PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTABLECIMIENTO HOTELERO Nombre Dirección Localidad 1 OB!ETO E"#e Plan de Emer$encia #iene %or ob&e#o e"#ablecer la" ac#'acione" nece"aria" nece"aria" %ara %re(enir #odo #i%o de rie"$o" %ara lo" clien#e" ) %ara el %er"onal de "er(icio ) %ara $aran#i*ar+ en ca"o de acciden#e o "inie"#ro+ 'na r,%ida ne'#rali*ación de lo" rie"$o" '#ili*ando lo" rec'r"o" ) medio" %ro%io" ) e-#eriore" .'e "e re.'ieran ) $aran#i*ando 'na e(ac'ación "e$'ra de lo" oc'%an#e" "i /'era nece"aria 0 RESPONSABLES DEL PLAN 01 DIRECTOR DEL PLAN •
Nombre
•
Horario
•
Locali*ación
•
Mi"ión %rinci%al ◦
De"i$nación de lo" com%onen#e" de la Comi"ión de Emer$encia" ) %re"idencia de la mi"ma e"#ión de la" o%eracione" re$lamen#aria" de man#enimien#o ) la re%aración de a(er2a" en la" in"#alacione" del edi/icio ) en "'" condicione" con"#r'c#i(a"
◦
Dirección o%era#i(a de #odo el %er"onal en ca"o de emer$encia
00 COMISIÓN DE EMERENCIAS Se con"#i#')e la Comi"ión de Emer$encia"+ como m,-imo ór$ano re"%on"able de la a'#o%ro#ección en el e"#ablecimien#o+ con la /inalidad de con"e$'ir ) $aran#i*ar la" condicione" de m,-ima "e$'ridad /2"ica de la" in"#alacione" ) de "'" oc'%an#e"+ a #ra(3" de la redacción+ im%lan#ación+ di/'"ión ) ac#'ali*ación %ermanen#e de e"#e Plan E"#, com%'e"#a %or lo" "i$'ien#e" re"%on"able"4 ◦
Direc#or del Plan
◦
Per"onal de Rece%ción
◦
Per"onal de Ser(icio"
◦
A"e"ore"
5'ncione" ◦
Redacción del Plan
◦
Im%lan#ación ) ac#'ali*ación %ermanen#e del mi"mo
◦
E(al'ar ) con#rolar lo" /ac#ore" de rie"$o .'e %'edan a/ec#ar a la "e$'ridad %or ca'"a de la" in"#alacione" del edi/icio ) de "'" condicione" con"#r'c#i(a"
◦
Or$ani*ar ac#i(idade" de /ormación+ e&ercicio" ) "im'lacro" de %'e"#a en %r,c#ica del Plan Recabar ) anali*ar in/orme" "obre "i#'acione" de emer$encia re$i"#rada"+ %ro%oniendo la" medida" correc#ora" o%or#'na"
Con(ocada ) %re"idida %or el Direc#or+ la Comi"ión de Emer$encia" "e re'nir, ordinariamen#e do" (ece" al a6o Con car,c#er e-#raordinario+ "e re'nir, c'ando "ea nece"ario %or ra*one" de 'r$encia )+ en #odo ca"o+ inmedia#amen#e de"%'3" de .'e #en$a l'$ar c'al.'ier incidencia .'e a/ec#e a la "e$'ridad del edi/icio o de .'e "e realice 'n "im'lacro 07 PERSONAL DE RECEPCIÓN •
Re"%on"able
•
Com%onen#e"
•
Mi"ión %rinci%al ◦
E"#ar %ermanen#emen#e %re%arado" %ara recibir lo" a(i"o" de emer$encia
◦
8eri/icar lo" di"%aro" de la" alarma" con#ra incendio" ) con#ra in#r'"ión in"#alada" en el e"#ablecimien#o+ com%robando ) de"conec#ando la" /al"a" alarma" o+ en "' ca"o+ a"e$'rando la re"%'e"#a nece"aria a la" circ'n"#ancia" ob"er(ada"
◦
Tran"mi#ir la" "e6ale" de aler#a ) de alarma
◦
E/ec#'ar la llamada #ele/ónica a lo" "ocorro" e-#eriore" nece"ario"
09 PERSONAL DE SER8ICIOS •
Re"%on"able
•
Com%onen#e"
•
Mi"ión %rinci%al ◦
C'm%lir la" medida" de %re(ención .'e en cada ca"o "ean ado%#ada" e in/ormando de inmedia#o al Direc#or del Plan acerca de c'al.'ier "i#'ación .'e+ a "' &'icio+ en#ra6e+ %or mo#i(o" ra*onable"+ 'n rie"$o %ara la "e$'ridad de lo" oc'%an#e" del e"#ablecimien#o
◦
Conocer la" "e6ale" de Aler#a ) de Alarma )+ c'ando "ean ac#i(ada"+ de"arrollar la" Norma" de Ac#'ación .'e "e le" a"i$na en el Plan
0: 8ARIACIONES SE;N HORARIO < NI8EL DE ACTI8IDAD La or$ani*ación re/le&ada en lo" a%ar#ado" an#eriore" "e re/iere al =orario de m,-ima oc'%ación en el e"#ablecimien#o En =ora" de oc'%ación m2nima >noc#'rno"+ /e"#i(o"+ (acacione"+? la" mi"ione" a"i$nada" a lo" re"%on"able" del Plan "er,n reali*ada" %or el %er"onal %re"en#e en el e"#ablecimien#o =a"#a donde "ea %o"ible+ %ero con"iderando "iem%re %riori#aria la e(ac'ación 0@ CLIENTES La oc'%ación m,-ima en cada *ona del e"#ablecimien#o 7 DIRECTORIO DE SOCORROS ETERIORES BOMBEROS •
Ubicación del Par.'e m," %ró-imo
•
Tiem%o e"#imado %ara "' lle$ada
ASISTENCIA MDICA •
M3dico" de 'r$encia"
•
En/ermero" de 'r$encia"
•
Amb'lancia"
•
Ho"%i#al
•
Cen#ro de Sal'd
Con"'l#ar el #iem%o de re"%'e"#a %re(i"ible SEURIDAD CIUDADANA •
Polic2a Local
•
Polic2a Nacional
•
'ardia Ci(il
•
Em%re"a de Se$'ridad
REPARACIÓN URENTE DE A8ERAS •
In"#alacione" el3c#rica"
•
In"#alacione" de $a"
•
In"#alacione" de cale/acción
•
In"#alacione" de clima#i*ación
•
In"#alacione" de a$'a
•
Medio" de Pro#ección con#ra Incendio"
•
Em%re"a" de lim%ie*a
•
A"cen"ore"
•
O#ro"
ALBERUES ALTERNATI8OS •
Alber$'e" Con#ac#o" >direccione" ) #el3/ono"?
•
Medio" de #ran"%or#e Con#ac#o" >direccione" ) #el3/ono"? No#a de a%o)o a la redacción4 !'n#o con la %re(i"ión de %o"ible" alber$'e" al#erna#i(o" donde
alo&ar a lo" clien#e" .'e debieran e(ac'ar el edi/icio en ca"o de emer$encia+ "e deben %re(enir lo" medio" de #ran"%or#e .'e "e deber2an mo(ili*ar %ara "' #ra"lado >a'#ob'"e"+ #a-i"+? TEL5ONOS ALTERNATI8OS En ca"o de /allo de la" com'nicacione" en el edi/icio+ "e '#ili*ar,n lo" #el3/ono" 'bicado" en lo" "i$'ien#e" l'$are" cercano" al e"#ablecimien#o4 9 SEALES DE ALERTA < ALARMA La Se6al de Aler#a de Emer$encia" "e ac#i(ar, %ara indicar .'e "e =a de#ec#ado 'na "i#'ación de %o"ible emer$encia+ %or lo .'e #odo el %er"onal re"%on"able del Plan deber, %ermanecer %re%arado a la e"%era de n'e(a" in"#r'ccione" La Se6al de Alarma eneral de#erminar, la orden de e(ac'ación inmedia#a del edi/icio %or #odo" "'" oc'%an#e" Todo el %er"onal .'e #en$a a"i$nada al$'na re"%on"abilidad en el Plan deber, conocer e"#a" "e6ale" : NORMAS DE ACTUACIÓN EN EMERENCIAS :1 ACTUACIÓN ENERAL EN EMERENCIAS En #odo" lo" ca"o"+ la "ec'encia de accione" a de"arrollar %ara el con#rol inicial de la" emer$encia" .'e %'edan %rod'cir"e+ "e$'ir, la" /a"e" "i$'ien#e"4
El orden de ac#'acione" rela#i(a" a E(ac'ación+ Primero" A'-ilio" ) Ne'#rali*ación de la emer$encia+ "er,n de#erminada"+ en cada ca"o+ %or el Direc#or del Plan #ra" e(al'ar la "i#'ación ) "e$n el %er"onal di"%onible :0 ACTUACIONES DEL DIRECTOR DEL PLAN De#ección de la emer$encia •
Se man#endr, locali*able de"de Rece%ción a /in de "er in/ormado con la m,-ima ra%ide* "obre la de#ección de "i#'acione" de emer$encia
•
Recibido 'n a(i"o de emer$encia+ recabar, in/ormación concre#a de la "i#'ación >.'3 e"#, ardiendo ) donde+ c'ale" "on lo" da6o"+ "i =a) =erido" o a#ra%ado"+ e#c? )+ "e$n la" circ'n"#ancia"+ di"%ondr, .'e el %er"onal de Rece%ción ac#i(e la Se6al de Aler#a %ara el %er"onal de Ser(icio"
•
En ca"o de alarma de bomba o de rie"$o de e-%lo"ión+ di"%ondr, la llamada inmedia#a a Polic2a o 'ardia Ci(il ) (alorar, "i %rocede ac#i(ar la "e6al de Alarma %ara e(ac'ar el edi/icio de inmedia#o
Se6al de Aler#a •
Una (e* ac#i(ada la "e6al de Aler#a+ "e diri$ir, de inmedia#o al l'$ar a/ec#ado %ara e(al'ar la "i#'ación ) diri$ir la" ac#'acione" del %er"onal de Ser(icio"
Llamada a "ocorro" e-#eriore" •
En ca"o nece"ario+ di"%ondr, .'e el %er"onal de Rece%ción e/ec#e la llamada inmedia#a a lo" Bombero" )Fo dem," "ocorro" e-#eriore"
•
A la lle$ada de Bombero" o dem," "ocorro" e-#eriore"+ le" in/ormar, de la "i#'ación ) "e man#endr, en con#ac#o %ermanen#e con "'" re"%on"able" %ara colaborar con ello"
Se6al de Alarma •
Si con"idera la %o"ibilidad de %eli$ro %ara lo" oc'%an#e"+ di"%ondr, la ac#i(ación de la Se6al de Alarma eneral a /in de iniciar la e(ac'ación inmedia#amen#e+
E(ac'ación •
En c'an#o "e ac#i(e la Se6al de Alarma eneral com%robar, .'e el %er"onal or$ani*a la e(ac'ación del %blico =a"#a lo" %'n#o" de concen#ración %re/i&ado" en el e-#erior+ "i$'iendo el Plan de E(ac'ación e"#ablecido en el %'n#o ::
Primero" A'-ilio" •
Si ='biera acciden#ado" o en/ermo"+ di"%ondr, la %re"#ación de lo" %rimero" a'-ilio" con lo" medio" di"%onible" en el E"#ablecimien#o+ )+ en ca"o nece"ario+ recabar, del %er"onal de Rece%ción .'e "olici#e la a"i"#encia m3dica o el en(2o de amb'lancia" .'e "ea nece"ario
Ne'#rali*ación de la emer$encia •
Or$ani*ar, la" o%eracione" .'e %rocedan de re"ca#e+ "al(amen#o ) a#a.'e al "inie"#ro con el %er"onal ) lo" medio" di"%onible" en el edi/icio =a"#a la lle$ada de "ocorro" e-#eriore" ) "in correr rie"$o" innece"ario"
•
En ca"o de incendio+ "e ac#'ar, con arre$lo a lo di"%'e"#o en el Plan de e-#inción de Incendio" e"#ablecido en el %'n#o :@
•
En ca"o de ='ndimien#o" o de"%rendimien#o" en la con"#r'cción+ im%edir, el acce"o a la *ona a/ec#ada =a"#a la lle$ada de lo" Bombero"
•
En ca"o de elec#roc'ción "e cor#ar, la corrien#e an#e" de #ocar a lo" a/ec#ado" Si el elec#roc'#ado no re"%ira+ "e iniciar, de inmedia#o la reanimación cardioG%'lmonar
•
En ca"o de in'ndación "e cor#ar, la elec#ricidad ) "e re#irar,n lo" ma#eriale" .'e %'dieran da6ar"e
5in de la emer$encia •
Ne'#rali*ada la emer$encia+ com%robar, lo" da6o" ) $e"#ionar, la reali*ación de lo" #raba&o" de re=abili#ación nece"ario"
•
Una (e* rec'%erada la normalidad+ or$ani*ar, el re$re"o de lo" e(ac'ado" )+ en ca"o nece"ario+ "' alber$'e %ro(i"ional =a"#a .'e %'edan re#ornar al edi/icio
•
5inalmen#e+ di"%ondr, la in(e"#i$ación "obre la" ca'"a" de ori$en ) %ro%a$ación de la emer$encia+ a /in de e&ec'#ar la" medida" correc#ora" nece"aria"
:7 ACTUACIONES DEL PERSONAL DE RECEPCIÓN De#ección de la emer$encia •
E"#ar, %ermanen#emen#e %re%arado %ara recibir lo" a(i"o" de emer$encia
•
8eri/icar, lo" di"%aro" de la" alarma" con#ra incendio" ) con#ra in#r'"ión in"#alada" en el e"#ablecimien#o com%robando ) de"conec#ando la" /al"a" alarma" o+ en "' ca"o+ a"e$'rando la re"%'e"#a nece"aria a la" circ'n"#ancia" ob"er(ada"
•
Recibido 'n a(i"o de emer$encia+ "e recabar, in/ormación concre#a de la "i#'ación >.'3 e"#, ardiendo ) donde+ c'ale" "on lo" da6o"+ "i =a) =erido" o a#ra%ado"+ e#c? ) "e in/ormar, de #odo ello al Direc#or del Plan En "' a'"encia "e (alorar, la "i#'ación )+ "e$n la" circ'n"#ancia"+ "e o%#ar, %or di"%oner4 •
La ac#i(ación de la Se6al de Aler#a %ara el %er"onal de Ser(icio"
•
La ac#i(ación de la Se6al de Alarma eneral a /in de iniciar la e(ac'ación inmedia#amen#e+ "i "e con"idera la %o"ibilidad de %eli$ro %ara lo" oc'%an#e"
•
La llamada inmedia#a a lo" Bombero" )Fo dem," "ocorro" e-#eriore"
•
La" ac#'acione" nece"aria" %ara la a"i"#encia a la" (2c#ima" ) %ara la ne'#rali*ación de la emer$encia con el %er"onal ) lo" medio" di"%onible" en el edi/icio+ "i %'ede =acer"e "in correr rie"$o" innece"ario"
•
En ca"o de alarma de bomba o de rie"$o de e-%lo"ión+ lo #ran"mi#ir, de inmedia#o al Direc#or del Plan En "' a'"encia+ llamar, a Polic2a o 'ardia Ci(il ) (alorar, "i %rocede ac#i(ar la "e6al de Alarma %ara e(ac'ar el edi/icio de inmedia#o
Se6al de Aler#a •
A re.'erimien#o del Direc#or del Plan >o %or inicia#i(a %ro%ia en "' a'"encia? "e ac#i(ar, la Se6al de Aler#a
•
De"de e"#e momen#o ) =a"#a el /inal de la emer$encia "e man#endr, %ermanen#emen#e locali*able %ara el Direc#or del Plan ) #ran"mi#ir, a #odo el %er"onal la" in"#r'ccione" .'e 3"#e de#ermine
Llamada a "ocorro" e-#eriore" •
Al e/ec#'ar la llamada a lo" Bombero" )Fo dem," "ocorro" e-#eriore"+ "e =ablar, con #ran.'ilidad ) bre(emen#e+ dando la dirección e-ac#a ) #odo" lo" da#o" %o"ible" "obre la "i#'ación de emer$encia
Se6al de Alarma •
A re.'erimien#o del Direc#or del Plan >o %or %ro%ia inicia#i(a+ en "' a'"encia+ "i lo con"iderara nece"ario? ac#i(ar, la "e6al de Alarma eneral
E(ac'ación •
En c'an#o "e ac#i(e la Se6al de Alarma eneral+ com%robar, .'e "e inicia la e(ac'ación del %blico "i$'iendo el Plan de E(ac'ación e"#ablecido en el %'n#o ::
Primero" A'-ilio"
•
Si ='biera acciden#ado" o en/ermo"+ "e com%robar, .'e "e le" %re"#an lo" %rimero" a'-ilio" con lo" medio" di"%onible" en el E"#ablecimien#o+ )+ en ca"o nece"ario+ "e llamar, "olici#ando la a"i"#encia m3dica o el en(2o de amb'lancia"
Ne'#rali*ación de la emer$encia •
Sólo en el ca"o de carencia de %er"onal de Ser(icio+ ) "in %er&'icio de c'm%lir la" mi"ione" an#e" "e6alada"+ el %er"onal de Rece%ción e/ec#'ar, la" o%eracione" .'e %rocedan de re"ca#e+ "al(amen#o ) a#a.'e al "inie"#ro '#ili*ando lo" medio" di"%onible" en el edi/icio =a"#a la lle$ada de "ocorro" e-#eriore" ) "in correr rie"$o" innece"ario"
5in de la emer$encia •
Una (e* rec'%erada la normalidad "e$'ir,n la" in"#r'ccione" .'e de#ermine el Direc#or del Plan
:9 ACTUACIONES DEL PERSONAL DE SER8ICIOS De#ección de la emer$encia •
'ien de"c'bra 'na "i#'ación de emer$encia o rie"$o $ra(e+ a(i"ar, de inmedia#o a Rece%ción+ man#eniendo la calma en #odo momen#o+ "in $ri#ar ni %ro(ocar el %,nico Tran"mi#ir, in/ormación concre#a de la "i#'ación >.'3 e"#, ardiendo ) dónde+ c'ale" "on lo" da6o"+ "i =a) =erido" o a#ra%ado"+ e#c?
Se6al de Aler#a •
C'ando "e ac#i(e la "e6al de Aler#a+ #odo el %er"onal "e man#endr, locali*able %ara Rece%ción ) "e$'ir, la" in"#r'ccione" .'e #ran"mi#a el Direc#or del Plan
Llamada a "ocorro" e-#eriore" •
Si no /'era %o"ible en#rar en con#ac#o con el %er"onal de Rece%ción+ "e e/ec#'ar, la llamada inmedia#a a lo" Bombero" )Fo dem," "ocorro" e-#eriore" .'e "e %reci"en Al e/ec#'ar e"#a" llamada"+ "e =ablar, con #ran.'ilidad ) bre(emen#e+ dando la dirección e-ac#a ) #odo" lo" da#o" %o"ible" "obre la "i#'ación de emer$encia
Se6al de Alarma •
Se ado%#ar,n la" medida" %re(en#i(a" .'e re.'ieran la" circ'n"#ancia" ) no im%li.'en rie"$o" innece"ario"+ como4 ◦
Cerrar la lla(e de %a"o del $a"
◦
De"conec#ar el c'adro $eneral de l'*G/'er*a
◦
Re#irar a l'$ar "e$'ro la" ma#eria" comb'"#ible" a la" .'e %'dieran %ro%a$ar"e el incendio
◦
Reco$er la doc'men#ación o ma#erial de $ran (alor .'e %'diera da6ar"e
E(ac'ación •
En c'an#o "e ac#i(e la Se6al de Alarma eneral "e or$ani*ar, la e(ac'ación del %blico =a"#a lo" %'n#o" de concen#ración %re/i&ado" en el e-#erior+ "i$'iendo el Plan de E(ac'ación e"#ablecido en el %'n#o ::
Primero" A'-ilio" •
Si ='biera acciden#ado" o en/ermo"+ "e le" %re"#ar,n lo" %rimero" a'-ilio" con lo" medio" di"%onible" en el E"#ablecimien#o+ =a"#a la lle$ada de lo" "ocorro" e-#eriore"
Ne'#rali*ación de la emer$encia •
Se e/ec#'ar,n la" o%eracione" .'e %rocedan de re"ca#e+ "al(amen#o ) a#a.'e al "inie"#ro '#ili*ando lo" medio" di"%onible" en el edi/icio =a"#a la lle$ada de "ocorro" e-#eriore" ) "in correr rie"$o" innece"ario"
•
En ca"o de incendio+ "e ac#'ar, con arre$lo a lo di"%'e"#o en el Plan de E-#inción de Incendio" e"#ablecido en el %'n#o :@
•
En ca"o de ='ndimien#o" o de"%rendimien#o" en la con"#r'cción+ "e im%edir, el acce"o a la *ona a/ec#ada =a"#a la lle$ada de lo" Bombero"
•
En ca"o de elec#roc'ción "e cor#ar, la corrien#e an#e" de #ocar a lo" a/ec#ado" Si el elec#roc'#ado no re"%ira+ "e iniciar, de inmedia#o la reanimación cardioG%'lmonar
•
En ca"o de /'$a de $a" •
•
Se a%a$ar,n #odo" lo" %'n#o" calien#e" >ci$arrillo"+ e"#'/a"+? No "e encender,+ ni "e a%a$ar,+ la l'* el3c#rica ni "e conec#ar,n ni de"conec#ar,n lo" a%ara#o" el3c#rico" %ara e(i#ar c=i"%a*o" No "e '#ili*ar,n lin#erna" ni cerilla"+ (ela"+ e#c
•
•
Se (en#ilar, inmedia#amen#e
En ca"o de in'ndación "e cor#ar, la elec#ricidad en la *ona a/ec#ada ) "e re#irar,n lo" ma#eriale" .'e %'dieran da6ar"e
5in de la emer$encia •
Una (e* rec'%erada la normalidad re$re"ar,n al edi/icio %ara recibir in"#r'ccione" del Direc#or del Plan
:: PLAN DE E8ACUACIÓN La e(ac'ación "e de"arrollar, con la m,-ima ra%ide*+ man#eniendo la calma en #odo momen#o+ "in correr ni $ri#ar ni %ro(ocar el %,nico Se cor#ar, de ra2* #odo inicio de ac#i#'de" de %reci%i#ación o ner(io"i"mo •
En el ca"o de .'e ='biera ni6o" m') %e.'e6o" o %er"ona" min'"(,lida" o con di/ic'l#ade" mo#ora"+ el %er"onal de "er(icio a)'dar, )+ en "' ca"o+ or$ani*ar, ) con#rolar, .'e le" a)'den lo" oc'%an#e" m," ca%aci#ado"
•
Si la emer$encia =a %ro(ocado =erido" o a#ra%ado"+ la %rioridad "er, en #odo ca"o "al(ar a lo" oc'%an#e" indemne" a"e$'rando "' e(ac'ación "i /'era nece"ario Una (e* $aran#i*ado e"e ob&e#i(o+ ) =a"#a la lle$ada de lo" "ocorro" e-#eriore"+ "e in#en#ar,n lo" re"ca#e"+ "al(amen#o" ) a"i"#encia a la" (2c#ima" .'e "ean %o"ible" ) no im%li.'en rie"$o" ma)ore"
•
Lo" #ra)ec#o" de e(ac'ación de"de cada *ona =a"#a el %'n#o de concen#ración e-#erior "er, el
e"#ablecido en lo" %lano" del Plan ) "ólo %odr, modi/icar"e "i .'eda blo.'eado o "e "'%one rie"$o $ra(e •
No "e '"ar,n+ ni "e %ermi#ir, el '"o de lo" a"cen"ore" en ca"o de incendio A e"#e e/ec#o+ "e abrir,n ) blo.'ear,n con al$n ob"#,c'lo la" %'er#a" de lo" a"cen"ore" en la %lan#a de "alida+
•
Si el ='mo in(ade lo" #ra)ec#o" de e(ac'ación+ "e indicar, a lo" oc'%an#e" .'e a(ancen a$ac=ado" >a c'a#ro %a#a"J? o re%#ando
•
•
No "e '#ili*ar,n la" e"calera" "i el ='mo la" =a in(adido El %er"onal de "er(icio "aldr, el l#imo de"%'3" de com%robar .'e no .'eda nin$n re*a$ado Al "alir+ cerrar,n #oda" la" %'er#a" ) (en#ana"
•
Si la "alida .'eda blo.'eada+ .'edando a#ra%ado en 'na =abi#ación llena de ='mo+ .'edar"e &'n#o al "'elo+ donde el aire e" m," re"%irable No "al#ar %or la (en#ana E"#e "al#o le =a co"#ado la (ida a m'c=a" %er"ona"+ .'e de =aber e"%erado 'no" min'#o" m,"+ ='bieran "ido re"ca#ada"
•
Si la can#idad de ='mo o la %ro%a$ación del /'e$o im%iden la e(ac'ación+ el %er"onal de "er(icio "e man#endr, con lo" oc'%an#e" den#ro del recin#o donde =a)an .'edado a#ra%ado" =a"#a .'e %'edan "er re"ca#ado" %or lo" "ocorro" e-#eriore"+ #omando la" "i$'ien#e" %reca'cione"4 •
Cerrar %'er#a" ) (en#ana" %ara di"min'ir la %ro%a$ación del ='mo ) e(i#ar la" corrien#e" de aire
•
Ta%ar la" rendi&a" de la" %'er#a" con #ra%o" =medo" %ara di"min'ir el %a"o del ='mo %or ella"
•
Si en la =abi#ación =a) re&illa" de aire acondicionado+ #a%onarla" con #ra%o" =medo"
•
Ale&ar #odo ma#erial comb'"#ible de la" %'er#a"
•
Sólo c'ando "e e"#3 "e$'ro de .'e e" im%re"cindible+ abrir 'na (en#ana %ara ad(er#ir de "' %re"encia =a"#a .'e al$'ien lo (ea Cerrar la (en#ana en"e$'ida
•
•
E"%erar a "er re"ca#ado" )+ "i =a) ='mo+ =acer #ender"e en el "'elo a #odo" lo" oc'%an#e"
Si lo" #ra)ec#o" de e(ac'ación =a"#a lo" %'n#o" de concen#ración e-#eriore" %a"an %or (2a" abier#a" al #r,/ico+ el %er"onal de "er(icio or$ani*ar, el con#rol del #r,/ico de (e=2c'lo" %ara .'e no ob"#ac'licen la ra%ide* en la e(ac'ación
•
Se im%edir, el re$re"o de lo" oc'%an#e" al in#erior del edi/icio+ 'na (e* abandonado+ =a"#a .'e "ea a'#ori*ado %or lo" Bombero"
•
En el %'n#o de concen#ración+ "e %roceder, al rec'en#o de lo" e(ac'ado" com%robando .'e no =a) a'"encia" o+ "i la" ='biera+ in/ormando r,%idamen#e de ello al Direc#or del Plan
•
El Direc#or del Plan con#rolar, .'e "e %roceda al rec'en#o de lo" e(ac'ado" Si /al#ara al$'no+ in/ormar, de inmedia#o a lo" Bombero" %ara .'e %rocedan a "' b".'eda ) re"ca#e
:@ PLAN DE ETINCIÓN DE INCENDIOS •
E" /'ndamen#al ac#'ar con la m,-ima ra%ide*+ man#eniendo la calma en #odo momen#o e im%idiendo .'e "e e-#ienda el %,nico
•
A"e$'rar"e .'e "e =a e/ec#'ado la llamada a lo" Bombero" a'n.'e el /'e$o %are*ca %oco im%or#an#e
•
•
No "e en#rar, en 'n recin#o donde =a)a /'e$o "i no "e (a acom%a6ado An#e" de abrir 'na %'er#a cerrada "e #ocar, %ara com%robar "' #em%era#'ra Si e"#, calien#e no "e abrir, %ara e(i#ar 'na %o"ible e-%lo"ión
•
Se ac#'ar, "iem%re #eniendo en c'en#a .'e el ='mo ) lo" $a"e" #ó-ico" in(i"ible" "on mor#ale" ) m," %eli$ro"o" .'e la" llama" Si =a) m'c=o ='mo "alir de la =abi#ación $a#eando ) cerrar la %'er#a An#e" de a#acar el /'e$o e(al'ar la "i#'ación A (ece" %'ede "er m," e/ec#i(o re#irar ob&e#o" ) ma#eriale" comb'"#ible" %ara cor#ar la %ro%a$ación del /'e$o .'e in#en#ar "' e-#inción
•
Se a#acar, el /'e$o con 'n e-#in#or o con 'na boca de incendio" e.'i%ada man#eni3ndo"e "iem%re en#re el /'e$o ) la "alida ) con el (ien#o o la corrien#e de aire a la e"%alda
•
De"%'3" de .'i#ar el "e$'ro del e-#in#or o de abrir la (,l('la de la boca de incendio"+ "e diri$ir, el c=orro del a$en#e e-#in#or a la ba"e de la" llama" %ro)ec#,ndolo en /orma de abanico
•
No "e '#ili*ar, a$'a "obre elemen#o" conec#ado" a la #en"ión el3c#rica Si arden a%ara#o" el3c#rico" no "e a#acar, el /'e$o "in de"enc='/arlo" an#e" Si no e" %o"ible #ocar el enc='/e+ "e de"conec#ar, el a'#om,#ico $eneral
•
Si arden cor#ina" o /alda" de la me"a camilla+ "e arrancar,n inmedia#amen#e+ #ir,ndola" al "'elo )+ de"%'3"+ "e a%a$ar,n con e-#in#or+ a$'a o incl'"o %i",ndola"
•
Si arden ma#eria" "ólida"+ 'na (e* a%a$ado el /'e$o+ "e remo(er,n la" bra"a" %ara im%edir 'na rei$nición %o"#erior
•
Si arde el acei#e de 'na "ar#3n no mo(erla ni '"ar e-#in#ore" ni a$'a Ta%ar la "'%er/icie incendiada con 'na #a%a me#,lica o con 'na #oalla o man#a bien mo&ada
•
Si "e %renden la" ro%a" de 'na %er"ona+ "e le im%edir, correr+ "e le #irar, al "'elo+ a la /'er*a "i e" nece"ario+ ) "e le c'brir, con 'na %renda de ro%a a%re#,ndola "obre el c'er%o o "e le =ar, rodar "obre "2 mi"ma Una (e* a%a$ada" la" llama" "e le c'brir, con 'na ",bana lim%ia+ "in in#en#ar .'i#arle la" ro%a" .'emada"+ ) "e le #ra"ladar, 'r$en#emen#e al Ho"%i#al
•
Si no "e %'ede con#rolar el /'e$o inmedia#amen#e+ "e abandonar, la *ona cerrando (en#ana" ) %'er#a"+ %ara ai"lar el /'e$o #eniendo en c'en#a .'e la" llama" %'eden %ro%a$ar"e m') r,%ido alcan*ando $ran in#en"idad en m') %oco #iem%o
•
Si la "alida .'eda blo.'eada .'edando a#ra%ado en 'na =abi#ación llena de ='mo+ .'edar"e &'n#o al "'elo+ donde el aire e" m," re"%irable No "al#ar %or la (en#ana E"#e "al#o le =a co"#ado la (ida a m'c=a" %er"ona"+ .'e de =aber e"%erado 'no" min'#o" m,"+ ='bieran "ido re"ca#ada"
@ PLAN DE ACTUACIONES PRE8ENTI8AS @1 INSTRUCCIONES PARA CLIENTES
•
Den#ro de cada =abi#ación + ) "i#'ado en l'$ar acce"ible %ara con"'l#a 'r$en#e+ "e colocar, 'n le#rero con in"#r'ccione" en (ario" idioma" %ara lo" clien#e" El con#enido de e"#o" le#rero" %'ede "er "imilar al "i$'ien#e4
•
En Ca"o de Incendio ◦
Si de"c'bre 'n incendio+ com'n2.'elo a Rece%ción
◦
Man#en$a la calma No $ri#e Abandone "' =abi#ación cerrando la %'er#a
◦
Si enc'en#ra ='mo+ "al$a $a#eando o re%#ando
◦
Si arde "' ro%a+ #mbe"e en el "'elo ) r'ede
◦
Si el ='mo o la" llama" le im%iden "alir+ .'3de"e en "' =abi#ación Cierre la" %'er#a" colocando ro%a" mo&ada" en la" ran'ra" ) =,$a"e (er en la (en#ana
◦
•
N'nca '#ilice 'n a"cen"or d'ran#e 'n incendio
Den#ro de cada =abi#ación+ ) "i#'ado en l'$ar acce"ible %ara con"'l#a 'r$en#e+ "e colocar, 'n %lano red'cido de la %lan#a en .'e e"#3 "i#'ada En e"e %lano /i$'rar,n+ de /orma /,cilmen#e com%ren"ible4
•
◦
La iden#i/icación de la =abi#ación en .'e "e e"#,
◦
Lo" i#inerario" de e(ac'ación a #ra(3" de e"calera"+ %a"illo" ) "alida"
◦
La "i#'ación de lo" medio" ) di"%o"i#i(o" de e-#inción ) de #ran"mi"ión de alarma"
En cada %lan#a+ "e colocar, en *ona" de %a"o comn+ &'n#o a cada acce"o a lo" a"cen"ore" ) a la" e"calera"+ 'n %lano "imilar en el .'e /i$'rar, la "e6al E"#, 8d+ a.'2J
@0 UBICACIÓN DE OCUPANTES SE;N CAPACIDAD 5SICA Como norma $eneral+ el %er"onal de Rece%ción c'idar,+ en lo %o"ible+ .'e lo" ni6o" m," %e.'e6o" ) lo" oc'%an#e" .'e "'/ran al$n #i%o de di"ca%acidad no .'eden 'bicado" en *ona" ale&ada" de al$'na "alida al e-#erior ni en *ona" c')a e(ac'ación e-i&a "'bir e"calera" >"ó#ano" o "emi"ó#ano"? @7 RE8ISIÓN ANUAL DE LAS INSTALACIONES •
Se reali*ar, 'na re(i"ión an'al %or in"#aladore" a'#ori*ado"+ de la" .'e "e re.'erir, la corre"%ondien#e cer#i/icación de .'e "'" condicione" "on la" correc#a"+ en la" "i$'ien#e" in"#alacione"4
•
◦
In"#alacione" el3c#rica" ) al'mbrado de emer$encia
◦
In"#alacione" de $a" in/lamable
◦
In"#alacione" de cale/acción ) clima#i*ación
◦
A"cen"or
◦
In"#alacione" ) medio" de de#ección ) e-#inción de incendio"
Se re.'erir, al Ser(icio de Bombero"+ con %eriodicidad an'al+ 'na in"%ección de la" condicione"
de "e$'ridad del edi/icio @9 CHEUEO PERIÓDICO DE LAS CONDICIONES DE SEURIDAD •
Todo" lo" oc'%an#e" del edi/icio e"#,n obli$ado" a %oner en conocimien#o 'r$en#e del Direc#or del Plan c'al.'ier "i#'ación de rie"$o o de de#erioro o mal /'ncionamien#o en la" in"#alacione" del edi/icio .'e %'diera ob"er(ar ) a man#ener+ en #odo momen#o+ la" (2a" de e(ac'ación libre" de ob"#,c'lo"
•
La Comi"ión de Emer$encia" de"i$nar,+ %ara #odo el edi/icio o %ara cada *ona+ 'n re"%on"able de com%robar men"'almen#e la" condicione" de "e$'ridad del edi/icio ) de "'" in"#alacione" La" de/iciencia" .'e %'dieran encon#rar"e en e"o" con#role" "e com'nicar,n de inmedia#o al Direc#or del Plan %ara "' re"ol'ción inmedia#a o %ara "' #ra"lado a la" en#idade" o a'#oridade" encar$ada" de la $e"#ión .'e corre"%onda
•
Una (e* e/ec#'ado cada c=e.'eo+ la Comi"ión de Emer$encia" decidir, "i con(iene #omar medida" en c'an#o a %oner en conocimien#o de #odo el %er"onal la" medida" %re(en#i(a" .'e "e con"idere con(enien#e e"#ablecer
•
La Comi"ión a%robar, ) re(i"ar, %eriódicamen#e la redacción de lo" li"#ado" de c=e.'eo .'e con"idere adec'ado" %ara la e/icacia de la com%robación
K PLAN DE 5ORMACIÓN DEL PERSONAL La Comi"ión de Emer$encia" %ro$ramar, ) or$ani*ar, en cada 'na de "'" re'nione" la" "i$'ien#e" ac#i(idade" /orma#i(a" %ara el %er"onal del e"#ablecimien#o4 •
Ac#i(idade" de /ormación ) di('l$ación en ma#eria de a'#o%ro#ección ) %re(ención .'e con"idere nece"aria" %ara4 ◦
A%render a de#ec#ar lo" rie"$o" .'e "e %re"en#en
◦
Conocer la e-i"#encia ) la /orma de '"o de lo" medio" di"%onible" %ara '#ili*ar en ca"o de emer$encia En %ar#ic'lar+ #odo el %er"onal debe "er ca%a* de mane&ar con e/icacia lo" e-#in#ore" ) la" boca" de incendio e.'i%ada" de .'e di"%on$a el e"#ablecimien#o
◦
Pre"#ar lo" %rimero" a'-ilio" a %er"ona" acciden#ada" En %ar#ic'lar+ #odo el %er"onal debe "er ca%a* de reali*ar la" maniobra" de reanimación cardioGre"%ira#oria
•
Pr,c#ica" de e-#inción de incendio" ) de "ocorri"mo
•
E&ercicio"G"im'lacro de e(ac'ación %eriódico" >'no+ al meno"+ cada a6o? Cada e&ercicio debe "er "e$'ido de 'na re'nión de la Comi"ión en la .'e "e anali*ar, "' de"arrollo ) "e decidir,n la" modi/icacione" .'e la e-%eriencia acon"e&e in#rod'cir
•
Colocación de car#ele" ) di"#rib'ción de /olle#o" in/orma#i(o" .'e con"idere con(enien#e" %ara %romo(er la di/'"ión del conocimien#o de la" %re(i"ione" con#enida" en el Plan ) de la" ac#'acione" %re(en#i(a" .'e "e con"idere nece"ario de"#acar
IMPLANTACIÓN DEL PLAN 1 PRORAMA DE IMPLANTACIÓN •
El Direc#or del E"#ablecimien#o+ de"i$nar, a lo" com%onen#e" de la Comi"ión de Emer$encia"+ le" di"#rib'ir, e"#e doc'men#o como ba"e %ara la redacción del Plan de Emer$encia ) le" con(ocar, a 'na re'nión con el "i$'ien#e orden del d2a4
•
◦
G1? De"i$nación de lo" re"%on"able" del Plan
◦
G0? Redacción del Direc#orio de Socorro" E-#eriore"
◦
G7? E"#ablecimien#o de la" "e6ale" de Aler#a ) de Alarma
◦
G9? Redacción de la" Norma" de Ac#'ación en emer$encia"
◦
G:? Redacción del Plan de Ac#'acione" Pre(en#i(a"
◦
G@? Redacción del Plan de 5ormación del Per"onal
◦
GK? Con/ección de %lano" del Plan
Una (e* el Plan .'ede com%le#ado+ el Direc#or con(ocar, n'e(a re'nión de la Comi"ión de
Emer$encia" con el "i$'ien#e orden del d2a4
•
◦
G1? A%robación de/ini#i(a del Plan de Emer$encia
◦
G0? Pro$ramación de ac#i(idade" de /ormación ) adie"#ramien#o %ara el %er"onal
◦
G7? Con(oca#oria de re'nione" in/orma#i(a" %ara #odo el %er"onal del e"#ablecimien#o
A e"#a" re'nione" in/orma#i(a"+ a"i"#ir,n #odo" lo" em%leado" del e"#ablecimien#o ) en ella" "e le" e-%licar, el Plan de Emer$encia+ en#re$,ndo"e a cada 'no de ello" 'na co%ia del Plan o de la %ar#e del mi"mo .'e le" com%e#a
0 ACTUALIACIÓN DEL PLAN La Comi"ión de Emer$encia"+ en cada 'na de "'" re'nione" )+ "iem%re+ inmedia#amen#e de"%'3" de =aber "'r$ido 'na "i#'ación de emer$encia+ anali*ar, el de"arrollo ) el c'm%limien#o de la" %re(i"ione" del Plan %ara ac#'ali*ar ) %er/eccionar "' con#enido PLANOS PLANO DE CADA PLANTA4 •
U"o o ac#i(idad %rinci%al en cada recin#o
•
Locale" de rie"$o >"ala" de caldera"+ arc=i(o"+ almacenamien#o"+?
•
Recorrido" de e(ac'ación >*ona" de %a"o+ %a"illo" ) e"calera"?
•
Acce"o" ) "alida" del edi/icio Tra)ec#o" de e(ac'ación =a"#a cada "alida
•
Ubicación ) #i%o de lo" medio" de de#ección ) e-#inción de incendio"
PLANO DE EMPLAAMIENTO4 •
Calle" %ró-ima" >nombre? ) acce"o" al "olar
•
Al#'ra" de lo" edi/icio" colindan#e"
•
Ind'"#ria" ) ac#i(idade" colindan#e"
•
Hidran#e" %ró-imo" >P'n#o" de #oma de a$'a %ara Bombero"?
•
Tra)ec#o" de e(ac'ación ) %'n#o" de concen#ración e-#erior %ara lo" e(ac'ado" >Indicar la" r'#a" de "alida de"de cada a'la o *ona =a"#a lo" %'n#o" de concen#ración "i#'ado" /'era del edi/icio o en %a#io" en donde "e $aran#ice "e$'ridad "'/icien#e /ren#e a lo" rie"$o" deri(ado" de la emer$encia ) del #r,/ico de (e=2c'lo"?