FACUL ACULT TAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
TEMA: OPERATIVIDAD ADUANERA DE COMERCIO EXTERIOR DOCENTE: Lic. Adm. GILBERT ALVARADO ARBILDO RESPONSABLES: FILOMENO MARTINEZ, Juan Eliseo HERBOZO VÁSQUEZ, Herbocinha :
Iquitos – Perú Perú 2013
Derecho Aduanero Es el conjunto de normas de orden público relativas a la organización y funcionamiento del servicio aduanero y a las obligaciones y derechos derivados del tráfico de mercancías a través de las fronteras, aguas territoriales, y espacio aéreo de la República.
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN ADUANERA EN EL ÁMBITO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
.
El Derecho Aduanero resulta de vital importancia tanto en el comercio nacional como internacional, ya que constituye el conjunto de normas legales y reglamentos que determinan el régimen fiscal al cual han de someterse los importadores, exportadores, agentes navieros en general, quienes realizan operaciones con mercancías a través de las fronteras del país, por las vías marítimas, aéreas, terrestres o postales.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADUANERO 1- Es Derecho Público porque: a) El Estado es sujeto esencial y dominante en las relaciones jurídicas de carácter aduanero, y b) Confiere al mismo Estado prerrogativas tales como: poder de decisión ejecutoria, acción de oficio, privilegio de ejecución previa o intervención del Juez a posteriori, etc. 2- Es de orden público, ya que no puede ser derogado por convenios particulares, por estar informado de interés general y para salvaguardar el principio de igualdad del impuesto ante todo. 3- Es una nueva rama del Derecho, que tiende a constituir su propio sistema, sus propias normas distintas de las demás y autónomas.
FACILIDADES DEL DERECHO ADUANERO 1- Fomentar y proteger el desarrollo económico. 2- Percibir un tributo manifestado bajo la forma de un impuesto o tasa. 3- Proyectar y preservar el status político y social. 4- Garantizar la salud y las condiciones de vida de los ciudadanos, plantas y animales. 5-Suministrar informaciones estadísticas. 6- Lograr una actuación de carácter ético y de solidaridad humana.
TERRITORIOS MAYORES Y MENORES. Los Territorios Mayores : Es también conocido como Zona Primaria Aduanera. Son lugares habilitados para realizar las operaciones aduaneras con mercancías que comprenden en particular los locales, instalaciones, depósitos, plazoletas, puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos, terminales ferroviarias, paso fronterizos y demás lugares donde se realicen operaciones aduaneras con regular frecuencia. Los Territorios Menores: Llamada también como Zona Secundaria Aduanera. Es todo el resto del territorio aduanero no comprendido en la Zona Primaria Aduanera.
Territorio Aduanero General. Es el ámbito nacional donde se aplica un sistema general arancelario y de restricciones económicas al comercio exterior.
Territorio Aduanero Especial. Es el ámbito nacional donde se aplica un sistema arancelario y de restricciones económicas especial a las operaciones del comercio exterior.
DIFERENCIA ENTRE TERRITORIO ADUANERO Y TERRITORIO POLÍTICO El Territorio Aduanero (TA): Es el territorio en el cual las disposiciones de la legislación aduanera de un estado son plenamente aplicables. El Territorio Político (TP): Supone que parte del TP no está contemplado como ámbito nacional de validez del régimen aduanero. Parte del TP del Estado forma parte del TA de otro Estado, y el propio Estado ha decidido liberar a determinado sector de su territorio, del régimen aduanero (puertos libres y zonas francas).
IMPLICACIONES DE LA LEGISLACION ADUANERA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL •
Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por la entrada y salida de mercancías.
* La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los importadores y exportadores. * Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas. * La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras.
a. A través de la venta a clientes nacionales, que luego exportan el producto. Es como vender a cualquier otro cliente nacional. En esta situación, es otro el que decide qué producto puede ser vendido en un mercado extranjero, asumiendo las tareas de investigación de mercados y la gestión de la exportación. b. A través de intermediarios. En este caso la empresa exporta, por ejemplo, a través de una "trading" (sociedad intermediaria) que busca los compradores en los mercados extranjeros.
Esta es la modalidad más ambiciosa, donde el exportador debe administrar todo el proceso de exportación, desde la identificación del mercado hasta el cobro de lo vendido. Las ventajas de una exportación directa son: mayor control ejercido sobre todo el proceso de exportación; potencialmente mayores ganancias; relación directa con los mercados y con los clientes. Cuando la empresa está por emprender el camino hacia la exportación directa, debe reflexionar acerca de los canales de distribución más apropiados. Estos canales de distribución incluyen: agentes, distribuidores, minoristas y consumidores finales.
SEGÚN LA LEY DE ADUNAS La Ley General de Aduanas considera las siguientes modalidades de exportación: *Exportación definitiva *Exportación temporal * Exportación sin valor comercial (operaciones que involucren menor cuantía que comprende el equipaje, menaje de casa, donaciones, así como las muestras, obsequios, mensajería internacional y otras mercancías, cuyo valor FOB no exceda de US$ 2,000).
EXPORTACION DEFINITIVA Este régimen es aplicable a las mercancías en libre circulación que salen del país para uso o consumo definitivo en el exterior. Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo máximo de 10 días contados desde la fecha de numeración de la Orden de Embarque3. Se puede regularizar la declaración de exportación dentro de un plazo de 15 días contabilizados a partir de la culminación del último embarco. Las exportaciones definitivas a su vez se dividen en:
Exportación Por Tramite Regular Exportación Por Tramite Simplificado Exportación Por Servicio De Mensajería
EXPORTACION TEMPORAL Exportación Temporal para Reimportación en el Mismo Estado Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso.
EXPORTACION TEMPORAL Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo. Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación, elaboración o reparación y luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo determinado.
Promoción PromociónComercial Comercial La Empresa deberá contar con material promocional: perfil de la empresa, folletos, catálogos. Búsqueda de Oportunidades: Por medio de eventos de promoción comercial (ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio). A través de Promoción directa (sitio web propio, emails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados / centros de información.
Contactos y negociaciones Datos de nuestra empresa Datos del potencial importador Numeración de referencia Descripción exacta del producto y partida arancelaria Cantidad, peso, volumen y embalaje Cantidad disponible del producto a exportar Precio / término comercial (incoterm) Medio de transporte a utilizar Fecha posible de embarque / plazos Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d. Lugar de embarque / desembarque. •
El cliente potencial muestra interés en nuestra empresa y solicita una cotización…
• • •
• •
• • • •
Remita su cotización formal por fax o e-mail
•
Certificaciones, inspecciones Condiciones de venta Vigencia de la cotización •
• •
Contactos y negociaciones Envío de muestras: A menudo, los compradores interesados en nuestro producto solicitan muestras. Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC). Generalmente se envían por medios postales. Descripción detallada / ficha técnica.
Contactos y negociaciones Después de analizar las muestras, el cliente acepta la operación … El cliente remite una orden de compra (O/C). La O/C tiene validez como Contrato de Compraventa Internacional .
Comienza el proceso de exportación…
IMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos estipulados
Trámites de Exportación El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packing list). Luego, contacta con un agente de carga , quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o la carta porte (WB).
DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN (Vía Aérea)
¿QUÉ ES EXPORTA FÁCIL? Es un mecanismo promotor de exportaciones diseñado principalmente para el micro y pequeño empresario, mediante el cual podrá acceder a mercados internacionales.
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE? ¿QUÉ ES EXPORTA FÁCIL?
Le brinda los siguientes beneficios:
• Exportar desde cualquier punto de nuestro país. • Colocar sus productos en otros países (PROMPERU). • Un trámite aduanero: gratuito, ágil y sencillo. • Reducción de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST). • Participación en ferias internacionales (PROMPERU). • Asesoría en exportaciones (PROMPERU). • Formalización y manejo de gestión de empresas (MI
EMPRESA).
¿QUÉ NECESITO PARA PARTICIPAR? Contar con el RUC y la Clave SOL, con ellos puedes acceder al Exporta Fácil •
• Tener una mercancía a exportar • Tener un cliente en el extranjero • Llenar la Declaración Exporta Fácil (DEF), y • Presentar la mercancía en las oficinas de
SERPOST de tu localidad ¿
¿CÓMO REALIZO EL TRÁMITE? •Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea •Llenar Declaración de Exporta Fácil •Presentación de la mercancía en SERPOST
DESCRIPCIÓN DEL DESPACHO Numeración de la DEF vía Internet. • Cuatro ejemplares de DEF y un adicional por cada bulto. • SERPOST de cualquier ciudad del país recepción el envío y la DEF
acompañada del comprobante de pago y otros y las remiten al centro de clasificación postal en Lima.
DESCRIPCIÓN DEL DESPACHO •SERPOST en calidad de terminal de
almacenamiento transmite la conformidad del ingreso de la mercancía a embarcar. •Las DEF con más de 10 días hábiles a partir de su numeración sin que SERPOST transmita la conformidad del ingreso ha su terminal serán anuladas.
Selección del Canal de Control y Revisión Documentaria •El canal de control se otorgara al momento de la presentación de la
documentación a ADUANAS. • La revisión documentaría consiste en verificar que la información consignada en la DEF coincida con la información del SIGAD y la documentación.
Documentos a presentar ADUANAS • Declaración Exporta Fácil. • Factura o Boleta de Venta. • Otros documentos.
Reconocimiento físico y control de embarque Verifica que la mercancía este sustentada en la documentación presentada y la información registrada en el SIGAD.
Los Oficiales de la Intendencia de Aduana en forma selectiva podrán verificar el llenado de la sacas postales y controlar el embarque.