Informe mensual de mesa de ayudaDescripción completa
Manual de Procedimientos Mesa de AyudaDescripción completa
Proyecto para tomar en cuenta para llevara a cabo un taller de tenis de mesaDescripción completa
Qué Es Una Mesa de AyudaDescripción completa
logica matematica digitalDescripción completa
Programa de auditoria de sistema de informacionDescripción completa
proyecto TLRDescripción completa
Jose Barato
PROYECTO DE VIBRACIÓN MESA VIBRATORIA INTRODUCCIÓN Los efectos catastróficos de terremotos recientes han llamado la atención de los ingenieros a desarrollar medios efectivos para aument…Descripción completa
DiseñoDescripción completa
biblia de proyectosFull description
PMP Exam Prep Resources
PMPDescripción completa
Descripción: Acompañamiento
Descripción completa
PREGUNTAS SIMULACRO EXAMEN DEL PMI PARA LA CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOSDescripción completa
PMP Question Bank to those who want to take a an examFull description
Descripción: p
tesis de ayudaDescripción completa
RESUMEN EJECUTIVO El proyecto proyecto se basa en implementar implementar un servicio servicio de mesa de ayuda ServiDeks, ServiDeks, va dirigido dirigido a la gerencia gerencia de tecnología e información GTI. ara la e!ecución del proyecto pro yecto se estima invertir la suma de "#.### soles $línea base%. En un pla&o de " meses y comprende las fases de Gestión del royecto, Diagnóstico, 'n(lisis y Desarrollo del Sistema Integrado de Gestión, )apacitación y 'uditoria. *a Gestión del royecto se +a desarrollado ba!o los lineamientos del -/, siendo las m(s importantes para este proyecto las 0ue componen las líneas base1 lan de Gestión del 'lcance, lan de Gestión del Tiempo y lan de Gestión de )ostos, y finalmente )alidad. *a fec+a del proyecto iniciara el 2 de !ulio y culminara el 34 de diciembre del presente a5o.
1. GESTION DE INTEGRACION 1.1 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
GERENTE DEL PROYECTO Gerente de Proyecto: Reort! !: T"o de Or#!n"$!c"%n:
Carlos Molina Gerente General Matricial Fuerte
DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyect proyecto o se basa en implemen implementar tar un servicio servicio de mesa de ayuda ayuda ServiD ServiDeks eks,, va dirigido a la gerencia de tecnología e información GTI. ara la e!ecución del proyecto pro yecto se estima invertir la suma de "#.### soles $línea base%. *a fec+a del proyecto iniciara el 2 de !ulio y culminara el 34 de diciembre diciembre del presente a5o. 6' 6'SE 21 ET'' 7ISIT' TE)8I)' 6'SE 6'SE 31 EST9DI DE* )' 6'SE 41 I8ST'*')I8 DE E:9IS ; '))ES'
. JUSTIFICACION DEL PROYECTO El servicio servicio de mesa mesa de ayuda ServiDeks ServiDeks este este proyecto proyecto se !ustifi !ustifica ca en los siguient siguientes es puntos1 2. e!or mane!o mane!o al gestion gestionar ar las incidenci incidencias as y problemas problemas 0ue puede puede tener tener el usuario usuario
final. 3. Disminución de los )ostos, menor necesidad de personal tAcnico en campo. 4. Desarrollar personal competente, consciente y entrenado en )alidad, e!ora de oportunidades de negocios al proyectar el servicio a un mercado mayor. =. e!or rendimiento del personal, facilita el traba!o final del usuario final. ?. Tiempos inmediatos al solucionar las incidencias o problemas.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
CONCEPTO
O&JET IVOS
. ALCANCE
*. TIEMPO +. COSTO
/. CALIDAD
I!"le!entaci#n $e un Siste!a Inte%ra$o $e !esa $e a&u$a ser'i$e(s. Personal ca"acita$o en Siste!as Inte%ra$os $e Gesti#n. Cu!"li!iento $el crono%ra!a en los "erio$os !ensuales esta)leci$os. Cu!"lir con el "resu"uesto esti!a$o "ara el "ro&ecto
CRITERIOS DE '(ITO A"ro)aci#n $e to$os los entre%a)les "or "arte $el cliente. Concluir el "ro&ecto el *+ $e $icie!)re *,-. No ece$er "resu"uesto Pro&ecto.
el $el
Reali0ar la I!"le!entaci#n $el Siste!a inte%ra$o $e Gesti#n cu!"lien$o con los re1uisitos $e las nor!as ISO 2,,3 ISO *4,, Cu!"li!ientos $e los Desarrollar el Pro&ecto en )ase a re1uisitos ISO 2,, 8 los linea!ientos & )uenas ISO *4,, "r5cticas reco!en$a$as "or el PM6O7.
PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO (RIESGOS NEGATIVOS)
Incu!"li!iento $el crono%ra!a $e)i$o a 1ue la I!"le!entaci#n $el Siste!a Inte%ra$o $e Gesti#n ser5 $esarrolla$o en "aralelo con las la)ores coti$ianas $e la e!"resa ICPNA I$enti9icaci#n inco!"leta $e interesa$os $el Pro&ecto. :estu$io $el usuario; Falta $e co!"ro!iso $e la Alta Direcci#n $e ICPNA. :Por $esconoci!iento $e a"ortes $el Siste!a Inte%ra$o $e Gesti#n;. Resistencia al ca!)io o $i9iculta$ $e a"ren$i0a
=ue se "riorice la "ro$ucci#n3 "er
PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO (RIESGOS POSITIVOS)
La i!"le!entaci#n $el ser'icio $e !esa $e a&u$a 1ue )rin$ar>a un !e
*. GESTI?N DEL ALCANCE ).1 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE