fechas de caducidad y compruebe que el fármaco est! en perfectas condiciones.
0o olvide la comprobación de alergias. %i es la primera vez que es administrado un medicamento est! alerta, en especial en los casos de hipersensibilidad conocida a otros fármacos.
$ecuerde la importancia del conocimiento de los efectos de los medicamentos, vigile la aparición de reacciones adversas así como de los efectos esperados.
"cuerde con'untamente con el paciente la zona de administración más adecuada para ambos. Convenga las zonas de inserción de cánulas F, administración de medicación %C e F)
MATERIAL Y EQUIPO: PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
)esa Pasteur "gua inyectable @ ml, 58 ml/ -eringas 5m, 9m, @m, 58m, 78m/ "gu'as de diferentes calibres Charolas de acero ino+idable &orundas con alcohol =olsa para desechos municipales Contenedor para desechos punzo cortantes "gua purificada asos para medicamentos )edi camentos frasco ámpula, ampolletas, grageas, pastil las, capsulas/
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PROCEDIMIENTO PASOS
FUNDAMENTACION
5.erificar que las indicaciones m!dicas sean correctas con el Harde+, y la tar'eta de medicamentos.
Es fundamental verificar las instrucciones para evitar errores en la preparación de los fármacos a administrar en el paciente.
7. erificar los cinco correctos paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, horario correcto, vía correcta, infusión correcta/. 9. $ealizar lavado de manos
Es importante utilizar los @ correctos para evitar errores en la preparación de los fármacos a administrar en el paciente.
<. erificar y: o colocar en el carro Pasteur en la parte inferior el contenedor de punzocortantes? y en el costado una bolsa de plástico para desechos municipales.
El tener organizado el material asegura realizar un procedimiento adecuado, y evita demoras de tiempo.
IMAGEN
Para evitar la transmisión de microorganismos
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
@. &omar los medicamentos del resguardo y refrigerador, verificando la dosis, dilución, fecha de caducidad, y coloración del medicamento.
erificar los datos del medicamento nos permite ver si e+iste alguna anormalidad.
>. Preparar el medicamento seg*n la forma farmac!utica y como está establecido de acuerdo al medicamento.
$ecordemos que dependiendo del medicamento será la disolución de este.
B. #esechar la Evitar la contaminación basura en el lugar dentro del hospital por correspondiente desechos punzocortantes. contenedor de punzocortantes, y:o bolsa de plástico basura municipal, los remanentes en el contenedor de de caducos y no *tiles/. . $ealizar lavado de Evitar la contaminación de manos y dar el microorganismos, e cuidado infecciones nosocomiales. correspondiente al equipo.
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PRECAUCIONES 1bservar si e+isten cambios físicos al hacer la dilución Color, aspecto y consistencia/. Preparar solo los medicamentos que se van administrar. Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos. 0o hacer diluciones de dos ó más medicamentos que puedan antagonizar ó potencializar la acción. $ealizar dilución del medicamento en la unidad del paciente. avado de manos antes y despu!s de realizar el procedimiento. Itilizar los principios de asepsia y antisepsia. Conservar los medicamentos y material en su envoltura original. eer el instructivo ane+o para la preparación del fármaco.
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
BIBLIOGRAFIA Potter ". Patricia J all 7887/. 3undamentos de enfermería olumen F/.1c!ano. Espaa:=arcelona p.5/. Procedimientos y cuidados en enfermería El %ervier. )adrid:Espaa p. M5KM@ Hozier, =arbará.788 3undamentos de enfermería. B ed. Espaa? )c LraNK4ill? p.5M8K5M "lbadele'o, )ercedes.7889/ Luía de actuación de enfermería 2 manual de procedimientos. @ ed. =arcelona, Espaa. Leneralit alenciana p. 99K<< -imenez "guilar 788@/ 3armacología en pediatría para enfermeras. )anial )oderno. )!+ico. p. 5BK75
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
TIRA >ORARIA CONCEPTO: Es un instrumento que el personal de enfermería tradicionalmente ha implementado utilizando para el control del suministro de soluciones intravasculares. Leneralmente la administración de soluciones parenterales es indicada para un determinado n*mero de horas, por lo que es muy importante tener un control de la velocidad a la que debe ser pasada la solución.
Me7e6e "e S.)-,.%e' El membrete deberá tener anotados los siguientes datos2 a/ 0*mero de cama. b/ 0ombre del paciente. c/ 3órmula de la solución. d/ )edicamento e/ 4ora de inicio y t!rmino de la solución. f/ 0ombre y apellido de quien instaló la solución.
OBJETIVOS: Por medio de este podemos calcular cuánto de solución se le pasara al paciente, y como membretar las soluciones con hora y cada cuanto se le ministrara al paciente.
PRINCIPIOS:
#ebe de comprobar las infusiones al menos cada hora para asegurar que se han infundido los mililitros por hora indicados %e puede fi'ar una tira de cinta adhesiva en el contenedor de la solución indicando el tiempo e+acto y la cantidad a infundir.
MATERIAL Y EQUIPO:
=olígrafo &ela adhesiva
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PROCEDIMIENTO 5. Para elaborar !sta se marca sobre una tira de tela adhesiva los mililitros por hora, tomando en cuenta la hora en que inicia la solución. 7. El ob'etivo de usar la tira horaria es controlar el paso de líquidos parenterales de acuerdo con la prescripción tomando en cuenta2 la cantidad de so!"#$% velocidad de flu'o goteo/ y tiempo de administración. 9. El t!rmino la tira horaria se ha conceptualizado como una escala graduada en mililitros por hora sobre una cinta generalmente de tela adhesiva larga y angosta, con la finalidad de llevar a cabo el control de soluciones parenterales, que se infunden a un paciente en un tiempo determinado.
BIBLIOGRAFIA PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Potter ". Patricia J all 7887/. 3undamentos de enfermería olumen F/.1c!ano. Espaa:=arcelona p.5@>BK5@>M ourdes C. Lonzález788>/. Procedimientos y cuidados en enfermería El %ervier. )adrid:Espaa p. >BKB< Hatzung, =L. 3armacología básica y clínica .55O edición. 788M, 575.
)!+ico2 )c LraNK4ill
)endoza, P0. 3armacología m!dica. )!+ico. Panamericana. 788.p. <@K@5 #ouglas ). "nderson J all 7889/ #iccionario )osby, )osby, )!+ico F$&I"/
PRACTIA N° 3 CALCULO, DOSIFICACION, DILUCION Y PREPARACION DE MEDICAMENTOS
17