1
PRÁCTICAS DE DOCENCIA PARA EL PROGRAMA DE QUÍMICA Área: Química Ambiental e Industrial
Título de la práctica:
Asignatura: Química Ambiental
Práctica No. 1
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE NUESTRO ENTORNO
INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica, entendida como la presencia o introducción en la atmósfera de sustancias, elementos o formas de energía causantes de efectos adversos sobre el medio ambiente, los recursos naturales o la salud humana, día a día se señala como resposable del enorme deterioro de nuestro entorno natural y hasta de la ocurrencia de devastadores desastres naturales que, por este tiempo, se encuentran a la orden del día. Es común que nos veamos sometidos a ambientes vulnerados por acción de los contaminantes, sin que siquiera logremos identificar esos impactos negativos o, en todo caso, relacionarlos con la acción de los contaminantes, cualquiera sea su origen y naturaleza. Incluso, para las autoridades ambientales, es complejo demostrar una relación directa entre la emisión de los contaminantes por parte de las fuentes y los efectos de la contaminación sobre el entorno, viéndose su acción relegada a lidiar con las consecuencias de esta contaminación. Es, por tanto, necesario aprender a identificar los efectos adversos que la contaminación causa sobre nuestro entorno natural, entendiéndose éste como los diferentes constituyentes bióticos y abióticos entre los cuales contamos estructuras, fauna, flora y hasta seres humanos. Identificando las consecuencias se hace más sencilla la tarea de controlar las causas, con estrategias para la prevención, mitigación, corrección y compensación de las mismas.
OBJETIVOS Identificar posibles efectos de la contaminación atmosférica sobre nuestro entorno, entendiéndose éste como los diferentes constituyentes bióticos y abióticos (estructuras, fauna, flora y seres humanos).
MATERIALES • •
Cuaderno de laboratorio. Cámara fotográfica.
PARTE EXPERIMENTAL En grupos de cinco estudiantes, recorra el campus universitario en sus áreas construidas y no construidas. Trate de identificar, con ayuda de la teoría analizada en clases, los efectos de la contaminación atmosférica sobre los diferentes componentes del ambiente: animales, vegetales e infraestructura física. !" $ %&' ()*+,- .-/-"01' 2 3'++'45)1//' 3'++'45)1//' 2 6,/74,18- 9 :;1814' <=>.? @*/? A
2 Delimite el área estudiada. Una vez localizados los POSIBLES efectos, tome nota de las condiciones del entorno, tales como: ubicación, cercanía de cuerpos de agua, corrientes de aire, tipos de trabajos que se realizan en el sitio o sus alrededores. Recolecte las evidencias que crea convenientes para sustentar su informe.
PREGUNTAS 1. ¿Pueden evidenciarse efectos de la contaminación atmosférica en el entorno del campus de la Universidad del Atlántico? En caso afirmativo, muestre las evidencias de estos efectos. 2. Para los efectos descritos en la pregunta anterior, usando la bibliografía especializada recomendada, identifique las causas que los generan. Justifique su respuesta. 3. ¿Qué medidas recomienda para reducir los efectos de la contaminación atmosférica sobre el campus universitario?
NOTA: El informe de laboratorio deberá presentarse, sin excepción, la clase siguiente a la realización de la práctica. El mismo será presentado en el cuaderno de laboratorio (cuaderno de 50 hojas, cosido) y deberá contener: a. b. c. d. e. f.
Título de la práctica y objetivos de la misma. Descripción de la parte experimental (tal y como se desarrolló). Evidencias recolectadas. Resolución de las preguntas planteadas en la guía. Conclusiones. Referencias bibliográficas.
!" $ %&' ()*+,- .-/-"01' 2 3'++'45)1//' 2 6,/74,18- 9 :;1814' <=>.? @*/? A