Tarea Semana 6:
Mejoras luminosas en condiciones laborales
Nombre:
Pablo Morales Marzant
Asignatura:
Higiene Industrial I
Institución Académica: Fecha:
Instituto IACC
14/01/2015.-
Desarrollo
INSTRUCCIONES: En base a los contenidos de la semana y a lo que pueda investigar en Internet, responda lo siguiente: Describa una labor que exija al trabajador una elevada discriminación de detalles pequeños.
Caracterice las fuentes de luz que existen en ese puesto de trabajo. Proponga y describa 4 mejoras en el uso de la iluminación, para así aumentar la productividad y seguridad del individuo.
Respuesta: Una de las labores más complicadas, desde el punto de vista de iluminación; es el trabajo de relojería, ya que demanda una máxima exigencia visual, porque las piezas de un reloj son muy pequeñas, y cada una tiene una función diferente (especialmente en relojes antiguos no electrónicos). Existen engranajes, resortes, clavijas, rubíes (que son solo vidrios endurecidos; no son joyas), y que sus dimensiones escasamente superan el milímetro. Para esta labor se requiere gran paciencia y una muy buena iluminación; la cual tiene que ser muy equilibrada y ojalá fluorescente o led, para evitar que se convierta
en una fuente de calor extremo para el relojero; ya que tiene que estar muy cerca de su rostro. Además de un cariño por el oficio a toda prueba.
Foto 1: Relojero trabajando con foco muy cerca del rostro
Foto 2: Trabajo de relojería antigua.
Ojos de aumento, pinzas, alicates, atornilladores; todas las herramientas son de unas dimensiones muy pequeñas. Por lo tanto, la iluminación juega un papel importantísimo en este oficio.
Foto 3: Herramientas para relojería.
Foto 4: Vista General de un reloj antiguo
Las fuentes de luz que existen en este trabajo son principalmente artificiales; deben utilizarse focos localizados de luz fluorescente o led de baja emisión calórica.
Algunas mejoras en el uso de la iluminación, puede ser: Reforzar la iluminación con un entorno correctamente iluminado para no generar mucho contraste (entre 1.500 a 2.000 lux). Al contar con iluminación el área u oficina de trabajo, se reduce el contraste que provocaría la diferencia en luminosidad entre la mesa de trabajo y el entorno. Esto es fundamental, porque el alto contraste en este trabajo genera un cansancio acelerado y fuerte en la visión. Utilización de lámparas fluorescentes o led, de baja emisión calórica; con dirección focal localizada a la zona específica de trabajo. El relojero por lo pequeñas de las piezas y elementos que manipula, debe de contar con una iluminación muy cercana a la visión; esto provoca que el calor generado por la fuente de luz, eleve la temperatura ambiental y crea una zona de alta temperatura, haciendo más dificultosa la labor. Mejoramiento de los colores del entorno, para establecer un ambiente grato y cómodo para el relojero, teniendo en cuenta el factor de iluminación seleccionado. Permanentemente el relojero aparta su visión de lo que está haciendo, para poder dar un tiempo de descanso a su visión; en este momento es cuando toman importancia los colores del ambiente que lo rodea, generando un relajo tanto visual como físico y mental.
Realizar las tareas de día y cerca de una ventana, para contar con el apoyo de la luz diurna que es fundamental en los trabajos que requieren esfuerzo visual. Además, la luz diurna revela pequeños detalles en las piezas, que la luz artificial no lo hace, o lo realiza de deficiente manera. Estimado Profesor; el oficio de relojero que he descrito en esta tarea, no es desconocido para mí; en mis años de juventud lo aprendí y desarrollé por algún tiempo, cuando vivía en la ciudad de Santiago; tuve que reparar principalmente relojes antiguos (a cuerda), los cuales tienen un funcionamiento que es una maravilla de la mecánica; lamentablemente hoy reemplazados por la electrónica. Sin embargo; aún quedan relojerías, relojeros y clientes como yo, que aman usar un reloj a cuerda. Los antecedentes descritos en este informe; son exclusivamente experiencia personal de mi trabajo con relojes, y los problemas descritos en él, son absolutamente reales. Existen muchos oficios a parte de la relojería que requieren un tratamiento especial, en lo que a iluminación se refiere; tales como: sastrería, modas, reparación de sistemas eléctricos digitales, operadores de empresas manufactureras de softwares, personal de control de calidad de manufactureras de pescados y mariscos, etc. Pero para mí; la Relojería es el más maravilloso de todos.
Me disculpo por no poder cumplir con el mínimo de palabras; pero creo que con las que invertí en este informe (que gracias a usted me trajo lindos recuerdos), han sido suficientes para expresar lo que aprendí hace años.
Bibliografía 1. Instituto IACC (2014). Higiene Industrial I. Programa Modular Semana 6. Consultado el 14 de Enero de 2015.-