INTRODUCCIÓN Esta monografía está hecha a través de varios artículos de Internet Internet y y páginas principales de organizaciones organizaciones o o asociaciones de fútbol fútbol,, libros libros que que me ayudaron a complementar este tema y opiniones o ideas de algunos compañeros El fútbol es uno de los deportes deportes más más practicado a nivel mundial, tanto a nivel popular como a nivel profesional !ero la historia historia y y evoluci"n evoluci"n del del fútbol, le#os de estar ligada siempre a la grandeza de un deporte deporte popular, popular, ha estado estado su#eta a los avatares de la historia de la humanidad y adaptándose a cada cultura cultura hasta hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol
1. HISTORIA !ara empezar a narrar la historia del fútbol fútbol y localizar el origen de este deporte sería necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios, donde pued pueden en enco encont ntra rars rse e
dive divers rsos os ante antece cede dent ntes es de #uegos de
pelot lota
con
características similares $sí, según algunas teorías teorías,, la historia del fútbol podría comenzar en el antiguo Egipto,, ya que durante el siglo III a% se realizaba un #uego Egipto un #uego de de pelota como part parte e del del rito rito de la fert fertil ilid idad ad,, en el que que se prac practi tica caba ba algo algo pare pareci cido do al balonmano &in embargo en %hina %hina ya ya se había inventado la pelota de cuero cuero un un siglo antes, cuando 'u()i, inventor y uno de los cinco grandes gobernantes de la %hina de la antig*edad, cre" una masa esférica #untando varias raíces duras en forma de cerdas a las que recubri" de cuero crudo+ con esto nacía la pelota de cuero, con la que se #ugaba simplemente a pasarla de mano en mano Esta pelota fue adoptada posteriormente en los #uegos populares de sus vecinos India y !ersia !ersia !or otra otra parte, parte, en las antig antiguas uas civiliz civilizaci acion ones es prehis prehispán pánica icas s también se conocen #uegos de pelota más similares a lo que se conoce hoy como como fútbol fútbol $sí por e#emplo e#emplo los aztecas aztecas practicaban el tlachtli, una mezcla entre tenis, fútbol y baloncesto baloncesto en en el que se prohibía el uso de las manos y los pies y el capitán del equipo derrotado era sacrificado
2. FUNDAM FUNDAMENT ENTOS OS DEL DEL FUTBOL FUTBOL:: El fútb fútbol ol está está regl reglam amen enta tado do por por - leyes o regl reglas as,, las las cual cuales es se util utiliz izan an unive nivers rsa almen lmente te,,
aunqu nque
dent dentro ro
de
las
mism ismas
se
permi ermite ten n
ciert ierta as
modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y superior
&i bien las reglas están claramente definidas, e.isten ciertas diferencias en las aplica aplicacio cione nes s de las mismas mismas que se deben deben a varios varios aspect aspectos os /n aspect aspecto o importante es la regi"n futbolística donde se desarrolla el #uego !or e#emplo, en Europa, particularmente en Inglaterra, los árbitros se destacan por ser más permi ermisi siv vos con las las faltas faltase e infr infrac acci cion ones es,, redu reduci cien endo do de esta esta mane manera ra las las amonestaciones y e.pulsiones, mientras que en otros lugares, por e#emplo en &udamérica, las faltas son penadas con tar#etas tar#etas más más a menudo 0as reglas del #uego son definidas por la International 'ootball $ssociation 1oard, organismo integrado por la 'I'$ y las cuatro asociaciones del 2eino /nido !ara aprobarse una modificaci"n a las mismas se deben tener por lo menos los votos de la 'I'$ y de 3 de los 4 votos de las asociaciones del 2eino /nido
3. CAMPO DE JUEGO: 5 &uperficie de #uego6 0os partidos pueden #ugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de l a competici"n
Dimensines6 El terreno de #uego será rectangular 0a longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta 0ongitud6
mínimo
90
m.
(100
yds),
máximo
120
$nchura6 mínimo 45 m. (50 yds), máximo 90 m. (100 yds)
P!"#i$s In#e"n!%in!&es6
m.
(130
yds)
0ongitud6
mínimo
100
m.
(110
yds),
máximo
110
m.
(120
yds)
$nchura6 mínimo 64 m. (70 yds), máximo 75 m. (80 yds)
M!"%!%i'n $e& #e""en:
El terreno de #uego se marcará con líneas 7ichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan
0as dos líneas de marcaci"n más largas se denominan líneas de banda 0as dos más cortas se llaman líneas de meta
8odas las líneas tendrán una anchura de 3 cm como má.imo
El terreno de #uego estará dividido en dos mitades por una línea media
El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio radio de de 9,: m
E& ("e! $e me#!:
El área de meta, situada en ambos e.tremos del terreno de #uego, se demarcará de la siguiente manera6
&e trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a :: m de la parte interior de cada poste de meta 7ichas líneas se adentrarán :: m en el terreno de #uego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta
E& ("e! )en!&:
&e trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a ;,: m de la parte interior de cada poste de meta 7ichas líneas se adentrarán ;,: m
en el terreno de #uego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal
En cada área penal se marcará un punto penal a m de distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante a éstos
$l e.terior de cada área penal se trazará, tr azará, asimismo, un semicírculo con un radio de 9,: m desde el punto penal
53 1anderines6
En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín 0a altura mínima del poste será de ,: m de altura
$simismo, se podrán colocar banderines en cada e.tremo de la línea de media, a una distancia mínima de m en el e.terior de la línea de banda
E& ("e! $e es*+in!:
&e trazará un cuadrante con un radio de m desde cada banderín de esquina en el interior del terreno de #uego
3.3 L!s me#!s:
0as metas se colocarán en el centro de cada línea de meta
%onsistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal
0a distancia entre los postes será de -,53 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo suelo será será de 3,44 m
0os postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como má.imo 3 cm 0as líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño &e podrán colgar redes redes enganchadas enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, meta, con la condici"n de que estén su#etas en forma conveniente y no estorben al guardameta
0os postes y los travesaños deberán ser de color blanco
Se,+"i$!$:
Ls )s#es $e-e"(n es#!" !n%&!$s i"memen#e en e& s+e&. Se )$"(n +#i&i/!" me#!s )"#(#i&es s'& en %!s $e *+e se %+m)&! es#! %n$i%i'n.
3.0 E& -!&'n Propiedades y medidas:
&erá esférico
&erá de cuero u otro material adecuado
8endrá una circunferencia no superior a -> cm y no inferior a ;? cm
8endrá un peso no superior a 4:> g y no inferior a 4> g al comienzo del partido
8endrá una presi"n presi"n equivalente equivalente a >,; ( , atm atm"sferas "sferas <;>> ( >> g@cmA= al nivel del mar
Reem)&!/ $e +n -!&'n $ee%#+s Si el balón exlo!a o se da"a d#$an!e #n a$!ido%
&e interrumpirá el #uego
El #uego se reanudará por medio de bal"n a tierra tierra,, e#ecutado con el nuevo bal"n y en el lugar donde se dañ" el primero &i el bal"n e.plota o se daña en un momento en que no está en #uego
El partido se reanudará conforme a las 2eglas
El bal"n no podrá ser cambiado durante el partido sin la autorizaci"n del árbitro
0. EL EUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES: 0.1 Se,+"i$!$ Se,+"i$!$::
0os #ugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún ob#eto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás #ugadores
0.2 E*+i)!mien# -(si%: El equipamiento básico obligatorio de un #ugador comprende los siguientes artículos separados entre sí6
/n #ersey o camiseta
!antalones cortos ( si se usan pantalones térmicos deba#o de los cortos, éstos deberán tener el color principal de los pantalones cortos
Bedias
%anilleras@espinilleras
%alzado
0.3 G+!"$!me#!s:
%ada %ada guar guarda dame meta ta vest vestir irá á colores que que lo dife difere renc ncie ien n de los los demá demás s #ugadores, el árbitro y los árbitros asistentes asistentes
0.0 E*+i) )%in!&:
/n #ugado #ugadorr no debe debe usar usar o llevar llevar ningú ningún n equipa equipamie miento nto que resulte resulte peligroso para él mismo o para otro #ugador
El equipo protector moderno, tal como protectores de cabeza, máscaras faciales, rodilleras y protectores del brazo hechos en material blando y ligero no se consideran peligrosos y por lo tanto se permite
. EL RBITRO:
.1 L! !+#"i$!$ !+#"i$!$ $e& $e& ("-i#":
%ada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las 2eglas de Cuego en el partido para el que ha sido nombrado
.2 P$e"es 4 $e-e"es: El árbitro6
)ará cumplir las 2eglas de Cuego
%ontro %ontrolar lará á el partid partido o en coope cooperac raci"n i"n con los árbitro árbitros s asiste asistente ntes s y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro
&e aseg asegur urar ará á de que que los los balo balone nes s util utiliz izad ados os corr corres espo pond ndan an a las las e.igencias del #uego
&e asegur asegurará ará de que que el equipa equipamie miento nto de los #ugado #ugadores res cumpla cumpla las e.igencias del #uego
$ctuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes en el partido
Inte Interr rrum umpi pirá rá,, susp suspen ende derá rá o fina finaliz lizar ará á el parti partido do cuan cuando do lo #uzg #uzgue ue oportuno, en caso de que se contravengan las 2eglas de Cuego
Interr Interrump umpirá, irá, suspe suspende nderá rá o finali finalizar zará á el partid partido o por por cualq cualquie uierr tipo tipo de interferencia e.terna
Interrumpirá el #uego si #uzga que algún #ugador ha sufrido una lesi"n grave y se encargará de que sea transportado fuera del terreno de #uego /n #ugador lesionado s"lo podrá reincorporarse al terreno de #uego después de que el partido se haya reanudado
!ermitirá que el #uego continúe hasta que el bal"n esté fuera del #uego si #uzga que un #ugador #ugador está levemente lesionado lesionado
&e asegurará de que todo #ugador que sufra una hemorragia salga del terreno de #uego El #ugador s"lo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la herida haya de#ado de sangrar sangrar
!ermitirá que el #uego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infrac infracci" ci"n n se benef benefici icia a de una venta# venta#a, a, y sancio sancionar nará á la infrac infracci" ci"n n cometida inicialmente si la venta#a prevista no sobreviene en ese momento
%astigará la infracci"n más grave cuando un #ugador comete más de una infracci"n al mismo tiempo tiempo
8omar omará á
medi medida das s
disc discip ipli lina nari rias as
cont contra ra
#uga #ugado dore res s
que que
come comete ten n
infracciones merecedoras de amonestaci"n o e.pulsi"n Do está obligado a tomar medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo apenas se detenga el #uego
8omará medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y podrá, si lo #uzga necesario, e.pulsarlos del terreno de #uego y sus alrededores
$ctuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relaci"n con incidentes que no ha podido observar
Do permitirá que personas no autorizadas entren en el terreno de #uego
2eanudará el #uego tras una interrupci"n
2emitir 2emitirá á a las autorida autoridades des compete competente ntes s un informe del partido, partido, con datos sobre todas las medidas disciplinarias tomadas contra #ugadores o datos funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido
:5 7ecisiones del árbitro6
0as decisiones del árbitro sobre hechos en relaci"n con el #uego son definitivas
El árbitro podrá modificar su decisi"n únicamente si se da cuenta de que es incorrecta o, si lo #uzga necesario, conforme a una indicaci"n por parte de un árbitro asistente, siempre que no haya reanudado el #uego o el partido haya finalizado
5. INICIO DEL JUEGO: %ada uno de los dos equipos consta de un má.imo de #ugadores, y un mínimo de - 7urante el partido se podrán cambiar a estos #ugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos /no de los #ugadores titulares deberá ser el guardameta Está permitido que un guardameta y otro #ugador del equipo se interc intercam ambie bien n de posici posici"n "n durant durante e el encuen encuentro tro,, siempr siempre e y cuand cuando o sea durante una interrupci"n y con el consentimiento del árbitro %ada #ugador deberá tener una indumentaria básica, la cual consta de una camiseta o #ersey con mangas, unos pantalones cortos, medias, canilleras o espinilleras y un calzado adecuado 0os colores de la indumentaria de ambos equipos y la de ambos guardametas deben ser claramente diferenciales para la vista 0os capitanes <#ugadores representantes de cada equipo= deberán llevar algu lguna marca identi identific ficato atoria ria para para ser llamad llamados os por el árbitro árbitro cuando cuando sea sea necesario, que generalmente es un brazalete El fútbol se #uega con un bal"n o pelota de forma esférica 7eberá ser de cuero u otro material adecuado &u circunferencia será de entre ;? y -> centímetros, su masa de entre 4> y 4:> gramos, y su presi"n de entre >,; y , atm"sferas al nivel del mar 0os #ugadores pueden tocar y mover el bal"n con cualquier parte de su cuerpo e.cepto los brazos El guardameta tiene la venta#a de poder
utilizar cualquier parte de su cuerpo para esto, pero solo dentro de su área penal %ada %ada encuen encuentro tro será será contr controla olado do por un árbitr árbitro o princi principal pal designad designado o por la organizaci"n de organizaci"n de la competici"n en cuesti"n, quien será la autoridad má.ima del part partid ido, o, y el enca encarg rgad ado o de hace hacerr cump cumpli lirr las las regl reglas as del del #ueg #uego o 8odas odas las las decisiones del árbitro son definitivas &olo él puede modificar una decisi"n, siempre que no haya reanudado el #uego o el partido haya finalizado $demás, tendrá a su disposici"n 3 árbitros asistentes para ayudarlo en la toma de decisiones !ara iniciar el encuentro, uno o más #ugadores de un equipo moverán el bal"n desde el punto medio de la línea media, momento donde empezará a correr el tiempo reglamentario Esta situaci"n se da con el equipo contrario al comienzo de la segunda mitad 8ambién 8ambién ocurre luego de cada gol, donde el equipo que lo recibi" e#ecuta el saque
6. BENEFICIOS EN LA PRCTICA DEL F7TBOL: El deporte no se puede concebir sin la aplicaci"n de un reglamento específico para para cada cada disciplina disciplina,, una una competencia competencia leal y el placer solaz y disfrute de la actividad lúdica Es así como el deporte del fútbol en nuestros días presenta un sinnúmero de beneficios propios por la práctica de esta actividad física física Entre otros podemos tener la descarga de energía propia del ser humano provocada principalmente por el stress y activi actividad dades es académ académica icas s o labora laborales les,, que que en determ determina inado do momento se acumulan a lo largo de las semanas, esto en particular lo vemos representado por la práctica sabatina o dominical de uno o más encuentros futbolísticos 8ambién otro de los beneficios es el disfrute placentero de una actividad que promueve el ocio entre los seres humanos, una práctica liberadora y a su vez recreativa, creadora de sentimientos y actitudes actitudes positivas positivas frente a la vida 8al vez uno de los benefic beneficios ios en la prácti práctica ca del fútbol fútbol sea el aprendiza#e y e.perimen e.perimentaci" taci"n n de actitudes actitudes y valores valores morales morales y volitivas, al establecer una relaci"n de amistad y traba#o en grupo grupo #unto #unto con los compañeros de grupo, la aparici"n del espíritu de lucha y la disciplina que dan como resultado el triunfo con humildad o la aceptaci"n propia de la derrota en donde en nuestras vidas
se pueden ver refle#adas estas actitudes para poder enfrentar de una me#or forma la problemática social y econ"mica que nos aque#a en nuestro país !or último y pudiendo en un futuro ampliar cada uno de estos y otros beneficios no podemos de#ar de mencionar la me#ora física y mental de nuestro cuerpo a través del desarrollo de nuestras cualidades físicas /D &0 )B12E )B12E
CONCLUSIONS 1.
El fútbol está reglamentado reglamentado por - leyes leyes o o reglas, las cuales se utilizan univer universa salme lmente nte,, aunqu aunque e dentro dentro de las mismas mismas se permite permiten n cierta ciertas s modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y
superior 3 0os partido partidos s pueden pueden #ugarse #ugarse en super superfic ficies ies natural naturales es o artific artificial iales, es, de acuerdo con el reglamento de la competici"n 3.
El fútbol en nuestros días presenta un sinnúmero de beneficios propios por la prácti práctica ca de esta esta activi actividad dad física física Entre otros podemos tener la descarga de energía propia del ser humano provocada principalmente por el stress stress y y actividades académicas o laborales, que en determinado momento se acumulan a lo largo de las semanas, esto en particular lo vemos representado por la práctica sabatina o dominical de uno o más encuentros futbolísticos
BIBLIOGRAF8A El fútbol, fútbol, de Ildefonso Ildefonso Farcía Farcía Badrid, Badrid, 99?, 99?, $cento $cento Editorial Editorial I&1D I&1D ?4( 4?5(>55-(- 3 El fútbol fútbol contado contado con sencillez, sencillez, de $lfredo $lfredo 2elaño 2elaño Badrid, 3>>, 3>>, Baeva Baeva Ediciones I&1D ?4(9:5:4(4>(5 5 0a filo filoso sofí fía a del del fútb fútbol ol,, de BarG BarG !erry !erryma man n 1arc 1arcel elon ona, a, 9999-,, Edha Edhasa sa I&1D ?4(5:>(;:>(4