MEMORIA DE CÁLCULO CERCO PERIMETRICO – CEMENTERIO “EL CARMEN” TUMBES
PROYECTO :
“CONSTRUCCION DEL CERCO PERMIETRICO DEL CEMENTERIO “EL CARMEN-TUMBES”
ESPECIALIDAD
: ESTRUCTURAS – CERCO PERIMÉTRICO
PROPIETARIO
: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES
1.0Descr!c"# $e Es%r&c%&r' ( Descr!c"# $e M'%er')es El área del proyecto cuenta con 50430.32 m 2, del cual 945.98 m son de perímetro, de los cuales se construirá un cerco perimétrico de 341.99 m. aproximadamente de laro, y una altura de 3 metros. Este muro tendrá sus columnas y !ias de con"inamiento. #os tra$a%os a e%ecutar serán&
1.1
'
(ra$a%os )reliminares, se reali*arán tra$a%os de tra*o, ni!elaci+n y replanteo y el cartel de o$ra respecti!o.
'
-o!imiento de tierras, ue contempla la ni!elaci+n del terreno, exca!aci+n de *an%as y los rellenos correspondientes.
'
/$ras de concreto imple, como cimientos corridos y so$re cimientos.
'
/$ras de oncreto rmado, como olumnas y ias.
'
-uros y (a$iues de l$ailería, de oa.
M'%er')es
1.1.1 emento El cemento a usar será )+rtland tipo - en!asado, comerciali*ado en $olsas de 42.50 . y cumplirá las especi"icaciones de la norma (- '150.
1.1.2 cero erá corruado con un es"uer*o de 6y 74,200 cm2.
1.1.3 #adrillo e$erá tener las siuientes características& :esistencia a la ompresi+n
&
";m 7 45 cm2
&
in on de 18 =uecos 9x12x24
-ortero
&
1&4 >cemento& arena?
@untas
&
1.00 a 1.50 cm.
1.1.4 reados El areado a usarse será "ino >arena? y rueso >piedra partida o ra!a?, los areados seleccionados de$erán ser procesados, transportados y manipulados de manera ue se arantice ue la pérdida de "inos será mínima, ue se tendrá la uni"ormidad de los mismos, no se producirá contaminaci+n por sustancias extraas y no se presentará rotura o sereaci+n importante en ellos. )ara mayor seuridad se
recomienda ela$orar un diseo de me*cla para o$tener la calidad de concreto reuerido.
1.1.5 ua erá li$re de sales, ácidos o cualuier sustancia noci!a para el concreto.
1.1.A )intura #os tipos de pintura a emplear como látex, esmalte, imprimante, etc., de$erán ser de calidad reconocida.
1.*
C+e#%'c"# Ba sido diseada seCn los análisis correspondientes, utili*ando como !alor de la capacidad portante de 1.2 Dcm2, (dato obtenido del Estudio de Mecánica de Suelos) así como del análisis del proyecto y de la estructura.
1.2.1 (ipo de cimentaci+n imentaci+n orrida de concreto simple.
1.2.2 )ro"undidad de esplante #a pro"undidad es de 0.95 m.
1.2.3 (ipo de suelo apacidad de cara admisi$le del terreno& 1.2 Dcm2.
1.,
Dse Es%r&c%&r')
1.3.1 -étodo de iseo #os di"erentes elementos estructurales se =an diseado, considerando el -étodo a la :otura, reali*ando las com$inaciones de ara -uerta, ara i!a y aras de sismo, de acuerdo a las estipulaciones dadas en las ormas (écnicas de oncreto rmado E. 0A0 y ormas de iseo ismo :esistente E. 030 del :elamento acional de Edi"icaciones.
1.3.2 :esistencia del iseo on las resistencias nominales calculadas mediante la teoría eneral de la resistencia de materiales y de diseo del concreto. )or lo ue las resistencias de diseo serán iuales o mayores a los e"ectos.
1.3.3 nálisis de aras 1.3.3.1. aras de er!icio aras especi"icadas por el :elamento acional de Edi"icaciones del )erC. #as caras serán las siuientes&
ara& 6uer*a u otras acciones ue resulten del peso de los materiales de construcci+n, ocupantes y sus pertenencias, e"ectos del medio am$iente, mo!imientos di"erenciales y cam$ios dimensionales restrinidos.
ara -uerta& Es el peso de los materiales, dispositi!os de ser!icio, euipos, ta$iues y otros elementos soportados por la edi"icaci+n, incluyendo su peso propio, ue sean permanentes o con una !ariaci+n en su manitud, peuea en el tiempo.
ara i!a& Es el peso de todos los ocupantes, materiales, euipos, mue$les y otros elementos mo!i$les soportados por la edi"icaci+n. aras& oncreto armado
&
2,400 m3
oncreto icl+peo
&
2,300 m3
l$ailería
&
1,800 m3
o$recara
&
Fndicadas
1.,.,.*. atos del :elamento acional de Edi"icaciones. C'r/' V' !'r' Acer's Ps%'s B'r'#$'s P'r'!e%s ( C)&+#'s e# 2#'s $e Es%'c#'+e#% '3 Acer's ( Ps%'s
(odas las aceras y pistas o partes de las mismas ue no se apoyen so$re el suelo se disearán para una cara mínima repartida de 500 m2.
uando las aceras y pistas estén su%etas a la cara de rueda de camiones, intencional o accidentalmente, se disearán tales tramos de aceras o pistas para la cara !e=icular máxima ue se pueda imponer las caras mínimas y su distri$uci+n cumplirán con los reuisitos aplica$les a puentes carreteros.
43 B'r'#$'s
#as $arandas y parapetos alrededor de los po*os para escaleras, $alcones y tec=os en eneral, con exclusi+n de las u$icadas en teatros, luares de asam$lea y !i!iendas uni"amiliares, serán diseados para resistir la aplicaci+n simultánea de una "uer*a =ori*ontal y una !ertical de A0 m, aplicadas en su parte superior.
#as $arandas y parapetos de los $alcones de teatros y luares de asam$lea serán diseados para una "uer*a =ori*ontal de G5 m y una !ertical de 150 Dm, aplicadas en su parte superior.
#as $arandas y parapetos en !i!iendas uni"amiliares se disearán para una "uer*a =ori*ontal y una !ertical de 30 m, aplicadas en su parte superior.
#a "uer*a =ori*ontal total y la "uer*a !ertical total en todos los casos serán de por lo menos 100 D cada una.
uando las $arandas y parapetos soporten euipos o instalaciones se tomarán en cuenta las caras adicionales ue éstos imponan.
#as $arandas, parapetos o topes ue se usan en *onas de estacionamiento para resistir el impacto de los !e=ículos en mo!imiento, serán diseados para soportar una cara =ori*ontal de 500 m, aplicada por lo menos A0
cm encima de la pista pero en ninCn caso esta cara será in"erior a los 1,500 !e=ículo.
1.5
A#6)ss $e E)e+e#%s Es%r&c%&r')es (odos los elementos estructurales como muros, columnas, !ias, losas y cimientos e =an dimensionado de tal "orma ue cumplan con las necesidades del proyecto apeadas al criterio del diseo, pero principalmente sometidos a la com$inaci+n más crítica de caras y $a%o todos los estados posi$les de es"uer*os >"lexi+n, cara axial. cortante, torsionante, etc.?. )or lo cual, "ueron anali*ados de acuerdo a la teoría eneral actual de la resistencia de materiales, proporcionándonos este criterio un maren de seuridad en la estructura. Ha ue para determinar la resistencia reuerida a "lexi+n por caras muertas y !i!as se parti+ de& Mu =1.4 Md + 1.7 Ml
onde& -d
7
momento por cara muerta.
-l
7
momento por cara !i!a.
-ientras ue la resistencia de diseo se determin+ multiplicando la resistencia nominal por el "actor correspondiente de reducci+n de resistencia. Es con!eniente aclarar ue suelen ocurrir so$recaras en los elementos estructurales, así como !ariaciones en los materiales lo ue repercutirá en la estructura. #as manitudes de las caras pueden !ariar de las ya supuestas como consecuencia del !olumen de los elementos principalmente. #as caras !i!as !arían considera$lemente con el tiempo y de un edi"icio a otro, de manera ue se recomienda un control de calidad adecuado a los materiales ue inter!ienen en la estructura para ue el diseo de la misma tra$a%e de acuerdo al proyecto reali*ado.
*.0Dse $e C+e#%'c"# Crr$' !'r' Cerc Per+7%rc 2.1.1 atos Ienerales 2.1.1.1. ara i!a so$re imentaci+n ara -áxima
&
100.00 cm2
2.1.1.2. atos de álculo y escripci+n de aria$les
2.1.2 -etrado de aras 2.1.2.1. ara )or )iso
C'r/'s M&er%'s 8CM3 )eso de -uro
AA1.50 m
)eso de ia )eso de o$recimiento
90.00 m 155.25 m
9CM
0;.<= >/?+
Pes Pr! 8CM3
))
7 920.00 m
C'r/' V' 8CV3 #a cara trasmitida por los alumnos de la instituci+n educati!a& )
7
J 7
100.00 m2 100.00 m
C'r/' $e Dse 91
(
)
(
W 1= 1.5 . C . M . + 1.8 . C .V .
eCn el :..E.&
J1
7 2,920.13 m
)
ara istri$uida en la imentaci+n.
2.1.3 imensionamiento de imentaci+n 2.1.3.1. imensionamiento sumimos&
=
7 0.50 m >espués eri"icamos?
2.1.3.2. )resi+n eta isponi$le del (erreno K nt 7 )resi+n neta del (erreno K nt 7 1.2 Dcm2
2.1.3.3. iseo de la imentaci+n orrida
,.0
C)&+#' $e C#@#'+e#% $e) Cerc Per+7%rc 3.1.1 atos Ienerales.
3.1.2 -etrados de cara.
3.1.3 iseo de olumna por "lexi+n.
3.1.4 iseo por ortante.
5.0
V/' $e C#@#'+e#% $e) Cerc Per+7%rc #a !ia de cierre de con"inamiento de 0.13 L 0.20 m, tendrá 4M 38N con O 14P Q 0.20 m, la cual no cumple "unciones estructurares, ya ue sir!e para cerrar el con"inamiento. 0.20
0.130