Modelo analítico Se debe de establecer un modelo analítico que tiene por objeto representar un proceso para la resolución para el problema de decisión general o de marketing planteado. Por lo cual, para la puesta en marcha de nuestro negocio de camarotes plegables, el cual consta de la fabricación y venta de este tipo de camarotes para la población del municipio de Santa Ana, se ha planteado el siguiente modelo analítico Pasos $. %dentificación del problema
!bjetivos &omprender el problema
•
• • • •
. +2plicación del problema •
• • • •
3. 45squeda de soluciones o alternativas
&rear una estrategia de solución
6. "oma de decisiones
• •
• •
8. *ise9o de la intervención :. *esarrollo de la intervención ;. +valuación de los logros
"#cnicas &uadro para la delimitación del problema 'os ojos del cliente An(lisis )!*A 'a reunión de discusión &lasificación de problemas +%+l m#to m#tod do de las sei seis interrogantes +l diagrama de obson 'a lista de / causas +l *iagrama de %shi 0a1a -apas mentales 'luvia de ideas Seis sombreros para pensar &omparación por pares -atri -atri7 7 de evalua evaluació ción n de las estrategias alternativas seg5n criterios generales
'ograr la mejora o la resolución del problema
A continuación continuación se e2plica e2plica cada paso paso de este modelo modelo analítico Identificación del problema: +n este paso es necesario delimitar y e2plicar el problema de investigación, que en este caso es si ser( posible introducir al mercado un nuevo tipo de camarote que pueda doblarse y ocupe menos espacio, de modo que sea aceptado por la población del municipio de Santa Ana y garantice la obtención de una rentabilidad rentabilidad aceptable. aceptable. +s de gran importancia emplear una buena metodología o procedimiento para anali7ar la información y la toma de decisiones. A mayor calidad de información, mejor es la calidad en la toma de decisiones.
*entro de los pasos para la identificación del problema tenemos Identificar la situación problemática &onsiste en preguntarse ¿&u(l es el problema<, en nuestro caso es imprescindible interrogarse sobre cómo sería la aceptación para un camarote plegable en el municipio de Santa Ana. Definición de la meta deseada. =na ve7 que se ha establecido cual es el problema, se procede a definir la situación deseada o meta por medio de los objetivos de la investigación.
Al tener los pasos sobre la identificación del problema se presentan algunas t#cnicas para la detección de problemas, las cuales son $. Cuadro para la delimitación del problema: se reali7a un cuadro con dos columnas separadas con preguntas como >*ónde e2iste el problema< ? >*ónde no e2iste el problema<. +ste cuadro se llena con la información referente a naturale7a, locali7ación, segmentación de mercado, entre otras@ lo cual ayuda a una delimitación de confian7a, que se requiere en la investigación del camarote plegable. . Los ojos del cliente. +l emprendedor o due9o del negocio debe de ponerse en el lugar del cliente e2terno del producto, de manera que se ju7gue y valore el camarote plegable, y puedan encontrarse puntos d#biles y aspectos que se pueda mejorar. 3. El análisis FOD. Se dise9a para evaluar aspectos de la estrategia comercial, se presenta información que pueda ayudar a conocer las fortale7as y debilidades, asi como tambien amena7as y oportunidades sobre las competencias que se tienen. 6. !eunión de discusión. +s un m#todo para compartir ideas entre los participantes de la discusión. equiere de un nivel de confian7a entre los participantes y una preparación semiestructurada.
E"plicacion del problema. Se trata de profundi7ar en la comprensión del problema, reconocer dónde inicia, dónde ocurre, cómo ocurre y a quienes afecta y elaborar una e2plicación fundamentada de sus causas@ y con ello servir de base para la creación de la estrategia de solución. *entro de los pasos para el an(lisis del problema se tiene que considerar los siguientes puntos •
•
#alorar la importancia. &onsiste en hacer un juicio previo sobre la trascendencia que dicho problemaoportunidad va a tener sobre nuestros objetivos o metas planteadas al inicio de la investigación cotar el problema planteado. eali7ando an(lisis mas minuciosos se puede encontrar el limite concreto de lo problem(tico de la investigación.
•
Conocer las causas $ las consecuencias. Anali7ar las causas de un problema puede llevar a descubrir relaciones mas profundas entre los distintos elementos del entorno laboral.
Para la e2plicación del problema se presentan algunas t#cnicas, las cuales son $. Clasificación de problemas matri% importancia & ur'encia: =na manera simple de clasificar los problemas y priori7arlos es de acuerdo a dos criterios importancia y urgencia. *e acuerdo con esos dos par(metros, los problemas se colocan en la siguiente matri7, donde importancia BCD y urgencia BED
=rgente C %mportante
E
E C
. El m(todo de los seis interro'antes: Se reali7an en este m#todo las : interrogantes siguientes >&u(l es el problema< >&u(ndo sucede< >&ómo sucede< >*ónde sucede< >Por qu# e2iste< >A qui#nes afecta< • • • • • •
3. La lista de )* causas: +sta t#cnica se reali7a preparando una lista amplia de causas potenciales el objetivo b(sico es e2pandir los posibles factores que com5nmente se mencionan como generadores del problema. +l listado de causas tiene que ser luego depurado para seleccionar las m(s importantes. 6. El dia'rama de Is+i,a-a causa $ efecto/: +s una t#cnica que permite revelar las causas de un problema, organi7(ndolas y ponder(ndolas. Simplifica enormemente el an(lisis y mejora la solución de cada problema, ayuda a visuali7arlos mejor y a hacerlos m(s entendibles para la b5squeda de las causas de un problema. 0us1ueda de soluciones $ alternati2as +n este paso se hace uso de la creatividad, aquí el equipo de trabajo se dedica a proponer soluciones. +l objetivo es generar el m(2imo de ideas que sea posible. 'a creatividad se puede estimular mediante una serie de t#cnicas de generación de ideas $. 3ormenta de ideas: 'a "ormenta de %deas es una t#cnica de grupo que permite la obtención de un gran n5mero de ideas sobre un determinado tema de estudio. )avorecen la intervención multiple de los participantes, enfoncandola hacia un tema especifico de forma estructurada y sistematica.
. 4eis sombreros para pensar: Sirven para fomentar el pensamiento paralelo, el pensamiento de espectro completo y para separar el ego del rendimiento. Fay seis sombreros de estilo y color diferentes. &ada sombrero representa un modo de pensar determinado. Si =sted se GponeH uno de estos sombreros, ha optado por pensar e2clusivamente de esa manera concreta. 'os dem(s participantes tambi#n se ponen un sombrero. Si cambian de sombrero, =sted y sus compa9eros tambi#n cambiar(n de forma de pensar. &ada participante debe ponerse los seis sombreros y empe7ar a refle2ionar.
3oma de decisiones +l cuarto paso de este modelo analítico consiste decidir cu(l es la estrategia m(s efectiva. *entro de las t#cnicas para valorar y tomar decisiones est(n el m#todo de comparación y la matri7 de elección de estrategias seg5n criterios seleccionados. Dise5o de la inter2ención ?a que se conocen las acciones que se van a reali7ar, solo falta planificar un calendario para ellas y asignar responsabilidades.
Aun así, la aprobación de muchas de las iniciativas de mejora que se vayan a poner en marcha en las características del camarote plegable no depende directamente de nosotros, sino tambi#n de la aceptación de los clientes por el producto es por eso que se consideran las ventas de los camarotes Desarrollo de la inter2ención +l objetivo desarrollado a trav#s de los momentos de an(lisis y síntesis fue elaborar no sólo una e2plicación sino un modelo que permitiera orientar la intervención a trav#s del se9alamiento de las variables críticas a manipular, en esta etapa influye mucho el lidera7go de la intervención. "ambi#n est( sostenido por el acompa9amiento, la animación y el respaldo de las personas que trabajan en las diferentes acciones y roles dise9ados. E2aluación de los lo'ros +l ultimo paso de la metodología de resolución de problemas consiste en evaluar el logro@ es decir, la aceptación del camarote plegable. 'o m(s importante de la evaluación viene una ve7 que el GinformeH est( listo es la comunicación, el di(logo y la discusión sobre los resultados obtenidos en la investigación de mercado.