ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “GUADALUPE CHAN PERERA”
CCT. O4DPR0624X SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE “TUTORADO A DOCENTES DE NUEVO INGRESO”
PLAN DE TRABAJO DE TUTORÍA 2014-2015 TUTOR: JOSÉ DOLORES TZEC REYES TUTORADO: JOSÉ DEL CARMEN RUBALCABA CANÚL C ANÚL DIRECTORA DE LA ESCUELA: ARACELY CONCEPCIÓN ARJONA REBOLLEDO SAN FRANCISCO FRANCISC O DE CAMPECHE, CAM., A
DE 2015
PLAN DE TRABAJO
DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
I.-DATOS INFORMATIVOS:
TUTOR: JOSÉ DOLORES TZEC REYES TUTORADO: JOSÉ DEL CARMEN RUBALCABA CANUL INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ―GUADALUPE CHAN PERERA‖ DIRECTORA DE LA ESCUELA: ARACELY C. ARJONA REBOLLEDO GRADO: 1°
GRUPO: ―A‖
AÑO LECTIVO: 2014 – 2015
II.- FUNDAMENTACIÓN: Conceptual:
La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes presentan rezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes; si es para los maestros, se implementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio. En ambos casos se requiere del diseño de trayectos individualizados. La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas. Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden. Plan de Estudios 2011. SEP_ Pág. 37 Referencial:
Bey y Holmes (1992) han planteado algunos principios de la tutoría, que consideramos de interés reproducir. La tutoría es un proceso y una función compleja, que requiere una estructura organizativa adecuada, así como una elevada sensibilidad para acomodarse a las diferentes situaciones. La tutoría implica apoyo, ayuda y orientación, pero no evaluación del profesor principiante. La tarea de la tutoría requiere tiempo para que profesores principiantes y tutores entren en contacto y pueda establecerse una comunicación positiva.
Contextual:
España La figura del tutor atiende a tres tipos de necesidades de los profesores principiantes: necesidades emocionales (autoestima, seguridad, etcétera); sociales (relaciones, compañerismo, etcétera), e intelectuales.
Australia
El término ―tutoría‖ se utiliza […] para descri bir que un maestro experimentado, bien
informado y muy competente trabaja con y al lado de un maestro principiante o con un colega de menos experiencia —muy de cerca al principio, pero gradualmente esto disminuye a medida que el nuevo maestro se vuelve más capaz y tiene mayor confianza. Un tutor no es un instructor y el profesor principiante no es un estudiante —él o ella es un colega. México: La Tutoría, […], tiene el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias
del Personal Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. La selección de tutores implica un cuidadoso proceso para hacer posible que éstos compartan su experiencia de enseñanza a los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso; impulsen su desarrollo profesional, y realicen labores de seguimiento para promover la mejora de la práctica docente del personal de reciente incorporación. Fuente: SEP. (2014). Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educación Básica -Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso. Ciclos escolares 20142015 y 2015-2016. México: SEP. Pág. 7.
III OBJETIVOS: General:
Acompañar, desde sus primeros pasos, a un Docente o Técnico Docente de nuevo ingreso es una experiencia novedosa; si bien se ha vivido en diversas escuelas del país gracias a la dedicación y empeño de algunos profesores, esta experiencia no se ha dado de manera sistemática en nuestro contexto educativo.
Por ello, la Tutoría es un parteaguas que incide positivamente en la formación de los niños, las niñas y los adolescentes, al propiciar que desde el comienzo de la carrera docente todos los maestros reconozcan las prioridades de la Educación Básica, se vinculen de manera positiva con la comunidad escolar y el colectivo docente, y conozcan de mejor manera a los alumnos que atienden. Específico:
Realizar el acompañamiento socio efectivo, cognitivo y pedagógico que contribuya en la formación integral del tutorado en el transcurso del ciclo escolar completo o parte de ella.
IV.- BASE LEGAL:
Constitución Política de México Ley General de Educación Ley del Servicio Profesional Docente
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educación Básica-Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso. Ciclo Escolares 2014-2015 y 2015-2016.
V.DIAGNÓSTICO: Contexto:
En la actualidad la localidad de Kanisté, Campeche se localiza en la Latitud 18.8375 y Longitud -90.9125 y es un NCPE denominado Ejido con una superficie de 15 kilómetros y que actualmente ha adquirido plusvalía los terrenos y colinda con el Ejido Samulá y con la Cabecera municipal de San Francisco de Campeche. Sus habitantes son esa mayoría de clase media baja, existe un sector en el que se presenta cierto índice de alcoholismo, pandillerismo e inseguridad general y con una mentalidad paupérrima para salir adelante y ser diferentes ante un México más exigente y competente. Del Plantel:
En forma general la escuela se encuentra dentro de un contexto urbano que cuenta con todos los servicios, como son: agua potable, servicio telefónico, luz habitacional, alumbrado público, transporte colectivo, servicio de limpieza, jardines y cancha deportiva, edificios de varias Asociaciones Religiosas. Las instalaciones reúnen las condiciones básicas y necesarias en general para el desempeño docente igual que el mobiliario ya que recientemente se le ha dado el mantenimiento requerido por los padres de familia en coordinación con el maestro de grupo y Dirección escolar. Cabe mencionar que el tipo de ventanas y el sistema de ventilación que se acondicionaron en los salones no son operantes. La seguridad tampoco es confiable por la calidad de puertas, protectores, y sistema de cerrajería. En cuanto a la participación de los padres de familia es de cierto apoyo en las actividades que se programan, aunque se percibe en la mayoría una gran falta de apoyo en el desempeño de sus niños. Autoridades educativas:
Han tomado el interés de mejorar la calidad de enseñanza en sus docentes a nivel nacional y el Estado de Campeche y las autoridades que se encuentran en este momento en la SE se han apegado a las normatividades y marcos legales para llevar a cabo la Tutoría a docentes de nuevo ingreso. Por estas razones, la Ley General del Servicio Profesional Docente establece, en su Artículo 22, que con el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias de los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso, durante un periodo de dos años tendrán el acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. Para apoyar este proceso, la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, pone a disposición de las Autoridades Educativas Locales el Taller: ―Ser Tutor d e un Docente o Técnico Docente de nuevo ingreso de Educación Básica‖, el cual es parte de la oferta de formación para el desarrollo profesional docente.
Del Docente:
El personal docente que labora en el plantel tiene la preparación académica necesaria para el desempeño de su labor. De los 7 docentes 4 se encuentran dentro del programa de carrera magisterial y un docente novel, además de contar con docentes de USAER. Las relaciones entre todo el personal se da sobre todo dentro de un clima de respeto a la heterogeneidad y homogeneidad de ideologías. Y que unifica un fin común la de brindar una enseñanza de calidad. Pertenece al Nuevo Programa Educativo ―Escuelas de Tiempo Completo‖ que se aprovecha correctamente para el mejoramiento áulico y aprendizaje del alumno. Será el sujeto de interés, de tutoría y acompañamiento durante este ciclo escolar laboral el Docente novel del Primer Grado Grupo ―A‖.
De los alumnos:
El 1 ° GRADO ―A‖. Serán el sujeto de interés y de estudio durante este ciclo escolar laboral y está conformado por 20 hombres y 11 mujeres haciendo un total de 31 alumnos. De los Padres de familia:
En cuanto a la participación de los padres de familia es de cierto apoyo en las actividades que se programan, aunque se percibe en la mayoría una gran falta de apoyo en el desempeño de sus niños.
VI. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
Docente novel a participar en examen de oposición de permanencia al Sistema educativo y su desempeño docente en el Primer Grado de Educación Primaria de la escuela ya antes mencionada. VII.ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN:
Toda la organización de la tutoría se puede concretar al menos en tres observaciones de clase del Tutorado con base al siguiente calendario: 1ra. Observación: mayo Comprende cuatro pasos fundamentales: Paso 1° Motivar, Paso 2° Hacer campaña de Relaciones Humanas, Paso 3° Organizar propiamente el encuadre de acciones a realizar, Paso 4° Diagnosticar problemas. 2da. Etapa: junio. Sobre los problemas prioritarios detectados se programan las acciones. Esta etapa consta de tres pasos: Paso 5° Acciones básicas, apoyar saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales académica o de currículum. Paso 6° Acciones en una atención de tutoría de manera presencial después del horario laboral. Paso 7° Acciones complementarias, implementando círculo de estudio con el Tutorado. (acciones que pueden desarrollarse) 3° Etapa: julio: La acción orientadora no concluirá en la escuela, si se cumplen los siguientes pasos se podrá pro yectar vía on line. (Facebook, email, skype…) VIII.CONDICIONES Y/O ATRIBUTOS PERSONALES DEL TUTOR: Las condiciones personales mínimas que deben considerarse para favorecer un ambiente agradable de tutoría, deberían ser:
Habilidades de escucha para relacionarse y tratar con las personas Capacidad de empatía. Conocimiento y experiencia curricular Ser accesible en cuanto a tiempo para estar presente y tener o indigar las respuestas que sean necesarias otorgar. Capacidad de iniciativa y liderazgo. Comprensión y tolerancia. Simplicidad y modestia. Buen humor. Actitud de discreción.
Aceptar al tutorado como es. Otras que puede sugerir el Tutorado.
VIII. PROGRAMACIÓNDE ACTIVIDADES N° ORD 01 02
03
04 05
ACTIVIDAD
M
Presentación formal del Tutorado Elaboración del Plan de Trabajo de la Tutoría. Reuniones de coordinación Con los Tutores, profesores y Auxiliares de Educación y constitución de norma escolar 2015. Diplomado (Presencial)
Coordinar y trabajar círculo de estudio con Tutorado.
07
Control de asistencia y Puntualidad del Tutorado
M
N
D
x
Dirección Tutor
X 24 28
X 23
X 29
X 12 26
X 10 24
X 07 28
x
x x
x
x
x
―A‖
x
Diplomado Asesor Estatal-Tutores
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Tutor-Tutorado,
x
x
x
x
x
x
x
Dirección Escolar
Charla con profesor Tutorado, alumnos, Directora
09
Solucionar problemas y emergencias que se presenten durante la gestión.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
10
Derivación de casos que emerjan de la coordinación de FTDS.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
11
Supervisión del trabajo de las Aulas de Educación por Autoridad Superior Inmediata.
Clausura del año escolar, de Primero a Quinto año.
Diplomado a Tutores_2
Tutorado 1° Grado
08
12
RESPONSABLE
x
Reuniones de coordinación Con tutorados de aula. Reuniones de coordinación con el equipo de Asesor y Tutores
06
A
CRONOGRAMA J J A S O
x
X 17
TOE, tutores, profesores
x
TOE, Tutores , Disciplina., Aux.de Educación. Subdirección Primaria
Directora, Supervisor, Coord. De Formación Tutora. Dirección Escolar
IX. RECURSOS:
Humanos: Personal directivo, docentes, Auxiliares de Educación, Padres de Familia, Alumnos, etc. Materiales: De oficina: Co mp ut ad or es , Pr oyec tor, Int er ne t, etc.
X. EVALUACIÓN: Inicio: Presentación del Plan de Trabajo y encuadre del mismo. Proceso: Encomienda y entrega de Control de Lecturas, Análisis de temáticas encomendadas y visitas al salón de clases. Revisión de documentación pertinente del grado y grupo Sugerencias y recomendaciones. Trabajo colaborativo Final:
Entrega de evidencias.
Sin más que informar por el momento, queda a disposición para los fines a que se requiera el presente documento Kanisté, Campeche, Méx., a junio del 2015
_____________________
_____________________
Profra. Aracely C. Arjona Rebolledo DIRECTORA DE ESCUELA
Profr. José Dolores Tzec Reyes TUTOR