modelo de un escrito acompaña documentosDescripción completa
derechoDescripción completa
Descripción completa
Descripción: MODELO DE ESCRITO DE EXPRESIÓN DE AGRAVIOS
EL PRESENTE ESCRITO ES UN MODELO PARA PEDIR QUE SE RECONSIDERE UN SOLICITUD EN LA VIA ADMINISTRATIVA.
DDDDD
Modelo de Escrito de Uso de la Palabra SALA CIVIL
JURIDICODescripción completa
Contrato Escrito de Representação ComercialDescrição completa
Expediente N° : 3899-2013-0-2001-JR-CI-03. Especialist Especialista a : Dr. Dr. Farías Farías Sepl!eda. Sepl!eda. TÉNGASE PRESENTE PARA RESOLVER.
SEÑOR SEÑOR JUEZ JUEZ DEL TERCE TERCER R JUZGAD JUZGADO O ESPEC ESPECIAL IALIZA IZADO DO CIVIL DE PIURA.MAN MANUEL UEL ESTE ESTEB BAN PUIC PUICÓN ÓN CARRAN RRANZA ZA ap"derad" ap"derad" de PETRORED S.A.C.# en re$erencia a l"s a%t"s a%t"s se&%id se&%id"s "s c"ntra c"ntra DEPÓSITOS SAN "'re ('li ('li&a &aci ci)n )n de Dar Dar ANTONI ANTONIO O S.A.C. S.A.C.# s"'r S%*a de Diner"# a +sted c"n el e l de'id" respet" , en Derec"- DICE: /%e# a'iend" sid" n"ticad" c"n el ten"r de la Res"l%ci)n N° 1 de $eca 22 de dicie*'re del 201# la *is*a %e in fne esta'lece p"ner l"s a%t"s a despac" para res"l!er4 e5erciend" *i derec" de de$ensa en esta etapa de la ca%sa4 *ediante el presente escrit"# a%nad" al criteri" de la Sala S%peri"r *ediante el $%nda*ent" 6 de la Res"l%ci)n N° 06 de $eca 1 de a'ril del 201 1# ac%d" a la c"nsideraci)n de s% despac" a e$ect"s de dil%cidar la nat%rale7a e5ec%ti!a del d"c%*ent" pri!ad" %e se ad5%nta a la de*anda s% !ia'ilidad e5ec%ti!a4 p"r tant"# UNDAMENTO n%estra p"sici)n 5%rídica para %e se declare UNDADA LA DEMANDA DE "rdene ne el pa&" pa&" de la OBLIGACION IMPAGA CON MERITO AUTOS UTOS se "rde EJECUTIVO# SOLICITANDO se ten&a presente las c"nsideraci"nes 5%rídicas %e exp"ne*"s:
1. Del contenido y denominación del documento privado.-
1.1. 1.1.
El d"c% d"c%*e *ent nt" " pri! pri!ad ad" " %e %e s% des espa pacc" pr"c pr"ced eder er8 8 a e!al e!al%a %arr respect" de s% nat%rale7a e5ec%ti!a# si 'ien es !erdad# tiene c"*" nomen iuris la den"*inaci)n de !CON CONTRA TRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA"# sin e*'ar&"# 'a5" %n an8lisis 5%rídic" tene*"s %e:
Del contenido del mismo se puede apreciar que las partes en todo momento han querido dar al acto, una naturaleza de transacción extrajudicial –en terminología jurídica-, ergo, ante el desconocimiento de la mencionada institución jurídica es que se adopta dicha denominación a efectos de satisfacer las oligaciones que allí se detallan.
1.2. 1.2.
Es sa'id sa'id" " ta*'i9 ta*'i9n n %e# %e# la trans transac acci ci)n )n extr extra5% a5%di dici cial al es el #$%&'() de d"s d"s " *8 *8ss part partes es en *9 *9ri rit" t" al e5er e5erci cicci" de la lla* lla*ad ada a a%t"n"*ía pri!ada# p"r l" %e 9ste ,ac%erd"- se enc%entra 'a5"
1 Siend" est" así# en atenci)n del incis" ;< del artíc%l" =;; del C)di&" >r"cesal Ci!il# a criteri" de este C"le&iad" tal c"ntrat" es el tít%l" e5ec%ti!" ?@AB ?1A
l"s linea*ient"s del pacta sunt servanda# es decir# n"s enc"ntra*"s $rente a %n c"ntrat" c"nsens%al %e# c"*" #$*) +%',($) est%!" destinad" a re&%lar %n as%nt" d%d"s" " liti&i"s" dentr" del !inc%l" "'li&aci"nal pri!ad" existente entre >ER(RED S..C. Dep)sit" San nt"ni" S..C.# respect" a la de%da de S 12;#=12.1 s"les %e " se recla*a en la !ía e5ec%ti!a %e a la $eca del d"c%*ent" an n" esta'a rec"n"cida ni 5%diciali7ada. 1.3. Ca'e precisar %e el artíc%l" 1=;° del C)di&" Ci!il pre!9 la den"*inada interpretaci)n "'5eti!a del act" 5%rídic"# el *is*" %e esta'lece in fne l" si&%iente: “El acto jurídico se interpreta de acuerdo a lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena e” # ent"nces# de l" antes prescrit" se p%ede ad!ertir
1..
1..
%e# la c"*n intenci)n de l"s s%scri'ientes %e se reGe5a en l" expresad" en el d"c%*ent" pri!ad"# a sid" ,desde el *"*ent" de la cele'raci)n- %na transacci)n extra5%dicial# act" %e se per$ecci"na al acerse las respecti!as c"ncesi"nes recípr"cas c"n la c"nsec%encia de acer !aler las acci"nes le&ales pertinentes $rente al inc%*pli*ient" de la parte deudora. Ent"nces4 se p%ede ad!ertir %e# si 'ien es !erdad la den"*inaci)n del d"c%*ent" %e tiene la calidad de tit%l" e5ec%ti!" es el de !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA"4 sin e*'ar&"# SE A ACREDITADO /UE LA COMN INTENCIÓN DE LAS PARTES DE LO EPRESADO EN DICO DOCUMENTO ES EL DE DARLE LA NATURALEZA DE TRANSACCIÓN ETRAJUDICIAL# est" de la interpretaci)n "'5eti!a del c"ntenid" del *is*" ,d"c%*ent"-# p"r l" %e# pese a tener %na den"*inaci)n distinta a la del tít%l" e5ec%ti!" en *enci)n# se de'e entender 9ste c"*" tal. Es *8s4 el d"c%*ent" pri!ad" c"n r*as le&ali7adas c"ntiene %na transacci)n extra5%dicial c"n c"ncesi"nes recipr"cas# est" es4 Dep)sit" San nt"ni" S..C. rec"n"ce la de%da l"s intereses le&ales >ER(RED S..C. cede c"ncede el pa&" en ar*adas de la "'li&aci)n de*andada en est"s a%t"s
!. De la naturaleza ejecutiva del documento privado 2.1. El *aestr" Carnel%tti citad" p"r J"s9 nt"ni" Sil!a Halle5"# dene al tít%l" e5ec%ti!" c"*" el d"c%*ent" %e el acreed"r de'e presentar al 5%e7 a n de "'tener la e5ec%ci)n $"r7ada ?@AB 2# es decir# necesaria*ente de'er8 de existir tít%l" e5ec%ti!" para acci"nar !ía pretensi)n en la !ía pr"cedi*ental del >r"ces" nic" de E5ec%ci)n. 2.2. El artíc%l" =;;° del C)di&" >r"cesal Ci!il pre!9 l"s den"*inad"s tít%l"s e5ec%ti!"s# precisa*ente# el n%*eral ;< del citad" artíc%l" pre!9 ,c"*" tít%l" e5ec%ti!"- & (&4)54#() documento privado que contenga transacción extrajudicial 4 así p%es# el
2 SIH HEJ( J"s9 nt"ni"# “a ciencia del derecho procesal” # i*a# 1661# EDI(R K DISRIL+ID(R DE ILR(S FECB E.I.R.. D.# p8&. 1;. ?2A
presente pr"ces" /UE DATA DEL 2013# se a *"ti!ad" en *9rit" a la existencia del d"c%*ent" de nat%rale7a end)&ena e5ec%ti!a c"*" l" es el den"*inad" !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA"# 6%e c"*" a se a denid"# el c"ntenid" de a%9l atiende a la de %na transacci)n extra5%dicial p"r%e así se desprende de la interpretaci)n "'5eti!a n" de la den"*inaci)n# a%nad" a %e4 la transacci)n extra5%dicial es %n c"ntrat" 7# el *is*"
2.3.
2..
%e a sid" inc%*plid" p"r la e5ec%tada Dep)sit" San nt"ni" S..C.# siend" 9sta acci)n la causa petendi de la pretensi)n. Ent"nces# para denir la nat%rale7a 5%rídica del d"c%*ent" &enerad"r de la presente incertid%*'re# pasare*"s a anali7ar las características de la TRANSACCIÓN ETRAJUDICIAL a e$ect"s de c"nse&%ir a tra!9s de la a'stracci)n del c"ntenid" del d"c%*ent"# la c"nn"taci)n 5%rídica %e es el de %na transacci)n extra5%dicial# pese a %e# el nomen iuris sea distint" a la de tal tít%l" e5ec%ti!"# teniendo presente que la norma exige como primer elemento documento privado y seguidamente! que contenga transacci"n extrajudicial .
a transacci)n extra5%dicial se enc%entra re&%lada en el artíc%l" 1302° del C)di&" Ci!il %e literal*ente exp"ne l" si&%iente:
#or la transacci"n las partes$ haciéndose concesiones recíprocas$ deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso$ evitando el pleito que podría promoverse o fnali%ando el que est& iniciado' (on las concesiones recíprocas$ también se pueden crear$ regular$ modifcar o extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia entre las partes' a transacci"n tiene valor de cosa ju%gada'
2..
>%es 'ien# del an8lisis del citad" artíc%l" se p%ede es&ri*ir re%isit"s esenciales estr%ct%rales para la c"n&%raci)n de la transacci)n extra5%dicial dentr" de %n d"c%*ent" pri!ad" c"n r*as le&ali7adas4 est" es:
.
A%4*) (%()) ) *)). 1.1. a transacci)n n" es la s"l%ci)n a c%al%ier pr"'le*a# sin"# a %n" neta*ente d%d"s" " liti&i"s"# así p%es# en el presente cas"# el naci*ient" de la transacci"n extrajudicial c"ntenida en el d"c%*ent" c"n r*as le&ali7adas de $eca 03 de 5%li" del 2013 es c"nsec%encia del inc%*pli*ient" p"r parte de DEPÓSITOS SAN ANTONIO S.A.C.# respect" a %na "'li&aci)n i*pa&a p"r %n cr9dit"# la *is*a %e a tra!9s del d"c%*ent" pri!ad" las partes se s"*eten al estrict" c%*pli*ient" del c"ntenid" del *is*"# aci9nd"se c"ncesi"nes recípr"cas ?%na rec"n"ce la de%da c"n intereses la "tra acepta el $racci"na*ient" de la "'li&aci)n en ar*adasA# es así %e# pr"rr"&and" excepcionalmente el c"'r" de la "'li&aci)n# lle&an a %n 4%&:) ac%erd"4 es decir# el as%nt" %e c"nstit%e la causa ?3A
petendi del presente pr"ces" es neta*ente *)) se
enc%entra de'ida*ente acreditad" desde el *"*ent" en %e el e5ec%tad" 6DE>MSI(S SN N(NI( S..C.7 n" cancel) l" ade%dad" en la $eca lí*ite# dand" naci*ient" c"*" c"nsec%encia directa del inc%*pli*ient"# al ac%erd" %e c"ntiene el den"*inad" !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA"; & 55) <%& &4$&''# %4# *'#4#$$=4 &>*'#+%($#.
.
C)4$&)4& '&$,?')$# 1.1. (tr" de l"s re%isit"s intrínsec"s de la transacci)n extra5%dicial# es la existencia de c"ncesi"nes recipr"cas p"r parte de l"s s%5et"s de la relaci)n 5%rídica "'li&aci"nal de la %e da naci*ient" a dic" instit%t" 5%rídic"# así p%es# es de !erse en el presente cas" %e# el !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA"# en s% cl8%s%la pri*era ace *enci)n a la existencia de 11 letras de ca*'i"# las *is*as %e a la $eca de s%scripci)n del d"c%*ent" pri!ad"# se enc"ntra'an i*pa&as ante !enci*ient" de la $eca lí*ite de cancelaci)n# ra7)n p"r la c%al# el acreed"r 6>ER(RED S..C.7 s%spendi) ,!ía ac%erd" transacci"nal- la p"si'ilidad de e5ec%tar dicas letras de ca*'i" directa*ente en la !ía de s% pr"p)sit"# c"n la conditio de %e la de%d"ra 6DE>MSI(S SN N(NI( S..C. 7# iciera pa&"s peri)dic"s al acreed"r a e$ect"s de l"&rar la plena satis$acci)n del cr9dit" conorme se pacto en el documento con frmas legali%adas# es decir# el acreed"r s"*eti) s% derec" c"nsistente en la p"si'ilidad de e5ercer las acci"nes le&ales pertinentes# contrario sensu# el de%d"r se c"*pr"*etía de'ía pa&ar peri)dica*ente la de%da en las $ecas c"*prendidas en el d"c%*ent" pri!ad" 6cl8%s%la tercera del d"c%*ent" pri!ad"74 $%nda*ent"s 9st"s c"n l" %e se acredita la recipr"cidad de las c"ncesi"nes %e n" necesaria*ente de'en de ser de la *is*a nat%rale7a " de i&%al *edida. 1.2. l respect" a 9ste lti*" s%p%est" ,i&%aldad de las c"ncesi"nes-es precis" acer *enci)n %e l" rele!ante# ent"nces# es %e se ceda en al&" c"n respect" al "tr"# n" i*p"rtand" %e a%ell" %e se cede sea de la *is*a *a&nit%d %e l" %e cedi) al parte c"ntraria3# en ese sentid"# las prestaci"nes recípr"cas a l" %e se reere el artíc%l" 1302° del C.C.# n" necesaria*ente de'en ser de i&%al *a&nit%d " *edida# si n" %e# 'asta c"n la recipr"cidad %e de al&%na % "tra *anera p%eda acer pre!er el s"*eti*ient" de a*'as partes de la relaci)n
3 (SERIN >R(DI Felipe# CSI( FREKRE Oari"# “)ratado de las obligaciones” # i*a# 2013# "*s"n Re%ters# p8&. 23. ?A
5%rídica "'li&aci"nal a e$ect"s de satis$acer %na n%e!a "'li&aci)n de cumplir” c"*" l" es la den"*inada transacci)n extra5%dicial %e se detalla en el presente pr"ces". iii.
"ormalidad del acto
1.1. (tras de las características de la instit%ci)n 5%rídica en *enci)n# es la $"r*alidad de la cele'raci)n de dic" act" 5%rídic"# así p%es# el artíc%l" 130° esta'lece: “a transacci"n debe hacerse por escrito$ bajo sanci"n de nulidad$ o por petici"n al *ue% que conoce el litigio” .
1.2. El C)di&" >r"cesal Ci!il en s% artíc%l" =60- esta'lece la "'li&at"riedad de ad5%ntar a la de*anda el *,*%) &+&$%*:) %e *"ti!a la e5ec%ci)n de la "'li&aci)n# n"r*a i*perati!a %e a sid" c%*plida a ca'alidad al *"*ent" de pr"*"!er la de*anda de a%t"s# p%es# se ad!ierte del d"c%*ent" pri!ad" den"*inad" !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA" %e 9ste se a reali7ad" p"r escrit" *8s an# c"*" se p%ede apreciar# las r*as de las partes ,de la relaci)n 5%rídica "'li&aci"nal- an sid" le&ali7adas p"r el N"tari" >'lic" de la ci%dad de >i%ra Hicente c"sta Iparra&%irre# in!isti9nd"l" así de $e p'lica n"tarial. 1.3. Ra7"nes 9stas# p"r la %e el re%isit" de la $"r*alidad del act"B se enc%entra de'ida*ente acreditad" c"n el pr"pi" *,*%) &+&$%*:) %e se a ad5%ntad" a la de*anda# est"# p"r *andat" i*perati!" del artíc%l" =60- del C)di&" d5eti!" el n%*eral ;< del rt. =;; del C)di&" >r"cesal Ci!il. Ent"nces# para res%*ir n%estra p"sici)n 5%rídica s"steni'le# de'e c"ncl%irse %e: a< En t"d"s l"s extre*"s del d"c%*ent" den"*inad" !CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA" ace re$erencia en c"ntenid" nat%rale7a 5%rídica a la de %na TRANSACCIÓN ETRAJUDICIAL. El J%7&ad" de'e de !al"rar dic" d"c%*ent" en *9rit" a las @ c"nsideraci"nes exp%estas# teniend" en c%enta ,ade*8s- %e dic" c"ntrat" a sid" cele'rad" dentr" de la den"*inada a%t"n"*ía pri!ada# p"r l" %e# la c"*n intenci)n de las partes n" se p%ede !er per5%dicada p"r al&%na interpretaci)n %e &enere incertid%*'re en %ien es el encar&ad" de ad*inistrar 5%sticia# s"l%ci"nand" al&n c"nGict" de intereses " eli*inand" %na incertid%*'re 5%rídica.
POR LO EPUESTO l J%7&ad" >ID( se sir!a tener presente l"s ar&%*ent"s es&ri*id"s *ediante el presente escrit" l"s !al"re al *"*ent" de res"l!er la ca%sa.