ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
INTRODUCCION
En esta esta segu segund ndaa prac practi tica ca,, trat tratar arem emos os sobr sobree la orie orient ntac ació ión n de fotografías aéreas, con respecto al estereoscopio de espejos, bajo condiciones normales de trabajo, donde el termino principal que nos involucrara será las líneas de vuelo en ambas fotografías, el fin de las líne líneas as de vuel vuelo o es enco encont ntra rarr una una mism mismaa dire direcc cció ión n para para amba ambass fotografías, es decir que al trazar una línea imaginaria en ambas líneas de vuelo, pasen aproximadamente en estos cuatros puntos que se ubicaran en el estereoscopio(estos puntos serán, el punto principal de la prim primer eraa foto fotogr graf afía ía,, y lueg luego o vien vienee su hom homolog ologo, o, adem además ás tendremos el punto principal de la segunda fotografía y también su punto homologo) Para obse Para observ rvar ar en terc tercer eraa dime dimens nsió ión n un par par este estere reos oscó cópi pico co de fotografías aéreas verticales, es necesario orientarlas correctamente. Básicamente se debe determinar la línea de vuelo en cada fotografía, (recta que une el punto principal de una fotografía con el punto principal de la fotografía adyacente transferido a ella) Las fotografías se colocarán, como ya se s e ha dicho, alineadas según la dirección de vuelo, separando las imágenes homólogas una distancia igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocándose éste alineado según la línea de vuelo y las imágenes a observar en el centro de los campos de visión. Con un poco poco de experie experienci ncia, a, no se necesita necesitará rá el marcad marcado o de los puntos principales y línea de vuelo, excepto que vaya a realizar mediciones en las fotografías, o que trabaje con estereoscopio de espejos.Una espejos.Una manera para superponer superponer las fotografías fotografías es emplazar emplazar el estereoscopio sobre el par, colocando sus dedos índices sobre las imágenes imágenes homólogas que desea observar, observar, desplazando desplazando éstos con las foto fotogr graf afía íass hast hastaa fusio fusiona narr sus sus dedo dedos. s. Al mome moment nto o de reti retira rarr las las manos de las fotografías, las imágenes deberían fusionarse. En caso contrario las fotos se acercarán un poco o se girará una respecto a la otra, hasta lograr una adecuada impresión estereoscópica. En caso de que se pretenda realizar medidas de alturas, deberá cumplir estrictamente con los procedimientos indicados al principio, transfiriendo puntos principales y determinando la línea de vuelo, ajustando cuidadosamente la separación de las fotografías según sea la base del instrumento que utilice.
1
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
2DO INFORME DE FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION
1.1.- TITU TITULO LO:: ORIE ORIENT NTAC ACIO ION N DE FO FOTO TOGR GRAF AFIA IAS S AERE AEREAS AS BAJO BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS 2.-OBJETIVO 2.1.1.-Determinar 2.1.1.-Determinar la orientación de las fotos, es decir encontrar la dirección de las líneas de vuelo de ambas fotos. 2.2.2.-Observar 2.2.2.-Observar las fotografías aéreas, mediante el estereoscopio de espejos en tercera dimensión. 2.3.3.-Aprender 2.3.3.-Aprender a realizar una orientación de fotografías aéreas, y estar listos para realizar las siguientes practicas.
3.-EQUIPOS Y MATERIAL 3.1.-ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS Se basa en la observación binocular con ejes paralelos. La distancia entre entre puntos puntos homól homólogo ogoss varía del estereoscopio de espejos, donde la distancia entr entree punt puntos os homó homólo logo goss varía de 21 a 26 cm, permitiendo la observación compl omplet etaa de un mode modelo lo formado por fotografías de 23cm x 23cm.Instrumento usado para la inter nterpr pret etac aciión de fot fotos aéreas. el estereoscopio de espe espejo joss está está equi equipa pado do con con lupa lupass bino binocu cula lare res, s, norm normal alme ment ntee de aumento 6 ó 8 veces.
3.2.-UN PAR DE FOTOGRAFIAS AREREAS Por Por ejem ejempl plo, o, a cont contin inua uaci ción ón tene tenemo moss dos dos foto fotogr graf afía íass en dife difere rent ntes es tomas( una foto izquierda, y otra derecha), el tamaño es 23x23cm
2
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
3.3.-CINTA ADHESIVA La cinta adhesiva, servirá para pegar en las esquinas de la hoja, para que permanezca estable la hoja
3
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
3.4.-LAPIZ NEGRO El Lápiz negro, negro, lo utilizaremos para realizar los puntos respectivos entre cada distancia estereoscópica. estereoscópica.
3.5.-REGLA DE 50cm Esta regla nos será de gran utilidad, para realizar las líneas de vuelo .
4.-FUNDAMENTO TEORICO ORIENTACION ORIENTA CION DE FOTOGRAFIAS FOTOGR AFIAS AEREAS CON EL ESTEREOSCOPIO ESTEREOSCO PIO DE ESPEJOS ORIENTACION La Orientación puede ser como tu quieras que sea y puede ser organizada de diferentes maneras de modo que se adapte a tus necesidades o las de tu grupo. ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS Consiste simplemente en ver el par de fotografías aéreas, en una sola, es decir verla en tres dimensiones
4
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
USO DEL ESTEREOSCOPIO PARA ENCONTRAR LÍNEAS DE VUELO Para poder observar una foto aérea en relieve con el estereoscopio es necesario disponer de varias fotografías aéreas consecutivas. Además estas se tienen que solaparse un 60%, es decir tienen que tener en común aproxi aproximada madamen mente te 2/3 del terre terreno no fotogr fotografi afiado ado.. Por consig consiguie uiente nte para para poder interpretar un fotograma entero, necesitamos disponer del situado a la izqu izquie ierd rdaa y del del situ situad ado o a la der derecha echa,, es deci decir, r, nece necesi sita tamo moss tres tres fotografías aéreas que se denominan tripleta estereoscópica. a) En primer lugar hay que calcular el centro de cada fotograma que se vaya a interpretar. Esto se hace fácilmente uniendo las marcas que existen en los márgenes de las fotografías aéreas. Se unen mediante una línea recta las marcas de dos lados opuestos. Donde se cruzan tenemos el centro de la fotografía. Es decir, hemos localizado el la vertical del punto donde fue realizada la fotografía por el avión. b) Marcamos en cada fotograma el centro de la fotografía vecina, de tal form formaa que que cada cada foto fotogr grafí afíaa tend tendrá rá un punt punto o cent centra rall (P (PC) C) y dos dos punt puntos os centrales centrales transferidos transferidos (PCT) de las fotografía fotografíass contiguas contiguas (En la ilustraci ilustración ón solo hemos representado un PCT ya que estamos trabajando sólo con dos fotogramas).
La línea que une el punto central (PC) ( PC) y los transferidos (PC-Tras) (PC-Tras) corresponde a la línea de vuelo del avión. c) Un vez dibujadas estas líneas (generalmente se dibuja sobre un papel transparente fijado sobre la fotografía, para no estropear la foto), se sitúan los dos fotogramas de bajo del estereoscopio. Los puntos PCa y PCa-Tras. PCa-Tras. deben observarse uno con cada ojo, procurando que queden situados en el centro de visión, además la línea recta que los une debe ser paralela al eje longitudinal del estereoscopio.
5
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
Operando de este modo deberíamos ver en relieve, aunque la visión estereoscópico a menudo requiere más de un intento. d) Si mides la distancia que hay entre PCa y PCa-Tras. PCa-Tras. cuando veas en relieve, esa distancia es la base de separación del estereoscopio que estés usando. Es decir es la distancia a la que tú debes situar dos puntos para verlos en relieve con ese estereoscopio concreto.
- Punto Nadiral (N): Proy Proyec eccción ión ortogo togona nall o perp perpen endi dicu cula larr del del cent centro ro perspectivo sobre el plano de referencia. - Punto Isocentro (I): Es la bisectriz del ángulo formado por la vertical al plan plano o de refe refere renc ncia ia y la perpendicular al plano del negativo. - Punto Principal (P): Proy Proyec eccción ión ortogo togona nall o perp perpen endi dicu cula larr del del cent centro ro perspectivo al plano del negativo. - Distan Distancia cia Princi Principal pal:: Distan Distancia cia entre entre el plano plano del negati negativo vo y el centro centro perspectivo. Para algunos equivale a la distancia focal. - Altura de Vuelo (Z): De le plataforma o vector (avión) en la cual se encuentra instalada la cámara fotogramétrica. Se expresa o se mide en pies (1 pie = 0,3048 mts.). - Plano de referencia Centro perspectivo: Equivalente al lente de la cámara. Es aquel punto por el que pasan todos los ases lumínicos que vienen reflejados desde la superficie terrestre. 6
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
Tip Tipos
de fotografías
aéreas
según
la
inclinación
de
la
cámara
Fotografía Vertical
Tiene una escala similar en todos los niveles o planos. Presenta deformación radial. Rectificación: Se intenta eliminar o reducir todas aquellas distorsiones derivadas de los movimientos del avión durante la captura de la fotografía. Fotografía Panorámica
Escala variable, se reduce desde el primer plano hacia el fondo.
7
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
No se puede usar en fotointerpretación, al menos para sacar detalles de ellas. Solo como apoyo. Se usa con fines turísticos. Elementos de la fotografía aérea
Tipos de fotografías según la película utilizada Fotografía Fotografía pancromática pancromática (blanco (blanco y negro). negro). Foto Color. Foto infrarroja. infrarroja. Foto infrarroja falso color. Centro de la fotografía Determinación del centro de la fotografía o “PPR” Punto Principal de Referencia, utilizando Las marcas fiduciales o reperes, ubicadas estas en los lados (a) o en las esquinas (b) de las respectivas fotografías. Marca fiducial = en los cuatro vértices de la fotografía Reper = en los cuatro lados de la fotografía Con esas marcas e posible determinar el punto principal de la fotografía. En la part partee de inte inters rsec ecci ción ón de las las marc marcas as fidu fiduci cial ales es está está el cent centro ro de la fotografía (el punto principal).
8
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
Índices y líneas de vuelo Índice de vuelo: herramienta de consulta que se caracteriza porque entrega información de los distintos vuelos aerofotogramétricos que realicen un país o una empresa privada. La información que contiene es la siguiente: año de vuelo, fecha de vuel, líneas de vuelo para las distintas zonas o regiones de las fotografías o número de cada fotografía que contienen las líneas de vuelo. 5.- PROCEDIMIENTO 1ero: Elegir las fotografías aéreas, y colocarlas en la mesa el par de fotografías, y reconocer la foto izquierda y derecha y la posición, para ello, ello, la sombra sombra de ambas fotografí fotografías, as, deben apuntar apuntar al nivel nivel del operador.
9
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
2do: 2do: Una Una vez vez coloc oloca ada las las foto fotoss (s (sab abie iend ndo o que que debe deben n esta estarr colocadas a uno 20-25cm aproximadamente de la mesa.
3ro: A continuación procedemos a señalar los puntos principales de ambas fotografías, en el cual los puntos se obtienen por intersección de las líneas diagonales (son la unión de los puntos de las muescas, marcas fiduciales las cuales se encuentran opuestas entre si)
4to: Ahora ubicamos el estereoscopio sobre la mesa en posición de trabajo, enfoque los binoculares independientemente para cada ojo y ajústelos ajústelos a su distan distancia cia interpu interpupil pilar ar (aprox. (aprox. 65mm). 65mm). Y recién recién fijamos con cinta adhesiva solo una de ellas (permanezca inmóvil), 10
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
en en este caso la que permanecerá inmóvil será la izquierda, y la derecha lo orientamos con ayuda de la foto izquierda.
5to: Realizando esta orientación de la foto derecha con respecto a la izqu izquie ierd rda, a, obte obtend ndre remo moss que que se vea vea sola sola im imag agen en de la zona zona de traslape en 3D (no tiene que aparecer doble imagen)
6xto: Una vez que se vea una sola imagen en 3D, fijamos con cinta adhes adhesiv iva a la fotogr fotograf afía ía dere derech cha, a, y con ayud ayuda a del este estere reos osco copi pio, o, encont encontra ramos mos el punto punto homol homologo ogo de la foto fotogr graf afía ía izqui izquier erda da,, y el punto homologo de la fotografía derecha, haciendo un uso de un lápiz de grasa.
7mo: Una vez encont encontrad rado o ambos ambos puntos puntos pri princi ncipal pales es homólog homólogos, os, trazamos dos líneas, la primera será el P1 con P’1, y la segunda será el P2 con P’2.
11
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
8vo: Y por ultimo trazamos una línea imaginaria con la regla, que pasara pasara por los cuatro cuatro puntos P1, P1, P’1, P2, P’2, P’2, esta línea línea vendrá vendrá a ser ser la línea línea de vuelo vuelo,, que que nos nos indi indica cara ra la orie orient ntac ació ión n del del avió avión n cuando han sido tomadas las fotos
Nota: debemos siempre de realizar la correcta visión estereoscópica
12
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
6.-CONCLUSIONES 6.1.- Algun Algunos os estereo estereoscop scopios ios de espejo espejoss permit permiten en variar variar la dist distan anci ciaa entr entree los los espe espejo jos, s, de form formaa tal tal que que perm permit iten en la observación de fotografías con cierta diferencia de escalas, o separándolos en forma uniforme, el uso de ampliaciones de fotografías de formato normal 6.2.- Al concluir la práctica se vio que Las dos líneas de vuelo están sobre la misma recta. 6.3.-La 6.3.-Lass foto fotogr graafías fías se colo coloca carron, on, como como ya se ha dicho icho,, alineadas alineadas según la dirección dirección de vuelo, separando separando las imágenes imágenes homólogas una distancia igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocándose éste alineado según la línea de vuelo y las imágenes a observar en el centro de los campos de visión. 6.4.- La distancia entre el punto principal y el punto principal homologo coincidieron a la distancia de la base del estereoscopio. 6.5.- Estando la fotografía en la posición correcta, se observa las las dos dos imáge mágene ness fusi fusion onaadas das obte obteni nieendo ndo una una imag imagen en tridimensional nítida. (La observación se esta realizando con los ejes de los ojos paralelos) 7.-RECOMENDACIONES 7.1.-Si 7.1.-Si estando las fotografías correctamente orientadas (líneas de vuelo sobre una misma línea recta y distancia entre puntos homólogos homólogos igual igual a la base base del estereoscopi estereoscopio) o) no observa observa una imagen imagen tridimension tridimensional al nítida, nítida, se debe a que que esta observando observando con los ejes de los ojos convergentes. No se debe ebe modif odific icaar el va valo lorr ya medi medido do de la base base del del estereoscopio, para lograr la imagen tridimensional. Lo que si se debe modificar es la forma de observación, es decir, observar en la forma correcta con los ejes de los ojos paralelos.
7.2.- Se recomienda tratar de mirar siempre lejos. (Bajo esta condición los ejes de los ojos prácticamente van paralelos). Y además desplace la fotografía derecha hacia la izquierda hasta una posición en la cual observe las dos imágenes fusionadas . 13
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
Cuando el operador tiene ya cierta experiencia, la necesidad de ajus ajuste te de la posic posició ión n del del este estere reosc oscop opio io,, esta estará rá dada dada por por la sensación de cansancio de la vista o de estar "forzando la vista". 7.3.- Para encontrar, encontrar, con mayor facilidad facilidad la superposició superposición n del par de fotografías fotografías aéreas, desplace la fotografía fotografía derecha muy lentamente hacia la posición correcta, tratando de mantener las dos imág imágen enes es fusi fusion onad adaas en una sola sola.. Si se pierde pierde esta esta condición, regrese un poco a la izquierda y nuevamente repita el desplazamiento hacia la posición correcta.
7.4.-Los 7.4.-Los estereoscopios de espejos, son muy sensibles, es decir debemos tener mucho cuidado al limpiarlos, y al tocarlos, sobre todo los espejos que presentan en sus binoculares, porque se sabe que los estereoscopios de espejos, éstos elementos son de los llamados de "primera superficie", debido a que la superficie reflectante está aplicada a la cara frontal del espejo y no a la post poster erio ior, r, sien siendo do por por tant tanto o muy muy sens sensib ible less a la abra abrasi sión ón y corrosión, no debiendo ser tocados bajo ningún concepto.
9.-BIBLIOGRAFIA Avery, T. Eugene – Interpretación de fotografías aéreas Goosen, Doeko (ITC)- Interpretación de Fotografías Aéreas y su importancia en Levantamiento de Suelos. Publicación F.A.O. 1968 Molina M, Carlos.Carlos.- Principios de Fotointerpretación Forestal. Aguila, M y Pérez, A.A.- Percepción Remota. Depto. de Fotogrametría, Inst. de Agrimensura, Fac. de Ingeniería
14
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
“Año de la cumbres mundiales en le Perú”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO ACADEMICO PROFESIONAL PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION
TI TITUL ULO O BAJO EL ESPEJOS
: ORIENT ENTAC ACIO ION N DE FOTOG TOGRAFIA FIAS AEREA EREAS S FFFFFFFFFFFFFFFFFFF F ESTEREOSCOPIO FESTEREOSCO PIO DE
NOMBRE
: JUAN CARLOS POMA TAQUILA
DOCENTE
: RONALD PAUCAR SUPO
GRUPO HORARIO DE PRACT. AÑO DE ESTUDIOS CODIGO FECHA DE ENTREGA
: 3-TARDE : MIERCOLES (2PM – 4PM) : SEGUNDO : 2006-29901 : 14 de marzo del 2008
TACNA-PERU 2008
15
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION
ORIENTACION DE FOTOGRAFIAS AEREAS BAJO EL ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS_
16
FOTOGRAMETRIA FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION FOTOINTERPRETACION