UNIDAD EDUCATIVA “3 DE MAYO B”
TEMA EL FUTBOL COMO TRANSMISOR EFECTIVO DE VALORES Y LA SALUD
ESTUDIANTE: CRISTHIAN CHARCA CHOQUE DOCENTE: HOYLDA MARQUEZ ZAMBRANO GRADO: 6TO “A” DE SECUNDARIA
GESTION: 2017
EL ALTO - BOLIVIA
DEDICATORIA A mis padres y hermanos (as) con mucho amor y cariño le dedico todo mi esfuerzo y trabajo puesto para la realización de esta monografía.
AGRADECIMIENTOS A mi madre por ser un ejemplo a seguir de trabajo y colaboración con los demás. A mi papá por ayudarme y apoyarme siempre con sus consejos y su ejemplo de perseverancia, rectitud, integridad y ética. A mis hermanos (as) por la paciencia que me han tenido. A mis maestros por compartir conmigo lo que saben y poder transferir sus conocimientos a mi vida. A Dios por permitirme sonreír nuevamente y tener salud para concluir mis metas.
Gracias a todos!!!
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como título “ el futbol como trans mis or efectivo de valores y
la s alud ”, el propósito del mismo es conocer más el tema que a muchos interesa. La importancia del tema es que dicho deporte nos sirve a todos para muchas cosas, una de las principales es hacer ejercicio que beneficia a la salud de un ser y este deporte es transmisor de valores, algunos lo toman como una afición hacia el mismo, otros se dedican a fondo para ser un gran futbolista al que todos admiren. Uno de los deportes más populares del mundo, es el futbol; a través de él se conocen las culturas de los pueblos y se proporciona a la gente mucha diversión y entretenimiento. El futbol ha existido desde muchas épocas remotas y gracias a esto se ha realizado muchos campeonatos a grandes niveles, lo que ha generado trabajo, alegrías y desarrollo en general. La monografía se desglosa en introducción, objetivos, marco teórico, conclusión y recomendación.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA El fútbol es quizás el deporte más popular a nivel mundial en la actualidad. Es importante no sólo a nivel deportivo, como juego y pasatiempo, sino también a nivel social, ya que une a grupos sociales, a clubes o incluso a naciones. Por último, el fútbol es hoy en día uno de los deportes que más dinero genera debido a la popularidad que posee en regiones como Europa, Latino América Asia y últimamente también Estados Unidos. Así, el campeonato mundial de fútbol como muchos otros torneos internacionales y locales significan un importante movimiento de capitales que son puestos por multinacionales, particulares u organizaciones de todo tipo. Lo que podría decir que mi investigación es un deporte que sirve de ejercicio para todas las personas que practicamos el futbol y también para ejercitar nuestro cuerpo. El fútbol no solo trae beneficios de la salud sino también posee valores educativos para una convivencia sana y feliz. Pero existe un problema del tema ya que cada estudiante juega más aun hasta terminar el bachiller. Pero por falta de tiempo ya no practican futbol porque quizás solo piensan es jugar por jugar y no conocen sobre beneficios que aporta el futbol en la salud humana y de la forma que nos trasmite valores el juego que además pueden compartir este conocimiento con la familia.
OBJETIVO GENERAL
Utilizar y apreciar el futbol como transmisor efectivo de valores y la salud en la U.E. “3 de Mayo B”.
OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar los valores que posee jugar futbol
Conocer los beneficios de salud al practicar el deporte futbol.
Fomentar la práctica del juego de futbol, tanto en su aspecto competitivo como en su aspecto recreativo.
Proponer y planificar para jugar futbol dentro de la U.E. entre estudiantes y docentes para mantener una convivencia sana y educativa estratégica.
Valorar la participación del compañero, sus posibilidades de actuación y fomentar la socialización entre los miembros de los equipos que participan.
JUSTIFICACIÓN Cualquiera sea el deporte que practiques, aporta beneficios a tu estado general de salud, es un hecho. Ocurre que cada disciplina reconoce determinadas particularidades, veamos qué pasa con el fútbol. La práctica de fútbol es ampliamente formadora en función de valores como son la solidaridad y el compañerismo. A diferencia de muchos deportes que se practican de forma individual, la conformación de un equipo de fútbol nos permite discernir en relación a la importancia de participar en conjunto. Es uno de los deportes más transformadores en relación a nuestra identidad; participar de un equipo de fútbol, representarlo, defender su dignidad, todas esas cuestiones nos configuran como seres humanos más valientes y dignos, dispuestos a hacer un esfuerzo supremo por sacar adelante a nuestro conjunto. Es que el fútbol se basa en un disfrute supremo, propio de una disciplina que promueve el ocio humano. El fútbol resulta así una práctica liberadora, recreativa y creadora de sentimientos beneficiosos para todo ser humano. Es por esta razón se escogió este tema para hacer conocer los beneficios que aporta en la salud y también para compartir los valores formadores de un ser.
MARCO TEÓRICO El fútbol, también conocido como balonpie o soccer, es uno de los deportes más populares a nivel mundial. La historia del fútbol se remontan a la Inglaterra de finales del siglo XIX. El desarrollo del juego se lleva a cabo sobre una cancha rectangular de césped, en la que se ubica una portería a cada extremo del campo.
REGLAS BÁSICAS DEL FÚTBOL
R egla 1.- E l terreno de juego 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 35m. ni menor de 30m. y una anchura no mayor de 25m.ni menor de 20.En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado de acuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no , mayor de 8cm ni menor de 5cm. de las lince que lo limitan las líneas más largas serán llamadas lince de banda y las más cortas de meta. En el centro del campo se trazara una línea medianera a través del ancho del campo del campo de banda a banda. En el centro del campo será marcado con un punto, alrededor del cual se trazara una circunferencia de 2m de radio. 3. - Área penal. En cada extremidad del campo a 8m de distancia de la línea de gol en paralela con esta , se trazara una línea de banda a banda con la cual quedara formada el “AREA DE GOL Y PENAL”, en el centro de la línea se marcara un punto visible , dicha señal es el punto del puntapié del penal. 4.- Área del guardameta. En cada uno de los extremos del campo se y tomando como referencia el centro de la línea de meta , se trazará un semi-circulo que se denomina “Área del guardameta” y que tendrá 2.50m de circunferencia que serán medidas dentro del centro del arco. Esta línea es un área de defensa para el guardameta, así que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta área y por lo tanto se prohíbe un saque de esquina dentro de ella
Sanción: Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas, será declarado un mal saque de esquina, concediéndose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta. 5.- Los Marcos. En el centro de cada línea de meta se colocaran los marcos, que estarán formados por dos postes verticales, separados de una distancia de 3m entre si
y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2m del suelo, el ancho y grueso de los largueros no podrá exceder de los 8cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido deberán ponerse redes a los postes. 6.- Área de esquina. Con un radio de un metro, medido desde cada esquina se marcaran cuatro arcos de circunferencia, las cuales servirán para que el jugador que ejecute el saque de esquina, al hacerlo deberá estar parado dentro de ella, y la ejecución debe hacerse al igual del saque de banda. Sanción: Como la regla dice: que el saque de esquina debe ser al igual que el saque de banda, esto indica que el jugador que incurra en el mal saque, se anule este y se otorgue un saque de banda al bando contrario del que vulneró la regla.
R egla 2.- E l balón El balón será esférico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado. El balón tendrá una circunferencia de 65cm. Como máximo y 62cm. como mínimo y su peso al comienzo del partido no será mayor de 340 gms. Ni menor e 300gms. El balón no podrá ser cambiado en pleno partido sin la autorización del árbitro. La presión del inflado deberá ser igual a la presión atmosférica(es decir 1kg/ cm2, al nivel del mar)
R egla 3.- Número de jugadores El partido lo jugaran 2 equipos, compuestos cada uno como máximo 6 jugadores, de los cuales uno será el guardameta. Las ligas o asociaciones tienen la facultad de acordar en lo que se refiere a la cantidad de cambios durante su campeonato. El árbitro debe ser informado del nombre de los sustitutos.
R egla 4.- Equipo de los jug adores El equipo usual de un jugador estará compuesto por una camiseta, un pantalón corto, medias, zapatillas y en la confección de estos elementos no se utilizaran elementos que constituyan peligro para los demás jugadores. El guardameta llevara colores que lo distingan de los otros jugadores.
R egla 5.- Á rbitro Un arbitro deberá ser designado para dirigir cada partido: Cuidara de la aplicación de las reglas de juego y resolverá todos los casos dudosos o litigios. Sus poderes empezaran en el momento de silbar el saque de comienzo y su
facultad de imponer sanciones abarcara a las infracciones cometidas durante una suspensión temporal. Tomara nota de las incidencias, ejercerá las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duración reglamentaria o convenida añadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas tendrá poder discrecional para el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para suspender e interrumpir definitivamente el partido cuando lo estime necesario o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos de la intervención de los espectadores u otras causas Desde el momento en que penetre en el campo de juego tendrá la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia. No permitirá personas extrañas dentro del campo de juego durante el encuentro tendrá poder discrecional para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta. Dará la señal para reanudar el juego después de toda parada
R egla 6.- J ueces de línea Se designara un segundo juez que tendrán la misión de indicar, a reserva de lo que decida él arbitro: El segundo juez deberá colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego. El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisión del campo, balón, equipo de los jugadores e identificación de los mismos. La forma de dirigir un encuentro de fulbito será paralelamente o sea que cada juez correrá por la línea de banda de fondo.
R egla 7.- Duración del partido El partido comprenderá de 2 tiempos iguales de 20 minutos cada uno, salvo acuerdo en contrario, quedando entendido que: El árbitro deberá añadir a cada partido el tiempo que estime haya sido perdido a consecuencia d accidentes o incidentes. Que la duración de cada periodo a fin de permitir la ejecución de un penal. El descanso entre los dos tiempos no podrá ser de más de 5 minutos a menos que lo autorice el árbitro.
R egla 8.- S aque de s alida Al iniciarse el partido la elección de campos y del saque de comienzo se sorteara mediante una moneda. El bando favorecido por la suerte tendrá el derecho de escoger, bien sea su campo o el saque inicial. En el segundo tiempo los papeles dan la vuelta. Se considera en juego el balón una vez que haya recorrido la distancia de su circunferencia
R egla 9.- B alón en juego o fuera de jueg o El balón esta fuera de juego cuando: Cuando transporte íntegramente una línea de banda o meta ya sea por aire o tierra. Cuando el arquero lanza el balón mas del medio campo sin antes haber dado un bote dentro de su propio campo. Cuando el árbitro ha interrumpido el juego.
R eg la 10.- Tanto marcado Salvo las excepciones previstas en esta reglas se ganara un tanto cuando el balón haya traspasado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del larguero sin que haya sido llevado o lanzado o intencionalmente golpeando con la mano o el brazo. El equipo que haya anotado más goles es el ganador del partido.
R egla 11.- Fuera de jueg o El balón esta fuera de juego si un jugador dispara el balón desde fuera del área hacia el arco y convierte un gol Si la pelota ha sido jugada por el arquero y ha pasado el medio campo sin antes haber dado un bote en su propio terreno El balón esta fuera de juego cuando al ejecutar un saque de banda la pelota es lanzada al área de gol y penal contrario Cuando al ejecutar un saque de esquina se encuentra uno o mas jugadores de equipo atacante dentro de la media luna de protección del guardameta
R egla 12.- Faltas e incorrecciones Un jugador que comete una de estas nueve faltas puede recibir una tarjeta amarilla o raja según la gravedad del caso: Dar o intentar dar una patada al adversario. Poner una zancadilla al adversario. Saltar sobre un adversario.
Cargar violenta o peligrosamente a un adversario. Cargar por atrás a un contrario que no hace obstrucción. Golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo. Sujetar a un adversario. Empujar a un contrario. Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpeando o lanzarlo con la mano o el brazo salvo el arquero dentro de su área. Un jugador defensor que cometa intencionalmente dentro del área del gol y penal una de las nueve faltas, será castigado con tripenal Un jugador que comete una de las cinco faltas siguientes: Jugador de una forma estimada peligrosa por el árbitro, como intentar dar una patada a la pelota cuando esta la tiene el guardameta Cargar ilegalmente con el hombro, cuando la pelota no está a distancia de juego de los jugadores interesados y estos intentaran intervenir en el juego Sin jugar la pelota obstruyendo intencionalmente a un adversario, correr entre este y la pelota o interponerse de manera que constituya un obstáculo para el contrario Cargar al arquero, salve que este se encuentre en posesión de la pelota Siendo arquero y no juega la pelota, dar más de 4 pasos o botes al balón, será castigado con tiro indirecto en el lugar donde se cometió la falta. Un jugador será amonestado cuando: o
Se incorpora a su equipo después del comienzo del encuentro o vuelve al terreno en el curso del partido sin la señal de el arbitro Un jugador será excluido del campo: Si se muestra culpable de conducta violenta Si después de haber recibido una amonestación se muestra nuevamente culpable de una conducta incorrecta Si el juego fue parado por causas de la expulsacion de un jugador culpable de una de estas dos faltas sin que ninguna otra infracción al reglamento se haya producido
R egla 13.- Tiros libres Los tiros libres se clasifican en 2 tipos. El tiro libre directo del cual se puede ganar un tanto en contrato del equipo que cometió la falta. Y el tiro libre indirecto del cual no puede lograrse válidamente un tanto si el balón antes de entrar a la portería haya sido jugado.
Cualquier tipo de tiro libre que sea los jugadores de la barrera del equipo contrario debe estar a 2m. del balón
R egla 14.- Penal El penal se tirara desde el punto de penal y antes que se ejecute todos los jugadores a excepción del que va a ejecutar el castigo deben estar en el campo de juego. El penal se origina al cometerse una falta y que la origine el jugador del equipo contrario en su área.
R egla 15.- S aque de banda Cuando el balón haya pasado en su totalidad la línea de banda ya sea por tierra o por aire, será puesto en juego nuevamente lanzándolo al campo desde cualquier dirección desde el punto que franqueo la línea. Este saque se realiza poniendo la pelota en la nuca sujetándola con las manos y lanzándolo hacia el campo sin pasar o pisar la línea.
R egla 16.- S aque de meta Cuando el balón ha pasado en su totalidad la línea d meta excluida por la parte que se encuentra entre los postes del marco ya sea por tierra o por aire. Hay dos formas de que el balón regrese a estar en juego. 1.-Si el jugador lanza la pelota hacia la línea de meta de su propia área ocurre un corner. 2.- Si el contrario bota el balón por la otra línea de meta que no es la de su cancha el arquero hace un saque con el balón muerto.
R egla 17.- Saque de esquina Cuando el balón pasa en su totalidad la línea de meta por aire o por tierra excluyendo la zona entre los dos postes por el dueño de cancha se realiza un corner. Para este saque la línea se divide en dos partes la derecha y la izquierda por la cual se elige por cuál de las dos respectivas esquinas se realizara el tiro de esquina. El tiro de esquina se realiza poniendo la pelota en la parte del circulo marcado en la esquina delante del banderín y luego se patea la pelota.
LA VESTIMENTA EN EL FÚTBOL
Al igual que en los demás deportes, el escoger una indumentaria correcta antes de un entrenamiento de fútbol, será importante para que el jugador pueda exponer sus capacidades físicas al máximo, sin poner en riesgo su salud. Yendo de arriba para abajo, cabe señalar que las camisas (sean éstas de mangas cortas o largas) deben ser holgadas y de material ligero, con el número del jugador estampado en la espalada para su fácil reconocimiento. Los pantalones a usar son cortos y se encuentran hechos de nylon o poliéster liviano. Es preferible que sean impermeables. En cuanto a las medias, éstas deben ser lo suficientemente altas como para que cubran las espinilleras. El material más recomendado es el algodón, para prevenir las ampollas.
En cuanto al calzado, siempre se utilizarán los conocidos como chimpunes, que se caracterizan por tener una mejor estabilidad sobre el gras y evitar las lesiones en los tobillos. También serán importantes los implementos de protección, como las espinilleras y suspensores.
VALORES DEL FÚTBOL Corren tras la pelota, celebran un gol, driblan a un contrario... y aprenden valores que luego les ayudarán en su vida. Jugar en un equipo de fútbol es una excelente escuela de valores de presente y futuro para los niños.
Los valores que nos trasmite la práctica deportiva 1. Compromiso: El deporte te lleva a comprometerte con algo o alguien, los niños saben que los martes y jueves no pueden hacer planes porque tienen que ir a fútbol o a basket o a gimnasia, entre otros. Aprenden a que no pueden “fallar” a s u equipo y tienen que asistir a los entrenos y competiciones a pesar de que los otros planes que surjan sean tentadores. 2. Trabajo en equipo: Es un valor importante dentro de nuestra vida, ya que se trabajará en equipo en muchas ocasiones, académicas, laborales, familiares. El trabajo cooperativo es un valor que se debe adquirir desde pequeños.
3. Responsabilidad: Por ejemplo “preparar la mochila”, es un nuevo aprendizaje, nunca tiene que ser visto como una carga, el niño tiene que tener responsabilidades desde pequeños, siempre acorde a su edad. 4. Esfuerzo: Día a día en el entreno los niños aprenden que hay que esforzarse para conseguir aquellos logros que quieren, este valor llamado esfuerzo se acaba generalizando a otros ámbitos como puede ser el ámbito educativo. 5. Autoconocimiento: El deporte ayuda a aprender a conocerse mejor a uno mismo, conocer los limites, conocer las habilidades y capacidades en general. 6. Perseverancia: Muy similar al valor del esfuerzo, los niños aprenden gracias a la práctica deportiva que no pueden renunciar y tienen que insistir hasta conseguir lo que se proponen. 7. Convivencia: En el entreno, en el vestuario, en los campeonatos, los niños aprenden a convivir con sus compañeros y demás integrantes de la plantilla y esta convivencia se lleva a cabo de una forma sana. 8. Obediencia: Hay que obedecer normas y reglas que al fin y al cabo ayudan a integrar el valor de la obediencia en los más pequeños de la casa. 9. Cuidado por la salud: Los niños aprenden a cuidar de sí mismos y de su salud, la práctica deportiva además les lleva a elegir una vida mucho más saludable.
El fútbol, un deporte que beneficia a la salud Los cuales son:
Ayuda a mejorar el sistema cardiovascular El mejor ejercicio para el corazón es correr, es por eso que el fútbol está entre los deportes más favorables para el sistema cardiovascular, ya que se corre por 90 minutos. Además ayuda a fortalecer la resistencia y mejora el consumo de oxígeno, sin contar los demás beneficios físicos que implica correr y saltar.
Fortalece los músculos El fútbol es un deporte intenso, en donde las piernas juegan un papel fundamental en su desarrollo. Es por eso que practicarlo fortalece todos los músculos del pie, las piernas y muslos; además de los músculos del abdomen y pecho.
Ayuda a mejorar el equilibrio corporal
El fútbol es un deporte de precisión, velocidad y fuerza; es por eso que el equilibrio es fundamental para su práctica. El fútbol debido a la destreza que se necesita para practicarlo nos ayuda a mejorar el equilibrio corporal.
Ayuda a fortalecer la estructura ósea Un reciente estudio determinó que la práctica de fútbol por 16 meses hace que aumente nuestra densidad ósea. No es novedad que los deportes ayudan al desarrollo de los huesos, pero en el caso del fútbol es mayor el beneficio óseo.
Ayuda a combatir el sobrepeso No es nuevo que los deportes son estupendos ejercicios, pero el fútbol debido al tiempo y la intensidad evita crear espacios para la grasa corporal, además de ser un deporte perfecto para quemar grasas. 90 minutos de ejercicios intensos es una buena rutina para bajar de peso.
Ayuda a mejorar la función cardiaca Este deporte es recomendado como tratamiento de la presión arterial alta; pero también ayuda a mejorar la función cardiaca, debido a los constantes movimientos que se realizan en su práctica. Además de mantener el colesterol a línea y es estupendo para bajar el riesgo de sufrir diabetes.
Ayuda a mejorar la mental El fútbol no sólo es un deporte físico, también influye positivamente en la mente. Por ser un deporte colectivo refuerza el desarrollo social, también es una buena alternativa para eliminar el estrés, crea autonomía y confianza a quienes lo practican. Además de ser un deporte muy divertido.