PLAN DE CONTINGENCIA CONTINGENCIA FRENTE LLUVIAS INTENSAS E INUNDACIONES D.S. 045-2015
COMITÉ DE GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES
PLAN DE CONTINGENCIA DE LA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PREVAEI. D UGEL
INFOR NFORMA MACI CIÓN ÓN DE LA INST INSTIT ITUC UCIÓ IÓN N EDUC EDUCA ATIVA IVA. NOMBRE DE LA I.E. : “Margarita Santa Ana de Benavides DIRECCION : Ca!!e "i#ra $%& DIRECTOR 'A( : L#) Edit *errera "a!+,in+ U-EL : Ia NIVELES DE ENSE/AN0A: "RIMARIA 1 SECUNDARIA "ERSONAL ADMINISTRATIVO: N2 DE DOCENTES : N2 DOCENTES
ES"ECIALIDAD
33 ,a4ana $% tarde 7% t+ta!
"ri,aria5se#ndaria "ri,aria tarde
NIVEL DE TURNO DE ENSE/AN0A ENSE/AN0A "ri,aria 5 Ma4ana 6 Tarde se#ndaria
N2 DE ESTUDIANTES N2 ESTUDIANTES $38 ,a4ana $3% tarde
A/O DE ESTUDIOS 89 39 $9 %9 ;9 79
NIVEL DE ENSE/AN0A "ri,aria
TURNO Ma4ana Tarde
I.
DESCRIPCION DEL ESCENARIODEL RIESGO. E! 3< de Ener+ de 8<<=. A!reded+r de !as 7:>> de !a tarde !as ag#as de! R?+ Ia +,en)ar+n a des@+rdarse +r e! "asae L+s "at+s 'Cera a! S++rr+( +r L+s "ean+s de Sant+ D+,ing+ a !a a!t#ra de! "#ente de L+s Maestr+s. En !a n+e !a i#dad #edG in#ndada asi t+ta!,ente sin !#) sin te!H+n+ sin a#t+,Gvi!es ara tras!adarse de #n !#gar a +tr+. "+r t+das artes a@?a !!ant+ a@?an grit+s ers+nas #e @#sa@an a s#s i+s. Ia #e de!arada en E,ergenia Mi!itar MINSA atend?a 7 ,i! aientes diaria,ente !as a!!es avenidas se a@?an +nvertid+ en !+da)a!es a!g#nas ers+nas a!!eier+n +n ener,edades resirat+rias +tras de! +ra)Gn. La +@!aiGn i#e4a esera #e e! R?+ Ia sea +rtiiad+ +r !as a#t+ridades ertinentes en t+da s# eJtensiGn ara #e n+ se reitan !as in#ndai+nes de 8<7$. La Instit#iGn ed#ativa “Margarita Santa Ana de Benavides en e! +,r+,is+ de ve!ar +r !+s dere+s de !a vida !a ed#aiGn de !as ni4as ni4+s ad+!esentes de! !ante! teniend+ en #enta !as !a de!arat+ria de e,ergenia D.S. >%;63>8; +r a,ena)as de enG,en+ nat#ra! E! Ni4+ +n +nse#enias de !!#vias intensas e in#ndai+nes teniend+ en #enta #e es #e es #na +@!igaiGn rinia! !a de aseg#rar resetar r+teger reva!eer e! dere+ a !a ed#aiGn de t+d+s !+s ni4+s ni4as ad+!esentes a travHs de !a
ed#aiGn #e sa!va vidas antes d#rante des#Hs de #na e,ergenia. Teniend+ en #enta #e !a +@!aiGn en !a etaa es+!ar #e a!@erga a n#estra instit#iGn ed#ativa Margarita Santa Ana de Benavides es de 7%; ni4+s ni4as ad+!esentes #e se @eneiian de! siste,a ed#ativ+ #e se en#entran distri@#id+s en !+s nive!es de ense4an)a de ri,aria se#ndaria.
I.8.
OBETIVOS I.8.8. OBETIVO -ENERAL E! "!an C+ntingenia de !a Instit#iGn Ed#ativa “Margarita Santa Ana de Benavides tiene +r +@etiv+ +rientar !as ai+nes de! Centr+ de Oerai+nes de E,ergenia rente a #n Lluvias intensas e Inundación + resta@!ei,ient+ de !as !a@+res ed#ativas des#Hs de! desastre. I.8.3.
OBETIVOS ES"ECFICOS ,eanis,+s de ++rdinaiGn Esta@!eer +,#niaiGn ,ane+ de !a in+r,aiGn entre !as dierentes Kreas en e! ,ar+ de !a -estiGn de Riesg+s de Desastres.
I.3.
ESTRUCTURA DEL CENTRO DE O"ERACIONES DE EMER-ENCIA DE LA I.E.
OJO AGREGAR NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES .
I.
CRONO-RAMA DE ACTIVIDADES "!an de res#esta
AS"ECTOS
A#!as E A 0 I
D N E R " A E D E T N E I B M A 1 O S E C C A
1 A 0 N A / E S N E
Ba4+s A!ar,as Seg#ridad
V?as de aes+ M+@i!iari+s e#i+s Materia! didKti+ C#rr?#!+ A++ s+i+ e,+i+na! Asistenia de ,aestr+s
UP DEBEMOS *ACER "ARA ENFRENTAR EL EVENTO ADVERSOQ
RECURSOS
"LA0OS
RES"ONSABLE
Asistenia de est#diantes E A 0 I D N E R D " A D I N U M O C A V I T A C U D E A C I T L O "
Asistenia de d+entes. Si,#!ar+s Est#diantes d+entes ad,inistrativ+s a#Ji!iares "".FF. a!iad+s
N+r,as diretivas res+!#i+nes.
ACCIONES DE RE*ABILITACIÓN AS"ECTOS
1 O S E C C A E D E T N E I B M A E A 0 I D N E R " A E A 0 I D N E R " A 1 A 0 N A / E S N E
A#!as Ba4+s Seg#ridad V?as de aes+ M+@i!iari+s e#i+s
Materia! didKti+ C#rr?#!+ A++ s+i+ e,+i+na! Asistenia de ,aestr+s Asistenia de est#diantes Si,#!ar+s
UP DEBEMOS *ACER "ARA ENFRENTAR EL EVENTO ADVERSOQ
RECURSOS
"LA0OS
RES"ONSABLE
A V I T A C U D E D A D I N U M O C
A C I T L O " A
Est#diantes d+entes ad,inistrativ+s a#Ji!iares
"".FF. A!iad+s
N+r,as diretivas res+!#i+nes.
II.
ANEOS
MANUAL DE FUNCIONES
El CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) es una organización funcional cuyo o!e"i#o $rinci$al es a%&inis"rar la e&ergencia y realizar las in&e%ia"as res$ues"as efec"i#as fren"e a casos %e e&ergencia o %esas"res 'ue se $resen"a en nues"ra IE Margari"a San"a Ana %e ena#i%es Para ello se %ee consi%erar las acciones reac"i#a
El Manual %el CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) %e la IE Margari"a San"a Ana %e ena#i%es* es una +erra&ien"a sencilla y $r,c"ica 'ue $er&i"ir, rin%ar infor&ación sore la organización y funciones %e sus &ie&ros 'ue lo confor&an En es"e &anual es", a %is$osición %e "o%os los in"egran"es 'ue lo confor&an el Cen"ro %e O$eraciones %e E&ergencia (COE) y "o%os los agen"es %e la IE Margari"a San"a Ana %e ena#i%es Sin e&argo una %e las carac"er-s"icas %el MO. %el COE es /e0ile y rea!us"ale con el 1n %e realizar una e1cien"e Ges"ión %e Riesgos y Desas"res y asegurar la #i%a %e los agen"es e%uca"i#os %e la Ins"i"ución E%uca"i#a
Las Brigadas en !a I.E. s+n: A( F#ni+nes de! Diret+r B( F#ni+nes de! d+ente ++rdinad+r C( F#ni+nes de !+s ,ie,@r+s de! e#i+ de reveniGn ,itigaiGn. D( F#ni+nes de !+s ,ie,@r+s de! e#i+ de res#esta rea@i!itaiGn. E( F#ni+nes de !+s ,ie,@r+s de !a @rigada de se4a!i)aiGn r+teiGn. F( F#ni+nes de !+s ,ie,@r+s de !as @rigadas de ri,er+s a#Ji!i+s. -( F#ni+nes de !+s ,ie,@r+s de !as @rigadas de seg#ridad eva#aiGn.
III. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COE! DEL DIRECTOR 2 Es"alecer* ins"alar y $oner en o$eración el COE %e la IE 3 To&ar %ecisiones $er"inen"es $ara sol#en"ar las si"uaciones 'ue se $resen"an 4 E#aluar el $roceso %e &ane!o %e la si"uación 5 Reciir infor&ación %e"alla%a %e los %i#ersos $role&as 'ue se $resen"an en la IE
5. Si e#i%encia $eligro in"erac";a con el res$onsale %e co&unicación ". Coor%inar y a$oyar a los e'ui$os %e &i"igación y $re#ención y al e'ui$o %e res$ues"a: as- co&o "a&i7n con los &ie&ros %e las riga%as
#. A%&inis"rar las cuen"as %e .aceoo<* logger y you"ue referi%os a la GRD %e la IE 2235 =os7 Mar"- $. >elar $or la a%'uisición y conser#ación %e los e'ui$os %e resca"e
DE LOS MIEMBROS DE LOS E%UIPOS DE PREVENCI&N Y MITIGACI&N. COE ' COMUNICACI&N! 1. Tener %irec"orios y n;&eros "elefónicos %e "o%os los &ie&ros %e la co&uni%a% e%uca"i#a &ar"iana con el 1n %e co&unicación
2.
1.
?e corres$on%e la e#aluación %e %a@os y %e"er&inar las necesi%a%es $ara la a"ención in&e%ia"a %e la e&ergencia 2. Organizar las riga%as o$era"i#as %e ges"ión %e los riesgos
3. Solici"ar el infor&e %e la si"uación %e e&ergencia %e ca%a riga%a 4. An,lisis %e los re$or"es
5. E!ecu"ar las acciones %e res$ues"a y re+aili"aciones ". Si e#i%encia $eligro in"erac";a con el res$onsale %e co&unicación
DE LOS MIEMBROS DE LA BRIGADA DE SE)ALI*ACI&N Y PROTECCI&N. ANTES 2 Ca$aci"arse en se@alización 3 Desarrollar* re#isar el Plan %e con"ingencia 4 I%en"i1car las zonas %e seguri%a%* e#acuación in"erna y e0"erna %e la IE con ayu%a %e la co&isión %e ges"ión %e riesgo
24 Con"ailizar el n;&ero %e co&$a@eros agru$a%os e infor&ar al "u"or yFo a la co&isión %e riesgos 25 Orien"ar el ingreso seguro a las ins"i"uciones %el colegio cuan%o +a $asa%o la e&ergencia 26 Es"ar aler"a an"e $os"eriores e#en"os o r7$licas
BRIGADA DE PRIMEROS AU+ILIOS
FUNCIONES
A,/ , E,. 1. Recibir capacitación y actualización periódica sobre primeros auxilios. . Or!anizar el boti"u#n escolar. $. Re%isar continuamente el boti"u#n y las &ec'as de expiración de sus elementos( solicitando al coordinador los necesarios.
ANTES 1. . $. ).
6ise*ar estrate!ias de e%acuación. Identi&icar ni*os discapacitados. Identi&icar las posibles rutas de e%acuación. Colocar en un lu!ar %isible los planos !u#a y las se*alizaciones de e%acuación y las zonas de se!uridad. +. Realizar simulacros de e%acuación. -. Comunicar a las personas las rutas de e%acuación.
DURANTE . 7eri&icar "ue todas las personas 'ayan e%acuado. /. Reportar personas "ue no 'ayan e%acuado( "ue se encuentran atrapados. . In&ormar a las personas especializadas para "ue ayuden en la e%acuación de las personas atrapadas. 13. 7elar "ue est0n en buen estado la se*alización de las rutas de e%acuación.
DESPUES 11. Realizar un censo de las personas al lle!ar a los puntos de reunión. 1. Coordinar el re!reso del alumnado y personal docente a las aulas en caso de "ue el simulacro o el e%ento 'aya pasado o no exista peli!ro pre%ia orden del coordinador !eneral.
6etectar los ries!os de las situaciones de emer!encia por incendio de acuerdo con los procedimientos establecidos. Operar los e"uipos contraincendios( ubic5ndolas adecuadamente.
Reconocer si los e"uipos y 'erramientas contra incendio est5n en condiciones de operación.
7elar por el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios en el centro y en espec#&ico en su 5rea de acción.
8arantizar la extinción de los principios de incendio "ue se produzcan.
9articipar en los e2ercicios de entrenamiento.
9romo%er las acti%idades de simulacros en la I.E.
7elar por"ue se les d0 un uso correcto a los medios contra incendio instalado( as# como %elar por su mantenimiento y conser%ación.
DURANTE
6etectar el ori!en y tipo de &ue!o( tipo de ries!o a "ue se en&renta( e"uipos y materiales "ue deben usar para la extinción.
7i!ilar las 5reas de mayor ries!o como son los laboratorios( 5reas donde usen sol%entes( tóxicos( instalaciones de cómputo( de !as( ductos de ener!#a el0ctrica y
TELÉFONOS DE EMERGENCIA M,9:9769 D;,/ C996 L:6 B<=/ E<>,:9/ E<>,:9/ P69:96/ C,6 E<>,:9 E/:?, E<>,:9 A<=6,:9/ A6 M89: C6 M89: C@ R L6</ <>,:9
Mateiales !"sic#s $aa la e%e&encia ' $aa la estitución del sevici# educativ#
MATERIA?ES EIPOS PARA ?A PRIMERA RESPESTA ANTE NA EMERGENCIA DE NA INSTITCIHN EDCATI>A Materiales Primeros auxilios
Equipos de primeros auxilios
Ca!a %e gasa es"7ril
Ca&illas &e",licas
=uego %e cuer%as
Es$ara%ra$o
Ca!a %e %e$ósi"os
>en%as
Ca!a %e guan"es
?in"erna %e &anoF #elasF ca!a %e fósforo Mos'ue"ones o#al
Talilla $ara frac"uras Rollos %e algo%ón asoren"e .rascos %e "in"ura %e yo%o .rascos %e icarona"o %e so%io Picra"os
alones %e o0-geno Mos'ue"ones %el"a In&o#iliza%ores %e Poleas si&$les caeza Collarines Poleas %oles regulales .7rulas %e #ac-o
.rascos %e analg7sicos Ti!eras Pa'ue"e %e agu!as +i$o%7r&icas Cuen"ago"as Ter&ó&e"ro o"i'uines $or","iles i%ones %e agua
Equipo de rescate
?in"ernas fron"ales C+alecos Gorras Male"ines Meg,fonos Sis"e&a %e alar&as E'ui$o %e luces %e e&ergencias
Equipo contra incendio
Equipos de entrada forzada
Equipos de comunicación
Sis"e&a %e &angueras E0"in"ores
Palas
Ra%io a $ilas
Pico"as
al
olsas %e arena 1na
Cinceles Jac+as Cizallas
Sis"e&a %e alar&a Meg,fonos Sila"os
Pa"as %e cara
Sirena Tel7fonos celulares C+alecos %is"in"i#os