Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
CONCURSO IDEAS EMPRENDEDORAS
PLAN DE NEGOCIOS
IMPLEMETACIÓN DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PESCADO EN EL DEPARTAMENTO DE BENI
EQUIPO DE TRABAJO
Pedro Antonio Rodal Vaca – Veterinario Zootecnista.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Resumen ejecutivo y el producto Los productos Antecedentes, necesidad, tipo de producto La materia prima, innovación Unicidad Sistema de negocio, organización y equipo de trabajo Mapa conceptual del modelo de negocio Organización del negocio, equipo de trabajo Análisis del mercado y estrategia de marketing Mercado de materia prima, mercado de la competencia Productos sustitutos, mercado de los clientes potenciales Estrategia de mercado, marca Estrategia de marketing Definición del mercado objetivo Alcance del mercado geográfico, caracterización del producto Precio de los productos, distribución de los productos, promoción Ingeniería del negocio Plan de producción Descripción y procesos de los productos Flujograma de producción: Hamburguesas y milanesas Flujograma de procesamiento del pescado ahumado Equipamiento Finanzas empresariales del negocio Inversiones C t fij i bl it l d i
1 4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12 12 13 14 15 15 16 17 18 19 19 20 21
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Resumen ejecutivo y el producto Los productos Antecedentes, necesidad, tipo de producto La materia prima, innovación Unicidad Sistema de negocio, organización y equipo de trabajo Mapa conceptual del modelo de negocio Organización del negocio, equipo de trabajo Análisis del mercado y estrategia de marketing Mercado de materia prima, mercado de la competencia Productos sustitutos, mercado de los clientes potenciales Estrategia de mercado, marca Estrategia de marketing Definición del mercado objetivo Alcance del mercado geográfico, caracterización del producto Precio de los productos, distribución de los productos, promoción Ingeniería del negocio Plan de producción Descripción y procesos de los productos Flujograma de producción: Hamburguesas y milanesas Flujograma de procesamiento del pescado ahumado Equipamiento Finanzas empresariales del negocio Inversiones C t fij i bl it l d i
1 4 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 12 12 13 14 15 15 16 17 18 19 19 20 21
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
I.
IDENTIFICACION IDENTIFICACION DE LOS EMPRENDEDORES.
Los Los empr empren ende dedo dores res que que conf confor orma man n esta esta empr empres esa, a, son son 4 profe profesi sion onal ales es,, un equi equipo po con con formación multidisciplinaria, todos con experiencia adecuada de acuerdo a las actividades que desarrollaran en el presente emprendimiento.
Nombre
de
la Empresa Procesadora de Pescado del Beni
Empresa: Ubicación:
EMPROP - Beni Municipio Provincia Departamento San Andrés Marbán Beni Integ ntegra ran ntes tes de la Pedro Antonio Rodal Vaca – Veterinario Zootecnista. Luís Revollo Hurtado - Economista. Empresa: Roberto Carlos Pinto Pinto – Ingeniero Comercial Luís Jhonny Arteaga Arroyo – Ingeniero Agrónomo. Dirección Teléfono – E-mail Datos del Contacto Nombre Luís Jhonny Trinidad – Beni, Calle 72815410 Arteaga Arroyo
Santa Cruz Sur No 62
[email protected]
El proyec proyecto to se trata trata de la confor conformac mación ión de una empres empresa a dedica dedicada da exclus exclusiva ivamen mente te al proces procesami amient ento o de la carne carne de pescad pescado, o, esta esta unidad unidad product productiva iva tendrá tendrá una estruc estructur tura a funcional sólida. Se trata de una empresa nueva que ha decido constituirse y operar
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
día para los mercados de Santa Cruz, 2,5 TM para Cochabamba y similar cantidad para la ciudad de La Paz.
Inversión del emprendimiento.- El proyecto requiere aproximadamente una inversión total de 292,000 dólares americanos, cuyo capital de operaciones alcanza los 66,000 dólares americanos.
Estructura de Financiamiento.- El equipo de trabajo de EMPROP BENI, cuenta con recursos económicos para financiar el capital de operaciones para el arranque de la empresa, por lo que se necesita recursos económicos para inversión en activos fijos y diferidos.
Evaluación Económica Financiera.- El proyecto de acuerdo a sus ingresos y costos establece una rentabilidad atractiva, como lo demuestran los siguientes indicadores del proyecto:
INDICADORES ECONOMICOS DEL PROYECTO Valor Actual Neto
VAN =
1,120,378
Tasa Interna de Retorno
TIR =
65.71%
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
un stock en almacenamiento que evite cualquier posibilidad de paralización del proceso productivo; para reducir de alguna manera el riesgo que significa quedarse sin materia prima en cualquier momento, se ha previsto la posibilidad de producir especies comerciales mediante prácticas de la piscicultura y promocionar especies de pescado consideradas no comerciales. Un obstáculo que puede perjudicar al proyecto en cualquier momento, son los bloqueos y paros que obstruyan el transporte de los productos hasta los centros de consumo ó distribución, situación que puede ser solucionada de manera inmediata a través de la vía aérea (el bajo precio de los productos, permiten solventar eventualmente dichos costos); y el almacenamiento del producto en cámaras frías que faciliten su conservación por un tiempo prudencial, para dicho efecto la planta de procesamiento contará con una capacidad de almacenamiento en frío de 20 TM.
Conclusiones.- El presente Plan de Negocios, con la información que genera el proyecto, establece las siguientes conclusiones:
-
Es una propuesta técnica con
factibilidad, económica, financiera e industrial, que
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
II.- Los Productos.Antecedentes.- Es importante mencionar que los productos que se pretende procesar a través del proyecto, ya son conocidos en los mercados de Trinidad, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz desde hace más de diez años y han estado posicionados hasta el año 2006 gracias a la Empresa de Fomento Pesquero del Beni EMFOPESBE; misma que en la actualidad no se encuentra produciendo después de un traspaso que hiciera la Prefectura del Departamento a la Universidad Autónoma del Beni de toda su infraestructura productiva y administrativa, dedicándose en la actualidad solamente al acopio y comercialización de pescado. EMFOPESBE nació y se consolidó con el apoyo financiero y técnico de la Misión Británica, que después de su salida del país, dejó una empresa funcionando que se debilitó al poco tiempo de su alejamiento definitivo.
Necesidad.- En el siglo actual los países en el mundo entero incluido Bolivia, poco a poco sus sociedades han ido asimilando el concepto de dotar buena salud para sus ciudadanos, buen estado físico e intelectual, y lo asocian con los alimentos que consumen, induciéndoles al consumo de proteína blanca , alimentos proteicos que reemplazan las tradicionales carnes de cerdo, de bovino, embutidos, entre otros; con altos contenidos de grasas, colesterol y que
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
b) Hamburguesas y Milanesas: De pescado, en bolsas de polietileno de 1kilogramo, conteniendo en el interior paquetes con un peso de 90 gramos ó una bolsita con 2 unidades. Los envases llevan el logotipo de la empresa, número de registro sanitario del SENASAG, composición nutricional del producto, fecha de vencimiento, peso del contenido, código de barras, origen del producto, entre otros.
La Materia prima: Que se utilizará para la elaboración de estos productos a base de pescado, son las especies: pacú, surubí, tambaquí, chuncuina, como principales, además de promocionar el consumo de otras especies no comerciales como el general, sábalo, tucunaré, giro, paiche, entre otros, todos provenientes de las cuencas:
-
Río Mamoré y sus afluentes.
-
Río Beni y sus afluentes.
-
Río Iténez y sus afluentes.
-
Río Madre de Dios (Riberalta).
Además, el proyecto impulsará la producción piscícola de las especies ya señaladas y que en la actualidad alcanza aproximadamente a 350 TM. en las provincias Cercado, Marbán y Móxos. El Departamento del Beni, en este sentido, tiene una ventaja comparativa con relación al resto
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Innovación Organizacional: Esta iniciativa productiva incorpora el concepto de mejoramiento y optimización de los procesos de articulación con instituciones que forman parte del complejo productivo piscícola. Los productos de nuestra propuesta productiva no son únicos, existen algunos de ellos en pequeñas cantidades en el mercado, elaborados de manera artesanal, con una calidad cuestionable y no garantizan la seguridad alimentaria al consumidor.
Unicidad.- Se procederá a patentar nuestros productos con el objeto de evitar que otros productores artesanales desvirtúen y/ó alteren las características originales que puedan ocasionar problemas en la salud del consumidor y la integridad de la empresa.
CAPITULO 2. SISTEMA DE NEGOCIO, ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE TRABAJO - EMPRESA. De acuerdo a la identificación y responsabilidad de las actividades a desarrollar en nuestra
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Asociaciones de Pescadores, de piscicultores, empresarios colectivos, empresarios individuales proveen de pescado a EMPROP - Beni EMPROP Beni: Compra y acopio de materia prima Planta de transformación implementada (Infraestructura y equipos, MOC, etc.) Gestión empresarial eficiente y eficaz Vinculación Interinstitucional con otras entidades del rubro. Desarrollar capacidad de negociación para compra de materia prima, apertura de nuevos mercados e incremento de ventas de nuestros productos. Clientes potenciales que demandan productos derivados de pescado
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
corto plazo con intermediarios para reactivar los canales de comercialización antes utilizados. En resumen, el modelo de negocio se interpreta como: “Compra y acopio de pescado de calidad de forma ordenada, transformación del pescado de forma eficiente y veloz, vender en planta y distribución a través de intermediarios de canales existentes, pedidos especiales de los productos derivados de pescado aplicando herramientas de marketing”.
Cuanto más veces se repita esta secuencia de forma ordenada y cumpliendo con criterios empresariales, los ingresos y generación de excedentes de la empresa se incrementarán, esto se garantiza con el producto del perfeccionamiento de técnicas de negociación y Gestión de la Planta de Procesamiento, la cual brindara condiciones para que este modelo de negocio tal como esta planteado sea exitoso, por esta razón la empresa toma la decisión de realizar inversiones en infraestructura y equipamiento.
Organización del Negocio.- Se presenta en un esquema sencillo de trabajo.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Equipo de Trabajo.- Es importante mencionar que este equipo de trabajo cuenta con varias ventajas competitivas en cuanto a recursos humanos, mismas que contribuyen a minimizar los problemas anteriormente enfrentados por sus miembros. Por otra parte ya han trabajo juntos en diferentes proyectos productivos no todos en una misma vez.
Pedro Rodal Vaca.- Veterinario zootecnista con más de 10 años de experiencia en el procesamiento de pescado en EMFOPESBE en la cual se desempeñó como Director de esta empresa; cuenta con la experiencia académica recibida en varios cursos de especialización en procesamiento de pescado, manipuleo y conservación, inocuidad alimentaria, entre otros, en países como Perú y Venezuela. Actualmente realiza un Doctorado en Producción Animal en la ciudad de Santa Cruz.
Luís Jhonny Arteaga Arroyo .- De profesión Ingeniero Agrónomo, con más de 5 años de experiencia en fortalecimiento institucional, elaboración y gestión de proyectos de inversión, realizó un estudio de la cadena competitividad de pesca y piscicultura en las Provincias Cercado, Marbán y Móxos del Departamento del Beni, actualmente está realizando su tesis en Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos, en el nivel de Maestría a través de la Universidad Autónoma del Beni.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
CAPITULO 3. ANALISIS DE MERCADO Y ESTRATEGIA DE MARKETING.
I.
ANALISIS DE MERCADO.
El análisis de mercado consiste en: 1. Mercado proveedor de Materia Prima, 2. Mercado de Competencia de Microempresas y 3. Mercado de los Clientes Potenciales.
1. Mercado de Materia Prima. Básicamente el mercado proveedor de materia prima lo constituyen las Asociaciones de Pescadores (Mamoré, Beni, San Andrés), piscicultores individuales (Balper, Tábano, Velasco y otros), Asociaciones de Piscicultores (San Andrés), Cámara de Acuicultores del Beni, piscicultores particulares, entre otros.
- De acuerdo a información del Diagnóstico Departamental Agropecuario el potencial de pesca comercial es de 2,051 TM al año, solo en la Cuenca del Mamoré. A ello se debe añadir la oferta de las cuencas del río Beni, el río Iténez, el Río Madre de Dios y todas las
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
a. Competidores Directos, lo constituyen los productores artesanales e importadores intermediarios de los productos definidos por el proyecto de la Ciudad de Santa Cruz, aunque estos no constituyen una competencia seria al proyecto, al no encontrarse todos los productos que ofreceremos, a excepción del pescado ahumado que se pudo encontrar en un supermercado que se provee del exterior a precios muy altos, igual sucede en los mercados de La Paz y Cochabamba.
b. Competidores indirectos;
También lo constituyen productores artesanales e
intermediarios importadores de productos derivados de otras especies de pescado y que pueden realizar procesos de transformación o semi-industrialización y que se encuentran ubicados en las orillas del Lago Titicaca en el Departamento de La Paz, en el Río Pilcomayo en Tarija, Río Piraí en Santa Cruz, que comercializan especies como: el ahumado de bacalao, trucha, y otras especies no conocidas, pero con precios muy altos existentes en el supermercado Ketal, igual en La Paz y Cochabamba.
c. Productos sustitutos; La constituyen la gran variedad de carnes: pollo, cerdo, vacuna, corderos y otro tipo de carnes y subproductos existentes.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
3. Mercado de los Clientes Potenciales o Demandantes de productos derivados del pescado. En base a los datos del estudio de mercado encargado por el CECI, el perfil del consumidor es una persona de sexo femenino, profesional de 37 – 47 años, que vive en los barrios Urbarí, Hamacas, Equipetrol, barrio Petrolero Norte y otros de la ciudad de Santa Cruz, con una frecuencia de consumo de 1 vez cada 2 semanas y 1 vez cada semana, realiza sus compras en supermercados, que prefiere que le vendan por kilogramo, que está dispuesto a pagar de 37 – 46 bolivianos en un mayor porcentaje y de 47 – 56 bolivianos en menor escala. Para la Ciudad de La Paz se presentan las mismas características solo que los potenciales demandantes se encuentran localizados en la Zona Sur (Calacoto, Irpavi, Achumani, Los Pinos, Obrajes, Seguecoma, San Jorge y otros) Para la Ciudad de Cochabamba, el potencial consumidor es una persona de sexo masculino, edad entre 47 y 48 años, que realiza sus compras en supermercados de la zona Norte (Cala Cala, Queru Queru, Maryknoll, Aranjuez y otros; Zona Central (El Prado, Quintanilla, Ramón Rivero, San Pedro y otros; y zona Oeste (Hipódromo, Beijín, América
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
CAPITULO 4. ESTRATEGIA DE MARKETING El objetivo de la estrategia de marketing es “Consolidar el posicionamiento de productos de pescado (milanesa, hamburguesa, filete y ahumado), como un producto saludable, nutritivo y sabroso que causa satisfacción su consumo e incrementa el bienestar físico e intelectual de las personas”.
La estrategia de marketing a implementarse por EMPROP Beni abarca los siguientes aspectos: 1. Definición del mercado objetivo, 2. Alcance del mercado geográfico y 3. Caracterización del producto, precio, distribución y promoción.
4.1 Definición del mercado objetivo. En lo que se refiere al mercado objetivo, la estrategia tiene tiempos debidamente marcados: corto, mediano y largo plazo:
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Para el PRIMER año se tiene previsto consolidar el mercado de Santa Cruz y Trinidad, desde el TERCER año realizar acciones de promoción en los mercados mayoristas de La Paz y Cochabamba ya establecidos (aspecto clave); para el CUARTO año se tiene previsto penetrar de forma agresiva en los mercados mayoristas de La Paz y Cochabamba y para el QUINTO año consolidar los mercados mayoristas y minoristas de La Paz y Cochabamba; a partir de allí para adelante contar con productos posicionados en estos departamentos y con suficiente información que permita analizar la posibilidad de exportación.
4.3 Caracterización del producto. Las características de los productos derivados de pescado de la EMPROP Beni, son considerados saludables y nutritivos, mismos que cuentan con los siguientes atributos:
a. Producto que proviene de procesos semi-industriales debidamente tecnificados. b. Elaborados con materia prima cuidadosamente seleccionada y clasificada, producido bajo buenas practicas semi-industriales utilizando tecnologías limpias.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Las utilidades del proyecto están en función de los costos variables y específicamente de la materia prima como relevante, para lo cual de acuerdo a los precios actuales se estima una ganancia en dólares americanos del 20 – 25 % por kilogramo de cada producto derivado de pescado ofertado por la empresa, en otras palabras el precio promedio para un kilogramo de los productos derivados de pescado será de 30 bolivianos o su equivalencia en dólares americanos a un tipo de cambio de 7,20 por un dólar americano.
4.3.2
Distribución de los productos. Cuadro 4. Acciones de Distribución.
Tipo de Cliente Modalidad Medios Frecuencia Comerciante Entrega del producto Empaque, etiquetado Seguimiento de Mayorista
en
la
planta
de y
procesamiento.
precintos
de venta mensual.
seguridad.
Comerciante
Registros de entrega Entrega del producto Transporte puntual y Seguimiento de
Mayorista
en la feria o puntos de seguro. negocios del producto.
Empaque productos.
ventas semanal. de
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
finalidad de buscar oportunidades de negocio, a continuación se muestra las acciones de promoción del producto en mercados mayoristas y minoristas. Cuadro 5. Acciones de Promoción para los subproductos del pescado
Tipo de Cliente Comerciante Mayorista
Acciones Medios Realizar acciones de Productos promoción en los puntos degustación. de
negocio
de
mercados mayoristas.
los Obsequio muestras. Tarjetas
acciones
presentación. de Productos
Comerciantes
Realizar
Minoristas
promoción personalizada degustación. en los puestos de venta Obsequio de los comerciantes
muestras, Tarjetas presentación
Fuente.: Elaboración propia
Frecuencia para Dos veces por año en mercados de de Santa Cruz, La Paz
y
de Cochabamba. para Dos
viajes
por
cada año en los de mercados
de
Santa Cruz, La de Paz Cochabamba.
y
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
PRODUCCIÓN
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
%
50%
70%
85%
100%
Hamburguesa 125 kg*1.7
63.750
89.250
108.375
127.500
Milanesa
63.750
89.250
108.375
127.500
Filete es el 100%
37.500
52.500
63.750
75.000
Ahumado 250 Kg *-35 %
48.750
68.250
82.875
97.500
Producción anual en Kg. 213.750 299.250 363.375
427.500
5.2 Descripción y procesos de los productos. La planta de procesamientos cuenta con un flujo de procesos realizado bajo normas de buenas prácticas de manufactura; la descripción de los procesos, maquinaria utilizada e insumos.
a. Planta de procesamiento: La planta de procesamiento esta situada en un terreno de 16 hectáreas, con un área techada de 160 metros cuadrados, se ha diseñado en función a normas de seguridad alimentaría y cuenta con las siguientes áreas:
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
FLUJOGRAMA DE PRODUCCION: HAMBURGUESAS Y MILANESAS RECEPCIÓN Y PESAJE DEL PESCADO
SELECCIÓN DEL PESCADO
FILETEADO
MOLIDO DE LA CARNE
PREPARACIÓN DE INGREDIENTES
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
RECEPCIÓN Y PESAJE DEL PESCADO SELECCIÓN DEL PESCADO
CORTADO DEL PESCADO
PREPARACIÓN DE SALMUERA SALMUERADO DEL PESCADO
ESCURRIMIENTO DEL PESCADO EN PARRILLAS ENCENDIDO DEL HORNO
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
b. Equipamiento. Para alcanzar el desarrollo de los productos “4 productos derivados de pescado”, el requerimiento de equipamiento para satisfacer la demanda actual del mercado se reduce a la adquisición de los siguientes equipos:
EQUIPAMIENTO SEMI-INDUSTRIAL (Expresado en Dólares Americanos) DETALLE
Unidad
Camión Frigorífico Pza. Planta de congelado (túnel, cámara 20 TM, accesorios de control y generación de frío) Pza. Selladora al vacío Pza. Cuter de 30 kilogramos Pza. Sierra circular Pza. Hamburguesera Semi-industrial Pza. Molde para milanesa Pza. Motor de luz 300W Pza. Moledora de carne eléctrica Pza. Mezcladora industrial Pza. Laminadora Pza. Balanza de reloj de 1000 kilos Pza.
Cantidad P. Unitario
1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 2.00 1.00
Total $us.
15,000
15,000.00
54,000 2,000 20,000 50 8,500 8,500 1,500 850.00 1,500.00 850.00 1,500.00
54,000.00 2,000.00 20,000.00 300.00 8,500.00 8,500.00 1,500.00 850.00 1,500.00 1,700.00 1,500.00
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Las inversiones mínimas necesarias para alcanzar el éxito del proyecto, son inversiones fijas que comprenden infraestructura y equipamiento, inversiones diferidas entre las que sobresale el entrenamiento y capacitación del personal antes de la puesta en marcha del emprendimiento, entre otros, el capital de trabajo, concentrado en la materia prima o carne de pescado. Todas estas inversiones son necesarias porque de ellas depende la competitividad de la EMPROP Beni y el incremento de sus ventas e ingresos.
Nº DETALLE
PRESUPUESTO GENERAL $us. PROYECTO PLANTA DE PROCESAMIENTO Parcial $us.
A
ACTIVO FIJO
1
Infraestructura
2
Maquinarias y equipos semi-industriales
3
%
215.443,40 73,77 48.200,00
16,50
147.050,00
50,35
Equipos y material de oficina
6.500,00
2,23
4
Herramientas menores
2.500,00
0,86
5
Material de Laboratorio
4.500,00
1,54
6
Muebles y enseres
2.500,00
0,86
7
Imprevistos sobre activos fijos
4.193,40
1,44
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
En la operación de la empresa se incurren en costos, variables y fijos. Costos
Variables; se refieren a los costos de materia prima, costos de transformación
y costos de comercialización; entre otros como se puede apreciar: Costos Operativos D E T A L L E COSTO FIJO Sueldos y salarios Mantenimiento Depreciación Amortización de la inv. Diferida Amortización Intereses COSTO VARIABLE Pescado Sueldos y salarios Combustibles y lubricantes Insumos Servicios públicos Ropa de trabajo
AÑO 1 102.479,8 8 28.280,00 3.634,00 19.865,00 3.303,33 21.544,34 25.853 715.009,9 2 555.555,5 6 16.380,00 5.475,60 113.148,1 5 13.222,22 1.728,40
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
99.894,56 28.280,00 3.634,00 19.865,00 3.303,33 21.544,34 23.268
97.309,24 28.280,00 3.634,00 19.865,00 3.303,33 21.544,34 20.683
91.420,59 28.280,00 3.634,00 19.865,00 21.544,34 18.097
992.493,92 1.197.431,94 1.398.643,05 777.777,78 19.110,00 10.951,20
944.444,44 1.111.111,11 21.840,00 21.840,00 10.951,20 10.951,20
158.407,41 13.222,22 1.975,31
192.351,85 13.222,22 2.222,22
226.296,30 13.222,22 2.222,22
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
CAPITAL DE OPERACIONES. CAPITAL DE OPERACIONES Sueldos y salarios Materia prima Combustibles y lubricantes
66.687,66 2.715,00 46.296,30 456,30
Insumos
9.429,01
Servicios públicos
1.101,85
Ropa de trabajo
864,20
Refrigerio
625,00
Promoción y comercialización
2.000,00
Imprevistos capital de operaciones
3.200,00
Fuente.: Elaboración propia
6.4 Ingresos. Los ingresos proyectados producto de las ventas generadas según el proceso productivo, se reflejan en la tabla siguiente. El precio de venta determinado se lo presenta en función del análisis de los precios realizado en el cuadro 3 de la demanda del producto en el mercado mayorista.
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
6.5 Flujo de caja. Realizando un análisis riguroso y sometiendo todos los recursos incurridos en los procesos de la empresa a un escenario financiero para 10 años tenemos un primer año con utilidades netas bajas, pero a medida que se va incrementando la producción y la estrategia de marketing va alcanzando mayor satisfacción en los clientes potenciales, el comportamiento de los ingresos también es satisfactorio para la rentabilidad de la empresa. Los resultados se pueden apreciar a continuación: FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO $US AÑO 1. INGRESOS 1.1 Ventas 1.2 Otros ingresos 2. COSTOS 2.1 Costos de operación (CF+CV) 2.2 Depreciaciones 2.3 Mantenimiento de activos 2.4 Costos financieros 3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) 4. IUE (17% de 3) UTILIDAD NETA (3-4) Depreciaciones (+) Valor residual de libro (+) Recup. Capital de trabajo (+) Amortizaciones Inversión Fija (-) Capital de trabajo (-) Amortización Intangible FLUJO NETO (1-2)
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
890.625
1
1.246.875
1.514.063
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
890.625
1.246.875
1.514.063
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
1.781.250
770.092
1.047.576
1.252.514
1.450.422
1.450.422
1.450.422
1.450.422
1.450.422
1.450.422
1.450.422
746.593
1.024.077
1.229.015
1.426.923
1.426.923
1.426.923
1.426.923
1.426.923
1.426.923
1.426.923
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
3.634
120.533
199.299
261.548
330.828
330.828
330.828
330.828
330.828
330.828
330.828
20.491
33.881
44.463
56.241
56.241
56.241
56.241
56.241
56.241
56.241
100.042
165.418
217.085
274.587
274.587
274.587
274.587
274.587
274.587
274.587
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865 24.100 66.688
-225.353 -66.688 -292.041
3.303
3.303
3.303
123.211
188.586
240.253
294.452
294.452
294.452
294.452
294.452
294.452
385.240
26
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Valor Actual Neto
VAN =
1.120.378
Tasa Interna de Retorno
TIR =
65,71%
Razón Beneficio Costo
RBC=
4,84
Recuperación de la Inversión
RI
1,1
TASA DE ACTUALIZACION:
12,07%
Flujo de Caja Propio
FLUJO DE CAJA PROPIO $US. AÑO 1. INGRESOS 1.1 Ventas 1.2 Otros ingresos 2. COSTOS 2.1 Costos de operación (CF+CV) 2.2 Depreciaciones 2.3 Costos financieros 3. UTILIDAD GRAVABLE (1-2) 4. IUE (17% de 3) UTILIDAD NETA (3-4) Depreciaciones (+) Valor residual de libro (+) Recup. Capital de trabajo (+) Amortizaciones Inversión Fija (-)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
890.625
1.246.875 1.514.063 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250
890.625
1.246.875 1.514.063 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250 1.781.250
792.311
1.067.210 1.269.563 1.464.885 1.462.300 1.459.715 1.451.959 1.450.666 1.449.373 1.448.081
746.593
1.024.077 1.229.015 1.426.923 1.426.923 1.426.923 1.426.923 1.426.923 1.426.923 1.426.923
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
25.853
23.268
20.683
18.097
15.512
12.927
5.171
3.878
2.585
19.865 1.293
98.314
179.665
244.500
316.365
318.950
321.535
329.291
330.584
331.877
333.169
16.713
30.543
41.565
53.782
54.222
54.661
55.980
56.199
56.419
56.639
81.600
149.122
202.935
262.583
264.729
266.874
273.312
274.385
275.458
276.531
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865
19.865 24.100 66.688
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
-21.544
260.903
263.049
265.195
271.632
272.705
273.778
365.639
-225.353
Capital de trabajo (-) Amortización Intangible FLUJO NETO (1-2)
-66.688
Valor Actual Neto
VAN =
-76.598
3.303
3.303
3.303
83.224
150.746
204.559
1.158.154
TASA DE ACTUALIZACION:
12,07%
27
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
Tasa Interna de Retorno
TIR =
157,81%
Razón Beneficio Costo
RBC=
16,12
Recuperación de la Inversión
RI
0,3
Flujo de Caja del Proyecto.- Tomando en cuenta una inversión aproximada de 292.000 $us, en un periodo de 10 años, a una tasa de
descuento de 12.07%, en todos los años de vida del proyecto, los flujos son positivos para la empresa, por lo tanto nos arroja un VAN positivo, es decir que el plan de negocios gana lo que se había propuesto y un poco más. Los otros indicadores como el TIR, B/C, recuperación de la inversión son igualmente favorables.
Flujo de Caja Propio.- De igual manera si analizamos los recursos propios invertidos en el proyecto que asciende a 76.598 $us., todos los flujos anuales son positivos considerando incluso un posible préstamo, que conlleva a cubrir costos de amortizaciones e intereses a una entidad financiera o un inversor privado. En resumen el proyecto puede generar ingresos netos anuales considerando las obligaciones financieras y todos los costos para el normal funcionamiento, en pocas palabras es rentable.
28
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
PLAN DE PAGOS
PLAN DE iguales
PAGOS:
Amortizaciones
- Monto de préstamo: - Plazo de préstamo: - Periodo de gracia: - Periodo de repago: - Tasa de interés: - Forma de pago:
215.443 10 año 0 año 10 año 12,00% anual anual en amortizaciones iguales
ANUAL
0
SALDO DEUDOR INTERESES AMORTIZACIONES TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA
1
3
4
5
215.443 193.899 172.355 0 25.853 23.268 0 21.544 21.544
150.810 20.683 21.544
129.266 18.097 21.544
0
42.227
39.642
47.398
2
44.812
6
7
8
9
10
107.722 86.177 15.512 12.927 21.544 21.544
64.633 5.171 21.544
43.089 3.878 21.544
21.544 2.585 21.544
0 1.293 21.544
37.056
26.715
25.422
24.130
22.837
34.471
Fuente.: Elaboración propia
El total de la inversión alcanza los 292.000 $us., se consideró un préstamo de 215.443 $us., a un plazo de 10 años y al 12% de interés anual, los mismos que han sido incorporados a la estructura de costos del proyecto.
29
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
CAPITULO 7 PLAN DE IMPLANTACIÓN Y DETECCIÓN DE RIESGOS. No ACTIVIDADES
TAREAS/Responsable
TIEMPO
RESULTADO
1
Elaboración del Plan de Negocios
Recopilación de información pr imaria y Responsables.- Pedro Rodal y Jhonny Arteaga – Equipo de Trabajo
2
Ajuste del Plan de Negocios
3
Gestión y aprobación del Se cuenta con recursos económicos de contraparte de los beneficiarios. financiamiento para el Plan de Conocer las diferentes fuentes de financiamiento para gestionar el Plan. Enviar y realizar presentaciones del plan de negocios a posibles financiadores. Negocios. Responsable.- Jhonny Arteaga.
4
Elaborar términos de referencia para la construcción de infraestructura, convocar a Construcción de infraestructura y constructoras mediante documento público Hasta el 31-01-09 Planta implementada. compra de maquinarias y equipos. Cotizar las maquinarias y equipos. Responsable.- Pedro Rodal, Ronald Rosas – Equipo de Trabajo.
5
Compra de materia prima.
Todo el año
Convenios, intensiones de compra, materia prima en almacenamiento
6
Previamente se ha previsto la capacitación del personal encargado de este eslabón Procesamiento del pescado o de la cadena de producción. Todo al año materia prima. Responsable.- Jhonny Arteaga, Pedro Rodal, Mano de obra calificada.
Al primer año de producción tenemos una producción de media TM de subproducto al día.
7
Control de calidad y refrigeración Consolidar el laboratorio de control de calidad. Responsable.- Pedro Rodal.
Todo al año
Productos de calidad (Inocuidad y seguridad alimentaria).
8
Realizar en todo momento la reactivación de canales comercialización con Comercialización de los productos intermediarios mayoristas y minoristas Todo el año Responsable.- Roberto Carlos Pinto..
Facturas de ventas de los productos de pescado
Recepción de se cundaria Hasta el 10-09-08 presentación del plan de negocios.
Reuniones del equipo de trabajo, presentación ante diferentes expertos en el tema plan al concur so ideas e mprende dora s. Hasta el 30-09-08 - Prese nta r Responsables.- Equipo de Trabajo.
Elaborar convenios e intenciones de compras con los proveedores de materia prima. Responsable.- Pedro Rodal.
Hasta el 30-10-08
P la n de consolidado.
Ne goc io s
Recursos de contraparte del proyecto comprometidos.
30
Implementación de una Planta de Procesamiento de Pescado
9
Supervisión del proyecto Seguimiento y evaluación del Plan Evaluación de resultados alcanzados de Negocios. Responsable.- Jhonny Arteaga, Pedro Rodal.
en e
Socialización de resultados del Socializar el pr oceso de ge neración 10 Plan de Negocios Responsables.- Jhonny Arteaga, Pedro Rodal.
todo impactos
de
del
E MPRO
momento. proyecto Hasta el 31-12-09
BE NI
Hasta el 2010
Seguimiento y evaluaciones semanales, mensuales y anuales
Memoria anual del proyecto elaborada y distribuida a interesados y financiadores
Se ha podido resumir en este cuadro las actividades, tareas, responsables y tiempos, pero la actividad más crítica es la compra de materia prima, por lo que la principal atención durante todo el año se concentrará en esta actividad.
Riesgos.- Con la experiencia del Dr. Pedro Rodal que aún se encuentra trabajando de manera individual en el procesamiento de pescado, se ha identificado los siguientes riesgos. 1.- Escasez en la disponibilidad de materia prima, que puede ser reducida con la producción de pescado (piscicultura) y la promoción de especies no comerciales. 2.- Paros y Bloqueos en la carretera que une Trinidad con Santa Cruz de la Sierra, se ha realizado un análisis de sensibilidad y el proyecto resiste el costo por vía aérea, además de contar con un stock de almacenamiento de materia prima y productos derivados de pescado. De acuerdo al análisis de sensibilidad realizado el precio promedio de los productos derivados del pescado ofertados por el proyecto, pueden resistir hasta una disminución en el precio de 0,42 $us., equivalente al 10,1 % del precio promedio, lo que continuaría siendo atractivo y económicamente viable para presente plan de negocios.
31