Descripción: mercado internacional para exportaciones
Maestria ucv ChimboteDescripción completa
Ingeniería Financiera. McGraw Hill. Madrid. 1994 Ingenieria financiera capitulo de Mercado Internacional de Acciones compilado por la Universidad Complutense de Madrid.
Descripción: Catedra de negocios internacionales, negocio internacional, condiciones, participación.
Descripción: USUS
Descripción: Comportamiento Del Mercado Internacional
Descripción: Mercado Internacional del Litio Cochilco 2012
Descripción: Trabajo sobre la adaptación del product al Mercado internacional. Fanta y otras empresas
Descripción: Sena
comportamiento del mercadoDescripción completa
ANALISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL DE MARACUYA
Economía Pre-Universitaria, Mercado y Estructuras de Mercado.Descripción completa
Las empresas deben tener una amplia visión del mercado para abrirse de un marco de oportunidades a más necesidades, una mejor comprensión de productos sustitutos y amenazas competitivas, y c…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Full description
PREDIM
PREDIM
MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS Es un instrumento de deuda a largo plazo que indica que una corporacin !a solicitado el pr"stamo en cierta cantidad de dinero # promete reem$olsarlo en el %uturo en condiciones claramente de%inidas& TASA C'(ON) es el porcenta*e del +alor a la par de un $ono que se pagar, anualmente como inter"s- por lo general- en dos pagos semestrales iguales& El +alor a la par de un $ono es la cantidad que solicit en pr"stamo la compa./a # la cantidad que se de$e al due.o del $ono en la %ec!a de +encimiento& La %ec!a de +encimiento de un $ono es el momento en el que un $ono +ence # se de$e reem$olsar el principal& AS(ECTOS LE0ALES LE0ALES DE LOS BONOS CONTRATO DE EMISION El contrato de emisin de $onos es un documento legal que especi%ica tanto los derec!os de los tenedores de $onos como las o$ligaciones de la corporacin emisora& DIS(OSICIONES ESTANDAR ESTANDAR DE DE'DA) Las disposiciones est,ndar de deuda en un contrato de emisin de $onos especi%ican ciertas pr,cticas de registro # generales de negocios que de$e seguir el emisor de $onos1 normalmente- no representan una carga en un negocio slido desde el punto de +ista %inanciero& S'BORDINACION) Es un contrato de emisin de $onos- cl,usulas que esta$lece que todos los acreedres su$siguientes est,n est,n de acuerdo en espera espera !asta que se cu$ran todas las reclamaciones de la deuda prioritaria LOS CON2ENIOS RESTRICTI2OS ) son disposiciones de un contrato de emisin de $onos que esta$lecen los l/mites operati+os # %inancieros al prestatario& AS(ECTOS LE0ALES LE0ALES DE LOS BONOS Los con+enios restricti+os m,s comunes !acen lo siguiente) 3& Requieren un ni+el m/nimo de liquidez para asegurarse contra un incumplimiento del pr"stamo& 4& (ro!/$en la +enta de cuentas por co$rar para generar e%ecti+o& La +enta de cuentas por co$rar podr/a ocasionar un %altante de e%ecti+o a largo plazo si los ingresos se usaran para cumplir con las o$ligaciones actuales& 5& Imponen l/mites de acti+os %i*os& El prestatario de$e mantener un ni+el espec/%ico de acti+os %i*os para garantizar su capacidad de reem$olsar los $onos& 6& Limitan los pr"stamos su$siguientes& Se pro!/$e contraer deuda adicional a largo plazo- o los pr"stamos adicionales se su$ordinan al pr"stamo original& La
su$ordinacin signi%ica que los acreedores su$siguientes est,n de acuerdo en esperar !asta que se cu$ran todas las reclamaciones de la deuda prioritaria& 7& Limitan los pagos anuales de di+idendos en e%ecti+o de la empresa a un porcenta*e o monto espec/%ico& LA S'BORDINACI8N )En un contrato de emisin de $onos es una cl,usula que esta$lece que todos los acreedores su$siguientes est,n de acuerdo en esperar !asta que se cu$ran todas las reclamaciones de la deuda prioritaria& LOS RE9'ISITOS DE :ONDO DE AMORTI;ACI8N )son disposiciones restricti+as incluidas con %recuencia en un contrato de emisin de $onos que %acilitan el retiro sistem,tico de los $onos antes de su +encimiento& 'N :IDEICOMISARIO) es un indi+iduo- una corporacin o un departamento %iduciario de un $anco comercial a quien se paga para que act para la compa./a& Adem,s- cuanto ma#or sea la o%ertamenor ser, el costo =en t"rminos porcentuales> del $ono& Tam$i"n- cuanto ma#or sea el riesgo de la corporacin emisora- ma#or ser, el costo de la emisin& :inalmente- el costo del dinero en el mercado de capitales es la $ase para determinar la tasa cupn de un $ono& CARACTER?STICAS 0ENERALES DE 'NA EMISI8N DE BONOS La opcin de con+ersin de los $onos con+erti$les permite a sus tenedores cam$iar cada $ono por un n
Los tenedores de $onos e*ercen esta opcin solamente cuando el precio del mercado de las acciones es ma#or que el precio de con+ersin&
La opcin de rescate anticipado est, incluida en casi todas las emisiones de $onos corporati+os # da al emisor la oportunidad de +ol+er a adquirir los $onos antes de su +encimiento a un precio de rescate esta$lecido&
El precio de rescate es el precio esta$lecido al que los $onos se pueden +ol+er a adquirir antes de su +encimiento& El monto por el que el precio de rescate e@cede el +alor a la par del $ono se denomina prima de rescate& (RECIOS DE BONOS De$ido a que la ma#or/a de los $onos corporati+os son comprados # conser+ados por instituciones de in+ersin- como $ancos- aseguradoras # sociedades de in+ersin- # no por in+ersionistas indi+iduales- la negociacin # los datos de precios de los $onos no son %,cilmente accesi$les a los indi+iduos&
RENDIMIENTO AL VENCIMIENTO (RAV) El rendimiento al vencimiento (RAV) es la tasa de interés que anan los inversionistas si com!ran un "ono a un !recio es!ec#$co % lo conservan &asta su vencimiento' (Desde lueo la medida su!one que el emisor realia todos los !aos !roramados de !rinci!al e intereses se*n lo acordado)' El rendimiento al vencimiento de un "ono con un !recio actual que iuala su valor a la !ar siem!re ser+ iual a la tasa cu!,n' Cuando el valor del "ono di$ere del valor a la !ar el rendimiento al vencimiento di-erir+ de la tasa cu!,n' RENDIMIENTO AL VENCIMIENTO (RAV). INTERE/E/ /EME/TRALE/ 0 VALORE/ DE 1ONO/ El !rocedimiento que se usa !ara valuar los "onos que !aan intereses semestrales Esto im!lica. 2' Conver3r el interés anual I a un interés semestral dividiendo I entre 4' Conver3r el n*mero de a5os al vencimiento n al n*mero de !eriodos al vencimiento de seis meses mul3!licando n !or 6' Conver3r el rendimiento anual requerido esta"lecido (% no el e-ec3vo) de "onos con rieso similar que tam"ién !aan intereses semestrales a !ar3r de una tasa anual 7d a una tasa semestral dividiendo 7d entre 4