Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Plan Nacional de Largo Plazo Guatemala 2000-2020 El plan nacional de largo plazo es un proyecto realizado por la comisión consultiva durante durante el proceso proceso y estable establecim cimien iento to de la reform reforma a educat educativa iva,, este este proyect proyecto o pretende alcanzar niveles de educación basados en metas concretas a alcanzar en el pas para el a!o 2020" Para poder entender la proyección del Plan nacional de educación a largo plazo debemos tener claros los antecedentes #ue est$n inmersos en el proyecto, #ue se desglosa de la siguiente manera%
Acuerdos de Paz
Diseño de la reforma educativa
Plan nacional de educación de largo plazo 2000-2020
Dilogos ! consensos para la reforma educativa
El programa de gobierno, sector educación 20002004
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
La &eforma Educativa La &eforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro me'or" Esto es, lograr lograr una socied sociedad ad Plural Pluralist ista, a, incluy incluyent ente, e, solidar solidaria, ia, 'usta, particip participati ativa, va, intercultural, multicultural, multi(tnica y multiling)e, en la #ue todas las personas participen participen consciente consciente y activamente activamente en la construcci construcción ón del bien com*n com*n y en el me' me'oram oramiient ento de la cali calida dad d de vida vida indiv ndiviidua dual y la de los Pueb Puebllos, os, sin sin discriminación alguna por razones poltico-ideológicas, doctrinarias y (tnicas" +e persigue construir una sociedad en la #ue los erecos .umanos como actit actitud udes, es, como como pr$c pr$ctiticas cas y como como garant garanta ass y respo responsa nsabi bililidad dades es soci social ales es,, fortal fortalezca ezcan n los niveles niveles de comprom compromiso iso a favor del ser umano umano mismo, mismo, de su proyección social y de un nuevo proyecto de nación" Para ello, los guatemaltecos guatemaltecos y guatemaltecas, la sociedad en general y el Estado se comprometen en el proceso de desarrollo de la &eforma Educativa" /na ransformación 1urricular #ue propone formar una nueva sociedad mediante la educación, es fruto de momentos istóricos importantes #ue an marcado a Guatemala y #ue se refle'an en las leyes, acuerdos y compromisos de las *ltimas *ltimas tres d(cadas" Estos constituyen los &eferentes de la ransformación 1urricular" La ransformación 1urricular es parte del proceso de &eforma Educativa" Permite crear las condiciones para lograr la participación y el compromiso de todos los sectores involucrados en me'orar los procesos de ense!anza y de aprendiza'e y busca acercar m$s la educación a la realidad nacional la ransf ransform ormaci ación ón 1urric 1urricula ularr se fundam fundament enta a en una nueva nueva concepc concepción ión de la educación, de nación y del ciudadano a3 #ue abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo" Por lo #ue el nuevo paradigma se caracteriza por#u por#ue e fort fortal alec ece e el apren aprendi diza za'e 'e,, el senti sentido do part partic icip ipat ativ ivo o y el e'erc e'ercic icio io de la ciudadana" &econoce #ue es en su propio idioma #ue los y las estudiantes desarrollan los procesos de pensamiento #ue los llevan a la construcción del conocimiento y #ue la comu comuni nida dad d educ educat ativ iva a 'ueg 'uega a un pape papell prep prepon onde dera rant nte e al prop propor orci cion onar ar oportunidades de generar aprendiza'es significativos" .ace (nfasis en la importancia de propiciar un ambiente fsico y una organización del del espa espaci cio o #ue #ue cond conduz uzca can n al orde ordena nami mien ento to de los los inst instru rume ment ntos os para para el aprendiza'e en donde la integración de grupos y las normas de comportamiento est(n estructuradas para crear un medio #ue facilite las tareas de ense!anza y de apren aprendi diza za'e 'e"" Es all all #ue #ue la pr$c pr$ctitica ca de los los valo valores res de convi convive venci ncia% a% respe respeto to,, solidaridad, responsabilidad y onestidad, entre otros, permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la b*s#ueda del bien com*n, la democracia y el desarrollo umano integral" Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Principios del Plan Nacional de Educación Equidad% garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y
(tnicas, promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas" asume las las dime dimens nsio ione ness perso persona nall y soci socioc ocul ultu tura rall de la perso persona na Perti Pertine nenci ncia: a: asume umana y las vincula a su entorno inmediato familia y comunidad local3 y mediato mediato munic municipi ipio, o, pas, mundo3" mundo3" e esta manera manera el currcul currculum um asume asume un car$ct car$cter er multi(tnico, pluricultural y multiling)e" Sostenibilidad: Promueve el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes,
valores y destrezas destrezas para la transformación transformación de la realidad y as lograr el e#uilibrio e#uilibrio entre el ser umano, la naturaleza y la sociedad" Participación y Compromiso social: Elementos b$sicos de la vida democr$tica"
La part partic icip ipac ació ión n re#ui re#uiere ere de de comun comunic icaci ación, ón, com como o acci acción ón y proce proceso so de interlocución permanente entre todos los su'etos curriculares para el intercambio de ideas, ideas, aspir aspiraci acione oness y propuesta propuestass y mecanism mecanismos os para para afront afrontar ar y resolver resolver problemas" 4unado a la participación, se encuentra el compromiso social5 es decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular" Plural Pluralism ismo: o: presupone la e6istencia de una situación plural diversa" En este
sentido, sentido, debe entenderse entenderse como el con'unto con'unto de valores y actitudes actitudes positivas positivas ante las las dist distin inta tass form formas as de pensa pensami mien ento to y mani manife fest stac acio iones nes de las las cult cultura urass y sociedades"
Polticas 7ort 7ortal alec ecim imie ient nto o de los los 8alore loress de resp respet eto, o, respo respons nsab abililid idad ad,, solid solidari arida dad d y onestidad, entre otros, para la convivencia democr$tica, la cultura de paz y la construcción ciudadana" 9 :mpulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad ling)stica privilegiando las relaciones interculturales 9 Promoción del biling)ismo y del multiling)ismo a favor del di$logo intercultural 9 7omento de la :gualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos 9 ;nfasis en la formación para la productividad y laboriosidad 9 :mpulso al desarrollo de la ciencia y la tecnologa9 ;nfasis en la calidad educativa 9 Establecimiento de la escentralización 1urricular Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
9 4tención a la población con necesidades educativas especiales
7ines •
•
•
•
•
•
•
•
•
El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del pas" El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del pas y del mundo" El fortal fortaleci ecimie miento nto de la identi identidad dad y de la autoest autoestima ima personal personal,, (tnica (tnica,, cultural y nacional El fomento de la convivencia pacfica entre los Pueblos con base en la incl inclus usió ión, n, la solid solidar arid idad, ad, el respe respeto to,, el enri enri#u #uec ecim imie ient nto o mutu mutuo o y la eliminación de la discriminación" El reconocimiento de la familia como g(nesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa" La formación para la participación y el e'ercicio democr$tico, la cultura de paz, el respeto respeto y la defensa de la democracia, democracia, el estado estado de dereco y de los erecos .umanos" La transf transform ormaci ación, ón, resoluc resolución ión y prevenci prevención ón de problem problemas as median mediante te el an$lisis crtico de la realidad y el desarrollo del conocimiento cientfico, t(cnico y tecnológico" La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y onest onestida idad d entre entre otros y el desarro desarrollo llo de actitude actitudess y comport comportami amient entos os (ticos (ticos para la interac interacció ción n responsab responsable le con el medio natural natural,, social social y cultural" El me'oramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de los &ecursos .umanos"
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
8isión de la educación “Que todos los niños y niñas tengan acceso a educación de calidad que les permita ser personas con conocimientos, carácter, identidad y valores cívicos y puedan desenvolverse con éxito en su vida personal y ciudadana”.
8:+:
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Par Para alcan lcanzzar sus sus metas etas,, las las escu escuel elas as cuen cuenta tan n con con el apoy apoyo o t(cni (cnico co,, administrativo y financiero de los distritos, departamentos y regiones a los #ue pertenecen" 1omo dependencias desconcentradas del >inisterio de Educación, los distri distritos tos escolar escolares es y las irecc ireccion iones es epart epartame amenta ntales les admini administr stran an $gil $gil y eficientemente el recurso umano, cercior$ndose #ue todas las escuelas cuenten con los docentes necesarios e idóneos para llevar a los educandos una educación de calidad" ambi(n e6iste un eficiente sistema de reclutamiento basado en el m(rito y la selección de los me'ores, #ue funciona a escala municipal para todos los puestos de docentes y administrativos del >inisterio, y #ue tambi(n est$ a cargo de solucionar los desavenencias y dificultades #ue en relación al recurso umano sur'an al nivel de la escuela" El nivel central del >inisterio >inisterio de Educación Educación establece est$ndares internacionales internacionales de calidad para la educación del pas, y eval*a #ue estos se cumplan en todos los niveles" El >inisterio estimula e incentiva la calidad y la e6celencia de docentes y escuelas"
>isión 1onstruir un ministerio eficiente y eficaz #ue satisfaga las necesidades educativas, apoye la construcción de una me'or Guatemala, y la colo#ue a la altura de las demandas del siglo ??:
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Polticas educativas de mediano y largo plazo
/niversalización de la educación monoling)e, biling)e e intercultural en los nive nivele less pre-p pre-pri rima mari rio, o, prim primar ario io y cicl ciclo o b$si b$sico co con con cali calida dad, d, e#ui e#uida dad d y pertinencia"
7ortal 7ortaleci ecimie miento nto de un sistem sistema a nacion nacional al de educac educación ión #ue respon responda da a est$ndares internacionales y nacionales de calidad educativa"
>ode >odern rniz izac ació ión, n, desc descon once cent ntra raci ción ón y desc descen entr tral aliz izac ació ión n del del sist sistem ema a administrativo y del currculo tomando en cuenta aspectos ling)sticos y culturales
emocratización y participación ciudadana en los procesos educativos"
:nst :nstitituc ucio iona nalilizac zació ión n de un progr program ama a perma permane nent nte e y regi region onal aliz izado ado de form formac ació ión n y perf perfec ecci cion onam amie ient nto o docent docente e con acred acredititac ació ión n acad acad(m (mic ica a superior"
&eestructuración del subsistema de educación e6traescolar con cobertura nacional orientado acia la productividad competitividad y creatividad"
&edu &educc cció ión n del del ndi ndice ce de anal analfa fabe betitism smo, o, de acue acuerd rdo o a est$ est$nd ndar ares es internacionales"
7ocalización presupuestaria con transparencia, calidad y uso optimo de los recursos de origen interno y e6terno"
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
@b'etivo :mpulsar la igualdad de oportunidades para todos los ni!os y ni!as guatemaltecas en materia educativa"
@b'etivos estrat(gicos
:ncorporar a la mayor parte de la población monoling)e y biling)e en edad esco escola larr al sist sistem ema a educ educat ativ ivo, o, proc procur uran ando do #ue #ue comp comple lete te el nive nivell de educación primaria, y se reduzcan los ndices de deserción y repitencia"
:mpl :mplem ement entar ar la refor reforma ma educa educatitiva va en el aula aula,, con calid calidad ad e#ui e#uida dad d y pertinencia, y la aplicación de los contenidos del currculo nacional en todos los niveles educativos"
1rear programas de perfeccionamiento y formación para los docentes del pas en todos los sectores"
7ortalecer la participación comunitaria en el proceso educativo por medio de diversos mecanismos, asta lograr la apropiación de la comunidad acia la escuela"
&ees &eestr truc uctu tura rarr la ire irecc cció ión n Gene Genera rall de Educ Educac ació ión n E6tr E6tra a esco escola larr en coordinación con organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales y sector productivo"
&educir el ndice de analfabetismo a trav(s de un proceso irreversible de aprendiza'e con el complemento de la post-alfabetización"
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
¿Qué se desea lograr !. "rimaria #ompleta
Niveles de Cobertura: Pre-primaria: 70% Primaria: 100% Ciclo bsico !0% "iversi#icado $0%
$. "rograma de %ormación y per%eccionamiento del docente
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
:ndicadores del plan nacional a largo plazo 2000-2020 9
1obe 1obert rtur ura% a% :mpl :mplem emen enta tarr un sist sistem ema a educ educat ativ ivo o de cobe cobert rtur ura a naci nacion onal al,, acce accesi sibl ble, e, e#ui e#uita tatitivo vo,, oblig obligat ator orio io y grat gratui uito to #ue #ue prom promue ueva va acci accion ones es innovadoras #ue multipli#ue las oportunidades de educación, #ue permita la form formac ació ión n y capa capaci cita taci ción ón de ni!o ni!oss as3 as3,, 'óve 'óvene ness y adul adulto toss para para ser ser guatemaltecos #ue contribuyan al desarrollo integral de la sociedad"
9
1alida 1alidad d Educativ Educativa% a% >e'orar >e'orar la calid calidad ad educati educativa va median mediante te la transfo transforma rmació ción n curr curric icul ular ar,, la sist sistem emat atiz izac ació ión n de los los serv servic icio ioss educa educatitivo vos, s, revi revisa sando ndo,, actu actual aliz izan ando do y eval evalua uando ndo de form forma a cont continu inua a la curri curricu cula la del sist sistem ema a educativo nacional" Lograr la formación integral y e6celente de la persona en lo intelectual, moral, profesional, socia familiar-cvica3 y artstico, de manera #ue #ue cada cada egre egresa sado do guat guatem emal alte teco co pueda pueda comp compet etir ir efec efectitiva vame ment nte e para para ingresar a cual#uier nivel educativo del e6tran'ero diversificado, t(cnico o universitario3 y en el traba'o especializado"
9
Gest Gestió ión% n% Logr Lograr ar una una gest gestió ión n desc descen entr tral aliz izad ada, a, gene general raliz izad ada, a, e#ui e#uita tatitiva va y eficaz, a trav(s de la participación a nivel local y adecuado a la realidad nacional, regional y mundial en forma integral, pertinente y relevante desde el punto de vista social"
9
>ovilizac >ovilización ión social social%% Promover Promover desde el sistema sistema educativo educativo una cultura cultura de paz, paz, Promover la credibilidad y participación activa de todos los actores para la prom promoc oció ión n efic eficaz az de los los proy proyec ecto toss educ educat ativ ivos os #ue #ue impu impuls lsa a la refo reform rma a educativa"
9
&ecurs &ecursos os .uman .umanos% os% Prom Promove overr el desarro desarrollo llo del del recurs recurso o umano umano y su efica eficazz desemp desempe!o e!o con la finali finalidad dad de lograr lograr la e6cele e6celenci ncia a acad(m acad(mica ica dada dada la importancia #ue tiene en la e'ecución del Plan nacional de educación, y permita a los guatemaltecos alcanzar una me'or calidad de vida"
9
>ult >ultic icul ultu tura ralilida dad d e :nte :nterc rcul ultu tura ralilida dad% d% Prom Promov over er la unid unidad ad naci nacion onal al en la diversidad cultural"
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
:ntroducción La reforma educativa es uno de los instrumentos actuales de suma importancia para el desarrollo desarrollo del pas, Guatemala Guatemala constituye constituye uno de los pases con menores avances a nivel de educación y los antecedentes #ue se an formado a trav(s de los *ltimos a!os an dado paso a una renovación total en el sistema educativo del pas" +i la educación es de calidad, las personas formadas ser$n de calidad, lo #ue representa una calidad de vida me'or y desarrollo para la nación" El plan nacional de largo plazo es un documento formulado por la comisión consultiva para la reforma educativa en el a!o =AAA y pretende #ue como meta para el a!o 2020 Guatemala este situada entre los pases con me'or desarrollo y me'or calidad educativa, esto a trav(s de los programas de cobertura, calidad educativa entre otros #ue son los pilares fundamentales para #ue este plan se lleve a cabo" +e debe empezar por capacitar al maestro y actualizarlo sobre este proyecto para #ue la reforma pueda llegar al aula, y as se apli#ue de manera eficiente el proyecto #ue se tiene con esta visión, se promueve la >ulticulturalidad pero as mismo la unión de todos como una sola nación con visión de desarrollo y progreso #ue solo con educación se puede lograr" +e establece claramente como un ob'etivo, meta y tambi(n una obligación del Estado de Guatemala, proveer educación de calidad a todos los lugares del pas y velar por#ue todo ni!o ingrese a la escuela y logre terminar sus ciclos, para as poder obtener resultados tangibles en tema de educación y desarrollo del pas" Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Bibliografa >inisterio de Educación 200=3 i$logo y concenso nacional para la reforma educativa" 1omisión consultiva para la reforma educativa" >inisterio de educación =AAA3 aller sectorial en apoyo a la formulación del Plan Nacional de Largo Plazo" 1omisión consultiva para la reforma educativa" >inisterio de educación 200C3 Plan de Educación Guatemala 200C-200D >inisterio de educación, ocumento acia un nuevo modelo de gestión
Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
Plan Nacional de Educación de Largo Plazo (2000-2020) /na de las estrategias plasmadas en el &E es la elaboración de un Plan Nacional de Educación PNE 20203 con metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo" El primero de estos planes fue desarrollado desarrollado en =AAA por el >inisterio >inisterio de Educ Educac ació ión n y la 1omi 1omisi sión ón 1onsu 1onsultltiv iva a para para la &efo &eform rma a Educa Educatitiva va 11& 11&E3 E3 durante la administración del >inistro de Educación &oberto >oreno Godoy" El Plan tomó las $reas estrat(gicas del &E como marco para la definición de polticas, ob'etivos y metas" El Plan fue elaborado con base en los insumos producidos en nueve talleres secto sectori rial ales es y dos dos mult multis isect ectori orial ales es en los los #ue #ue part partic icip ipar aron% on% secto sectorr priv privad ado o organiz organizado ado,, colegi colegios os privados privados,, docent docentes, es, universi universitar tarios, ios, 'óvenes 'óvenes,, medios medios de comunicación, ministerio de educación, padres de familia y organizaciones de pueb pueblo loss >aya >aya,, Gar Garfu funa na y ?inca ?inca"" El Plan no pasó por el proceso #inal de consulta y validación
El PNE visual visualiza iza un sistem sistema a educat educativo ivo ideal ideal descen descentra traliz lizado ado y regional regionaliza izado, do, fle6 fle6ib ible le,, din$ din$mi mico co,, e#uit e#uitat ativ ivo, o, efic eficie ient nte, e, efic eficaz az,, relev relevant ante, e, soli solida dari rio, o, plura plural,l, democr$tico y participativo" El Plan impulsado por el >inisterio y la 11&E establece como ob'etivos ampliar la cobert cobertura ura y me'orar me'orar la retenci retención ón escolar escolar en los nivele niveless pre primar primario, io, primario primario y medio, involucrando a los miembros de la comunidad y los padres de familia en el proceso de ense!anza-aprendiza'e" El Programa Nacional de 4utogestión para el esarrollo Educativo P&@N4E3 y la elesecundaria son las modalidades de gestión principales visualizadas por el Plan para alcanzar los ob'etivos y metas del $rea de cobertura en el $rea rural" En el $rea $rea de cali calida dad, d, plan plante tean an como como ob'e ob'etitivo vo espe espec cfifico co la tran transf sfor orma maci ción ón curricular con la participación de la comunidad educativa, #uien tambi(n debe participar en el dise!o e implementación del subsistema de evaluación y monitoreo continuo de la calidad del sistema educativo" e acuerdo con el Plan, los padres de famili familia a debier debieran an estar estar involu involucrad crados os en la fle6ibi fle6ibiliz lizaci ación ón y adecua adecuació ción n del calendario escolar, con el fin de me'orar la retención" Para el $rea estrat(gica de recursos umanos, el PNE plantea la descentralización y tecnificación de la administración de dicos recursos, e introduce sistemas de ince incent ntiv ivos os labor laboral ales es y sala salari rial ales es a esca escala la muni munici cipa pal"l" 4dem$ dem$s, s, propo propone ne la Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
part partic icip ipaci ación ón comu comuni nita tari ria a en los proce proceso soss de eval evaluac uació ión n y capa capaci cita taci ción ón de docen docente tes" s" Esbo Esboza za tamb tambi( i(n n un sist sistem ema a de capa capaci cita taci ción ón del del recurs recurso o uma umano no descentralizado en los departamentos" En el $rea de multi e interculturalidad, el Plan propone la consolidación de la identidad cultural de los cuatro Pueblos por medio de la vinculación de la escuela y la comunidad, a trav(s de la participación comunitaria en la gestión escolar" Propon Propone e tamb tambi(n i(n la desce descent ntral raliz izaci ación ón de la gest gestió ión n educa educatitiva va a conse conse'o 'oss educativos locales remunerados, a cargo de la administración escolar" 4 su vez propone la integración de un 1onse'o Educativo Nacional :ntercultural" El ob'etivo general en el $rea de gestión es crear un sistema de gestión educativa descentraliz descentralizado ado y regionaliza regionalizado, do, e#uitativo e#uitativo,, racional, racional, participati participativo, vo, democr$tico, democr$tico, fle6ible y din$mico, eficiente y eficaz, para todos los niveles y modalidades, #ue responda a la diversidad cultural del pas" El Plan propone la reorganización del >inisterio, >inisterio, reestructurando reestructurando los subsistemas subsistemas e6istentes, e6istentes, funciones funciones y procesos procesos con el fin de implementar el &E" 4 su vez, el Plan establece como un ob'etivo especfico la descentralización de la administraci administración ón educativa, educativa, transfiriendo transfiriendo en forma escalonada escalonada el poder de toma de deci decisi sion ones es a los los ciud ciudada adano noss y las las inst instanc ancia iass m$s m$s cerc cercana anass a la pobl poblaci ación ón,, fomentando la participación de las municipalidades en el desarrollo educativo y fortaleciendo la articulación >inisterio->unicipalidades" El plan trazó como metas% • • •
Niveles de la administración administración educativa definidos" 7unciones y atribuciones de las autoridades y otros actores normadas" /nidades de gestión a nivel municipal y regional"
•
1onse'os de Educación en todos los niveles, integrados efectivamente al proceso de gestión educativa
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo 2004-2023 El Plan Nacional de Educación a Largo Plazo 200C-202 PNE 2023, es el segundo plan sectorial de largo plazo elaborado en el *ltimo lustro, impulsado al igual #ue el PNE 2020 por el >inisterio y la 11&E, financiado por la 4gencia Espa!ola de 1ooperación :nternacional y elaborado por G+ 1onsultores" El PNE 202 fue redactado en 200 durante la administración del >inistro >ario orres >arro#un" El Plan retoma nuevamente las $reas estrat(gicas del &E como marco para la definición de polticas, ob'etivos y metas, destacando como $reas sustantivas la Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
1obert 1obertura ura con E#uidad E#uidad y 1alidad, 1alidad, las las #ue a su vez se refuerza refuerzan n con el $rea $rea b$sica de &ecursos .umanos y con el $rea estrat(gica com*n de >ulticulturalidad e :nterculturalidad" Las cuatro $reas mencionadas se viabilizan con el apoyo de las $reas $reas de escent escentral raliza izació ción n y >oderni >odernizac zación ión y la de +osten +ostenibi ibilid lidad" ad" 4dem$ 4dem$s, s, agregaron un $rea operativa correspondiente al monitoreo y evaluación de la e'ecución del Plan #ue permitir$" 4un#ue no es una revisión como tal del Plan 2020, lo utiliza como insumo y profundiza m$s en el tema de la educación e6traescolar y a!ade el elemento de la educación terciaria" Para elaborar el PNE 202 se llevaron a cabo dos talleres con participación de la sociedad civil y cinco talleres de revisión t(cnica por e6pertos educati educativos vos"" El Plan Plan tambi( tambi(n n incluy incluye e princi principal pales es comprom compromisos isos ad#uir ad#uiridos idos por Guatemala en materia educativa en foros, cumbres y acuerdos internacionales" 4l igual #ue el &E y el PNE 2020, el Plan 202 visualiza un sistema educativo ideal ideal descent descentral raliza izado do y region regionali alizad zado, o, fle6ib fle6ible, le, din$mi din$mico, co, e#uita e#uitativ tivo, o, eficie eficiente nte,, eficaz, relevante, solidario, solidario, plural, democr$tico y participativo" 4dem$s, establece como parte de la misión institucional del ministerio el descentralizar y democratizar el sistema" El plan establece como metas y actividades prioritarias% •
• • •
escen escentra traliz lizar ar la educaci educación ón entrega entregarr servic servicios ios y el financ financiam iamien iento to con participación del poder local3 &egionalización autónoma a las regiones educativas socioling)sticas" 7ortalecer los conse'os de educación para todos los niveles :ncorporar :ncorporar la participaci participación ón comunitaria y de padres de familia en la gestión escolar de los sectores p*blicos y privados,
Para ampliar la cobertura con e#uidad y me'orar las tasas de retención en todos los niveles, el plan propone involucrar a los padres de familia en el proceso de ense!anza-aprendiza'e e incorporar la participación ciudadana en el proceso de transparencia y fiscalización social" En el $rea de calidad, el plan propone el involucramiento de la sociedad para definir los contenidos del currculum b$sico y mnimos para los distintos niveles educativos descentralizados" 4dem$s, se plantea como un ob'etivo especfico desarrollar programas descentralizados de orientación escolar con la participación de los conse'os locales, ling)sticos e integrantes de la comunidad educativa" En el $rea estrat(gica de recursos umanos, el plan establece la creación de incentivos económicos y sociales #ue deber$n administrarse descentralizadamente" El recurso umano en s debe ser administrado en forma descentralizada en el nivel departamental, con la participación de los conse'os departa departamen mental tales" es" El sistem sistema a de oposici oposición ón tambi( tambi(n n estar estara a descent descentrali ralizado zado y funcionara para todos los niveles educativos Reforma Educativa | Universidad Panamericana
Plan Nacional de Educación a Largo Plazo
La impl implem ement entac ació ión n del del plan plan conll conlleva eva,, en lo rela relatitivo vo al $rea $rea estr estrat at(gi (gica ca de descentralización y modernización, la transformación integral y la reestructuración admi admini nist stra ratitiva va de los los subs subsis iste tema mass esco escola larr y e6trae e6traesc scol olar ar,, as as como como de sus procesos y procedimientos para garantizar la toma de decisiones" &eiteran la nece necesi sida dad d #ue #ue esto esto se llev lleve e a cabo cabo fort fortal alec ecie iend ndo o la desc descen entr tral aliz izac ació ión, n, regionalización y participación de las comunidades en todas las etapas de los procesos de gestión" 4 su vez, el plan establece #ue debe definirse el rol #ue deber$n 'ugar los conse'os de educación en cuanto a la toma de decisiones y la administración de los recursos de las escuelas" Entre los ob'etivos y metas concretas del plan en cuanto al modelo de gestión, cabe resaltar% •
• •
•
•
• • •
•
•
•
ise!o de un sistema de gestión administrativa y curricular descentralizada del sistema educativo, operando asta la escala municipal" E6pandir y fortalecer las modalidades de autogestión al nivel local" &eestructurar subsistemas, funciones, procesos y procedimientos para la toma de decisiones a todo nivel" &eorga &eorganiz nizaci ación ón estruct estructura ural,l, admini administr strati ativa va y funcio funcional nal del >inist >inisteri erio o de Educación" escen escentra traliz lizar ar la 4dmin 4dminist istraci ración ón Educat Educativa iva e impuls impulsar ar un nuevo nuevo marco marco 'urdico fle6ible y actualizable" &egiones ling)sticas definidas e institucionalizadas" /nidades de gestión municipales instaladas" La administración y e'ecución de los recursos financieros para la gestión transferidos al nivel departamental" :mplementar proyecto institucional escolar o proyectos escolares en las escuelas del nivel primario y medio, como parte de un proceso de me'ora continua en la gestión y calidad educativa" :mplementar el proyecto institucional escolar como medio de fortalecimiento de la gestión educativa en la escuela" Establecer mecanismos para fomentar e integrar la participación de las municipalidades en el desarrollo educativo"
"
Reforma Educativa | Universidad Panamericana