SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
AÑO LECTIVO
UNIDAD EDUCATIVA CARDENAL DE LA TORRE
2017 - 2018
PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Docente(s): Grado/curso: 2. TIEMPO Carga horaria semanal
Ciencias Sociales Santiago G. Sánchez C. 1er. Año de Bachillerato General Unificado No. Semanas de trabajo 40
Asignatura: Nivel Educativo:
Evaluación del aprendizaje e imprevistos
2 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos fundamentales para la toma de decisiones. OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de las cuentas, libros contables y estados financieros. OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un emprendedor en el momento de crear y mantener un emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los servicios recibidos. OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento. 4. EJES TRANSVERSA TRANSVERSALES: LES: - La interculturalidad. - La formación de una ciudadanía democrática. - La protección del medioambiente.
Emprendimiento y Gestión
4
Total de semanas clases 36
Total de periodos 72
Objetivos del grado/curso 1. Comprender y explicar el impacto de las variables financieras básicas en el desarrollo del emprendimiento. 2. Reforzar metodologías para que el emprendimiento tenga éxito futuro. 3. Dar a conocer las diferentes formas de financiamiento público y privado para un nuevo emprendimiento. 4. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a través de la comprensión de las principales cuentas y libros contables y estados financieros.
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO 5.
N.º
DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN Título de la unidad de planificación
Objetivos específicos de la unidad de planificación
Contenidos**
Orientaciones metodológicas
Evaluación***
Duración en semanas
Criterio de evaluación:
CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento y determinar el capital de trabajo necesario.
1.
Conocer, comprender y utilizar los conceptos financieros básicos Planificación y control para conocer el futuro financiero financiero del de su emprendimiento y emprendimiento: Conceptos determinar adecuadamente el financieros capital de trabajo necesario para emprender.
2.
Planificación y control financiero del emprendimiento: Contabilidad Básica
Aplicar los principios contables en el tratamiento de las transacciones comerciales de un negocio y su transposición en los libros y balances contables.
EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de 1. Introducir y motivar: aplicación de un emprendimiento, como test para determinar la capacidad Indicadores para la evaluación: “ingresos”, “costos”, “gastos” e emprendedora. EG.5.1.1. Describir y explicar los “inversión”, “punto de equilibrio” 2. Analizar ejemplos de presupuestos. conceptos financieros básicos de y sus proyecciones futuras como 3. Elaborar glosarios de términos un emprendimiento, como elemento fundamental para las financieros e establecimiento de “ingresos”, “costos”, “gastos” e proyecciones. interrelaciones entre los conceptos. “inversión”, “punto de equilibrio” EG.5.1.2. Distinguir los 4. Explicar de los conceptos del y sus proyecciones futuras como diferentes tipos de costos y glosario. elemento fundamental para las gastos que puede tener un 5. Elaborar de un presupuesto familiar proyecciones. emprendimiento para mensual. EG.5.1.2. Distinguir los determinar detenidamente el 6. Elaborar de un presupuesto para diferentes tipos de costos y capital de trabajo necesario para iniciar un emprendimiento. gastos que puede tener un un emprendimiento. emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento. 1. Analizar, sintetizar y relacionar EG.5.1.3. Identificar la Criterio de evaluación: diferentes artículos sobre: personas obligatoriedad jurídica de llevar CE.EG.5.2. Construye Estados naturales, Pymes y sociedades para contabilidad, de acuerdo a lo Financieros (Balance General y establecer la diferencia entre estos establecido por las normas Estado de Pérdidas y Ganancias) contribuyentes e identificar quiénes tributarias, como elemento por medio de los cambios en las están obligados a llevar contabilidad. fundamental para determinar la transacciones contables, 2. Realizar una investigación sobre las forma de llevar la contabilidad. basándose en la normativa funciones principales del SRI y las EG.5.1.4. Deducir la importancia contable y tributaria vigente. obligaciones tributarias de los Indicadores para la evaluación: de la contabilidad como contribuyentes. elemento de control financiero EG.5.1.3. Identificar la 3. Analizar la estructura de un plan de del emprendimiento. obligatoriedad jurídica de llevar cuentas contables y establecer su EG.5.1.5. Explicar las principales contabilidad, de acuerdo a lo importancia. normas contables, relacionadas establecido por las normas 4. Explicar las implicaciones del con la partida doble, para tributarias, como elemento principio de partida doble.
Educamos para tener Patria
5
19
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO establecer los impactos en las cuentas. EG.5.1.6. Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables, tales como caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación, cuentas por pagar, préstamos bancarios, capital. EG.5.1.7. Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, de acuerdo con la normativa contable, para clasificar adecuadamente las cuentas contables. EG.5.1.8. Interpretar las cuentas contables mediante la identificación de los cambios que causan las transacciones en los activos, pasivos y patrimonios, reflejados en la cuenta por partida doble. EG.5.1.9. Elaborar un balance general básico mediante la aplicación de los principios, conceptos y técnicas contables y la normatividad vigente. EG.5.1.10. Elaborar un estado de pérdidas y ganancias básico mediante la aplicación de las cuentas contables y la ecuación contable en un caso de estudio. 3.
Responsabilidad legal social del emprendedor
y
Reconocer cuáles son las EG.5.2.1. Elaborar un mapeo de obligaciones laborales y los requisitos legales básicos tributarias que tienen los para iniciar actividades de emprendedores y calcular
5. Realizar ejercicios de clasificación y fundamental para determinar la agrupación de transacciones forma de llevar la contabilidad. comerciales con su respectiva cuenta EG.5.1.4. Deducir la importancia contable. de la contabilidad como 6. Trabajar un caso de una empresa elemento de control financiero donde se manejen: el Libro Diario, el del emprendimiento. EG.5.1.5. Libro Mayor, Balance de Prueba, Explicar las principales normas Balance General y Estado de Pérdidas y contables, relacionadas con la Ganancias. partida doble, para establecer los impactos en las cuentas. EG.5.1.6. Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables, tales como caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación, cuentas por pagar, préstamos bancarios, capital. EG.5.1.7. Identificar los componentes básicos del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos EG.5.1.9. Elaborar un balance general básico mediante la aplicación de los principios, conceptos y técnicas contables y la normatividad vigente. EG.5.1.10. Elaborar un estado de pérdidas y ganancias básico mediante la aplicación de las cuentas contables y la ecuación contable en un caso de estudio.
1. Ver un vídeo y luego establecer la diferencia entre negocio y empresa. 2. Realizar un cuadro de diferencias entre microempresa, taller artesanal,
Educamos para tener Patria
Criterio de evaluación:
CE.EG.5.3. Justifica la importancia del pago de las obligaciones legales y tributarias
12
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO matemáticamente obligaciones.
dichas
emprendimiento que permitan pequeña, mediana y gran empresa, de un emprendimiento al llenar formalizarlo. según la normativa ecuatoriana. formularios básicos del SRI (RISE, EG.5.2.2. Identificar las 3. Elaborar, usando software IVA e Impuesto a la Renta) con el obligaciones legales que debe informáticos libres, un diagrama de objetivo de crear una cultura cumplir un emprendedor como flujo de los requisitos legales para tributaria. elemento fundamental para la constituir una empresa en el Ecuador. Indicadores para la evaluación: operación del emprendimiento. 4. Explicar cuáles son las obligaciones EG.5.2.1. Elaborar un mapeo de EG.5.2.3. Describir y argumentar laborales que tienen los empleadores los requisitos legales básicos la importancia del pago de las en el Ecuador y cuáles son las para iniciar actividades de obligaciones sociales y obligaciones tributarias que tienen los emprendimiento que permitan tributarias a la autoridad contribuyentes del país. formalizarlo. respectiva, como retribución de 5. Investigar cómo se calculan los EG.5.2.2. Identificar las los servicios públicos utilizados e décimos, horas suplementarias y obligaciones legales que debe incentivos fiscales recibidos, extraordinarias, utilidades, pago de IVA cumplir un emprendedor como para fomentar una cultura y pago de IR. elemento fundamental para la tributaria. 6. Realizar ejercicios prácticos para el operación del emprendimiento. EG.5.2.4. Aplicar los cálculo de décimos, horas EG.5.2.3. Describir y argumentar conocimientos tributarios en el suplementarias y extraordinarias, la importancia del pago llenado de los formularios utilidades, pago de IVA y pago de IR. EG.5.2.3. Describir y argumentar básicos del SRI (RISE, IVA e la importancia del pago de las Impuesto a la Renta). obligaciones sociales y tributarias a la autoridad respectiva, como retribución de los servicios públicos utilizados e incentivos fiscales recibidos, para fomentar una cultura tributaria. EG.5.2.4. Aplicar los conocimientos tributarios en el llenado de los formularios básicos del SRI (RISE, IVA e Impuesto a la Renta).
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) Corporación Andina de Fomento (CAF). (2013). Emprendimientos en América Latina: desde la subsistencia hacia la transformación productiva. Bogotá: CAF. Label, W. y De león, J. (2012). Contabilidad para no contables. Madrid: Ed. Pirámide. Registro Oficial 94 – Suplemento. (2009). Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno y la Ley para la Equidad Tributaria en el Ecuador. Quito, Ecuador.
Educamos para tener Patria
7. OBSERVACIONES 1. Las destrezas: - EG.5.1.1. - EG.5.1.2. Volverán a tratarse con mayor profundidad y utilizando ejercicios prácticos en II BGU, al trabajarse la destreza EG.5.4.6.; y, en III BGU al trabajarse las destrezas
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Registro Oficial 209 – Suplemento. (2010). Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Quito, Ecuador. Registro Oficial 405 – Suplemento. (2014). Ley Orgánica de Incentivo a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal. Quito, Ecuador. Registro Oficial 407 – Tercer suplemento. (2014). Reglamento a la Ley Orgánica de Incentivo a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal. Quito, Ecuador. Servicio de Rentas Internas. (2013). Mi guía tributaria N° 1: Deberes Formales. 5ta. Edición. Servicios Tributarios Dirección Nacional – SRI. Quito: Ecuador. Servicio de Rentas Internas. (2013). Mi guía tributaria N° 2: Impuesto al Valor Agregado (IVA). 5ta. Edición. Servicios Tributarios Dirección Nacional – SRI. Quito: Ecuador. Servicio de Rentas Internas. (2013). Mi guía tributaria N° 5: Personas Naturales obligadas a llevar Contabilidad. 2da. Edición. Servicios Tributarios Dirección Nacional – SRI. Quito: Ecuador. Shefsky, L. (1999). Los emprendedores no nacen, se hacen. México: McGraw Hill Latinoamericana de México. Varela, R. (2001). Innovación empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Ed. Pearson. Zapata, P. (2008). Contabilidad General. Bogotá: Ed. McGraw Hill. Netgrafía: CLARO PERÚ. ¿Qué diferencia un negocio de una empresa? [en línea]. 2014 [fecha de consulta: 10 marzo 2016]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QwwzUA96TeE COLPATRIA Y UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. (2010) ¿Cómo elaborar un presupuesto? Recuperado el 08 marzo 2016, de https://www.manejatusfinanzas.com/Elahorro/PresupuestoyPrioridades/Elaborarunpresupuesto/tabid/112/languag e/es-CO/Default.aspx Descubre qué tipo de emprendedor eres. (s.f.). Recuperado el 07 marzo 2016, de http://www.soyentrepreneur.com/descubre-que-tipo-de-emprendedor-eres.html ECUADOR LEGAL ONLINE. Obligaciones del empleador en el Ecuador. 2016 [fecha de consulta: 10 marzo 2016]. Disponible en: http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursoselectronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#12 PERÚ INFORMA. Diferencia entre negocio y empresa [en línea]. 2013 [fecha de consulta: 10 marzo 2016]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=M0KcSSAwG34 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. (s.f.). Personas naturales. Recuperado el 09 marzo 2016, de http://www.sri.gob.ec/web/guest/31 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. (s.f.). Pymes. Recuperado el 09 marzo 2016, de http://www.sri.gob.ec/web/guest/32
Educamos para tener Patria
EG.5.5.4.; EG.5.5.5.; EG.5.5.6.; EG.5.5.7.; EG.5.5.11.; EG.5.5.12.; EG.5.5.13.; EG.5.5.14.; EG.5.5.15.; EG.5.5.16.; EG.5.6.1. 2. Las destrezas: - EG.5.2.2. - EG.5.2.3. Deberán retomarse en II BGU para ampliarse y agregarle nuevos elementos cuando se analicen las destrezas EG.5.4.3. y EG.5.5.3.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. (s.f.). Sociedades. Recuperado el 09 marzo 2016, http://www.sri.gob.ec/web/guest/33 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. (s.f.). Obligaciones Tributarias. Recuperado el 10 marzo 2016, http://www.sri.gob.ec/web/guest/136 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Dimm Formularios [Descargable en línea]. Versión 2016. Quito: SRI. Disponible http://www.sri.gob.ec/web/10138/665 Test del Emprendedor. (s.f.). Recuperado el 07 marzo 2016, http://documentos.060.es/060_empresas/Test_emprendedor.html Test de evaluación de emprendedores. (s.f.). Recuperado el 08 marzo 2016, http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Test_de_Evaluacion_de_Emprendedores/
de de en: de de
ELABORADO DOCENTE(S): Lic. Santiago Sánchez
REVISADO NOMBRE:
APROBADO NOMBRE: Dr. Diego Jarrín
Firma: Fecha:
Firma: Fecha:
Firma: Fecha:
Educamos para tener Patria