UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS MODALIDAD DE GRADUACIÓN: PARALELO “G” y “H”
MODALIDADES DE GRADUACIÓN MODALIDAD
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Desarrollo “Son un conjunto Comunitario de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos para dar respuestas a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades” 1 Busca el desarrollo y la productividad de las sociedades, para formar una armonía y dar plazas de trabajos.
CRESPO Mar"os# Gu$a %e %ise&o %e 'ro(e"tos so"iales "omunitarios )a*o el en+o,ue
CARACTERÍSTICA S •
•
•
•
Se participa activamente con la comunidad. Parte de las necesidades ue tienen las comunidades. !"iste la participaci#n activa de la comunidad. $ada proyecto es una iniciativa %nica
TIPOLOGÍA !"isten varios de proyectos basados al desarrollo comunitario los cuales se realizan de acuerdo a las necesidades de la comunidad. &os dirigidos a creas espacios recreativos o culturales. &os ue atienden situaci#n y reducen las necesidades de la comunidad &os proyectos ue sirven de apoyo para la realizaci#n de actividades productivas.
ESTRUCTURA •
•
•
•
•
•
•
'iagn#stico( )ncluye un an*lisis de los participantes interesados en el proyecto. Programaci#n y plani+caci#n( auí se determinan los aspectos detallados del proyecto, recogidas de la investigaci#n !jecuci#n o inversi#n( es la realizaci#n del proyecto con el +n de alcanzar objetivos esperados. !valuaci#n( valoraci#n +nal
VENTAJAS •
•
•
•
enera un compromiso de ambas partes. Soluciona problemas presentes en las comunidades. &as comunidades protagonizan la construcci#n de su propi desarrollo. -a"imiza el apoyo por parte de los estudiantes para ue el proyecto se materialice
DESVENTAJAS •
•
•
•
Puede e"istir una negaci#n por parte de la personas ue forman parte de la comunidad iesgo en la productivida d el trabajo iesgo de no alcanzar los objetivos y las metas propuestas Se genera altas responsabili dades con la comunidad.
1 CRESPO Mar"os# Gu$a %e %ise&o %e 'ro(e"tos so"iales "omunitarios )a*o el en+o,ue ne"rol-.i"o# Cara"as
/010#'#1
ne"rol-.i"o# Cara"as /010#'#1
Pro(e"to Inte.ra%or
!l proyecto integrador como su nombre lo dice, permitir* la incorporaci#n en su desarrollo de estudiantes de otras carreras. !sto permitir* el acceso a informaci#n distinta ue aportara al desarrollo del proyecto./
•
•
•
•
Re.lamento %e Titula"i-n %e la Uni2ersi%a% T3"ni"a %e
Se desarrollara de forma integral con estudiantes de otras carreras. !s una estrategia integral m*s para la formaci#n y evaluaci#n de las competencias de los estudiantes. Se desarrollan actividades e"plorativas, investigativas y aplicativas.
•
•
del proyecto.
&os proyectos ue materializan las ideas de proyectos e"puestas por la comunidad
)nvestigaci#n e"ploratoria( este tipo de investigaci#n se desarrolla sobre un tema desconocido o no estudiado. )nvestigaci#n descriptiva( es la caracterizaci#n de un 0ec0o, fen#meno, individuo o grupo, con el +n de establecer su estructura o comportamient
/ Re.lamento %e Titula"i-n %e la Uni2ersi%a% T3"ni"a %e Mana)$#
•
•
•
bjeto de transformaci#n, en donde se incluye lo ue son antecedentes, identi+caci#n, objetivos y bene+ciarios. 'ise2o te#rico 3 metodol#gico de la propuesta, en donde se establecen la metodología del proyecto, y un dise2o de investigaci#n de campo. 'esarrollo de la
•
•
•
•
4lianza las 0abilidades y destrezas de los diferentes estudiantes de las diferentes carreras 5tilizaci#n de un sin n%mero de recursos y materiales. portunidad para poder actuar de forma integral y no individualizad a. )ntegraci#n de
•
•
•
'esconocer los t6rminos y tipología utilizadas por los estudiantes de otras carreras &a descoordina ci#n de los estudiantes ue forman parte del proyecto integrador. ec0azo por parte de las personas del
Mana)$#
Pro(e"to %e !ste tipo de In2esti.a"i- proyectos tienen n frecuentemente una inversi#n realizada, la cual no necesariamente se puede medir como una recuperaci#n, ya ue muc0o de esto genera es nuevas tecnologías ue en alg%n momento pueden ser utilizadas.7
•
•
•
•
Se crea con conocimientos ue ya se posee, es decir, se parte de una e"periencia previa ue se ira perfeccionando.
!ntregar el trabajo impreso, en papel tama2o carta y a doble espacio, usando ambas caras. )niciar cada capítulo en 0oja aparte. ealizar los dibujos, tablas, gr*+cas y diagramas necesarios de
•
•
•
•
o. &os proyectos ue sirven de apoyo para la realizaci#n de actividades productivas. &os proyectos ue materializan las ideas de proyectos e"puestas por la comunidad
)nvestigaci#n e"ploratoria( este tipo de investigaci#n se desarrolla sobre un tema desconocido o no estudiado. )nvestigaci#n descriptiva( es la caracterizaci#n de un 0ec0o, fen#meno, individuo o
•
propuesta( esto se elabora de acuerdo al esuema desarrollado en base a la propuesta del proyecto. $onclusiones y recomendacione s.
Pro(e"to %e in2esti.a"i-n4 1. 8ítulo 9portada o+cial: /. 4gradecimientos o dedicatoria 9opcional: 7. )ntroducci#n ;. . $aracterizaci#n del *rea en ue particip#
conocimientos de todos los estudiantes.
•
•
•
•
8ransforman las ideas en logros tangibles reales. Son de inter6s colectivo o personal. -otivan y e"igen trabajos en euipo interdisciplina rios. Sirven para
•
•
•
productor ofertado. Poca colaboraci# n por parte de las instituciones a las ue se podría pedir +nanciamie nto al momento de materializar el proyecto integrador. 4lta competencia para lograr resultados favorables. iesgo e incertidumbr e, de resolver el problema al no 0acer el an*lisis adecuado se tiende a fracasar.
!ste tipo de proyectos son de car*cter cientí+co por lo ue se reuiere de la elaboraci#n de 0ip#tesis. Se utilizan t6cnicas y procedimientos ue tiene por +n diagnosticar y resolver problemas.
•
calidad profesional. 5sar el sistema internacional de medidas. •
•
FIGIAS Arias# El 'ro(e"to %e in2esti.a"i-n# Intro%u""i-n a la meto%olo.$a "ient$5"a# Se6ta e%i"i-n# /007 Em'ren%imi ento
4uellos ue nacen desde cero y ue su objetivo +nal es obtener un
•
Due se tenga cierto conocimiento en general de
•
•
grupo, con el +n de establecer su estructura o comportamient o. )nvestigaci#n e"plicativo( se busca el poru6 de los 0ec0os mediante el establecimiento de relaciones causa 3 efecto. )nvestigaci#n de campo( recolecta datos de los sujetos investigados.
Proyectos Sociales. Proyectos de Salud
?. Problemas a resolver con su respectiva priorizaci#n @. 4lcances y limitaciones A. -arco te#rico 1. Procedimiento y descripci#n de las actividades realizadas 11. esultados 9planos, gr*+cas, prototipos y programas: 1/. $onclusiones y recomendaciones 17. Cuentes de informaci#n 1;. 4ne"os
• • • •
8itulo bjetivos
dar soluciones a un problema y aprovec0ar las oportunidades ue e"isten en el entorno.
•
•
•
portunidad de crear empresas productivas
•
euiere de costos, porue se establecen plani+cacion es a determinado tiempo. &a formulaci#n del problema se concreta al +nal de toda la investigaci#n .
'emanda gran cantidad de tiempo a
7 FIGIAS Arias# El 'ro(e"to %e in2esti.a"i-n# Intro%u""i-n a la meto%olo.$a "ient$5"a# E%itorial E'isteme# Se6ta e%i"i-n#
/007
rendimiento econ#mico en un plazo determinado. !sta modalidad de titulaci#n brinda la oportunidad a los estudiantes de ue conformen empresas relacionadas a su campo de profesi#n.
•
•
•
8ELTR9N German# Pro(e"tos %e Em'ren%imiento# Primera E%ision#/011#'#1 / Estu%io %e "asos
!l estudio de casos es un m6todo de investigaci#n cualitativa ue se 0a utilizado ampliamente para comprender en profundidad la
•
•
la idea a plantear. Due sea viable de +nanciamiento. Due est6 dentro de nuestro entorno y mercado. $apacidad de compromiso tanto consigo mismo como con los dem*s.
!s de car*cter e"ploratorio Se desarrolla un estudio e"tensivo e intensivo de una determinada situaci#n.
•
•
•
•
•
•
•
Proyectos de obras ben6+cas. Proyectos de bienestar social Proyectos comerciales Proyectos industriales.
!n funci#n de los objetivos !n funci#n del n%mero de casos implicados !n funci#n del momento en ue se realiza
•
$onclusi#n
•
•
•
•
•
•
Selecci#n y de+nici#n del caso. !laboraci#n de una lista de preguntas. &ocalizaci#n de las fuentes de datos.
•
•
Posibilidad de generar plazas de empleos. enera una satisfacci#n personal y profesional Si el proyecto est* bien planteado y tiene 6"ito, tendr* la posibilidad de generar ingresos.
Cuentes de ideas acerca del comportamien to -6todo para estudiar fen#menos poco
•
•
•
•
•
este tipo de proyectos Puede o no tener 6"ito en su materializac i#n !"iste un riesgo econ#mico al momento de desarrollarlo . )ncertidumb re con respecto al crecimiento y consolidaci# n de nuestro proyecto. 'i+cultad para e"traer conclusiones de causaE efecto( &a interpretaci# n de los resultados se
realidad social y educativa.; !n este tipo de modalidad se debe desarrollar una metodología ue permita la f*cil elaboraci#n del estudio del caso, dependiendo del tipo de caso ue se 0aya escogido
•
•
)nvestigar fen#menos en los ue se busca dar respuesta a c#mo y poru6 ocurren. Permite estudiar un tema o m%ltiples tema determinados.
•
la recogida y an*lisis de los datos !n funci#n de la manipulaci#n del investigador en el fen#meno investigado
•
4n*lisis e interpretaci#n. !laboraci#n del informe.
•
•
comunes. $omplemento al estudio nomot6tico del comportamien to eto a los supuestos te#ricos(
•
basan en las impresiones subjetivas del observador Problemas para la generalizaci# n.
Re.lamento %e Titula"i-n %e la Uni2ersi%a% T3"ni"a %e Mana)$ Ensa(os ( Art$"ulos A"a%3mi"o
!l ensayo est* considerado como un g6nero literario en prosa, ue trata de temas +los#+cos, artísticos, literarios, 0ist#ricos,
•
!s subjetivo( &os ensayos son subjetivos ya ue e"ponen el punto de vista del autor, ue a pesar de fundamentarse
• • • • • •
•
$rítico. Cilos#+co. 'escriptivo. !"positivo. Bibliogr*+co. 'e argumentaci#n . $ientí+co.
Por lo general los ensayos y artículos acad6micos cuentan con una estructura simple. &a cual se reduce a( )ntroducci#n 'esarrollo $onclusiones
; Re.lamento %e Titula"i-n %e la Uni2ersi%a% T3"ni"a %e Mana)$
• • •
5na de las ventajas de los ensayos y proyectos integradores son su a.ili%a%. !sto uiere decir su sencillez
•
•
!s posible ue al momento de desarrollar el ensayo nos valgamos de informaci#n mala. 8e genera
sociales, econ#micos, políticos, etc. con un car*cter did*ctico. = &as composiciones de este g6nero se denominan tambi6n !nsayos. !n este tipo de te"tos se 0ace un an*lisis de los distintos enfoues sobre una determinada situaci#n.
:IDALGO Antonio El Ensa(o A"a%3mi"o /01/
•
en una investigaci#n, su opini#n no necesariament e es objetiva. Se presentan m*s como una c0arla del autor con sus lectores y es frecuente encontrar citas, an6cdotas o e"periencias personales para fundamentar su opini#n. !l estilo utilizado es muy colouial. 8e"to breve( !l te"to es breve, no son muy e"tensos a pesar de ue la e"tensi#n
•
= :IDALGO Antonio El Ensa(o A"a%3mi"o /01/
&iterario.
F por %ltimo una bibliografía ue sustente la informaci#n ue se 0a tomado de otros autores.
productiva, su capacidad de comunicar en forma directa. &a )re2e%a% p uede declararse una virtud del ensayo. &a e"tensi#n m*s bien breve permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor n%mero de lectores, producir un efecto m*s directo, escribirlos m*s r*pidamente y con la adecuada oportunidad. !l inter"am)io entre ensayistas y lectores, entre los propios ensayistas,
•
una gran dependencia o vicio del internet. Gace ue los estudiantes se esfuercen menos debido a la mala pr*ctica de la copia y pega.
•
•
puede ser variable no son obras voluminosas. Sin orden determinado. !l autor no lleva un ordenH debido a esto los ensayos no tiene subtítulos, esto se debe a ue el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar por lo ue no e"iste un esuema preestablecido de la obra. 8emas libres( &os temas ue se pueden utilizar en un ensayo son variados.
facilita 0acer un camino de indagaci#n y b%sueda personal, ue responde a los intereses y motivaciones personales.