La Antología Edición de Teo Gómez
Incluye ilustrado por
© 2002 by Teodoro Gómez © 2002, 2003 by Lluïsot por Ilustraciones y portada
© 2003 by Editorial Ocano, !" L"
###"oceano"com
Edición di$ital de uri%enny &odoniano'ya(oo"com"ar )
Introducción *uien lea las obras de Lo+ecrat no se ima$inar- %am-s .u clase de persona era el maestro del terror del si$lo //, en el .ue se (a inspirado la mayora de escritores posteriores y la mayora de directores de cine recientes" 1ocas son las pelculas de ese $nero .ue no le deban al$o" omo el .ue uera su maestro, E" " 1oe, Lo+ecrat no trataba de describir sensaciones, sino de crearlas en lo m-s proundo de nuestro corazón, para .ue no ol+id-ramos nunca .ue no somos nada rente a la $randeza del 4ni+erso" Este libro, .ue no pretende otra cosa .ue acercarnos al monstruoso bos.ue .ue se alber$aba en el alma de Lo+ecrat, empieza con una corta entre+ista .ue me (a sido impuesta por la de+oción, despus de (aber ledo la obra completa del $enio del terror y (aberme +isto seducido por la interpretación de sus sue5os" El libro si$ue con una bio$raa .ue empieza con el ni5o Lo+ecrat corriendo a esconderse de nosotros en la obscuridad, y acaba en los cena$ales de sus $randes te6tos, entre los -rboles e6cesi+amente $randes y retorcidos de esa alma suya con la .ue deba resultarle dicil mantener la cordura" continuación, (aremos un pe.ue5o recorrido por su estilo, el 7nico claro en ese bos.ue, iluminado por un !ol brillante, en el .ue conoceremos las peculiaridades de su ascinante y a la +ez conusa manera de escribir" 1or 7ltimo, +ol+eremos a los -rboles y (aremos un recorrido por su obra 8en la .ue ca+ernas, criptas y ciudades subterr-neas son lu$ares comunes8 en busca de los mitos de t(ul(u y de los espacios .ue representaron al$o en su +ida" Lo+ecrat tena (orrendas pesadillas con demasiada recuencia, y lo .ue es peor, .uiso (acernos a todos partcipes de ellas" un.ue pens-ndolo bien, eso es al$o .ue tenemos .ue a$radecerle proundamente" !u creación es un soplo de abrasadoras consecuencias .ue nos obli$a a +ol+er la mirada (acia el lado obscuro de la +ida"
Teodoro Gómez Cordero
Conversaciones en la cripta
De qué cripta surgieron, no puedo decirlo. Pero cada noche veía los entes correosos. Negros, callosos y delgados, con alas membranosas, y colas acabadas en la lengüeta bífida del Infierno. enían en legiones, con las oleadas del viento del norte, con obscenas garras que titilaban y picaban, arrastr!ndome a monstruosas travesías, a nubosos mundos ocultos en las profundidades de mis peores pesadillas.
Lovegraft "ongos de #uggoth
Estoy en la sala principal del 9useo Lo+ecrat de 9ont$arri" 1or el res.uicio de una de las puertas se +e el %ardn" Todo lo .ue (ay en el e6terior rezuma (umedad" 4n bos.ue de abetos se desparrama rente a la casa como en una cascada y lle$a a sus aleda5os por el oeste, a mi iz.uierda" Est- llo+iendo y, aun.ue es medioda, (ay poca luz" El prado cercano se cur+a en una peli$rosa pendiente (acia el centro del +alle" :o muy le%os (ay otras casas .ue parecen sacadas de una pelcula de terror, rodeadas de -rboles $i$antescos, retorcidos como $arras resecadas" En la pared, un autorretrato de Lo+ecrat lo muestra como su propia reencarnación en ;<;=, con la peluca propia de los reyes de >rancia" 9e $ustara poderle (acer esta entre+ista en el Inierno, pero ni yo puedo acceder sin estar muerto, ni creo .ue pudiera encontrarle entre la ininidad de condenados .ue una +ez muertos ya no son nada" s .ue me ten$o .ue conormar con la i$ura .ue (ay en la sombra, un en$endro uturista .ue contiene la memoria de las m-s de +einte mil cartas .ue (an sobre+i+ido a la ininidad .ue escribió Lo+ecrat a lo lar$o de su +ida"
8?!e crea usted una reencarnación de Luis /I@, .ue murió en ese a5oA :o responde" Bueno, le (ar otra pre$unta" 8En una de sus cartas decaC D!, soy ascista sin reser+as" Era en %ulio de ;F3" ?!aba lo .ue estaba diciendoA $%so lo di&e antes de que ese trastornado se'or despertara a todos los demonios en %uropa. (reo que la respuesta, a la vista de lo que hi)o m!s tarde, es *no+. 8Bueno, pero usted admiraba a Hitler" $(omo admiraba a ran-lin Delano oosevelt, o a todo aquel que tuviera grandes planes para me&orar las condiciones de vida de la sociedad y estuviera dispuesto a llevarlos a cabo. 84sted describió en sus cartas a los c(inos como Dmestizos orientales de (ocico de rata y a los ne$ros como Dpoco menos .ue $orilas inantiles" etestaba a los %udos, pero se casó con uno de ellos, y tu+o buenos ami$os" Le $ustaba parecer
racista, odioso, siniestro, pero ante el enemi$o era sumamente educado" ?Es usted un""" cobardeA $/ambién di&e *inmundicia asi!tica+, *chusma de e0tran&eros+ y que odiaba al ser humano por permitir la e0istencia de tantos miserables. %ra mi manera de sublevarme contra la miseria1 lo que no podemos hacer es aceptarla. 23e parece eso una cobardía4 8Ha eludido la respuesta" $"e sido acusado de materialista y de racista. No creo en Dios, no necesitamos un creador en un 5niverso que no tiene principio ni final. 5na especie avan)ada debería poder via&ar en el tiempo. # en cuanto al racismo, los a'os me han ablandado, creo que en todas las ra)as hay personas que merecen la pena, y personas que no valen nada, que no se pueden tener en cuenta igual que las otras. 89e asusta usted" @oy a leerle un principio tpico de sus narracionesC DLa +ida es al$o espantosoJ y desde el trasondo de lo .ue conocemos de ella asoman indicios demonacos .ue a +eces la +uel+en ininitamente m-s espantosa" ?Todo en su +ida era tan (orrorosoA $(uando yo tenía dos a'os mi padre fue considerado un loco peligroso y fue encerrado en un manicomio. 6i madre me hi)o llevar bucles hasta los seis a'os, edad en que insistí para que me cortara el pelo, y cuando lo hi)o muy a su pesar y me transform7 en un ni'o, le di&o a todo el mundo que yo era horriblemente feo, y me acostumbré a esconderme. 8Keconozco .ue es un trauma" $8ntes de eso, con cinco a'os, de&é de creer en 9anta (laus y en Dios, una ve) descubrí, a través de Las mil y una noc(es, que el Islam era mucho m!s hermoso que el cristianismo, y que ambas religiones no podían ser ciertas a la ve). 5na ve) convertido en var7n me consagré a la mitología cl!sica y a la b:squeda de las hadas. %s una l!stima que no pudiera leer El se5or de los anillos, porque a:n no estaba escrito1 hubiera tenido una influencia vital en mí. (on siete u ocho a'os estaba m!s dispuesto a creer en s!tiros de pe)u'as hendidas y ninfas correteando por los bosques que en ;es:s. 3legué a tener la ilusi7n de que me crecían cuernos en la frente y ore&as puntiagudas. 8!in embar$o, si$uió creyendo en todos los demonios" ?:o (aba entidades Dbuenas en su mundo so5adoA $6ire usted, cuando era un crío so'aba con entidades monstruosas que denominé *alima'as descarnadas+. 6e agarraban con los dientes por el est7mago y me llevaban volando sobre ciudades de muertos. (reo que si hubiese alguien por encima de nosotros nos trataría como hacemos nosotros con el resto de seres vivos de este planeta. 3as *buenas+ personas se comen a los animales. No veo por qué los dioses del espacio e0terior nos han de mirar de otro modo< solomillo, chuletas y entrecot.
8on trece a5os se rompió la nariz yendo en bicicleta, y le .uedó insensible para siempre" 1robó el tabaco, pero no le $ustó" icen .ue se deenda de sus enemi$os amenaz-ndoles con la muerte, a alta de ar$umentos me%ores" ?Es cierto esoA $9í, cuando me sentía amena)ado decía algo así como< =Por Dios, que te voy a matar> %so ahuyentaba a los m!s valientes. 8En ;F0, cuando tena catorce a5os, el abuelo (ipple murió" reo .ue usted era muy eliz (asta ese momento" espus, su amilia tu+o .ue +ender a.uella $ran casa de madera de tres plantas en la .ue (aba +i+ido los 7ltimos diez o doce a5os" $9í. Nos mudamos a una casa m!s peque'a. 9e acabaron las carreras por los pasadi)os, los rincones obscuros, la magia de los escondites. 97lo tenía cinco habitaciones. 9in criados. # compartíamos el edificio con otra familia. Para colmo, mi gato Nigger desapareci7 de&!ndome en la estacada. ?uiero decir que &ugaba con él a la pelota, comprendía su lengua&e, le observaba perseguir a los duendes, era un gran alivio para mí observarle y tocarle. Desde entonces no tuve m!s animales de compa'ía. 8H-bleme de su amilia" ?Es +erdad .ue su padre era rancmasón y le de%ó en (erencia el Necronomíc7nA $%s posible que hubiera convocado a todos los demonios a través del :ecronomicón, pero también puede ser que tuviera sífilis y el sistema nervioso deteriorado $se ríe, no va a contestar a mi pregunta. %l abuelo sí que fue mas7n, pero yo era muy peque'o para comprenderlo. %ra un patriarca que conocía los negocios y go)aba del arte. 3ucía un mostacho blanco impresionante, y me regal7 las noches, que mi madre me de&7 vivir a mi anto&o. 8?Tiene idea de .u le produca esas pesadillas tan espantosas .ue lue$o contaba en sus relatosA $No lo sé. 3os primigenios. %l chocolate. 9iempre creí estar conectado con ciertas entidades ocultas que se comunicaban conmigo por medio de los sue'os. # para so'ar, no hay nada como el chocolate y las especias. 3uego te despiertas con la cabe)a destro)ada, y tienes que salir a pasear, buscas el orden en la arquitectura, si no est!s dotado para la m:sica, y le pones etiquetas monstruosas a todas las cosas""" e pronto, un $ato ne$ro .ue no (e +isto lle$ar y .ue parece tener cien a5os, se sube al sillón donde se sienta, en penumbras, el escritor" El $ato tiene unos o%azos ambarinos .ue impresionan" $29abe usted que a través de los gatos se pueden tener ciertos... contactos4 6ire los o&os a un gato y pida alg:n deseo, pero esté dispuesto a pagarlo. 8rea .ue no (aba +uelto a tener animales de compa5a" $@ste es diferente.
lic"
El pro$rama inorm-tico .ue e%erce de H" 1" Lo+ecrat se (a apa$ado" Este ormidable museo .ue la asociación Lo+ecrat (a construido en 9ont$arri tiene este impresionante pro$rama como atracción principal" La +oz procede de un Lo+ecrat de cera sumido en la penumbra" Ha sido una suerte .ue el cambio de clima produzca tantas llu+ias en esta re$ión" espus de la construcción de una pista de es.u y su abandono, las instalaciones de 9ont$arri, construidas por una +ez con sentido de la esttica, (an ser+ido para esto" 1or supuesto, el resto del pueblo est- (abitado por personas a las .ue se puso como 7nica condición .ue establecieran a.u su primera residencia y permanecieran m-s de nue+e meses al a5o" !e trata de una +illa ormada por c(als del tipo .ue uno esperara encontrar en las monta5as .ue Lo+ecrat sit7a en :ue+a In$laterraC caserones de madera y piedra rodeados de prados cercados por un obscuro bos.ue" Llue+e la mayor parte del tiempo, los l.uenes .ue cuel$an de los -rboles son tan lar$os .ue parecen antasmas" l menos tres meses al a5o, el pueblo estaislado y nadie sabe lo .ue pasa, sólo .ue cuando se +uel+e a abrir la carretera, el uno por ciento de la población (a desaparecido, $eneralmente cinco personas de .uinientas, una o dos amilias, y lo 7nico .ue a.u se dice es .ue se (an ido, ?pero, adondeA Lo m-s increble es .ue sus casas, repartidas por una amplia zona del +alle, son inmediatamente ocupadas por nue+os residentes, aun sabiendo .ue tienen un alto porcenta%e de posibilidades de desaparecer en los pró6imos diez a5os" La atracción .ue e%erce este lu$ar es un misterio" .u no (ay ni5os, sólo personas adultas, muc(os matrimonios, proesionales liberales, artistas .ue creen .ue (ay al$o inspirador en este aislamiento y, sin duda, en las noc(es de terror" icen .ue el miedo asciende en orma de (umo a tra+s de ca+idades ocultas y .ue es arodisaco" Tambin dicen .ue en este museo (ay una cripta y .ue en el ondo (ay una puerta .ue conduce al mundo de los sue5os" 8Hola, soy Ho#ard 1(illips Lo+ecrat""" La +oz de la simulación se (a puesto de nue+o en marc(a" Lo (ace siempre .ue entra un +isitante, y el anterior debe marc(arse" La suerte es .ue por a.u pasa muy poca $ente, y lo malo es .ue el terror se (a puesto de moda de nue+o" ebo marc(arme y se$uir +isitando el museo" !e$7n la $ua, la si$uiente sala estdedicada a la bio$raa de Lo+ecrat, un $enio del terror y un nada desde5able escritor"
La magia de las sedas y los faunos en el crepúsculo Ho#ard 1(illips Lo+ecrat nació en 1ro+idence, K(ode Island, el 20 de a$osto de ;MF0, en casa de sus abuelos maternos" !us padres, inield Lo+ecrat, de 3< a5os, y !usie, de 33, +i+an en un piso al.uilado cerca de Boston, pero !usie Lo+ecrat preirió irse a casa de su madre para el parto" El apellido Lo+ecrat perteneca a su abuelo paterno, .ue (aba emi$rado a Estados 4nidos con sus seis (i%os, y probablemente Ho#ard era el primer americano con ese apellido nacido en el continente" El padre de Lo+ecrat tu+o .ue ser internado en un sanatorio mental cuando ste tena dos a5os" icen las malas len$uas .ue una silis ad.uirida durante sus de+aneos como +ia%ante le condu%o a la locura y a su muerte en ;MFM, pero, como en el caso de :ietzsc(e, no est- probado" !usie, deprimida por la temprana muerte de su marido y presa de una neurosis .ue empeorara con los a5os, tena como +irtudes superiores su capacidad para tocar el piano y cantar" :o era e6tra5o en esa poca .ue las mu%eres aprendieran m7sica y canto all donde los c(icos aprendan ciencias, y .ue los ni5os recuerden esa aceta de sus madres como un componente muy importante de su educación" 1ero !usie, adem-s de poseer ciertas +irtudes musicales, tambin era e6traordinariamente posesi+a, como si la prdida del marido la (ubiera pre+enido, y tena miedo de .ue a su (i%o le sucediera al$o, de manera .ue le mimó (asta e6tremos paranoicos"
9ientras le cantaba, le acunaba en una mecedora de la .ue (aba limado todos sus cantos, y cuando empezó a andar, la se5orita de compa5a deba a$ac(arse para no estirarle del brazo cuando caminaba a su lado" Ho#ard se acostaba y se le+antaba cuando .uera y, $racias a las ense5anzas de su abuelo, se acostumbró a la noc(e, momento en el .ue tambin $ozaba de una mayor soledad en una casa sumamente poblada" omo !usie .uera una ni5a, +istió
de mu%ercita a su (i%o (asta los seis a5os, y lue$o, una +ez transormado en un +aroncito, se abstu+o de tocar a ese eo e%emplar de (ombre, pero si$uió prote$indole como si uera de .uebradiza porcelana"
N para colmo, en la casa, con su cari5oso abuelo, +i+an sus dos tas, Lillian, un a5o mayor .ue su madre, a .uien le $ustaba la literatura y la pintura, y nnie, nue+e a5os m-s %o+en, una mu%er pe.ue5a y de car-cter" mbas se mostraron siempre muy protectoras con Lo+ecrat, al .ue trataron como a un (i%o" La libertad de .ue $ozaba en su casa no le ue mal a Ho#ard, cuyo cerebro se desarrolló como una sel+a lu%uriosa, dando de s todo lo .ue pudo" on cuatro a5os ya saba escribir, y empezó a curiosear en la biblioteca de su abuelo"
Hasta donde puedo recordar En un escrito titulado 9ome notes on a nonentity , escrito en ;F33, traducido como 8utobiografía, y publicado despus de su muerte, Lo+ecrat conesabaC *"asta donde puedo recordar claramente, me encantaban las ideas y las historias e0tra'as, y los escenarios y ob&etos antiguos. Nada me fascinaba tanto como pensar en alguna curiosa interrupci7n de las inmutables leyes de la naturale)a, o en alguna intrusi7n monstruosa en nuestro cotidiano mundo de seres desconocidos procedentes de los ilimitados abismos e0teriores.+
Ho#ard no tardó en de+orar los (uentos de los (ermanos Grimm, y con cinco a5os se topó con una edición %u+enil de 3as mil y una noches, .ue le mostró un Islam muc(o m-s atrayente .ue el cristianismo +ictoriano de su entorno" Las mismas razones .ue deban darle en su casa contra lo musulm-n se podan aplicar contra lo cristianoJ por lo tanto, ni una reli$ión ni otra deban tener m-s +alidez .ue el mundo de los mitos cl-sicos, muc(o m-s apasionante toda+a para un ni5o cuyo cerebro (aba .uedado prendado del bos.ue de los conocimientos" El relato de la Adisea .ue encontró en un librito de la biblioteca pri+ada de su ta Lillian ue una re+elaciónC *...la magia de las sedas y los colores se esfum7 ante los bosquecillos de templada fragancia, los prados poblados de faunos en el crep:sculo y el a)ul parpadeante del 6editerr!neo...+ (arta a K" E" Ho#ard de ;F3; N se apasionó por el (elenismo, buscó libros, +isitó museos de arte cl-sico" ambió su seudónimo -rabe, .ue al$uien le (aba su$erido .ue uera bdul l(azred, por el romano de 9essala, por.ue su abuelo conoca Italia y le e6plicaba (istorias ascinantes" onstruyó altares y persi$uió por el bos.ue dradas y s-tiros, .ue ase$uraba (aber +isto, m-s de una +ez, con la ayuda de su ne$rsimo $ato" uando tena cinco a5os murió su abuela, y el luto se apoderó de la casa +ictoriana" Todo el mundo se tu+o .ue +estir de ne$ro, precisamente cuando el mundo del ni5o .uera estar lleno de colores, (asta el e6tremo de .ue col$aba papeles o trozos de tela brillantes en las aldas de sus tas, para animar tanta ne$rura"
!u insaciable curiosidad le lle+ó a descubrir en el des+-n del tercer piso de la inmensa casa una serie de libros +ie%os, +etustos, de la poca americana anterior a la independenciaC *tesoros dorados de los que, gracias a los dioses, a:n tengo los principales e&emplares en mi modesta colecci7n+ y, sin ol+idar el (elenismo, se empapó de los escritores brit-nicos de los si$los /@II y /@III, si$los .ue le apasionaban, (asta el punto de escribir sobre todo lo .ue era posteriorC *...me parecían ir7nicas sombras o fantasmas... como si fuera capa) de disolverlas en el éter, &unto con todas sus casas e invenciones y perspectivas modernas, con s7lo pelli)carme y despertar y gritarles< B=%h, malditos, ni siquiera habéis nacido, ni lo haréis hasta dentro de un siglo y medio> Dios salve al ey, y a su colonia de hode Island y a sus plantaciones de ProvidenceC.+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 En esa poca, Einstein toda+a no (aba publicado la /eoría de la relatividad 8.ue despus le impactara tanto8 y los coc(es eran arrastrados por caballos, pero la re+olución industrial empezaba a mostrar sus penac(os de (umo y sus interminables muros de (ormi$ón" 5oraba la ropa de a.uellas pocasC las casacas, los calzones, los sombreros de tres picos, los zapatos de (ebilla, la peluca y la c(orrera, esa especie de enca%e .ue se pona en el pec(o de la camisola" 1ara l, la ci+ilización, como le sucedera a Tolien m-s tarde, se detena antes de la re+olución industrial" Las m-.uinas no eran ob%eto de su de+oción, y los estilos +-lidos se acababan en el barroco" !i con seis a5os ya compona poemas, con once se encuadernó l mismo un libro dedicado *a los dioses, héroes e ideales de los antiguos+ , .ue el marido de su ta Lillian, el erudito doctor >ranlin, conocedor de Homero y de @ir$ilio, le corri$ió con $usto" En 9ome notes on a nonentity , de ;F33, Lo+ecrat re+ela su pasión inantil por a.uellos *peque'os ventanales y graciosos campanarios georgianos+, y por el ant-stico escenario .ue le rodeabaC *3os atardeceres sobre la e0tensi7n de los te&ados de la ciudad, tal como se ve desde ciertos lugares de la colina, me conmovían con un patetismo especial.+ !e pasaba, como l mismo diceC *...horas en el !tico abismado en los grandes libros desterrados de la biblioteca de aba&o absorbiendo inconscientemente el estilo de Pope y del Dr. ;ohnson como un modo de e0presi7n natural.+
La danza macara Lo cierto es .ue Lo+ecrat tena pocos ami$os y no le $ustaban los %ue$os con los otros ni5os, .ue, como es ló$ico, no entendan su aición por la anti$Pedad y el clasicismo" 1ero tambin le $ustaba construir ma.uetas de pueblos y trenes de %u$uete cuyos +a$ones eran ca%as de cartón" on seis a5os, la edad en .ue su madre le cortó los bucles y le de+ol+ió su identidad de +aroncito dicindole a todo el mundo .ue era eo, escribió sus primeros relatos cortos" *%n ese período, las e0tra'as ilustraciones de ustave Doré $que conocí en ediciones de Dante, 6ilton y la Balada del anti$uo marinero $ me afectaron poderosamente. Por primera ve) intenté escribir< la primera pie)a que puedo recordar fue un cuento, sobre una horrorosa cueva, perpetrado a la edad de siete a'os titulado El noble is$ón. %ste no ha sobrevivido.+ 9ome notes on a nonentity omo casi todo lo .ue (izo en esa poca, ue destruido por l mismo a5os despus" En 3a botellita de cristal , un marino escribe una nota diciendo .ue se (unde con un tesoro y acto se$uido la arro%a al mar dentro de una botella" uando sus +ctimas lle$an al ondo del ocano, descubren, por otra nota, .ue era una broma" :o es e6tra5o .ue al$unos conocidos lo recordasen despus como a.uel ni5o .ue los espiaba escondido detr-s de los matorrales y .ue saltaba sobre ellos para ara5arles, como un $ato sal+a%e" on siete a5os tambin, tu+o la des$racia, o la suerte, de leer un libro titulado 9ol y sombra, de Qo(n B" Gou$(, contra el alco(ol .ue, como l mismo ase$uró despus, ue determinante para .ue se con+irtiera en abstemio el resto de su +ida" Gou$( deca .ue si el alco(ol estu+iese pro(ibido, las c-rceles estaran +acas, y Lo+ecrat debió mantener esta opinión (asta .ue la ley seca y los $an$sters sacaron a todo el pas de su error" 1ara colmo, Lo+ecrat tena cierta propensión a los tics y a las muecas cuando era pe.ue5o, lo .ue asustaba toda+a m-s a su madre, .ue sin embar$o procuró educar al ni5o lo me%or posible" omo todo lo (aca de la misma manera, no nos puede e6tra5ar .ue, despus de asistir a su primera obra de teatro, construyera sus propios decorados y persona%es en su casa" on siete a5os ya lea a !(aespeare" En cuanto empezó a apreciar la m7sica, su madre le consi$uió un proesor de +ioln" El cole$io, el +ioln y todas sus aiciones desembocaron dos a5os despus en un estado ner+ioso .ue obli$ó a sacarlo del cole$io" Los ner+ios le producan todo tipo de enermedadesC el corazón, el ri5ón, el aparato di$esti+o, dolores de cabeza" Los especialistas dicen .ue tu+o iebres reum-ticas, .ue desembocaron en sus m7ltiples dolencias" Tambin usaba $aas para +er de le%os desde los oc(o a5os" N tena unas (orribles pesadillas prota$onizadas por seres .ue se lo lle+aban su%eto por el estóma$o con las $arras, sobre ciudades de pin-culos obscuros, una esceno$raa nada inantil, .ue no %ustiican ni si.uiera los sue5os de las malas di$estiones"
En cuanto de%ó de ir a la escuela, empezó a de+orar los libros .ue tena en casa, y se produ%o el mila$ro .ue necesitabaC descubrió las narraciones e6traordinarias de Ed$ar llan 1oeC *engo de una ra)a conocida por el vigor de su fantasía y por el ardor de su pasi7n. 3os hombres me han llamado loco1 pero no est! esclarecida a:n la cuesti7n de si la locura es o no la m!s elevada inteligencia, si mucho de lo que es glorioso $todo lo que es profundo$ no nace de una enfermedad del pensamiento, de unos estados del espíritu e0altado a e0pensas del intelecto en general.+ Esta cita, del relato %leonora, de 1oe, es de las .ue de%an marcas en la mente de un ni5o .ue busca una luz para $uiarse entre las tinieblas de su propio intelecto" 9-s tarde dira de 1oe .ue era su *modelo+ y su *Dios de ficci7n+" on nue+e in+iernos, y sal+o e6cepciones, como 3a dan)a macabra de !aintR!aSns, de%ó de practicar y escuc(ar m7sica cl-sica" La mayora de relatos .ue escribió en esa poca y .ue destruyó m-s tarde, no acababan bien" !e dira .ue no era a%eno a la locura""" su padre y despus su madre, le mostraron .ue este 9undo no es un %ardn de rosas y .ue, de serlo, tienen espinas y se acaban secando" 1ero sobre todo aprendió .ue (ay al$o oculto, al$o misterioso .ue mue+e a los locos desde otra dimensión, contra lo .ue sólo cabe cierta solemnidad de espritu" !u pasión por las ciencias si$uió un curso err-tico" *8 la edad de ocho a'os adquirí un fuerte interés por las ciencias, que surgi7 sin duda de las ilustraciones de aspecto misterioso que había en la secci7n de Instrumentos filos7ficos y científicos, al final del ebster unabrid$ed dictionary.+ omo en su casa satisacan todos sus $ustos, tu+o un pe.ue5o laboratorio de .umica, su primera aición, en el sótano" En esa poca sus aiciones eran tantas .ue es imposible recordarlas todas en esta pe.ue5a bio$raa" Tras la .umicaC *...vino la geografía, con una e0tra'a fascinaci7n centrada en el (ontinente 8nt!rtico y otro reinos ine0plorados de remotas maravillas.+ N lue$o la astronoma, .ueC *...eclips7 todos mis intereses hasta que cumplí los doce a'os.+ 9ome notes on a nonentity on doce a5os +ol+ió a la escuela" Hizo ami$os, y con ellos creó una a$encia de detecti+es basada en las entonces no+simas (istorias de 9herloc- "olmes, .ue les permitan %u$ar a perse$uir a cual.uiera .ue les pareciera sospec(oso, armados de una lupa, unas esposas abricadas con un cordel y una pistola de %u$uete" >ue entonces cuando se (artó de umar y lo de%ó para siempre, cuando se cayó con la bicicleta, con la .ue recorra los pueblos cercanos, y se rompió la nariz, cuando leyó a Qulio @erne, cuando ue eliz con su $ato ne$ro, cuando editó su propio diario, dedicado sobre todo a la .umica .ue acababa de descubrir, (aciendo cuatro copias en carbón para su amilia, cuando tocaba el tambor con sus ami$os, cuando, con
trece a5os, le re$alaron un telescopio" Tambin ue cuando la economa amiliar entró en crisis y +endieron los caballos y el coc(e, y cuando murió el abuelo"
!n vie"o de catorce a#os espus de la muerte de su abuelo, su madre y l tu+ieron .ue trasladarse a un piso al.uilado a pocas manzanas de la mansión amiliar, .ue ue +endida por razones económicas" Lo+ecrat se .uedó desolado, y se pre$untaba .ue sera de l sinC *...las habitaciones y vestíbulos, tapices, escaleras, estatuas y pinturas, sin patios y paseos y cere)os y fuente y arcos de hiedra y el establo y &ardines y todo lo dem!s...+ (arta a Q" @" !(ea en ;F3 (asta el punto de pensar en suicidarse, de una manera teórica, por supuesto, y buscó un mtodo limpio y poco doloroso" Los +enenos de su laboratorio eran dolorososC *...lo que m!s me tentaba era el c!lido, poco profundo y ro&i)o río Earrington, en la parte oriental de la bahía, al que solía ir en bicicleta, por el deseo de ale&arme lo m!s posible de la casa.+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 !e dice .ue durante muc(os a5os tu+o siempre a su alcance una botellita de cianuro" 1ero Lo+ecrat era demasiado curioso para abandonar este 9undo con tanta prontitud" on trece a5os empezó a ir a la escuela secundaria de Hope !treet" !us aires de caballero le $ran%earon el respeto de los proesores y muy pronto las burlas de sus compa5eros, .ue le llamaban Lo+ey" !u delicada salud le instaba a e+itar todo tipo de peleas, comunes entre los c(icos entonces, y se las in$eniaba para apartarse de los problemas in$iendo una indierencia .ue le acompa5ara el resto de su +ida" on catorce a5os de%ó el instituto durante un curso por culpa de otra crisis ner+iosa, y +ol+ió a sus acti+idades e6traescolares" su periódico casero de .umica a5adió otro de astronoma, en+ió artculos a los periódicos y escribió numerosos relatos, de los cuales sólo uno se sal+ó de la destrucciónC 3a bestia de la cueva, escrito en ;F0=, inspirado en Ed$ar llan 1oe" En ese cuento, un (ombre se pierde en una inmensa ca+erna y se le apa$a la antorc(a" En la obscuridad, se siente perse$uido por una bestia" Enardecido por el miedo, la mata" 1osteriormente, descubre .ue a.uel ser de$radado e inorme .ue (a destrozado (aba sido al$una +ez un ser
(umano" Es su primer relato y ya tenemos una cue+a y una antorc(a .ue se apa$a, de%ando al prota$onista a merced de sus odos y de sus manos en una obscuridad total" En cuanto a los artculos .ue en+ió a los periódicos, el 3 de %unio de ;F0, el Providence ;ournal publicó una carta suya en la .ue criticaba la astrolo$a y deenda la ciencia pura" !u aición a las estrellas le lle+ó a publicar una columna mensual en el Providence %vening /ribune, $eneralmente la mención de las eemrides astronómicas del mes, y al$unos artculos en otra re+ista, el PaFtu0et alley leaner, en los .ue se planteaba cuestiones como la posible +ida en la Luna y los +ia%es a 9arte" !e atre+ió incluso a criticar las teoras .ue proponan la e6istencia de canales en el planeta ro%o, .ue entonces estaban de moda" 1or esa poca, entre los .uince y los diecisis a5os, tena un $rupo de ami$os con los .ue se reuna en el sótano de la casa de (ester 9unroe" ll celebraban ban.uetes y Lo+ecrat contaba (istorias de miedo" abe ima$inarse .u comidas preparaban teniendo en cuenta los $ustos de Lo+ecrat, .ue si$uieron i$uales toda la +ida" Odiaba el pescado y casi todas las +erduras y la lec(e" Le $ustaban el .ueso, los (elados y el ca, .ue sólo por su color deba de ser muy si$niicati+o para l" Na sabemos .ue los dulces le enlo.uecan, y aun.ue detestaba a los mdicos y dentistas, no (ay duda de .ue debió pasar por sus manos" onald endrei, en su bio$raa 3ovecraft in Providence, su$iere .ue su odio (acia el pescado y el mar se debe a una indi$estión .ue surió de pe.ue5o al comer pescado en mal estado"
La ma$uina de escriir uando tena once a5os, la madre de !tep(en Uin$, el rey del terror de los no+enta, le re$aló una +ie%a m-.uina de escribir Koyal, con la .ue empezó a escribir sus primeras (istorias" Ese mismo a5o descubrió a Lo+ecrat en el des+-n, y conser+ó siempre la m-.uina, aun.ue el ordenador tomó el rele+o a su tiempo" incuenta y dos a5os antes, H" 1" Lo+ecrat, .ue a la sazón tena .uince, se compró una +ie%a m-.uina de escribir Kemin$ton con la .ue empezó a escribir usando los dos dedos, como casi todos los escritores" onser+ó la m-.uina toda su +ida, pero no le $ustaba utilizarlaJ preera las plumas de calidad .ue se deslizaban sobre el papel y le permitan su estilo luido y r-pido" !u letra, amplia, re+ela el car-cter de al$uien .ue ama la +ida conortable y se muestra cordial, aun.ue ciertos periles iliormes rele%an astucia y un espritu intri$ante, y otros ras$os .ue se e6treman re+elan cierto radicalismo irrele6i+o" En cual.uier caso, odiaba la m-.uina de escribir como a todas las m-.uinas y como la causante de .ue se (ubiera perdido la capacidad de leer cual.uier letra escrita a mano, como la suya, .ue no todo el mundo poda entender"
En ;F0 se compró una m-.uina de escribir usada Kemin$ton y +ol+ió a la escuela secundaria de Hope !treet, en la .ue a$uantó dos cursos, lo suiciente para descubrir .ue la disciplina no le sentaba bien" !e +io asaltado de nue+o por crisis ner+iosas, y se dio cuenta de .ue no poda realizar sus deseos" Hubiera .uerido estudiar astronoma, pero su poderosa ima$inación le impeda reunir la
concentración necesaria para el estudio de las matem-ticas" El -l$ebra se con+irtió en al$o imposible" *%n los a'os en que debería haber sido universitario, cambié de la ciencia a la literatura G...H leía todo lo espectral que podía encontrar $incluyendo los frecuentes sueltos e0tra'os en revistas baratas tales como ll !tory y T(e Blac at.+ 9ome notes on a nonentity Ese a5o de%ó de en+iar artculos al leaner , y en ;F0M lo (ara al /ribune" En cambio, aumentó las ediciones de sus periódicos caseros a +einticinco e%emplares $racias a una multicopista" En ;F0< se compró una c-mara oto$r-ica Bro#nie, pero aun.ue la conser+ó toda su +ida nunca le sacó partido, ni si.uiera para oto$raiar la colección de armas .ue (aba (eredado de su padre, y .ue le atraa sinceramente, como todo lo relacionado con las c(arreteras" Tambin tu+o un onó$rao, pero lo abandonó cuando oyó una $rabación de su propia +ozC *...un gra)nido ronco...+ y su risaC *...un !spero cacareo...+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 urante su etapa en la escuela si$uió escribiendo, pero de todos esos a5os sólo se sal+ó %l alquimista, de ;F0M, poco antes de la crisis, y no (ubo nin$7n otro relato +-lido (asta ;F;<" Empezó a tener de nue+o dolores de cabeza, indi$estiones, se senta cansado y deprimido, el ro le +enca, en in+ierno no poda salir apenas de casa, ya .ue con una temperatura ambiente inerior a los cero $rados cent$rados pr-cticamente se desmayaba, y los in+iernos son realmente ros en K(ode Island"
%&ode Island K(ode Island es el estado .ue un aicionado a la +ariabilidad atmosrica dise5ara cuidadosamente" penas setenta ilómetros de en+er$adura al oeste de una prounda ba(a repleta de islas e islotes en la situación perecta" >ro en in+ierno, con una media en enero de 2 $rados ba%o ceroJ +entiscas y $randes ne+adas" En +erano (ace calor, la media es de 22 $rados cent$radosJ Lo+ecrat se senta a $usto en las olas de calor, alardeando de .ue su or$anismo uncionaba como el de los reptiles y ad.uira la temperatura de la atmósera" on un tiempo tempestuoso,
las islas se +en a +eces sacudidas por (uracanes destructi+os" 9-s de mil milmetros de precipitación con+ierten los +alles de deposición $laciar en yacimiento de la$os, y las colinas alar$adas y sua+es, en (erbosos pastos o cerrados bos.ues" *6i hogar no estaba le&os de lo que por entonces era el límite del distrito residencial, de manera que estaba tan acostumbrado a los ondulantes prados, a las paredes de piedra, a los olmos gigantes, a las gran&as abandonadas y a los espesos bosques de la Nueva Inglaterra rural como al antiguo escenario urbano.+ .uel escenario *melanc7lico y primitivo+ le ascinaba, ciertas *hondonadas selv!ticas y obscuras cerca del río 9ee-ong+ irreales y precursoras de un *vago horror+ .ue se trasladó a sus sue5os, y .ue se maniestaba especialmente enC *...aquellas entidades negras, aladas y correosas que denominé ni$(tR$aunts Galima'as descarnadasH.+ 9ome notes on a nonentity Ideal para un aicionado, pero no para Lo+ecrat, a .uien nunca interesó este aspecto m-s .ue como $ermen del terror, y permaneca encerrado en su casa a la espera de .ue las condiciones me%oraran" :o (ay manera de saber con .u estaban relacionadas sus enermedades, aun.ue pudieran tener al$o .ue +er con su +icio por los dulces" !e dice .ue con+erta el ca en una correosa substancia .ue (ubiera podido caminar por s sola" En ;F0F abandonó el cole$io y la ense5anza secundaria, .ue no acabó a alta de a5o y medio, y se reu$ió en su casa como si (ubiera (ec(o la promesa de no +ol+er a abandonarla, y entre los ;F y los 23 a5os no (izo pr-cticamente nada" orma por las ma5anas y escriba y lea 8sobre todo lea8, por las tardes y por las noc(es, a Ed$ar llan 1oe, a todos los autores $óticos .ue le ser+iran de inspiración y todas las re+istas .ue poda 8eran los tiempos de Burrou$(sC Ea&o las lunas de 6arte, /ar)!n de los monos 8, ale%ado de un 9undo .ue no le interesaba, o al .ue no poda enrentarse"
La vida en la somra Esos a5os, en los .ue permaneció pr-cticamente encerrado, se iniciaron con un a$otamiento insano .ue se repetira +arias +eces a lo lar$o de su +ida" inales de ;F0F tu+o el sarampión" e todos modos, tena .ue $anarse la +ida de al$una manera, e intentó aprender .umica una +ez .ue se +io incapaz de dedicarse a la astronoma" !e embarcó en un curso de esta ciencia por correspondencia, aun.ue su destino era el racaso" emasiadas aloraciones tempestuosas en su mente le impedan concentrarse en banalidades como el aprendiza%e de la .umica or$-nica, y despus de un accidente con ósoro, en el .ue casi pierde un dedo, desmanteló el laboratorio del sótano y se dedicó a leer y escribir e6clusi+amente" Haba intentado
pintar, como (acan su madre y su ta mayor, Lillian, .ue as mataban el tiempo, pero no pudo continuar" ual.uier cosa .ue re.uiriera la paciencia de un lar$o aprendiza%e le estaba pro(ibida" @i+ir encerrado con su madre debió de ser una e6periencia an$ustiosa" La mu%er tena los ner+ios cada +ez m-s desatadosJ de cual.uier problema (aca una cruzadaJ era e6traordinariamente posesi+a, y +i$ilaba a su ni5o como si cual.uier soplo de aire uera a lle+-rselo" Le (aba con+encido de .ue era tan eo .ue tena .ue ocultarse y, de (ec(o, sta es la idea .ue al$unos +ecinos tenan de Lo+ecratC un muc(ac(o .ue se ocultaba para no de%arse +er" La +erdad es .ue le molestaba la luz y preera las (oras nocturnas, aun.ue esa puede ser una tendencia natural en al$uien .ue no tiene obli$aciones de (orarios, .ue no puede conciliar el sue5o por las noc(es por.ue permanece en la cama (asta la (ora de comer" uando se le+antaba y se pona a escribir le molestaba la luz y cerraba las cortinas para simular continuidad con la noc(e anterior, lo cual no es e6tra5o, por.ue siempre (a (abido escritores .ue (an preerido aislarse del mundo e6terior y obser+ar la menor porción de su entorno real para describir los productos de su ima$inación, sobre todo si la acción transcurre en entornos l7$ubres y siniestros subterr-neos" 1ero Lo+ecrat no deba ser tan raro como aparentan estos (-bitos" icen .ue no saludaba a los +ecinos, .ue ba%aba la cabeza y andaba deprisa, sumido en sus pensamientos, pero esto es propio de los comentarios de +ecinas" e las pocas cosas .ue sabemos sobre ese perodo, una es .ue conoca a todos los $atos del +ecindario, con los .ue se lle+aba admirablemente bien, y otra es .ue detestaba a los *ruidosos y babeantes perros+"
'l periodista aficionado En ;F;3 Lo+ecrat empezó a despertar de su letar$o y a relacionarse con el mundo" Tena 22 a5os y no era un muc(ac(o i$norante, pero tan puritano .ue decidió en+iar una carta de cinco p-$inas contra los escritos amorosos de >red Qacson, autor rom-ntico muy popular en su tiempo, a la re+ista /he 8rgosy " Esta la publicó y $eneró un alud de respuestas" Lo+ecrat lo encontró di+ertido, y respondió con un poema contra las no+elas amorosas .ue $eneró nue+as contestaciones" !e (izo conocido ense$uida entre los lectores por su rebuscado len$ua%e, y los editores de la cadena 9unsey decidieron contar con l para publicar cartas y artculos en sus re+istas /he 8rgosy y 8ll9tory , en las .ue escribió (asta los treinta a5os" e (ec(o, escriba tanto .ue utilizó numerosos seudónimos para no (acerse demasiado pesado con los lectores" Escriba sobre literatura, criticaba a unos autores, enalteca a otros y e6presaba sus opiniones"
!n p(lido aspecto Lo+ecrat tena la palidez propia de los noct-mbulos .ue re(uyen el !ol, sobre todo creyendo, como crea l, .ue el color tostado de la piel era propio de plebeyos .ue traba%aban al aire libre" 9eda casi metro oc(enta, era de recia constitución, aun.ue tena los (ombros cados y se obstinaba en la del$adez" Tena las piernas muy lar$as, el rostro (uesudo, alar$ado, de pronunciada mandbula 8su ras$o m-s destacable8 y una nariz notable, as como unas manos lar$as y inas, propias de al$uien .ue no (a traba%ado nunca, y ras, otro ras$o de su tipo reptiliano" !iempre iba bien aeitado y detestaba la barba y el bi$ote, aun.ue poda (aber ocultado su rostro, si es .ue al$una +ez lle$ó a molestarle, tras ellos" 9uy conser+ador en la ropa, lle+ó los tra%es de su padre mientras a$uantaron, .ue a todos parecan anticuados, con un lazo ne$ro .ue lue$o substituyó por una corbata ne$ra" :unca se le (ubiera ocurrido salir a la calle en man$as de camisa, aun.ue con los a5os y ante la escasez no le importó lle+ar tra%es +ie%os o arru$ados, a ser posible obscuros"
nimado por esta entrada espectacular en el ruedo, empezó a publicar una columna de astronoma en el Providence %vening NeFs, (asta .ue cuatro a5os despus, ese periódico se pasó a los demócratas y lo abandonó por.ue iba en contra de sus ideas" 1or otro lado, su ami$o de la inancia, (ester 9unroe, le ayudó a publicar una serie de artculos en el a)ette NeFs de s(e+ille, arolina, en los .ue se e6playaba sobre mitos cl-sicos y astronoma" Es curioso lo .ue lle$ó a publicar en esa poca sobre temas .ue tardaran a7n al$unos a5os en desarrollarseC *3a humanidad, con sus pomposas pretensiones, se hunde en la m!s completa nihilidad cuando se contempla en relaci7n con los impenetrables abismos de infinitud y eternidad que se abren a su alrededor.C !abemos .ue en su momento leyó los escritos de :ietzsc(e sobre el ni(ilismo, .ue a7n estaban calientes en lemania y .ue el nazismo se apresuró a propa$ar" 1or otra parte, toda+a no (aba ledo a Einstein, .uien lle$ara a inluenciarle sobremanera, cuando escribióC *%l período entero de e0istencia de la humanidad, o del 9ol y del 9istema solar, o del mismo 5niverso visible, no es sino un instante efímero en la historia de las esferas orbitales y de las corrientes del éter que componen toda creaci7n, en una historia que no tiene principio ni fin.+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 En ;F; descubrió la 41, 5nited 8mateur Press 8ssociation, y se unió a ella" La 41 era una or$anización epistolar de alcance nacional para literatos no+eles .ue .uisieran publicar traba%os por su cuenta, y empezó a colaborar y a escribirse con otros aicionados sin necesidad de salir de casa" En ;F;= se creó la asociación local de periodistas aicionados, la 11, Providence 8mateur Press (lub, y Lo+ecrat se mostró encantado de colaborar" Entusiasmado, a(ora .ue tena un crculo de
lectores ase$urado, preparó su propia publicación, /he (onservative &%l (onservadorJ, cuyo primer n7mero, como +eremos ense$uida, no tiene desperdicio" 9ientras, l y su madre se$uan +i+iendo de la (erencia .ue les (aba de%ado su padre" nuestro (ombre no le preocupaba el dinero, pues estaba con+encido de .ue un caballero lo es por s mismo, sin necesidad de demostrar nada, y sin tener .ue soportar la +ileza de traba%ar para $anarse la +ida"
'l racismo de El Conservador Lo+ecrat publicó el primer n7mero de %l (onservador cuando tena 2 a5os" Vl mismo reconoció muc(os a5os despus .ue su ormación (aba sido e.ui+ocada y se arrepenta de al$unas de sus opiniones, esco$idas por moti+os estticos antes .ue por moti+os racionalmente pensados" En la primera p-$ina de %l (onservador , del .ue (izo una tirada de poco m-s de doscientos e%emplares, Lo+ecrat deenda la arcaica orto$raa in$lesa .ue se estaba tratando de reormar para (acerla m-s ase.uible a todo el mundo" En la se$unda p-$ina escribió un lar$o editorial racista titulado *%l crimen del siglo+C *%l teut7n es la cima de la evoluci7n. G...H 8l rastrear la trayectoria del teut7n a lo largo de la historia medieval y moderna, no encontramos e0cusa posible para negar su real supremacía biol7gica. G...H 9us innatas cualidades raciales le han llevado a la preeminencia. No hay rama de la civili)aci7n moderna que no sea obra suya. G...H %n los países cuya poblaci7n es principalmente teut7nica, contemplamos una prueba sorprendente de las cualidades de la ra)a< Inglaterra y 8lemania son los supremos imperios del 6undo. 3a historia de %stados 5nidos es una larga alaban)a al teut7n, y seguir! siéndolo si logra ata&ar a tiempo la inmigraci7n degenerada y preservar el car!cter primitivo de la poblaci7n. G...H 3a mentalidad teut7nica es dominante, sobria, &usta. G...H 3os ingleses y los alemanes son hermanos de sangre, descendientes de los mismos duros antepasados adoradores de Kotan...+ N as +arias p-$inas, sin la menor concesión a la ci+ilización mediterr-nea, sin pararse a pensar .ue cuando se sucedan las culturas e$ipcia, asira, sumeria, persa, $rie$a y romana, los teutones era nómadas y pastores .ue estaban muy le%os de aportar al$o a la ci+ilización, y sólo recientemente, despus de los -rabes, los c(inos y los (ind7es, reco$ieron el testi$o, a+orecidos por circunstancias .ue Lo+ecrat estaba muy le%os de analizar" 1or supuesto, +i+a en una poca en .ue estos sentimientos no estaban mal +istos e incluso (aba una $ran parte de la población .ue los aprobaba" La educación +ictoriana .ue recibió en casa, y ciertas lecturas e.ui+ocadas, le lle+aron a esa postura intolerante y e6tra5a en una persona tan inoensi+a como Lo+ecrat, .ue siempre se mostró encantador con sus ami$os, ueran de la raza .ue ueran" Era como si dos personas con+i+ieran en l" 9ic(el Houellebec., en su libro
sobre Lo+ecrat, (ontre le 6onde, contre le ie, considera .ue el ori$en de ese racismo est- en el miedoC *8utor fant!stico Ly uno de los m!s grandesJ devuelve con brutalidad el racismo a su origen esencial, su origen m!s profundo< el miedo... persuadido de la superioridad de sus orígenes anglosa&ones, no siente por las otras ra)as m!s que un desprecio le&ano.+ y ese miedo le lle+a aC *...un delirio progresivo de masoquismo y de terror que concluye pidiendo masacres.+ las mismas .ue se producen en sus relatos" La transposición, dice Houellebec., es total" su materialismo, .ue ya conocamos pues Lo+ecrat no cree en nada 8sal+o en su educación +ictoriana8, se une su *racismo obsesivo+, .ue in+enta criaturas de pesadillas inspiradas en seres reales" 1ero no todo el mundo piensa i$ual con respecto a su tendencia racista" !us ami$os consideraban .ue era una pose, sobre todo u$ust erlet(, .ue siempre lo deendió" e todos modos, el racismo siempre se puede considerar una postura, (asta .ue los actos demuestran lo contrario" Lo+ecrat (ablaba y escriba muc(o, pero nunca tu+o ocasión de comportarse como un racista con sus actos" N a nadie se le ocurrira, sin ser aleccionado, .ue esas criaturas demonacas de o%os ras$ados .ue i$uran en sus relatos son orientales disrazados de monstruos" La opinión m-s $eneralizada es .ue se trataba de un (ombre conundido por lecturas no adecuadas, .ue se (aba construido un mundo propio en el .ue se senta a $usto, un mundo lleno de mentiras, como una de a.uellas casetas repletas de autómatas .ue abundaban en la +ie%a Europa" Incluso la 1rimera Guerra 9undial, con sus desastres, se contemplaba de manera rom-ntica desde las colinas de 1ro+idence, como si la san$re uera salsa de tomate"
!n &omre contradictorio En ;F;= la ta Lillian se .uedó +iuda y empezó a +isitar con recuencia a Lo+ecrat y a su madre" l$uno de sus ami$os recordó despus (aberlo +isitado y (aberse encontrado con las dos se5oras atendiendo celosamente al muc(ac(o para .ue no le altara de nada" :o (ay duda de .ue Lo+ecrat estaba demasiado prote$ido y de .ue necesitaba un poco de 9undo para airearse y cambiar de ideas" En el n7mero dos de %l (onservador , adem-s de deender el militarismo y atacar a alt (itman por tomarse demasiadas licencias, tanto en el aspecto potico como en el erótico, escribió airmaciones racistas tan aberrantes como stasC
*%l negro es biol7gicamente inferior a todas las ra)as blancas y hasta mong7licas. G...H %l MuMlu0Mlan, ese grupo noble G...H que salv7 de la destrucci7n a la mitad de nuestro país...+ :o obstante ya (emos dic(o .ue en esa poca estas opiniones no estaban mal consideradas" Lo m-s curioso es .ue uno de los primeros ami$os .ue tu+o $racias a sus publicaciones ue un librero %udo .ue escriba poesas, llamado !am Lo+eman" esde .ue lo conoció, nuestro ami$o .uedó encantado" El $nero (umano, .ue consideraba miserable en sus delirios literarios, era en realidad su $ran atracción, en una relación de odio y amor .ue sólo a +eces se e.uilibraba perectamente" Lo+ecrat deca de su ami$o %udoC *%s encantador, refinado, delicado, sensible y estético. G...H 3oveman convierte el lengua&e en m:sica, línea, color...+ (arta a " T" Kens(a#, ;F22 !in embar$o, si$uió escribiendo in+ecti+as contra los %udos y declaró a Lo+eman como una e6cepción por.ue lo conoca" Lo+ecrat se (aba construido un escenario antasma$órico en el .ue se (aba metido +oluntariamente y en el .ue estaba atrapado" Estaba tan lleno de contradicciones .ue se in+entó mundos ima$inarios para (uir de una realidad .ue nunca de%ó de interesarle, y (emos de considerar simplemente una puesta en escena rases como a.uella .ue encabeza uno de sus relatos y .ue empiezaC *3a vida es algo espantoso...+ La +erdad es .ue cual.uiera .ue lea sus relatos se dar- cuenta de .ue a Lo+ecrat le interesaba pr-cticamente todo en este 9undo, y si no lo recorrió de punta a punta ue por alta de medios" Lo+ecrat tena una colección de armas .ue (eredó de su padre, y .ue ue +endiendo poco a poco, se$uramente por.ue necesitaba dinero" :o s por .u di$o esto a(ora, pero resulta dicil ima$inar a este (ombre e%erciendo la m-s mnima +iolencia" La primera +ez .ue salió a cazar mató una ardilla, y se ne$ó a disparar en adelante contra animal al$uno"
'l indescriptile esplendor de escriir de nuevo En ;F;< ue ele$ido presidente de la 41" !u traba%o consista en seleccionar los artculos m-s interesantes y responder a las cartas, lo .ue acilitó .ue (iciera al$unos ami$os con los .ue intercambiar relatos y opiniones sobre los temas m-s di+ersos" l$unos de esos cole$as lle$aron a +isitarle, y Lo+ecrat disrutó ense5-ndoles los elementos m-s destacables de la ar.uitectura de 1ro+idence" El (ec(o de .ue los artculos y relatos .ue se publicaban ueran inmediatamente contestados y comentados por otros aicionados a+oreca .ue los autores
conocieran sus errores y .ue sus ideas e+olucionaran" En este sentido, aun.ue Lo+ecrat acabó cediendo en muc(as cosas, como aceptar .ue la reli$ión era necesaria para ciertas personas, aun.ue no para l, durante muc(os a5os mantu+o sus pretensiones racistas y militaristas"
Cartas a la &ora del resplandor Lo+ecrat se tomaba muy en serio las cartas, .ue procuraba contestar inmediatamente, por eso escriba de oc(o a diez diarias" !u e6tensión era de un mnimo de cuatro p-$inas y un m-6imo de sesenta o setenta" 1reera relacionarse de este modo .ue recibir o (acer +isitas, situaciones .ue le desa$radaban proundamente" +eces escriba la respuesta en el dorso de la misma carta" !iempre a5ada al nombre de la persona la abre+iatura %sq., de %squite, .ue si$niica !e5or o on y .ue sólo se usa en Gran Breta5a" uando tena conianza transormaba en apodos los nombres de sus ami$os, como B(oBlo por Kobert Bloc(, y cuando sus relatos circularon ampliamente entre sus conocidos utilizó ec(as ima$inarias e6tradas de ellos, comoC *Madath de la inmensidad fría< hora de las alima'as descarnadas.+
Sprague de Camp 3ovecraft, @aldemar, ;FF2 En las cartas (ablaba de todo y $ustaba de los %ue$os de palabras" En $eneral, eran muy apreciadas"
1ara mostrarse co(erente con sus e6altadas opiniones, en mayo de ;F;<, decidió alistarse para combatir contra el imperio alem-n en la 1rimera Guerra 9undial" uando su madre se enteró de .ue se (aba alistado, recurrió al mdico de la amilia, .ue conoca al mdico encar$ado del alistamiento, y Lo+ecrat ue declarado in7til total y de+uelto a su casa, ba%o la estricta +i$ilancia de su madre" Entre las trinc(eras, donde (ubiera estado rodeado de bra+os teutones despedaz-ndose mutuamente, y un buen dormitorio caldeado, con+enientemente surtido de +asos de lec(e y dulces, Lo+ecrat tu+o .ue conormarse con esto 7ltimo" Es muy probable .ue el (orror 8esta +ez real8 del rente de batalla le (ubiera curado deiniti+amente de sus pretensiones belicistas" e todos modos no tu+o muc(o tiempo para lamentarse, pues su car$o en la 41 le proporcionó un traba%o in$ente, .ue le $ustaba, y pronto encontró la colaboración de un ami$oC K(ein(art Uleiner" uando consi$uió poner un poco de orden entre las dierentes acciones de escritores, y a(ora .ue tena acceso a todo lo .ue se escriba en esos momentos, Lo+ecrat repasó sus propias obras y consideró .ue (aba lle$ado el momento de probar cosas nue+as" Ensayó con un par de poemas y abandonó la poesa $eor$iana" La antasa le daba un poco de miedo, tal +ez por.ue saba .ue sera criticado despiadadamente" :o obstante, en ;F;<, escribió 3a tumba, y cuando +io .ue el relato era aceptado escribió Dag7n" Vste 7ltimo se publicó en ;F;F en la re+ista para aicionados /he agrant &%l vagabundo), .ue
publicaba otro de sus ami$os, 1aul oo, en :e# Hamps(ire" 3a tumba se publicó en la misma re+ista en ;F22" Hasta ;F;M no escribió otro relato .ue (aba de trascenderC Polaris, publicado en ;F20 en la re+ista Philosopher , de otro de sus ami$os, lred Galpin" Tambin escribió un poema titulado 3os pantanos de IpsFich, .ue +endió a la National 6aga)ine, y ue la primera obra por la .ue obtu+o dinero" 9ientras, se$ua escribiendo artculos" Ese mismo a5o su presti$io (izo .ue al$unos de sus cole$as escritores le pidieran .ue (iciera de corrector de sus escritos, y le orecieron pa$arle por ello" Tambin tu+o sus malos momentos" En una carta en+iada a lred Galpin, en ;F;M, le (abla sobre el cansancio .ue le in+ada a +ecesC *8 veces, el mismo esfuer)o de incorporarme me resulta insoportable1 el menor esfuer)o adicional me produce una especie de pesado agotamiento que se traduce en una falta de brillante) y en una incoherencia en mi producci7n literaria y epistolar G...H gran parte de mi fuer)a la consumo permaneciendo sentado o paseando.+ !in duda e6a$eraba, y estas palabras se reieren a al$uien .ue se e6i$a demasiado, y .ue cuando no se senta a la altura de lo .ue esperaba de s mismo se (unda en una depresión .ue lle+aba apare%ada todo tipo de dolencias sicas, ayudadas de sus malos +iciosC uno de sus ami$os encontró la ba5era de su casa llena de ca%as de bombones +acas, un buen moti+o para tener pesadillas" En esa poca re+isó todos sus poemas, m-s de setenta, y sus relatos, y la mayora le parecieron neastos" !us sue5os estaban demasiado ale%ados de la realidad" En 6!s all! del muro del sue'o, de ;F;F, escribeC *6uros, columnas y arquitrabes de fuego viviente resplandecían cegadores alrededor del lugar donde yo parecía flotar en el aire, y se elevaban hasta una c:pula de altura infinita e indescriptible esplendor.+ escender a la prosaica mundanidad tena .ue ser sumamente doloroso para l"
'l corrector y la madre enferma partir de ;F;M Lo+ecrat empezó a $anar al$7n dinero (aciendo correcciones" Ke+isaba los escritos de sus cole$as aicionados a la literatura .ue no publicaban en editoriales proesionales" !e dedicó el resto de su +ida a este tipo de traba%o" !us enmiendas abarcaban dierentes aspectos, desde orto$raa, puntuación y $ram-tica 7nicamente, pasando por una re+isión e6tensa, con una me%ora de la estructura del libro y la aportación de ideas nue+as, a una nue+a redacción, e incluso reescribiendo el te6to completo a partir de la idea ori$inal" Los precios .ue cobraba eran de aicionado, muy ba%os, (asta el punto de .ue por al$unas no+elas .ue +ol+ió a
escribir enteras recibió diez +eces menos de lo .ue cobró lue$o su autor por la editorial a la .ue le +endió el libro" Era tan despreocupado con el dinero .ue a +eces de+ol+a c(e.ues por.ue consideraba .ue no se (aba $anado el dinero" Gastaba tres dólares a la semana en comida y ase$uraba .ue poda pasar un mes con sesenta dólares, conser+aba la misma ropa muc(os a5os, ailaba las cuc(illas de aeitar para no tener .ue comprarse otras, no tena coc(e ni +icios y no necesitaba m-s dinero" :os recuerda a uno de los $randes $enios .ue +i+a al otro lado del ocano, lbert Einstein, .ue despreciaba de i$ual modo el dinero, ol+idando los c(e.ues .ue (aca ser+ir de punto de lectura en los libros, aun.ue las circunstancias ueran absolutamente distintas, pues el $enio alem-n ya (aba empezado a $anar dinero en abundancia y a ser muy popular, incluso en Estados 4nidos" Los libros .ue corre$a y escriba eran de todo tipoC libritos y olletos para un c(arlat-n .ue se $anaba la +ida dando conerencias o relatos para una poetisa en el len$ua%e .ue en esos momentos m-s le inspiraba, el de Lord unsanyC *6!s all! de la ía 3!ctea y de los ríos arinurios hay ciudades enteras de !mbar y calcedonia, y sobre sus c:pulas de m:ltiples caras se refle&an las im!genes de hermosas y e0tra'as estrellas.+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 prosa potica recar$ada .ue apenas puede satisacer durante cinco minutos a un lector impaciente y e6i$ente" 1ero Lo+ecrat tena otros problemas, adem-s de dedicarse a la lectura y a la escritura .ue eran sus $randes pasiones" !u madre estaba cada +ez peor de los ner+ios" !u (isteria lle$ó a e6tremos insoportables en ;F;F, y tu+o .ue ser in$resada en el Butler Hospital de 1ro+idence para enermos mentales" Lo+ecrat .uedó al cuidado de su ta nnie, .ue (aca un par de a5os (aba abandonado a su marido por alco(ólico y se (aba instalado en casa de Lo+ecrat con su madre" nnie, .ue tena cincuenta y dos a5os, se (aba casado treinta a5os antes con el escritor y periodista Ed#ard >rancis Gam#ell, .ue (aba lle$ado a director del (hronicle de ambrid$e, 9assac(usetts" Tu+o dos (i%os, un ni5o .ue murió de tuberculosis cerca de la +eintena, antes de .ue su marido cayera en el +icio de la bebida, y una ni5a .ue murió das despus de nacer" esa mu%er de car-cter or%ado en la des$racia sólo le .uedaba su sobrino" !u otra ta, Lillian, se casó en ;F02, con cuarenta y cinco a5os, y en ;F;F ya estaba +iuda" :o (aba tenido (i%os y sólo le .uedaba, i$ualmente, su sobrino" e modo .ue Lo+ecrat, cerca de los treinta a5os, estaba bien 8tal +ez demasiado8 prote$ido"
Lovecraft y 'instein La prueba de .ue Lo+ecrat y sus ami$os (aban ledo a Einstein est- en sus escritos" El cientico alem-n aparece citado en %l susurrador en la obscuridad , de ;F30" eley, el corresponsal del proesor .ue narra la (istoria, le dice en una cartaC *29abía usted que %instein estaba equivocado, y que ciertas fuer)as y ob&etos pueden moverse a una velocidad superior a la de la lu)4+ En el relato 3os sue'os de la casa de la bru&a, el prota$onista (a ledo a Einstein, 1lanc y Heisenber$, y est- se$uro de .ue e6iste una cuarta dimensión a tra+s de la cual se puede +ia%ar por el espacioRtiempo" 1or otro lado, su ami$o >ran Belnap Lon$, en 3os perros de /íldalos, una de las me%ores aportaciones a los mitos, sit7a las obras de Einstein %unto a las de otros msticos, y lo caliica comoC *...un sacerdote de las matem!ticas trascendentes... un profundo místico, un e0plorador de reinos inmensos cuya misma e0istencia s7lo ahora se empie)a a sospechar.+ :o (ay .ue ol+idar .ue Einstein recibió el 1remio :obel en ;F2; y .ue a partir de ese momento se (izo conocido para el $ran p7blico en todo el mundo"
urante la (ospitalización de su madre, .ue duró dos a5os (asta su muerte, en ;F2;, Lo+ecrat si$uió escribiendo para publicaciones de aicionados, lo .ue a(ora llamaramos fan)ines, re+istas de barrio (ec(as por un $rupo de ami$os, $eneralmente muc(ac(os" En la poca de Lo+ecrat, en .ue no se contaba con los medios tcnicos actuales, estas re+istas tenan un car-cter m-s (etero$neo ya .ue %unto a las (istorias de antasmas podan aparecer artculos de car-cter acadmico como *Idealismo y materialismo+"
!na monstruosidad en el espe"o Lo+ecrat leyó a !c(open(auer y continuó con :ietzsc(e, a .uien no se tomó demasiado en serio" dmiraba el traba%o de >reud, pero no dudó en caliicarlo de *simbolismo pueril+ en su relato 6!s all! del muro del sue'o, de ;F;F" En septiembre de ese mismo a5o leyó %l tiempo y los dioses, de Lord unsany, y asistió a una conerencia del escritor irlands en Boston" *uedó impresionado por
a.uel (ombre alto y del$ado, .ue creaba mundos ima$inarios llenos de dioses y (roes imperectos, impulsi+os y emocionalesC *(uando /hangobrind, el &oyero, oy7 aquella ominosa tos, se volvi7 hacia el angosto camino. %ra un ladr7n de gran reputaci7n, protegido de encumbrados y elegidos, pues lo m!s peque'o que había robado era un huevo de 6oomoo.+
Lord )unsany /hangobrind, el &oyero, En diciembre de ese a5o escribió un cuento titulado 3a declaraci7n de andolph (arter .ue inau$urara una serie de relatos onricos de +asto alcance, inspirado en un sue5o .ue tu+o en relación con su corresponsal y ami$o !amuel Lo+eman" Lo+ecrat se sintió tan inspirado durante esos a5os .ue entre ;F20 y ;F2; escribió al menos diecisis relatos +-lidos" e ;F20 destacan 3a nave blanca, 8rthur ;ermyn, y 3os gatos de 5lthar, y de ;F2; 3a m:sica de %rich ann, y 3a ciudad sin nombre" Este 7ltimo inau$ura el ciclo de t(ul(u, donde se menciona por primera +ez a bdul l(azred, el creador de %l Necronomic7n, recuperando el nombre .ue adoptó cuando siendo un ni5o de seis a5os se proclamó musulm-n despus de leer 3as mil y una noches" e ese modo, la inancia le alcanzaba de nue+o a tra+s de un a$u%ero en el tiempo o, dic(o de otro modo, el dra$ón se enroscaba sobre s mismo"
Locura y muerte en el *utler &ospital En ebrero de ;F2; Lo+ecrat ue a Boston para dar una conerencia sobre el periodismo no proesional" En ese +ia%e conoció a una mu%er de $ran personalidadC se llamaba !onia Hat Greene" Lo+ecrat le pareció una mu%er impresionante por su car-cter, .ue tena inters en introducirse en el periodismo aicionado publicando su propio periódico, pero no le atra%o sicamente" !u madre, .ue se$ua en el (ospital, estaba (arta de la +ida y se la amar$aba a l" Es probable .ue esa uera una de las razones por las .ue ese a5o +ia%aba con tanta recuencia a Boston" *uiz-s (ua de tanta amar$ura" El 2 de mayo !usie murió de inlamación de la +escula en el (ospital Butler" icen .ue Lo+ecrat le tena cierta aler$ia a los (ospitales y no se (aba mostrado muy $eneroso +isitando a su madre en su lec(o de muerte" Es posible .ue esto le pro+ocara cierto remordimiento" Lo cierto es .ue ese contacto con la muerte le mostró una +ez m-s la insensatez de la e6istencia (umana" Es lo mismo .ue nos pasa un poco a todos, .ue cuando acontece la muerte de nuestros padres descubrimos .ue el resultado de toda una +ida de esuerzos concluye en la desinte$ración" :o obstante, sus tas (icieron cuanto estu+o en sus manos para consolarle" Lillie, la mayor, se mudó deiniti+amente a su +i+ienda, y se instaló con
nnie" Lo+ecrat ya tena treinta y un a5os, y era incapaz de (acer otro traba%o .ue no uera escribir y corre$ir"
En %ulio ya estaba de nue+o en Boston, y poco despus reciba el encar$o de un cole$a, G" Q" Houtain, para .ue escribiera una serie de seis relatos encadenados de terror .ue se publicaran el a5o si$uiente en su nue+a re+ista proesional, "ome EreF , titulados (uentos espelu)nantes, y m-s tarde reeditados como "erbert Kest, reanimador " Los relatos, sobre una especie de >ranenstein desma5ado capaz de dar +ida a inmundos cad-+eres y de ser de+orado despus por ellos, deri+an a una conocida pelcula llamada eanimator , basada en este espeluznante relato" La pelcula de !tuart Gordon es (umorstica y terriblemente san$rienta, pero tiene poco .ue +er con la (istoria de Lo+ecrat"
Sonia Greene :acida en ;MM3 de una amilia %udoR ucraniana, !onia tu+o una +ida muy acti+a y muy distinta de la de su uturo se$undo marido" !u padre la abandonó muy pronto, y su madre, despus de de%arla una temporada con sus (ermanos en Li+erpool, se la lle+ó a E"E"4"4" con nue+e a5os" Empezó a traba%ar de modista con ;3 a5os" los ; se casó con un %udo ruso de mal car-cter con el .ue tu+o dos (i%os, uno de los cuales murió ense$uida" i+orciada de su marido, se estableció con su (i%a en casa de su madre, en :e# Nor" @arios a5os despus se interesó por el periodismo aicionado, se inscribió en la 41 y conoció a Lo+ecrat" Tena 3M a5os y una (i%a de ;" Entonces era directora de una tienda de conecciones, $anaba un buen sueldo y tena muc(as amistades" uando se separaron, !onia destruyó todas las cartas de Lo+ecrat e6cepto una en la .ue razonaba sobre el amor como si uera un concepto matem-tico"
!n creador enamorado Lo+ecrat no (aba de%ado de escribirse con !onia desde .ue se conocieron en Boston, si bien como corresponsales con las mismas aiciones" La ilusión de ella, ya .ue tena dinero, era publicar, como as (izo, su propio periódico aicionadoC /he ainboF &%l 8rco Iris), cuyo primer n7mero lle+aba un artculo de Lo+ecrat titulado *Niet)scheismo y realismo+, en el .ue car$aba contra todo tipo de $obierno" !onia
debió .uedar impresionada, pues en un +ia%e a 1ro+idence, por ne$ocios, llamó a Lo+ecrat para .ue le ense5ara la ciudad" N ste ue sólo el primero de una serie de encuentros del presunto racista con una despreciable %uda 8Lo+ecrat alababa a los nazis continuamente8 .ue sus tas no acababan de comprender" :uestro (ombre si$uió publicando relatos" En uno de ellos, titulado %l sabueso, dos ami$os instalan un museo de los (orrores en el sótano de su casa" Buscando restos con al$7n contenido terrorico para tan e6tra5a aición, descubren, en un cementerio, un amuleto .ue les recuerda al Necronomíc7n, .ue poseen en su casa" Kesulta sorprendente .ue en un relato anterior, 3a ciudad sin nombre, mencionara a su autor y no al libro" Eso demuestra .ue debió de (aber escrito al$7n otro relato sobre el tema .ue (a desaparecido, o .ue poseyó en realidad el libro .ue no se (aba atre+ido a mencionar antes" Esta se$unda (ipótesis es poco probable, aun.ue sea terriblemente atracti+a" En prima+era !onia con+enció a Lo+ecrat para .ue uera a :e# Nor, y a primeros de abril emprendió el +ia%e m-s lar$o de su +ida" En la $ran manzana pasó una semana estupenda con sus ami$os, Lo+eman, Uleiner, Houtain, y conoció a >ran Belnap Lon$, .ue entró inmediatamente en el crculo de Lo+ecrat" >ran, .ue tena 20 a5os, ue uno de los primeros descubrimientos de Keird /ales, escribió poesa y cienciaRicción, y contribuyó al ciclo de los mitos con 3os perros de /índalos, pero no tu+o muc(a ortuna en la +ida y murió en la pobreza con no+enta a5os" Lo+ecrat recorrió la ciudad con sus ami$os, buscando ediicaciones anti$uas, +isitando museos, criticando los barrios de inmi$rantes, de%-ndose mara+illar por los rascacielos, inspir-ndose para crear sus labernticas ciudades en un marco perectamente ordenado" !onia descubrió lo cari5oso .ue era con los $atos y se lamentó de .ue no uera tan cari5oso con las personas" Lo+ecrat debió sentir el contacto de una mano ardiente en el corazón" >ueron a un restaurante italiano, comió los espa$uetis .ue tanto le $ustaban y lue$o ueron al teatro, a +er una re+ista" espus, se despidieron" 1ero poco despus, !onia le in+itó a +isitarla en el pueblo de 9a$nolia, donde estaba en +ia%e de ne$ocios, cerca de 1ro+idence, y se supone .ue Lo+ecrat recibió el primer beso desde su inancia, con treinta y dos a5os, como l mismo reconoció sinceramente colorado" En %unio escribió un relato con ella titulado /he horror at 6artins Eeach" Ese +erano +isitó a sus ami$os lred Galpin y Lo+eman, en le+eland, O(io, y, aun.ue no le $ustó el paisa%e de las llanuras, conoció a los miembros del circulo literario de la ciudad" Oyó (ablar por primera +ez de lar s(ton !mit(, .ue lle+aba una +ida tan retirada como la de Lo+ecrat, en uburn, aliornia" omparta con l la idea de .ue ambos podan realizar +ia%es astrales sin la ayuda de nin$7n tipo de dro$as" !mit( escriba poemas, dibu%aba, esculpa y pintaba por aición" Era un lobo solitario .ue ense$uida con$enió con Lo+ecrat, apenas ste empezó a escribirle desde le+eland, alabando sus pinturas y sus +ersos" su re$reso de le+eland, Lo+ecrat +ol+ió a pasar por :e# Nor, donde estu+o +arios das, y de nue+o +ol+ió a 1ro+idence" En ese tiempo si$uió escribiendo para otros, pronunció conerencias y amplió su crculo de ami$os" Tambin continuó
diciendo tonteras a a+or del ascismo y en contra de la (umanidad en $eneral, de la .ue, deca, sólo admiraba sus obras" inales de ;F22, y debido al 6ito de eanímator , el mismo editor, Houtain, le encar$ó otra serie de relatos para la re+ista "ome EreF " uatro episodios de unas cinco o seis p-$inas cada uno, con el ttulo con%unto de %l horror oculto &/he 3ur-ing ear )" En esta a+entura, un in+esti$ador bastante atre+ido +a en busca del (orror .ue se oculta en la monta5a de las tempestades" Todo el relato est- sumido en proundas criptas, en bos.ues pa+orosos y las tormentas son perennesC *...recorrimos en un autom7vil millas y millas de bosques primordiales, G...H robles monstruosos e hinchados cuyas raíces se retorcían como culebras, G...H tent!culos que emergen de las profundidades1 insanos rel!mpagos, G...H muros infernales, G...H hiedra maligna, G...H arcadas demoníacas ahogadas por una vegetaci7n henchida de hongos.+
La revista de las &istorias e+tra#as La idea de publicar una re+ista dedicada e6clusi+amente a la cienciaRicción lle+aba tiempo plante-ndose en los crculos de aicionados" En ;F;F se (izo un intento con /hrill Eoo- &%l libro de las ilusiones), pero tu+o una +ida de sólo +arios meses" En ;F22 la idea se le ocurrió a lar Henneber$er, editor de una re+ista de (umor, (ollege "umor , y admirador de Ed$ar llan 1oe" Henneber$er contrató a Ed#in >" Baird para .ue diri$iese una re+ista .ue se llamara Keird /ales &"istorias e0tra'as), en la .ue sólo (abra relatos de cienciaRicción y antasa" El primer n7mero de la re+ista apareció en marzo de ;F23" Los ami$os de Lo+ecrat le con+encieron para .ue en+iase cinco relatos, a los .ue a5adió una carta en la .ue no se mostraba demasiado interesado en publicar por dinero, con lo .ue daba a entender .ue si estaban interesados en su obra, deba de ser libre para publicar se$7n su +oluntad" :o tena muc(o dinero, pero odiaba escribir por encar$o, aun.ue eso es lo .ue lle+aba (aciendo durante al$7n tiempo para otros" Lo+ecrat era bueno, y Baird se mostró encantado con los relatos, pero le pidió .ue los pasara a m-.uina, pues los (aba en+iado todos escritos a mano" Esto representaba un $ran esuerzo para nuestro (ombre, pero tambin representó el inicio de una nue+a etapa en su carrera, ya .ue, a pesar de .ue le pro+ocaba dolores de cabeza el (ec(o de tener .ue ir contra sus principios y traba%ar por dinero, durante los pró6imos dos a5os escribió +arios poemas y relatos .ue ueron publicados por la re+ista" En +erano de ;F23 (izo amistad con una amilia de 1ro+idence, los Eddy, de edad parecida a la suya, dispuestos a pasear con l y a escuc(ar sus (istorias" liord Eddy, .ue tambin era aicionado a la literatura, le ayudó en su traba%o de corrector, y l a su +ez le corri$ió al$una (istoria .ue a.ul publicó m-s tarde en Keird /ales, como 3os amados muertos" !u esposa, 9uriel, le pasaba al$unos escritos a m-.uina, lo cual, por lo .ue sabemos a(ora, Lo+ecrat debió a$radecer proundamente"
%elatos y somreros para un matrimonio En ebrero de ;F2 escribió a Keird /ales una carta terribleC *6is características dominantes son la inutilidad y la ineficacia. ;am!s llegaré a nada porque no me importan lo bastante la vida y el mundo...+ en respuesta a una demanda de m-s relatos" 4na +ez m-s, estaba deprimido, pero los cambios .ue se producan a su alrededor no cesaban" La re+ista, tratando de superar sus problemas económicos, contrató al amoso ilusionista Eric( eiss, conocido como Harry Houdini, .ue en ;F00 (aba de%ado el oicio de payaso por el de ilusionista, espiritista y escapista" Houdini era tan popular .ue Keird /ales le propuso escribir una (istoria %unto con Lo+ecrat" penas acabado el borrador de Prisionero de los faraones, y despus del esuerzo de pasarlo a m-.uina, Lo+ecrat marc(ó a toda prisa a :e# Nor para casarse, pero se durmió en la estación y con las prisas ol+idó la copia escrita a m-.uina"
,risionero de los faraones uando Harry Houdini le e6plicó lo .ue le (aba sucedido en E$ipto al editor de la re+ista Keird /ales, ste le pidió a Lo+ecrat .ue escribiera la (istoria" En el relato, Houdini, escapista, capaz de liberarse de cual.uier atadura o prisión, es conducido por dos $uas -rabes a un anti$uo templo subterr-neo ba%o la pir-mide de Gize( y es abandonado" lo lar$o de las p-$inas y en el crescendo tpico de Lo+ecrat, se descubre una presencia e6tra5a .ue yace ba%o la arena" Esta narración, .ue Lo+ecrat (izo bas-ndose en sus lecturas de e$iptolo$a y las e6plicaciones de Houdini, tu+o cierto 6ito entre los lectores, (asta el punto de .ue le ue orecido el puesto de editor de la re+ista, pero Lo+ecrat rec(azó entre$arse a un mercantilismo .ue le pareca obsceno"
Lo+ecrat estaba inmerso en las an$ustias del escritorRcorrector .ue $ana poco dinero" Incluso al$o tan importante como una boda representaba lle+arse el traba%o ba%o el brazo para perder el mnimo tiempo posible" !e casaron el 3 de marzo de ;F2 en la capilla de !aint 1aul, entre Broad#ay y @esey, y se ueron de luna de miel a >iladelia, donde se instalaron en el Hotel Kobert 9orris" l.uilaron una m-.uina de escribir y +ol+ieron a copiar, entre los dos, el manuscrito de Prisionero de los faraones" 7n (oy sus bió$raos se pre$untan por .u se casaron" !onia estaba dispuesta a todo, pero Lo+ecrat no estaba dispuesto a renunciar del todo a sus (-bitos, aun.ue accedió en un principio a instalarse en :e# Nor con !onia" sus tas no les (aba
dic(o nada de la boda (asta el 7ltimo momento, por.ue tema su oposición, pero una +ez realizada no renunció del todo a ellas, las in+itó a +i+ir con ellos, a lo .ue renunciaron &es de suponer .ue enadadas), y les si$uió en+iando todo el dinero .ue $anaba para .ue se lo administraran, empezando por el c(e.ue de cien dólares .ue recibió despus de en+iar su Prisionero de los faraones" Estaba enermizamente unido a ellas" !onia, .ue al principio tena muc(o m-s dinero .ue l, le ayudó mientras pudo" Los primeros seis meses ueron a$radables" Lo+ecrat renunció en parte a escribir de noc(e, para acomodarse a las necesidades de !onia, .ue tena .ue madru$ar" Ella tu+o .ue recordarle +arias +eces .ue era %uda, cuando l se mostraba racista, y le cocinaba sus platos preeridos, .ue a(ora incluan, con el cambio de (orarios, abundantes cenas y desayunos .ue le (icieron en$ordar m-s de diez ilos" Lo+ecrat, .ue a(ora pesaba cerca de no+enta ilos, se (izo traer los muebles .ue m-s apreciaba de su casa de 1ro+idence, pues no le $ustaban los cambios, y lle+aba toda la +ida apoyando los codos en la misma mesa" Es notorio .ue dorma toda+a con camisón, como un +ie%o +ictoriano, con la +ela en la mano y el $orro de dormir, cuando todo el mundo usaba pi%ama" Tampoco le $ustaba conocer $ente nue+a, y tu+o .ue (acerlo por.ue, despus de renunciar a diri$ir Keird /ales, tu+o .ue ponerse a buscar un traba%o estable .ue le ayudara a $anar al$7n dinero, adem-s del .ue conse$ua corri$iendo y reescribiendo los te6tos de otros" 9a5anas de entre+istas y tardes de paseo (icieron .ue ;F2 uese un a5o poco producti+o" Incluso puso un anuncio en el NeF #or- /imesC *%scritor y revisor, horas libres, desea vinculaci7n salarial regular y permanente con cualquier empresa responsable que necesite servicios literarios1 e0periencia completa en preparar, corregir y elaborar te0tos fluidos sobre los temas que se precisen...+
Sprague de Camp 3ovecraft, @aldemar, ;FF2
Lovecraft y el se+o Lo+ecrat deba saber .ue el $ran triuno de la era +ictoriana ue acabar con la se6ualidad" Opinaba .ue la 7nica relación sica posible entre dos personas se deba a la procreación y, e6tra5amente, .ue era una responsabilidad de todo ciudadano e%emplar, aun.ue se mostraba (orrorizado de .ue .uienes se (ubieran aplicado a estos menesteres con m-s inters ueran los e6tran%eros" 1or su parte, parece .ue cumplió como (ombre y esposo, pero con poco inters, aun.ue nunca se sabr- del todo" l$unos autores ase$uran .ue era (omose6ual, o .ue lo era en potencia, pero l nunca se lo (ubiera permitido, aun.ue tu+o ami$os .ue lo eran claramente" uando se separó de !onia, nunca ec(ó de menos el se6oJ al menos, no en sus cartas, y en sus actitudes %am-s se encontró una sola imperección"
urante dos das e%erció de +isitador para una empresa comercial, pero renunció ense$uida" 1reera omentar y animar las reuniones de ami$os escritores, al$o bastante com7n en :e# Nor" Lo+ecrat se unió a un $rupo .ue se autodenominó el Ualem lub, el cual se reuna los +iernes por la noc(e, ormado en principio por sus ami$os Uleiner, Lon$, y 9c:eil, y .ue acabó reuniendo a m-s de una docena de ami$os" omo tena muc(o tiempo libre, recorrió todos los rincones a su alcance de la ciudad, y lo .ue en principio era admiración se ue tornando la sensación de encontrarse le%os de su propia casa" Lle$ó a entrar en el barrio %udo y consideró pintorescos a sus (abitantes, muc(o m-s acordes con sus ideas .ue los .ue +i+an en otros barrios, .ue simplemente trataban de sobre+i+ir" espus de uno de sus paseos por el East !ide, le escribió a >ran B" Lon$C *3as cosas org!nicas que frecuentan esta horrible cloaca no podrían, aun tortur!ndose la imaginaci7n, ser calificadas de humanas.+ ?BromeabaA Lo cierto es .ue :e# Nor le preparó para escribir sus me%ores y m-s terroricos te6tos" Las criaturas or$-nicas se con+ertiran en demonios procedentes del espacio e6terior" partir del +erano, los ne$ocios de !onia empeoraron" Tu+o .ue +ender la sombrerera y para pa$ar las deudas tu+o incluso .ue +ender el piano .ue (aba en su casa" Buscó otro tipo de traba%o, pero la tensión se ue acumulando y en octubre tu+o una crisis ner+iosa en orma de espasmos $astrointestinales .ue la obli$aron a pasar diez das en el (ospital" Lo+ecrat ue a +erla cada da y %u$ó al a%edrez con ella" e al$una manera, esa ruptura de la rutina impulsó a Lo+ecrat a escribir el 7nico relato de su ima$inación producido ese a5oC 3a casa maldita, inspirado en la mansión en la .ue (aba +i+ido su ta Lillian antes de .ue su madre murieraC una casa impresionante, de madera amarilla, ba%o la .ue (ubo un anti$uo cementerio" La (istoria era lar$a, de unas treinta p-$inas, y empezaba, se$7n su estilo, creando la atmósera necesaria con muc(a calma" El nue+o director de Keird /ales, >arns#ort( ri$(t, .ue tena un sistema muy curioso para aceptar nue+os escritos, como +eremos, rec(azó la (istoria y le pro+ocó una nue+a depresión" 1ara colmo, despus del (ospital, !onia se ue a descansar a una $ran%a, y Lo+ecrat tu+o .ue aprender a cuidar de su casa solo por primera +ez, pero no por muc(o tiempo, ya .ue la alta de medios económicos les obli$ó a +enderla" Estando en esta situación, !onia encontró un traba%o en incinnati, O(io, demasiado le%os para Lo+ecrat, .ue se ne$ó a apartarse de sus muebles" !onia se marc(ó a incinnati a inales de ;F2"
Solo en -e. /or0 En realidad este apartado tambin poda (aberse titulado *(linton 9treet+ por.ue es la calle donde estaba el apartamento al.uilado de una sola (abitación en el .ue se .uedó Lo+ecrat cuando !onia se marc(ó a O(io" 1ero tambin poda (aberse titulado *%l peor a'o de su vida+, por.ue al .uedarse solo, sin atre+erse a pedirle a sus tas .ue le aco$ieran de nue+o en 1ro+idence, el mundo se le +ino encima" Lo+ecrat tena 3= a5os y se$ua mostr-ndose corts, pero en sus cartas m-s sinceras e6presaba su deseo de desaparecer" !ólo le sal+aba su ima$inación, los sue5os de un 9undo me%or, por.ue la +ida, tal como era, ya no tena inters para l" Instalado en un so- .ue (aca las +eces de cama, se alimentaba de %udas en lata y .ueso, y perdió todo el peso .ue (aba $anado antes" @ol+a a ser un (ombre muy del$ado, .ue sólo coma bien cuando sus ami$os le in+itaban" El (ec(o de no tener dinero le +ol+ió menos sociable" Kecuperó sus (-bitos nocturnos" erraba las cortinas durante el da, perse$ua a los ratones de su piso y pasaba tanto ro .ue se compró una estua de petróleo" pro+ec(aba el dinero .ue le en+iaban sus tas para (acer al$una salida, pero eran contadas" Hua de los ami$os, .ue le apreciaban y le buscaban, y se empe5aban en +isitarle cuando l .uera dormir" Entonces se mostraba amable y corts, no poda e+itarlo" En lo 7nico .ue se permita mostrarse $rosero era en sus actitudes racistasC abo$aba contra la inmi$ración y atacaba a todas las razas sal+o la blanca" !us ami$os m-s ntimos, como >ran Belnap Lon$, le deendan, se$uan insistiendo en .ue era una pose, y .ue si se encontrase cara a cara con una de esas personas .ue atacaba +iolentamente en cartas y reuniones, se mostrara tan corts como siempre" Tena sus razones para odiar un mundo .ue no se adaptaba a sus necesidades, y cuando eso sucede, se busca un culpable" Lo+ecrat (aba decidido adoptar un papel muy desa$radable .ue el au$e del nazismo propiciara ne$ati+amente" !us ami$os teman .ue ese a5o se suicidara, incluso ase$uraba (aber perdido la capacidad de escribir" 1ero cuando le robaron el tra%e .ue le (aba re$alado !onia antes de marc(arse, se compró otro m-s sencillo en los saldos, claro indicio de cierto espritu de super+i+encia" En enero de ;F2= se le+antó temprano para +er un eclipse total de !ol y pasó un ro espantosoJ en marzo se de%ó recortar la silueta por un ne$ro (acendoso en la librera apitolJ en abril estu+o en as(in$ton y perdió bastante el tiempo con ami$os a7n m-s (ara$anes .ue l" En %ulio, cuando el calor empezó a estimular sus neuronas, escribió %l horror de ed "oo- , inspirado en los barrios de inmi$rantes de :e# Nor, ciudad .ue por esa razón le $ustaba cada +ez menos, ya .ue por alta de medios se mantena ale%ado de las clases altas con las .ue (ubiera con$eniado por naturaleza" En a$osto se ue de +ia%e a :e# Qersey y por el camino escribió su se$undo relato de ese a5oC @l , un cuento corto en el .ue lamenta de nue+o la situación de la ciudad en la .ue le (a tocado +i+ir" El uturo .ue au$ura no es muy a$radableC
*i los cielos infestados de e0tra'as criaturas voladoras y, deba&o de ellas, una ciudad infernal y negra de gigantescas terra)as de piedra con impías pir!mides erguidas salva&emente hacia la 3una, y unas luces demoníacas que iluminaban incontables ventanas...+
La silueta de Lovecraft En marzo de ;F2=, Lo+ecrat, (aciendo una e6cepción en un semestre desastroso, se acercó con al$unos ami$os a la librera apitol, de Broad#ay, donde se de%ó recortar su amosa silueta por un artista ne$ro .ue irmó 1erry" Lo+ecrat ase$uró .ue no estaba nada mal, aun.ue continuó reairm-ndose en sus ata.ues racistas"
En septiembre escribe el tercer y me%or relato del a5oC %n la cripta" !in embar$o, >arns#ort( ri$(t, director de Keird /ales, compró las dos primeras y rec(azó esta 7ltima (asta seis a5os despus" Le pareca una (istoria demasiado (orrorosa, y eso es precisamente lo .ue la (ace m-s atracti+a, adem-s de estar me%or estructurada .ue las otras" En septiembre de ;F2=, 1aul oo, otro periodista aicionado .ue (aba lle$ado a presidente de la :1 y de la 41, le pidió un ensayo relati+amente lar$o para el primer n7mero de un periódico nue+o, /he ecluse, .ue (aba de salir al a5o si$uiente" Lo+ecrat escribió entonces un ensayo de ciento +einte p-$inas titulado %l horror en la literatura, .ue le lle+ó oc(o meses de traba%o" El periódico salió en ;F2<" En ese artculo, Lo+ecrat (izo un estudio de todo el $nero de la literatura del terror y sin cobrar"
'l &orror en la literatura En ;F2= Lo+ecrat dedicó oc(o meses a escribir un ensayo de poco m-s de cien p-$inas titulado 9upernatural horror in literature. En este traba%o analiza el cuento de terror desde sus iniciosC *3a emoci7n m!s antigua y m!s intensa de la humanidad es el miedo, y el m!s intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido.+ El terror cósmico aparece en E$ipto, en los te6tos sa$rados m-s anti$uos, y se mantiene en suspenso, en te6tos pro(ibidos, (asta .ue aparece la no+ela $ótica, cuyo iniciador ue Horace alpole con su (astillo de Atranto" Lo+ecrat si$ue comentando las obras de los autores .ue m-s le (an impresionado, (aciendo especial (incapi en Ed$ar llan 1oe, :at(aniel Ha#t(orne y mbrose Bierce, y acaba con un e6tenso repaso de las creaciones de rt(ur 9ac(en, l$ernon Blac#ood, Lord unsany, y 9" K" Qames, sus maestros modernos"
En marzo de ;F2, teniendo el ensayo a medio (acer, consi$uió un traba%o temporal para rellenar los sobres de diez mil cat-lo$os de libros de los libreros auber W 1ine" Estu+o tres semanas ocupado" Ese mismo mes, su ta Lillian, .ue era con la .ue me%or se lle+aba, le oreció buscarle un apartamento en 1ro+idence donde instalarse con l" Lo+ecrat respondió entusiasmado, por supuesto, y en abril, despus de una iesta de despedida con sus ami$os, se marc(ó a su ciudad natal con sus cosas empa.uetadas por !onia, .ue +ino de O(io e6presamente para ayudar a su marido" Este tipo de asuntos era bastante embarazoso para Lo+ecratJ en realidad, era un se5orito"
La vuelta a ,rovidence El ;< de abril de ;F2 se instaló en un ediico @ictoriano de madera en Barnes !treet, los primeros das solo, por.ue su ta Lillian se (allaba indispuesta" *uienes le +ieron esos das ase$uran .ue era el (ombre m-s eliz .ue (aban +isto en su +ida" !onia se oreció a pa$arle todos los $astos, incluso a ponerles una criada a l y a su ta para .ue no tu+ieran .ue preocuparse de las labores de la casaJ pero su ayuda ue rec(azada de manera determinante" :o estaban dispuestos a perder el respeto en su propia ciudad +i+iendo del dinero de una mu%er, o al menos permitiendo .ue lo (iciera su sobrino" :unca se (a sabido .ue !onia odiara a a.uellas mu%eres tras las .ue se escudaba Lo+ecrat"
Lo+ecrat +ol+ió a sus +iciosC leer, escribir, pasear y dormir por las ma5anas" N cada +ez .ue sala de +ia%e y se encontraba con un barrio de inmi$rantes +ol+a a escribir a.uellas cartas terriblemente racistas, como si perdiera la cabeza por las noc(es" N si$uió escribiendo y corri$iendo por encar$o, lo .ue le proporcionaba e6i$uas cantidades de dinero" Entre otros, escribió un ensayo contra la astrolo$a para Houdini, por el .ue cobró setenta y cinco dólares" 1ero a Lo+ecrat no le $ustaba muc(o el escapista, .ue, por otra parte, murió ese a5o de c-ncer, aun.ue al$unos preieran creer en una de sus amosas desapariciones" e todos modos, consi$uió clientes nue+os, un e6 colaborador del escritor mbrose Bierce, llamado dolp(e de astro, y una +iuda %o+en .ue +i+a de los relatos, llamada Xelt(ia B" Keed" lo lar$o de su +ida colaboró con muc(os escritores para lle+ar a cabo relatos o no+elas" En al$unas de esas obras i$ura su nombre, como en /he electric e0ecutioner , .ue escribió con e astro, pero en muc(as, como $eneralmente sucede con el corrector, no aparece" El +erano de ;F2 Lo+ecrat se mostró muy acti+o" Kecibió muc(as +isitas e (izo muc(as e6cursiones" omo bien dice en su autobio$raa 9ome notes on a nonentity C *6i principal placer fuera de la literatura pas7 a ser la b:squeda evocadora del pasado en la arquitectura y en los paisa&es de las vie&as ciudades coloniales, y en los m!s apartados caminos de las regiones durante m!s tiempo habitadas de 8mérica.+ Hay .ue destacar .ue en muc(as de sus cartas Lo+ecrat (aca reerencia a la ley seca .ue se (aba impuesto en EE 44 en ;F;F y .ue (aba de durar (asta ;F33" e mostrarse un enr$ico deensor de la misma, pasó a dudar de su eecti+idad, por.ue ya era notoria la prolieración del $an$sterismo" Tena 3 a5os cuando conoció a u$ust erlet(, de ;M a5os, .uien se con+irtió en uno de sus corresponsales" erlet(, .ue empezó a intercambiar correspondencia de manera recuente con l y se con+irtió ense$uida en uno de sus admiradores, era un tipo especial, .ue se consideraba procedente de la nobleza rancesa, y irmaba al$unos de sus escritos como onde dYErlette" Incluso era capaz de salir a la calle con un monóculo"
1adat& en noviemre espus del +erano de ;F2 empezó uno de los perodos m-s producti+os de Lo+ecrat" Empezó con 3a llamada de (thulhu, un relato de poco m-s de +einte p-$inas en el .ue retoma los mitos de los primi$enios, los seres .ue +i+ieron en la Tierra antes de ser desplazados y cuyo puesto ocuparon los (umanos" Lo+ecrat nunca se esorzó en escribir una sa$a mtica debidamente ordenada, sino .ue pareca encontrarse con las ruinas de ciudades perdidas, los subterr-neos, los monstruos, el Necronomic7n, como por casualidad, como si los restos de a.uella
anti$ua ci+ilización se (allaran de +erdad al alcance de cual.uier e6plorador e6perimentado" Le en+ió la (istoria a >arns#ort( ri$(t, director de Keird /ales, .ue tena por costumbre rec(azar los relatos la primera +ez y aceptarlos +arios meses despus, para +er si el autor consideraba su obra lo bastante buena como para persistir y, sobre todo, para pa$arle menos por su traba%o" Lo+ecrat, .ue ya lo saba, no de%ó de deprimirse, y adem-s, eso retrasaba la publicación al menos un a5o" :o obstante, si$uió adelante" Escribió 8ire frío, inspirado en un cuento de 1oe" continuación, inspir-ndose en un +ie%o barrio de Boston, escribió %l modelo de Píc-man" Lue$o, como parte del ciclo de Kandolp( arter, escribió 3a llave de plata" 4na +isita .ue (izo con !onia a unos acantilados le inspiró 3a e0tra'a casa de la niebla" En no+iembre li.uidó muc(os cuentos suyos .ue no consideraba de suiciente calidad, y si$uió escribiendo la (istoria m-s lar$a .ue (aba escrito (asta entonces y .ue (aba empezado +arios a5os antesC %n busca de la ciudad del 9ol poniente, tambin llamada 3a b:squeda so'ada de la oculta Madath , de unas ciento cuarenta p-$inas, una (istoria ant-stica, .ue se ale%a del $nero del terror, en la .ue narra las a+enturas onricas de Kandolp( arter y e6plota a ondo los mitos" Es posible .ue !tep(en Uin$ se inspirara en parte en este persona%e para escribir el ciclo de 3a torre obscura" 4na +ez acabado ese relato, ya en ;F2<, .ue ol+idó en un ca%ón por.ue se +ea incapaz de pasar tantas p-$inas a m-.uina, escribió %l color que cay7 del cielo, .ue es su obra a+orita %unto a 3a m:sica de %rich ann" !e trata de una (istoria de e6traterrestres cuyo ar$umento inicial (a sido muy recurrente en el cine de terrorC una zan%a ormada por un meteorito luminiscente en las cercanas de un pueblo perdido y los e6tra5os sucesos .ue tienen lu$ar a continuación"
'l ciclo onírico de %andolp& Carter El ciclo de a+enturas onricas de Kandolp( arter comprende cuatro relatosC El primero, 3a declaraci7n de andolph (arter , de ;F;F, est- basado en un sue5o .ue tu+o Lo+ecrat sobre el (allaz$o de una puerta mstica en el ondo de un +ie%o sepulcro .ue comunica con otra dimensión" En el se$undo, 3a llave de plata, de ;F2, Kandolp( pierde la capacidad de so5ar .ue durante la inancia le (aba lle+ado a mundos e6tra5os, y la recupera a tra+s de una lla+e de plata .ue encuentra en el des+-n de su casa" El tercer cuento, de ;F2<, traducido en Espa5a como %n busca de la ciudad del 9ol poniente, es el relato ant-stico de la b7s.ueda de una ciudad so5ada por Kandolp( arter .ue Lo+ecrat pasó a5os escribiendo y .ue se publicó en ;FM" El cuarto, 8 través de las puertas de la llave de plata, de ;F33, empezó como la corrección de un relato de E" Homann 1rice y acabó como un e6traordinario +ia%e onrico de la misma serie"
espus de %l color que cay7 del cielo continuó con sus correcciones, incluso ormó asociación con >ran Bernap Lon$ y pusieron un anuncio %untos en el .ue se orecan como correctores" En +erano 8necesitaba el calor para +ia%ar8 se dedicó de nue+o a los paseos y a los +ia%es para +isitar a los ami$os y corresponsales" uando empezó el in+ierno de ;F2<, estaba toda+a lo bastante animado y escribió otra obra lar$aC %l caso de (harles De0ter Kard , tal +ez el relato m-s lar$o de su +ida" 4na +ez acabada, tampoco ue capaz de pasarla a m-.uina, y se .uedó, como el sue5o de Kandolp( arter, en un ca%ón, a la espera de .ue sus continuadores lo recuperasen despus de su muerte" El resto del in+ierno y los primeros meses de ;F2M los pasó (aciendo correcciones"
La luminosa somra de la soledad !onia estu+o +i+iendo una temporada en :e# Nor para estar cerca de su marido" mediados de ;F2< se marc(ó a (ica$o al recibir una oerta me%or" En diciembre pasó las :a+idades en 1ro+idence y despus +ol+ió a :e# Nor para abrir una mercera" En abril de ;F2M in+itó a Lo+ecrat a la inau$uración, y ste se instaló en la Gran 9anzana (asta el +erano, pero apenas se relacionaron" Lo+ecrat dio por terminadas sus relaciones conyu$ales y !onia tu+o .ue aceptar .ue su marido no soportaba nin$7n tipo de contacto sico, pero le prestó una maleta para .ue +ia%ara durante los meses de calor" Lo+ecrat recorrió 9assac(usetts en autob7s, estu+o en lbany, en >iladelia, Baltimore, as(in$ton y las cue+as de !(enandoa(" cabado el tiempo de los la$artos y lo bastante inspirado por lo .ue (aba +isto y por las (istorias .ue (aba odo, se retiró a escribir" (ora ya tena los mitos en la mente perectamente asumidos 8aun.ue se$uan siendo como pesadillas incone6as8, y escribió %l horror de DunFich, de unas sesenta y cinco p-$inas" l$uien .ue +i+e en un lu$ar remoto posee un e%emplar del Necronomic7n, adora ciertos demonios y esconde secretos inconesables" Esta +ez ri$(t compró uno de los me%ores relatos de Lo+ecrat por 20 dólares para Keird /ales" %l horror de DunFich tu+o cierto 6ito, y al$unas editoriales se decidieron a publicar al$unos de los relatos de Lo+ecrat en antolo$as de cuentos de terror, pero esto no si$niicó su lanzamiento como escritor" Tena tanto traba%o como corrector mal pa$ado .ue no tena tiempo para escribir nada con su propio nombre, y estu+o a5o y medio sin escribir nin$7n otro relato de su propia ima$inación" !in embar$o, el editor ri$(t tena muc(o material acumulado .ue le (aba ido comprando con todos los derec(os a su a+or, y pudo ir publicando relatos y +ersos de Lo+ecrat para satisacer a los lectores de la re+ista .ue pedan m-s (istorias de terror" El 2= de marzo de ;F2F Lo+ecrat y !onia se di+orciaron" La ley a+oreca .ue pudiera ar$Pir abandono por parte de la esposa, ya .ue el domicilio conyu$al era el del marido y ella +i+a en otra parte" En realidad Lo+ecrat no .uera una esposa,
sino otra madre .ue cuidase al ni5o .ue se$ua siendo, con su propia (abitación de %ue$osRlibrosRescritosRsue5os de m-s all- del tiempo" !i no poda tener eso, preera +i+ir solo, aun.ue deba ser pattico ese (ombre solo, reduciendo al mnimo su espacio (abitado para consumir el menor tiempo posible de su ener$a en el mantenimiento de un (o$ar" 1ara Lo+ecrat era imprescindible una (abitación donde dormir, bien aislada, otra donde traba%ar 8pues no soportaba cama y escritorio %untos, eso era propio de pensión8 y una sala donde reunirse con los ami$os a c(arlar y se$uramente donde abrir las latas de %udas y esparcir las pocas mi$as de sus escu-lidas comidas"
1ara sol+entar todos estos problemas estaban sus tas, en especial Lillian, con la .ue estaba muy unido, y .ue en esos momentos era una anciana dispuesta a cuidarle (asta su muerte" !onia +ia%ó por Europa 8si no se (ubieran separado, Lo+ecrat (ubiera podido cumplir uno de sus sue5osC +isitar el +ie%o continente8 y a su +uelta estu+o un tiempo en :e# Nor" @io a Lo+ecrat por 7ltima +ez en ;F33 y lue$o se marc(ó a aliornia, donde se +ol+ió a casar" 9urió en ;F<2, con oc(enta y nue+e a5os"
!n par2ntesis para e+plorar su paladar Los $ustos alimentarios de Lo+ecrat estaban deinidos por dos +ariables" 1or una parte, la atracción .ue senta por los dulces y cierto cariz capric(oso en el resto de su alimentación, y por la otra sus diicultades económicas, .ue le impedan $astarse m-s de tres dólares a la semana en comida, perectamente calculados" eca comer sólo dos +eces al da, pues (acerlo m-s +eces con+erta su di$estión en un Inierno" !e preparaba su propio desayuno, a base de ros.uillas y .ueso" El .ueso era una de sus $randes aiciones, aun.ue odiaba el ro.ueort, no le $ustaban los .uesos de $ran%a y apenas toleraba el camembert y el brie" :o poda comer espa$uetis 8con carne y salsa de tomate8 sin una buena capa de .ueso parmesano $ratinado" El c(ocolate le $ustaba de cual.uier maneraC con lec(e, escarc(ado, en pasteles, etc"" Tomaba (elados siempre .ue poda, de +ainilla y ca sobre todo, embadurnaba el pan con cantidades e6a$eradas de $elatina y mermelada de ar-ndanos y de manzana" La carne le $ustaba de ternera, en todos los casos, y si era de a+e, tena .ue ser carne blanca, pollo, o su cena a+oritaC *...el pavo de Nueva Inglaterra, convenientemente sa)onado con salsa de ar!ndanos ro&os y cebollas.+ como le e6plicaba en las cartas a su ami$o Kobert Ho#ard" e los +e$etales, decaC *...me gustan los guisantes y las cebollas, tolero el repollo y el nabo, no me dice nada la coliflor, no siento enemistad hacia las )anahorias, prefiero evitar las chirivías y los esp!rragos, rehuyo las hebras de las habichuelas, las coles de bruselas y las abominables espinacas, y me gustan los ruibarbos y las alubias hechas a la manera de Nueva Inglaterra.+
(arta a (arta a @ernon !(ea, 30 de Octubre de ;F3; Este 7ltimo te6to e6trado de ono+an U" LoucsC ###"(plo+ecrat"comZlieZinterestZoods"(tm = de marzo de 200;"
'l pulp Pulp, pulpa o pasta de papel, (ace reerencia a un tipo de publicaciones de literatura barata .ue apareció en EE 44 a principios del si$lo //" !u contenido era de -cil lectura y muy atrayente, editadas en ormato $rande, a doble columna y con ilustraciones muy c(ocantes, tenan pocas p-$inas y cont conten ena an n art artcu culo los, s, rela relato toss y anun anunci cios os de prod produc ucto toss poco poco iables" La mayora de escritores del $nero de suspense, terror, cienciaRicción o antasa, como Lo+ecrat, lar s(ton !mit(, Kobert Ho#ard, o as(iell Hammet, empezaron publicando en estas re+istas re+istas"" La m-s importante importante ue Keird /ales, /ales, aun.ue m-s tarde aparecieron otras de i$ual inters, y en los a5os treinta las cuatro m-s importantes eran, adem-s de la mencionada, 8ma)ing 9tones, 9tones, Konder 9tories, 9tories, y 8stounding 9tories" 9tories" En ;F3M apareció 6arvel 9tories, 9tories, .ue abrió el camino a otras muc(as re+istas (asta la !e$u !e$und nda a Guer Guerra ra 9und 9undia ial"l" 4na 4na +ez +ez acab acabad ada a sta sta,, uer ueron on substituidas por las no+elas baratas de bolsillo, a las .ue se sumaron m-s tarde los cómics"
3ia"ero de autoús espus del di+orcio, Lo+ecrat debió sentirse m-s libre, y en ;F2F empezó los +ia%es antes del +erano" Los ami$os con los .ue se relacionaba por carta, .ue eran muc(os, siempre estaban dispuestos a aco$erle en su casa" >ue a :e# Nor a pasar unos das en casa de Belnap Lon$, despus estu+o en la de @rest Orton, cobró un c(e.ue y si$uió (acia el sur, en busca del calor, (asta Kic(mond" la +uelta ue a +isitar a ustin #yer, en Uin$ston, y a oo en t(ol" !ola +ia%ar solo, siempre en autob7s, y dormir en los alber$ues" En a$osto Lon$ le in+itó a su casa de +erano en Onset y le dio un paseo en aeroplano" N m-s tarde, se ue con su ta nnie a buscar las l-pidas de sus antepasados al oeste de K(ode Island 8ya sabemos .ue +isitar cementerios era una de sus uentes de inspiración" uando +ia%aba lle+aba una maleta con sus cosas y una bolsa ne$ra con un pe.ue5o telescopio y sus cosas de escribir, de manera .ue poda cumplir los encar$os por el camino" urante el in+ierno traba%aba intensamente" inales de ;F2F ;F2F escr escrib ibió ió %l montíc montículo ulo &/he 6oun oundJ, %unto con Xealia Bis(op, sobre una
ci+ilización descubierta en una ca+erna, y despus el relato durmió el sue5o de los %ustos (asta muc(o despus de su muerte" Era demasiado lar$o para Keird /ales y /ales y no se adaptaba al $nero de otras re+istas" on apenas tiempo para escribir entre +ia%es sin mirar el relo%, correcciones y artculos para otros, no poda plantearse (acer una no+ela .ue, con toda probabilidad, tal como l +ea las cosas, nadie .uerra publicar" principios de ;F30 escribió una serie de treinta y tres poemas, .ue +endió por separado, sobre un planeta ine6istente .ue deba e6istir m-s all- de :eptuno 8a7n no se (aba descubierto 1lutón8, y tituló el con%unto "ongos de #uggoth & #uggoth &ungi ungi from #uggoth)" #uggoth)" e ese planeta procedan los monstruos m-s terroricos .ue pueda so5arse" ice !pra$ue de amp, en su libro 3ovecraft, una biografía, biografía, .ue es muy probable .ue .ue ese ese in+i in+ier erno no tu+i tu+ier era a un empl empleo eo como como +end +ended edor or de entr entrad adas as de cine cine en 1ro+idence" Estaba a punto de estallar la Gran epresión mericana, pero los empleos de este tipo toda+a no escaseaban" En abril de ;F30 dio por terminado el in+ierno, $uardó las correcciones .ue le .uedaban en una bolsa y salió de +ia%e (acia arolina del !ur" ontrató un $ua de color, durmió en los alber$ues de las %u+entudes cristianas, los N9, y a(orrando todo lo .ue pudo disrutó del sur como de un 1araso donde tienen las cosas muy claras" !i$uió +ia%ando (asta el +erano en .ue se ue a *uebec, .ue le pareció un lu$ar mara+illoso, a pesar de ser rancóono" Incluso se atre+ió a (acer un +ia%e en barco (asta ape od, desmintiendo las ideas de .uienes pensaban .ue le tena un miedo terrorico al mar" 1robablemente se lo tena a ponerse un ba5ador y meterse en sus a$uas" Lo+ecrat dedicaba cada +ez m-s tiempo a sus cartas y ampliaba el n7mero de sus corresponsales" En a$osto de ;F30 conoció a Kobert E" Ho#ard, con .uien se escrib escribió ió numer numerosa osass cartas cartas (asta su muerte muerte"" Ho#ard Ho#ard ue el creado creadorr de (onan el .ue +i+ió +i+ió en una poca poca inmed inmediat iatame amente nte anteri anterior or a la (istor (istoria ia escri escrita, ta, b!rbaro, b!rbaro, .ue despus del (undimiento de la tl-ntida, en .ue los (ombres y las leyes .ue re$an el 9undo toda+a estaban sometidos a la ma$ia" Estas (istorias de antasa debieron entusiasmar a Lo+ecrat"
'l creador de monstruos urante todo el +erano de ;F30 le dio +ueltas a un relato .ue no acabó (asta septiembre septiembre,, titulado titulado %l susurrador en la obscuridad , de unas no+enta p-$inas" 1or esa poca, los primi$enios ya se (aban con+ertido en parte importante de sus debate debatess epist epistola olares res con con los ami$os ami$os"" Lo+ecr Lo+ecrat at les pidió pidió ayuda ayuda para para amplia ampliarr el panteón de di+inidades y ser+idores .ue (aban ocupado la Tierra antes de .ue el ser (umano se desarrollara en ella, y stos respondieron encantados" s(ton !mit(, Kobe Kobert rt Ho#a Ho#ard rd,, u$us u$ustt erl erlet et(, (, Bel Belna nap p Lon$ Lon$ y otro otross part partic icip ipar aron on de las las
in+enc in+encion iones es de Lo+ecr Lo+ecrat at y a5adie a5adieron ron las suyasC suyasC ciudad ciudades, es, libros libros pro(ib pro(ibido idoss y monstruos .ue se a5adan a t(ul(u, No$R!(otot( Tsat(o$$ua y el Necronomic7n" Necronomic7n" Ese oto5o oto5o Lo+ec Lo+ecra ratt escrib escribió ió una descri descripci pción ón de la ciudad ciudad .ue .ue m-s admira admiraba ba despus de 1ro+idenceC *uebec" !e pasó tres meses traba%ando para escribir ciento cincuenta p-$inas .ue se .uedaron ol+idadas en un ca%ón" *uebec era su mayor descubrimiento desde .ue tomó la decisión de +ia%ar durante los +eranos y corre$ir y escribir en in+ierno" Los +ia%es eran muy importantes para l, .ue de pronto senta la necesidad de ampliar sus (orizontes" 1ara desplazarse, administraba meticulosamente el dinero .ue (aba $anado en in+ierno" 1or otra parte, se (aba acostumbrado a no preocuparse demasiado por su aspecto" Los interminables +ia%es en autob7s y las noc(es en alber$ues contribuyeron a .ue desarrollara una relación de amor y odio con las ropas arru$adas .ue espantaba a sus ami$os" 1ero l mismo deca .ue con los a5os todo eso (aba de%ado de importarle" El (ec(o de .ue se +ol+iera m-s indul$ente consi$o mismo ayudó a .ue lo (iciera con los dem-s, y acabó por aceptar a los latinos como sus i$uales, aun.ue (asta el 7ltimo da de su +ida consideró a los ne$ros ineriores" Tambin sus ami$os, muc(o m-s abiertos .ue l, acabaron por inluir en su car-cter y en su manera de pensar" Lo+ecrat no le $ustaba (ablar de reli$ión, de se6o o de bebida, pero todo lo dem-s entraba en su -mbito, sobre todo la (istoria, y en especial la de los cementerios" Ese in+ierno escribió uno de sus relatos m-s lar$os y probablemente el me%or de su carrer carreraC aC %n las monta'as de la locura" locura " .u, el terror se ele+a a la cate$ora de cienciaRicción" 4na e6pedición cientica descubre unas e6tra5as criaturas en una cue+a de la nt-rtida" La descripción es minuciosaC *...un cuello romo, bulboso, de color gris, con algo parecido a branquias, branquias, sostiene lo que parece ser una cabe)a cabe)a amarillent amarillenta a con forma de estrella de mar cubierta cubierta por pelillos o cirios muy recios de varios colores elementales. elementales. De cada una de las puntas de la estrella estrella salen unos tubos amarillentos amarillentos y fle0ibles fle0ibles de unas tres pulgadas. pulgadas. 3a cabe)a, gruesa y como hinchada, mide unos dos pies de un e0tremo al otro...+ El traba%o y la ilusión .ue (aba puesto en este traba%o se tornaron en decepción cuando cuando el impred impredeci ecible ble editor editor de Keird Keird /ales, /ales, >" ri$(t, rec(azó la (istoria por miedo a +erse casti$ado por sus lectores ante una (istoria tan lar$a y descripti+a" !e$7n sus $ustos era demasiado lenta y poco impactante" Lo+ecrat se desmoralizó, tanto m-s por cuanto .ue otras editoriales, como 1utnam, @an$uard 1ress, y !imon W !c(u !c(ust ster er,, cono conoci cida da en la actu actual alid idad ad por por edita editarr las las obra obrass de !tep !tep(e (en n Uin$ Uin$,, rec(azaron +arios relatos suyos" :o .ueran cuentos, .ueran una no+ela para (acer un libro, pero Lo+ecrat no ue capaz de en+iarles %n las monta'as de la locura .ue, locura .ue, se$7n sus normas, .uedaba reser+ada para un se$undo en+o a Keird /alesJ /alesJ ni ue capaz de desenterrar %l caso de (harles De0ter Kard .ue, .ue, como ya sabemos, tena en un ca%ón sin pasar a m-.uina"
Los círculos de Houelleec$ En su estimable libro (ontre le 6onde, contre le ie, dedicado al $enio del (orror, 9ic(el Houellebec. nos presenta la obra de Lo+ecrat como *una sucesi7n de círculos concéntricos alrededor de un vértice de horror+ " En el primer crculo, el e6terior, se (allaran la correspondencia y los poemas, publicados sólo en parteJ en un se$undo crculo se (allaran los relatos en los .ue Lo+ecrat participó a partir de las ideas de otros y los .ue acabó erlet(J en un tercer crculo se (allaran los relatos escritos propiamente por Lo+ecrat y, superpuesto a ste, se encontrara un cuarto crculo interior .ue contendra sus oc(o $randes obras & les grands te0tes) escritas en su perodo de madurez"
'l vagaundo entusiasta En ;F3;, cuando empezó su temporada de +ia%es, se sintió lo bastante animado como para lle$ar (asta >lorida" Kesulta curioso .ue un (ombre .ue, por todo lo .ue (emos dic(o (asta a(ora, pareca ser tan metódico como un ósil +ictoriano, uera tan poco pre+isor respecto a la manera de +ia%ar" se$uraba .ue no poda +ia%ar con todo pro$ramado, .ue le $ustaba ir a la a+enturaC *3o emocionante del via&e est! en el elemento de sorpresa y de imprevisi7n.+ (arta a L" 1" lar, ;F3; Esta aceta de Lo+ecrat (ace pensar en al$uien .ue se (aba estado en$a5ando durante muc(os a5os y .ue a(ora empezaba a +er al$o de luz en su +erdadera orma de ser" El caso es .ue, despus de la a+entura de >lorida, +ol+ió a 1ro+idence y acabó el +erano escribiendo cartas, corri$iendo y paseando" En cuanto ri$(t le notiicó .ue le compraba %n la cripta, .ue (aba escrito (aca seis a5os, ol+idó .ue despus de sus 7ltimos rec(azos (aba decidido no escribir m-s y +ol+ió sobre los mitos de t(ul(u escribiendo las setenta y cinco p-$inas de 3a sombra sobre Innsmouth" uando acabó, les en+ió una copia a sus ami$os, y stos, insensibles, se mostraron crticos con el relato" KesultadoC Lo+ecrat +ol+ió a dudar de su capacidad para escribir un buen relato y se dedicó de nue+o a las correcciones" :i si.uiera tu+o el +alor de mand-rselo a un editor" :o obstante, en enero de ;F32, se senta lo bastante descansado como para escribir otro cuentoC 3os sue'os en la casa de la bru&a, de unas cuarenta y cinco p-$inas" Le pidió a uno de los clientes .ue se lo pasase a m-.uina y de nue+o se lo en+ió a sus ami$os" erlet( ue crtico, y Lo+ecrat cayó de nue+o en la depresión" 9eses
despus, el mismo erlet( se lo ense5ó a ri$(t, y ste lo compró para Keird /ales" En mayo de ;F32 +ol+ió a salir de +ia%e" Esta +ez se ue a +isitar a uno de sus cole$as de Keird /ales, Ed$ar Homann 1rice, .ue +i+a en :ue+a Orleans" 1rice lo ue a reco$er a un (otel de tercera cate$oraC *3levaba un tra&e deformado y gastado, descolorido y cuidadosamente remendado.+ pesar de todo, esa especie de +a$abundoC *...sentía un enorme entusiasmo por las nuevas e0periencias, visuales y auditivas, de palabras e ideas...+
Sprague de Camp 3ovecraft, @aldemar, ;FF2 1rice tambin detectó .ue le $ustaban a rabiar el ca y el c(ile picante, aun.ue no beba alco(ol ni le interesaban las mu%eres" uando +ol+ió a 1ro+idence, tu+o el tiempo %usto de +er morir a su ta Lillian, el 3 de %ulio de ;F32, con < a5os" os meses despus, uno de sus ami$os, oo lo encontró +ol+iendo de un +ia%e de *uebec con un aspecto (orribleC del$ado, p-lido, pareca un es.ueletoC *8quellas manos y dedos de artista sensible y delicado no eran otra cosa que garras. /odo en él estaba muerto, salvo los nervios, gracias a los cuales a:n funcionaba.+
Sprague de Camp 3ovecraft, @aldemar, ;FF2 ontinuó corri$iendo y reescribiendo para otros, incluso (ubo una di+orciada, Hazel rae Heald, para la .ue escribió y re+isó +arios cuentos, entre ellos %l hombre de piedra, de ;F32, .ue (izo sus pinitos para con.uistarle, pero Lo+ecrat no se senta con uerzas para enrentarse a un problema 8el de las mu%eres8 .ue preera considerar zan%ado en su +ida" En las elecciones de ;F32 +otó por el demócrata >ranlin elano Koose+elt, lo cual representa un $iro y una contradicción en sus ideas, adem-s de una muestra de su inocencia, pues apoyaba un socialismo .ue se preocupara por ele+ar el ni+el de +ida de todos los ciudadanos y, al mismo tiempo, se se$ua mostrando racista y apoyaba el ascismo de otros pases, como lemania" 1ecaba de la misma inocencia .ue Einstein y 9aupassant, .ue tambin pensaban .ue la democracia pona los $obiernos en manos de una masa cuyo promedio intelectual, como masa, de%aba bastante .ue desear" Lo+ecrat crea .ue debera (acerse un e6amen a los +otantes para +er si estaban cualiicados" :o contaba con .ue eso sera como aceptar .ue (ay dos clases de ciudadanos, y sin duda una cat-stroe"
Atrapado en ,rovidence
inales de ;F32 Lo+ecrat recibió de E" Homann 1rice un borrador .ue no esperabaC la continuación de las a+enturas de Kandolp( arter, continuación de la .ue (aban estado (ablando en broma ese +erano" Tres meses despus tena terminada la re+isión" !e titulaba través de las puertas de la llave de plata" 1rice lo en+ió a ri$(t, .ue lo rec(azó de entrada, antes de comprarlo en no+iembre, se$7n su estrate$ia comercial, .ue consista en orecer menos dinero la se$unda +ez" El relato acabó irmado por ambos autores, como otros relatos .ue irmó Lo+ecrat con otros escritores y .ue sólo +amos a comentar de pasada en este libro, ya .ue no eran ideas ori$inales de nuestro (ombre" espus de la muerte de su ta Lillian, los $astos de al.uiler de la casa se duplicaron para Lo+ecrat, y se estu+o lamentando (asta .ue en marzo su ta nnie ue en su ayuda" !e instalaron %untos en la primera planta de una +ie%a casa colonial, en el de olle$e !treet, .ue era casi un museo de anti$Pedades, una delicia para l" dem-s, en la planta ba%a +i+a una conocida de nnie .ue simpatizaba con los nazis" En %unio de ;F33 nnie se cayó por las escaleras y se rompió un tobillo" Ese +erano Lo+ecrat no pudo irse de +ia%e, pero su +ecina de la planta ba%a estu+o en lemania, dispuesta a admirar los lo$ros del nue+o canciller, dol Hitler, y +ol+ió entusiasmada" Lo+ecrat se conta$ió de su entusiasmoJ opinaba .ue Hitler era un payaso, pero era el 7nico capaz de poner orden en el caos, y si$uió +i+iendo entusiasmado con los numerosos $atos .ue +i+an en su barrio" ortunadamente los ami$os de Lo+ecrat eran bastante m-s sensatos .ue l y lo bastante con+incentes como para .ue a inales de a5o empezara a mostrarse crtico con Hitler" @arias lecturas, como 3a ciencia de la vida, libro cientico en el .ue desmonta el mito de la raza aria, le ayudaron a cambiar de ideas" 1or si esto no bastara, a inales de ;F3 su +ecina de la planta ba%a +ol+ió a lemania para .uedarse, y re$resó (orrorizada por las atrocidades cometidas contra los %udos" Lo+ecrat no de%ó de impresionarse" Esto era ya demasiado" Empezó incluso a simpatizar con los %udos, y a criticar todo tipo de ascismo" El uso de la +iolencia superaba el lmite de lo .ue estaba dispuesto a tolerar"
!na muc&ac&a muy atractiva y espantada 4na ancdota curiosa de ese +erano de ;F33 tiene .ue +er con una c(ica .ue conoció en :e# Nor, en una de sus reuniones con los ami$os, en casa de Belnap Lon$" uando ella +isitó 1ro+idence, l se oreció a ense5arle la ciudad, y despus de cenar una noc(e, la lle+ó a un cementerio" En palabras de Helen !ullyC *...empe)7 a contarme historias e0tra'as, espectrales, en un tono sepulcral.+ 1oco despus, Hellen salió (uyendo del cementerioC *...con el :nico pensamiento de llegar a la calle antes de que él, o lo que fuera, me atrapase. 3legué a una farola de la calle temblando, &adeando, y casi llorando y vi que tenía una e0presi7n muy e0tra'a, casi de triunfo. No comentamos nada.+
Sprague de Camp 3ovecraft, @aldemar, ;FF2
'n el umral de las angustias En a$osto de ;F33 encontró una persona .ue cuidara de su ta y se ue a *uebec unos das" Lue$o escribió %l ser en el umbral , de unas cuarenta p-$inas" !e la ense5ó a sus ami$os y la metió en un ca%ón durante dos a5os" Es posible .ue en :a+idad de ;F33 uera la 7nica +ez .ue bebió alco(ol en su +ida, y por.ue sus ami$os le en$a5aron, pero sólo consi$uieron .ue se +ol+iera m-s locuaz" urante el a5o si$uiente se lamentó bastante de su escasa capacidad comercial, por.ue +ea como sus recursos económicos disminuan r-pidamente" on los 7nicos in$resos de las correcciones, los encar$os y los relatos +endidos con cuenta$otas, y los $astos de la casa, los ami$os y los +ia%es, sus a(orros, .ue procedan de las (erencias de su madre y de su padre, casi (aban desaparecido" En la prima+era de ;F3 uno de sus corresponsales, un muc(ac(o llamado Kobert Barlo#, de ; a5os, le pidió .ue uera a +isitarle a >lorida, a la casa de sus padres, para pasar unos das con ellos, y Lo+ecrat no pudo resistirse" El calor le atraa" En casa de los Barlo# pudo estar en man$as de camisa y ayudar en las labores del campo, como re$ar los naran%os, ir a buscar moras, ca+ar y sembrar, incluso se cayó en un arroyo, todo lo cual deba ser al$o e6traordinario para una persona como l" Tambin +isitaron la sel+a y (asta escribieron un cuento parodiando a sus ami$os" su +uelta, en septiembre, escribió %n la noche de los tiempos, de unas oc(enta p-$inas, una (istoria de cienciaRicción sobre los mitos de los primi$enios, y procuró no e6a$erar en el uso de los ad%eti+os, ad+ertido muc(as +eces por sus ami$os" omo si uera consciente de .ue se le acababa el tiempo, ese in+ierno empezó a salir y a asistir a las conerencias de la 4ni+ersidad Bro#n sobre arte, cine, pintura, etc"" Empezaba a sentir los sntomas de su enermedad y se mostraba deprimido, aun.ue a estas alturas podramos incluso admitir .ue eso tambin era una pose, como el racismo" Los sue5os .ue describa en sus cartas parecan proceder de sus relatos, y se declaraba acabado como escritor, a la +ez .ue su preocupación por la alta de dinero le in.uietaba cada da m-s" !in embar$o, en %unio de ;F3= +ol+ió a animarse y se marc(ó otra +ez a >lorida, a casa de su ami$o Kobert Barlo#, con cuya amilia se lle+aba muy bien" espus de dos meses de disrutar de nue+o de la sel+a y de los naran%os, +ol+ió a 1ro+idence para reunirse con sus ami$os m-s cercanos" En septiembre su ami$o Kobert Bloc( escribió un relato, %l vampiro estelar , en el .ue apareca Lo+ecrat y mora desan$rado por uno de sus propios monstruos" En no+iembre de ;F3= Lo+ecrat le de+ol+ió la broma con otro relato, %l morador de las
tinieblas, el 7nico .ue escribió ese a5o, de poco m-s de +einticinco p-$inas" El prota$onista se llama Kobert Blae" Ese a5o Lo+ecrat colaboró en +arios proyectos de otros escritores .ue irmaron con sus nombres, y escribió una parte de una (istoria escrita entre cinco ami$os, tan corta .ue no i$ura entre sus obras" Tambin ayudó en proyectos aicionados" esde lue$o no se puede decir .ue no se mostrara $eneroso con sus ami$os" En cierto modo ue recompensado por.ue ese inal de a5o un ami$o suyo consi$uió +ender %n las monta'as de la locura a la re+ista 8stounding 9tories, y otro +endió a la misma re+ista su 7ltimo relato, %n la noche de los tiempos" Lo+ecrat obtu+o la mayor cantidad de dinero .ue (aba cobrado nunca, pero a7n as se .ue%ó de las correcciones .ue (izo el editor antes de publicarlos"
'l c(ncer y el último a#o En enero de ;F3 Lo+ecrat escribió la "istoria del Necronomic7n .ue aparece en todos los libros .ue (ablan sobre este $rimorio" !e trata de una pe.ue5a introducción de poco m-s de una p-$ina .ue (a sentado las bases sobre el ori$en y la e+olución del libro" Ese mismo mes, Lo+ecrat se puso enermo, co$ió la $ripe, le apareció un tic en un o%o y empezó a padecer los sntomas del c-ncer de colon .ue una persona como l %am-s (abra re+elado a sus ami$os, y .ue muc(as personas ocultan (asta el 7ltimo momento, cuando ya es demasiado tarde" El tumor mali$no se desarrolla en la parte inerior del intestino y en la mayora de casos se maniiesta por.ue las deposiciones contienen san$re" En una ase m-s a+anzada empieza a obstruir el propio intestino pro+ocando uertes dolores cuando los $ases y las (eces se +en retenidos por una paso cada +ez m-s estrec(o, y, por 7ltimo, las clulas cancerosas in+aden el torrente san$uneo y se produce la met-stasis, el tumor se reproduce en otras partes" En los a5os treinta, para sal+arse, (aba .ue reconocer la enermedad en su ase m-s primaria y e6traer el tumor mediante una operación, pero para eso el paciente tena .ue carecer de los escr7pulos .ue a muc(os (ombres les impiden acudir al mdico para (acerse un e6amen del recto, en deiniti+a, de sus partes m-s ntimas" 1ara colmo, su ta nnie, .ue ya tena sesenta y nue+e a5os, tambin padeció la $ripe y tu+o .ue ser internada" Ese +erano no se atre+ió a ir a >lorida cuando Barlo# le in+itó de nue+o" dem-s el traba%o se le atrasaba" Escribió un libro de te6to sobre la manera de (ablar para una escuela .ue no se considera demasiado aortunado, teniendo en cuenta .ue el propio Lo+ecrat utilizaba un len$ua%e desasado, aun.ue capaz de impresionar por sus modos arcaicos y educados" N como las des$racias nunca +ienen solas, en %unio se suicidó Kobert Ho#ard, el creador de (onan, el b!rbaro, uno de sus me%ores ami$os" 4na +ez .ue murió su madre, la 7nica persona por la .ue +i+a, se pe$ó un tiro en la cabeza" El (ombre .ue (aba creado otros mundos, .ue se (aba transi$urado en el (roe mtico de la Hyborea, antes de .ue la (istoria escrita tu+iera lu$ar, demostraba a(ora .ue todo
a.uello se deba a las mismas razones .ue tena Lo+ecratC .ue el mundo real es tan decepcionante .ue es preciso in+entarse uno (ec(o a la medida, uno donde el mal ten$a una orma perectamente deinida" En %ulio, como l no iba a >lorida, el c(ico Barlo# se presentó en su casa para pasar el +erano en 1ro+idence, esperando .ue Lo+ecrat le ense5ara la ciudad y le presentara a sus ami$os" En septiembre se planteó la idea de escribir al$o m-s serio, un libro .uiz-s, pero las uerzas le abandonaron" Entró en la ase de prdida de peso, en la .ue el c-ncer muestra .ue est- de+orando al enermo" Hubo elecciones otra +ez y +otó de nue+o a Koose+elt" !us ami$os se dieron cuenta de .ue cada +ez era m-s comprensi+o con el socialismo y trataron de lle+arle (acia la iz.uierda, pero *el abuelo+, como se deina a s mismo, se resista, no sin cierto (umor" Lo+ecrat ya no era una causa perdida" e (aber +i+ido m-s a5os, es probable .ue (ubiera luc(ado contra sus propias ideas de anta5o" En absoluto era el tpico e6tremista .ue no escuc(a" !iempre educado, aceptaba los razonamientos y le bastaba con conocer a una persona para ponerse de su parte" Lle$ó a lamentarse de (aber sido siempre un autodidacta y de (aber ele$ido el camino e.ui+ocado, de (aber ledo sólo lo .ue le $ustaba y no lo .ue le con+ena cuando era pe.ue5o" !obre+i+ió como pudo al in+ierno de ;F3R;F3<, pero en ebrero ya no poda m-s" Lle$ó al m-6imo e6tremo .ue con esa enermedad se puede lle$ar sin ir al mdico" primeros de marzo, por in, un especialista dia$nosticó c-ncer de colón, pero estaba tan a+anzado y e6tendido .ue sólo +i+ió (asta el ;= de marzo" !us 7ltimos meses tu+ieron .ue ser muy duros" N todo ue tan r-pido en esos das inales .ue a su uneral sólo asistieron cuatro personasC su ta, una ami$a de su ta, una prima se$unda suya y uno de sus corresponsales y ami$os" H" 1" Lo+ecrat ue enterrado en el cementerio de !#an 1oint, de 1ro+idence" En su tumba no (ay losa sobre el terreno de la amilia, pero (ay una columna en la .ue pone su nombre y un pie en el .ue puede leerseC *#o soy Providence.+
!n &omre encantador Lo+ecral tena un car-cter encantador, .ue seduca a cuantas personas le conocan" !onia debió .uedar admirada de sus educados modales y su reinada manera de (ablar" !in embar$o, si recordamos sus principios, (emos de aceptar .ue en las reuniones poda desatar pasiones encontradas" 1or e%emplo, Lo+ecrat detestaba y despreciaba la reli$ión por.ue *miente en los hechos b!sicos, científicamente establecidos+"Tambin deca detestar *todas las irregularidades se0uales en la vida misma+, aun.ue tu+o ami$os (omose6uales" dem-s, era racista, aun.ue cuando se encontraba ante un e6tran%ero se mostraba encantador" eca odiar a los %udos, pero se casó y tu+o buenos ami$os entre ellosJ deca amar la soledad, pero $ustaba de las +isitas" Era una persona complicada, de $estos amanerados, sumamente educado y reser+ado, enamorado de su propio mundo y de su entorno m-s cercano, due5o de un uni+erso aterrador .ue le debió suponer m-s de un esuerzo emocional para contener la locura .ue permaneca 8usando su propio len$ua%e8 como una llama a los pies de una (o$uera de monstruosidades incendiaras"
Las influencias Lo+ecrat era un lector apasionado .ue +io su estilo proundamente determinado por las lecturas .ue lle+ó a cabo durante su inancia y adolescencia" dierencia de Ed$ar llan 1oe, .ue parece (aberse nutrido de su propia esencia, el creador del Necronomic7n de%ó constancia de los materiales con los .ue construyó su preciosa obra" La primera inluencia .ue tu+o el ni5o procedió de su abuelo, .ue era aicionado a la literatura $ótica sur$ida en el si$lo /@III a partir de la no+ela de terror medie+al de ;<=, %l castillo de Atranto, de Horace alpole, en la .ue aparecen los elementos tpicos del $óticoC ruinas medie+ales, castillos, monasterios, pasadizos, espacios ocultos en las paredes, y una atmósera tempestuosa llena de miedo, locura y +en$anza" Los libros .ue m-s le $ustaban al abuelo 8y por lo tanto lea el ni5o8 eranC el 6isterio de 5dolfo de nne Kadclie, %l mon&e de 9att(e# Gre$ory Le#is, y 6elmoth el errabundo de (arles Kobert 9aturin" El ni5o recorra con su abuelo los obscuros pasadizos de su mansión rememorando los aterradores $emidos .ue i$uraban en a.uellos libros" La no+ela .ue m-s le impactó ue 6elmoth el errabundo, de la .ue l mismo dira despus, en su ensayo %l horror en la literatura, estas palabrasC *...la novela g7tica alcan)a unas alturas de pavor espiritual como nunca antes había conocido G...H. %l miedo es sacado del reino de lo convencional y elevado a la nube espantosa que se cierne sobre el destino de la humanidad.+
El ni5o Lo+ecrat empezó a tener muy pronto una +isión muy particular de un terror .ue nos aecta a todos, .ue no se parece en nada al terror local del asesino (umano" El miedo deba proceder de lo incomprensible e inase.uible, de al$o no +isto nunca antes, a ser posible procedente de los iniernos, o del espacio, o de las proundidades y, sobre todo, de la le%ana de los tiempos" El terror es al$o (eredado por los seres (umanos de los (orrores .ue poblaron en otras eras este planeta" Ese mismo ni5o tu+o al$unos contactos con 3a isla del doctor 6oreau, de H" G" ells, antes de .ue su madre decidiera .ue la creación de monstruos m-s all- de lo permitido era perniciosa para l, y leyó al$o m-s adecuado, los (uentos de los (ermanos Grimm, y al$o no tan adecuado, 3as mil y una noches, .ue le con+irtieron en musulm-n y se podra decir .ue en a$nóstico a la +ez" ntes de los diez a5os (aba descubierto en el des+-n de su abuelo pilas de re+istas in$lesas +ie%asC /he ambler , /he 9pectator , y /he /atler , adem-s de las obras de al$unos autores in$leses del si$lo /@III de los .ue obtu+o su $usto por la literatura arcaizante y por la poesa barrocaC Qo(n ryden, le6ander 1ope, Qames T(omson, Qosep( ddison, etc", cuya inluencia ue determinante debido a la tierna edad de Lo+ecrat, como lo (ubieran sido para cual.uiera de nosotros si uramos capaces de leer con a$rado a seme%antes autores" uando descubrió a Ed$ar lian 1oe, con diez a5os, recuperó la ascinación por la literatura $ótica de su abuelo, .ue a(ora poda leer sin intermediarios, y de%ó atr-s las no+elas %u+eniles y las (istorias de detecti+es .ue le inspiraron al$unos cuentos primerizos" !i$uió leyendo literatura barroca, leyó la Eiblia y +ol+ió a leer a H" G" ells y a Qules @erne" ia&e al centro de la tierra, traducido al in$ls en ;M<2, tu+o una $ran importancia para l" !u madre le acostumbró a leer a !(aespeare en +oz alta, pero cuando de%ó la escuela secundaria buscó al$o m-s -cil" on diecinue+e a5os y la mente inundada de clasicismo, se aicionó a las re+istas baratas .ue contenan (istorias de cienciaRicción y antasa, adem-s de muc(as cartas a los lectores en las .ue l mismo no tardara en participar, sobre todo las de la cadena 9unseyC /he 8rgosy , 8ll9tory 6aga)ine, y /he (avalier " 8rgosy (ace reerencia a un barco mercante .ue circulaba entre Ka$usa &actual ubro+ni) y @enecia en el si$lo /@I, y su nombre procede del r$os, la na+e en .ue Qasón y los ar$onautas ueron a buscar el +ellocino de oro se$7n la mitolo$a cl-sica" Este tipo de cosas deba de causar ascinación en Lo+ecrat e inluenciaron en su obra car$ada de clasicismo, antasa y cienciaRicción" En 8ll9tory se publicó, en orma seriada, 3a princesa de 6arte de Ed$ar Kice Burrou$(s, con el ttulo Ea&o las lunas de 6arte, en ;F;2" continuación, Burrou$(s publicó /ar)!n de los monos, una obra .ue (a inluido en todos nosotros, y .ue Lo+ecrat leyó con a+idez en el momento de su creación" En ;F;3 el propio Lo+ecrat empezó a escribir en 8rgosy a tra+s de las cartas de los lectores"
Lovecraft y el LS) Kaael Llopis airma en la introducción del libro ia&es al otro mundo &lianza Editorial, 9adrid, ;F<0) .ueC *3eer a 3ovecraft equivale a hacer un via&e con 39D+ !us razones para airmar esto no tienen desperdicio" se$ura .ue en ambos casos el +ia%ero (a deC *...trasponer las puertas del mundo inferior, guardadas por el Drag7n inici!tico que simboli)a el terror a los abismos propios y a la propia disoluci7n del ego. 5na ve) traspasada esta puerta G...H la percepci7n se desintegra G...H, las piedras se deshacen, se pudren y huelen como carro'a. 3os sonidos se convierten en oleadas de lu). 3os oídos quedan taponados como ocurre tras un despegue supers7nico. 3as monta'as est!n vivas y echan a andar. 9e viven e0periencias numinosas que luego no se pueden comunicar porque son absolutamente inefables...+ N a continuación a5ade .ue estas e6periencias son seme%antes a las +i+idas por cual.uiera .ue (aya tenido *e0periencias psicodélicas+" Lo 7nico .ue se le puede reproc(ar es .ue estas opiniones son de (ace treinta a5os y el L!, no el H1L, estbastante en desuso" Lo+ecrat no se dro$aba 8al menos no consta8J era de esos (ombres capaces de enlazar sue5o y realidad, a7n estando despierto" !in embar$o, en al$uno de sus relatos, menciona el uso de las dro$as para acceder a ni+eles de conciencia e6traordinarios"
En ;F;2 Lo+ecrat leyó un tratado titulado undamentos del siglo OIO &oundations of the Nineteenth (entury ), de mil doscientas p-$inas y dos +ol7menes, publicado en alem-n en ;MFF y en in$ls en ;F;;, escrito por Houston !te#art (amberlain, in$ls $ermanóilo .ue se inspiró en a$ner y en otro escritor racista, Qosep( rt(ur, conde de Gobineau, para ar$umentar .ue la raza teutona (aba sido la causante del desarrollo y la $randeza de Europa, y .ue los %udos (aban sido un incon+eniente" :i .ue decir tiene .ue H" !" (amberlain ue uno de los inspiradores del nacionalsocialismo (itleriano" En ;F;3, entre otros libros, descubrió Erood of the Fitch queen &La sa$a de la reina bru%a), de !a6 Ko(mer, el creador de >uRmanc(7"
'l cine y sus primeros a#os de madurez En ;F; Lo+ecrat empezó a ir al cine, .ue estaba en sus albores" En ;F;= se estrenó una pelcula capaz de (acer salir de sus madri$ueras a todos los ratones de
bibliotecaC %l nacimiento de una naci7n &/he birth of a nation), .ue $ustó muc(o a Lo+ecrat y le animó a se$uir yendo al cine, a pesar de .ue lo consideraba caro para sus escasos recursos" Ese mismo a5o aparecieron dos $randes actores .ue daran muc(o .ue (ablarC (arlie (aplin, .ue estrenaba %l vagabundo &/he tramp), y ou$las >airbans, .ue estrenaba %l cordero &/he 3amb)" En los pró6imos a5os, Lo+ecrat continuara yendo al cineJ no le $ustaba muc(o (aplin, demasiado payaso para su $usto, y en cambio le entusiasmaba >airbans, .ue (izo pelculas tan memorables para cual.uier muc(ac(o como 3a marca del )orro &;F20), 3os tres mosqueteros &;F2;), obin "ood &;F22), %l ladr7n de Eagdad &;F2), %l pirata negro &;F2) y 3a m!scara de hierro &;F2F), cuya inluencia (a lle$ado (asta nuestros das" on 2= a5os Lo+ecrat se$ua muy ape$ado a la colección de libros, re+istas y periódicos anti$uos .ue (aba (eredado de su abuelo" En cual.uier caso, su economa, cuyas rentas (eredadas deba administrar cuidadosamente, no le permita comprar muc(os libros nue+os" ! .ue coleccionaba %l almanaque del gran&ero &armers almanac ), esa especie de calendario .ue aparece en todos los pases en el .ue se anuncian todas las eemrides para el a5o en curso, incluidas las pre+isiones del tiempo, las pocas de siembra y cosec(a, las esti+idades, conse%os, trucos y curiosidades di+ersas de la re$ión o la comarca donde se (a editado" En ;F;M Lo+ecrat se$ua leyendo los +ersos de 1oe y los poemas y baladas de !#inburne, intentando encontrar un estilo propio y sin duda, un p7blico m-s amplio, o simplemente un poco de aire" Ese a5o reconoció .ue nin$uno de los poemas .ue (aba escrito anteriormente le $ustaba" @ol+ió a leer 3a letra escarlata, de Ha#t(orne, y leyó a Qames >enimore ooper, autor de una serie de no+elas del oeste americano prota$onizadas por el +endedor de pieles Leat(erstocin$, entre las .ue destacan %l :ltimo mohicano &;M2), y 3a pradera &;M2<)" Ese a5o descubrió a lord unsany, creador de mundos onricos, .ue (abra de tener una $ran inluencia en sus primeros escritos, y +ol+ió a leer y descubrió a muc(os de los autores del $nero de terror .ue analizaremos en el pró6imo captulo" on los a5os, sus $ustos ueron cambiando" e%ó de $ustarle H" G" ells, por su calculada antasa, y se entusiasmó con alter de la 9are &;M<3R;F=), poeta y no+elista in$ls, e+ocador de lo antasmal" En ;F2 leyó a (arles >ort, autor de %l libro de los condenados &;F;F), y a lice 9urray, autora de %l culto de las bru&as en la %uropa Accidental &;F2;), y le parecieron interesantes como inspiración, a pesar de .ue pretendan ser traba%os serios" Tambin leyó y le $ustó el 5lises de Qoyce" En ;F2< se de%ó sorprender por la ma$dalena de 1roust, y le $ustó el estilo, pero a7n le interesó m-s 3a decadencia de Accidente, del ilósoo alem-n Os#ald !pen$ler, .ue deenda .ue el espritu de una cultura no puede ser transerido a otra cultura, y .ue la situación actual puede conducir a una decadencia sin solución, lo .ue estimuló sus ideas sobre el control de natalidad de las clases ineriores, y se entusiasmo con 3a serpiente de Auroboros, de E" K" Edison, una (istoria ant-stica .ue tiene como ondo la idea de la serpiente del anti$uo E$ipto, Ouroboros, .ue se de+ora a s misma para reno+arse"
'scritores $ue influyeron en Lovecraft La +erdadera uente de inspiración de Lo+ecrat se (alla en la literatura de terror" En este sentido, resulta de $ran ayuda su libro %l horror en la literatura, en el .ue e6plica la (istoria del $nero y destaca a los autores .ue considera m-s importantes y .ue m-s le impresionaron" La primera no+ela de terror .ue Lo+ecrat considera si$niicati+a es 5dolpho &;rancia, cuya obra maestra, %l "orl! &;MM<), trata sobre la lle$ada de un monstruo e6traterrestre .ue es la +an$uardia de una especie .ue pretende apoderarse de la Tierra" %l olem &;F;=), de Gusta+ 9eyrin, sit7a la aparición del demonio en una 1ra$a ascinantemente descripta, de la .ue Lo+ecrat podra (aber e6trado su $usto por los ediiciosRi$lesias puntia$udos y los pin-culos .ue siempre tenan sus ciudades in+entadas" 1ero los autores .ue tu+ieron una inluencia directa en Lo+ecrat, tanto por su estilo como por sus ideas ant-sticas o terroricas, empiezan en Ed$ar lian 1oe y en rt(ur 9ac(en, y si$uen con Lord unsany, :at(aniel Ha#t(orne, l$ernon Blac#ood, mbrose Bierce, 9" K" Qames y illiam Hope Hod$son, a cada uno de los cuales +amos a dedicar un pe.ue5o apartado debido a su importancia" Entre todos sentaron las bases sobre las .ue Lo+ecrat construyó sus propias obras"
'dgar Allan ,oe
El $ran maestro del terror nació en Boston en ;M0F y murió en Baltimore en ;MF" Hurano a los dos a5os, +i+ió en In$laterra (asta los diecisis" trapado por el alco(ol y el %ue$o a muy temprana edad, publicó su primer libro, /amerl!n y otros poemas, a los diecioc(o a5os" In$resó en el e%rcito en ;M2< y ue e6pulsado en ;M3; de est 1oint por mala conducta" Traba%ó en una re+ista literaria en Kic(mond y se casó con su prima @ir$inia lemm, de trece a5os, en ;M3<, a5o en .ue publicó 3as aventuras de 8rthur ordon Pym" En ;M0 publicó el primer +olumen de las Narraciones e0traordinarias, y en ;M= publicó %l cuervo y otros poemas, pero no consi$uió escapar de la des$racia" !u esposa murió, tuberculosa, en ;M< y se (undió a7n m-s en el alco(ol" Trató de casarse de nue+o con la poetisa Helen (itman, .ue le admiraba, pero no pudo de%ar la bebida, y dos a5os m-s tarde, despus de una terrible borrac(era, se le detu+o el corazón" En los or$enes de su e6traordinaria obra se encuentran el alco(ol, el opio, la neurosis y la e6trema pobreza .ue siempre le acompa5aron" La obra preerida de Lo+ecrat era %l hundimiento de la casa 5sher "
-at&aniel Ha.t&orne Este no+elista americano, nacido en !alem en ;M0, de amilia puritana, cuyo tatarabuelo ue %uez en los amosos procesos de bru%era de la ciudad, se instaló en una casuc(a aislada de 9assac(usetts a escribir y se (izo amoso por su no+ela 3a letra escarlata, de ;M=0" uando tena casi cincuenta a5os, el presidente 1ierce, ami$o suyo del cole$io, le nombró cónsul en Li+erpool, y durante unos a5os +ia%ó por Europa" En su obra se trasluce su obsesión por el pecado, y destaca la creación de ambientes, el estilo potico y la presencia del mal" 1ara Lo+ecrat, Ha#t(orne representa *la tradici7n de los valores morales+ " El *mal+ aparece en todas partes *como un adversario acechante y conquistador+ y el 9undo +isible se +uel+e, para su ima$inación, *teatro de infinita tragedia y dolor+" Lo+ecrat considera su obra m-s importante, 3a casa de las siete buhardillas, de ;M=;, la (istoria de uno de esos ediicios puntia$udos de la +ie%a !alem, con una atmósera llena de (orror .ue recuerda la casa 5sher , de 1oe"
Los lugares comunes de Lovecraft y Step&en 1ing Na (emos dic(o .ue !tep(en Uin$ descubrió a Lo+ecrat con once a5os, y .ue su inluencia ue determinante en el rey del terror de los no+enta, (asta el punto de .ue muc(as de sus peculiaridades ya eran utilizadas por el maestro" 1or e%emplo, los lu$ares comunes, tan clebres en Uin$, como las ciudades ima$inarias de astle Koc, erry o !alemYs Lot, tienen su antecedente en las icticias ciudades de r(am o Innsmout(, .ue aparecen en numerosos relatos de Lo+ecrat y .ue siempre est-n inspiradas en ciudades reales, como Gloucester o :e#buryport, a las .ue el escritor a5ade los elementos ant-sticos .ue las caracterizan" Ob+iamente no (an sido los 7nicos escritores en utilizar ciudades in+entadasJ tambin lo (icieron 9ar T#ain, sesenta y cinco a5os m-s +ie%o .ue Lo+ecrat, y illiam >aulner, siete a5os m-s %o+en, .ue dio ama al impronunciable condado ima$inario de Nonapata#p(a y su capital Qeerson"
Art&ur 4ac&en rt(ur Lle#ellyn Qones, &;M3R;F<), alias 8rthur 6achen, ue uno de los precursores de la cienciaRicción del si$lo // y uno de los autores .ue m-s inluenció en las ideas de Lo+ecrat" riado en Gales, +i+ó la mayor parte de su +ida en la pobreza, traba%ando como oicinista, proesor y traductor, (asta .ue en ;F;2 se colocó en el e.uipo directi+o del %vening NeFs de Londres" !us escritos, inluidos por su pasado celta, transcurren en Gales o en la In$laterra medie+al, e incluso en la anti$ua Koma, y siempre antes de la industrialización" !u primera obra destacable ue 3a colina de los sue'os &;F0<), cuyo prota$onista enlo.uece y se suicida, pero la .ue m-s $ustaba a Lo+ecrat era %l gran Dios Pan, &;MF), sobre una muc(ac(a .ue sure ciertas operaciones en el cerebro, entra en contacto con la deidad y muere en medio de surimientos espantosos" 9ac(en sostena .ue el 9undo en el .ue +i+imos es la en+oltura de otro interior, cuyos secretos nos ser-n re+elados al$7n da" >ue el primero en descender a los abismos del miedo por medio de deidades y monstruos anteriores a la e6istencia del ser (umano"
Lord )unsany Ed#ard Qo(n 9oreton ra6 1lunett, ;M barón de unsany &;M
Algernon *lac0.ood l$ernon Henry Blac#ood &;MFR;F=;) nació en In$laterra" Lo+ecrat di%o de l .ue era el *maestro de lo espectral+, y .ue sus relatos *evocan una convincente y pavorosa sensaci7n de inminencia+" Blac#ood ue $ran%ero en anad-, director de (otel y buscador de oro en lasa, antes de .ue Lo+ecrat naciera" 9-s tarde se
(izo reportero en un diario de :e# Nor, y escribió un libroC %pisodes before thirty & 8ntes de los QR ), sobre su %u+entud" En ;MFF +ol+ió a In$laterra y se puso a escribir icción" En ;F0 publicó 3a casa vacía, y en ;F0M ;ohn 9ilence, la (istoria de un detecti+e sensible a los enómenos e6traRsensoriales" espus de .ue muriera Lo+ecrat, publicó "istorias de lo e0traordinario y sobrenatural &;FF), y acabó escribiendo (istorias de misterio y antasmas para la radio y la tele+isión"
45 %5 6ames 9onta$ue K(odes Qames &;M2R;F3)" onocido como *%l gran maestro del cuento de fantasmas+ nació en Uent, In$laterra, y ya desde ni5o sintió pasión por los libros anti$uos" los seis a5os se pasaba (oras leyendo una +ie%a +ersión de la Eiblia" Educado en Eton y ambrid$e, nunca se casó ni tu+o (i%os" La 4ni+ersidad ue el centro de su e6istenciaC adoraba las clases, los manuscritos, las ruinas, las bibliotecas" >ue medie+alista y lin$Pista, e6perto en la Eiblia, aicionado a la ar.ueolo$a y las anti$Pedades, y +ia%ó para e6plorar restos a ustria, inamarca, (ipre y !uecia, pero siempre preirió la paz de Eton" Escriba cuentos de antasmas &host stories) como di+ersión" !u estilo pasa por distanciarse del antasma +ictoriano tpico, un ser des$raciado, condenado a las cadenas" reó un antasma inernal .ue Lo+ecrat describió como *delgado, enano y peludo, una abominaci7n pere)osa e informal de la noche, a medio camino entre la bestia y el hombre, a la que se llega a tocar antes que a verla+ " Esta 7ltima rase pertenece a las lecciones de Qames sobre cómo escribir un cuento de antasmas" Hay .ue crear una atmósera y desarrollar un crescendo a partir de una situación normal en la +ida, y, sobre todo, no de%ar +er al monstruo nunca por completo" Lo+ecrat destaca %l conde 6agnus, la (istoria de un +ia%ero in$ls en !uecia .ue despierta una sat-nica maldición .ue lo acaba destruyendo"
75 H5 Hodgson illiam Hope Hod$son &;M<ue campeón de los rec(azos editoriales, m-s de cuatrocientas +eces antes de .ue le (icieran caso" 1or in, en ;F0M, publicó 3a casa en el confín de la /ierra, lo .ue le permitió publicar 3os n!ufragos de las tinieblas &;F0<), 3os piratas fantasmas &;F0F), y %l reino de la noche &;F;2)" espus se dedicó a los relatos cortos, cuya publicación a+orecan las nue+as re+istas pulp .ue prolieraban en In$laterra, y se in+entó un detecti+e de lo sobrenatural en la serie 3as aventuras de (arnac-i " !u especialidad eran los relatos marinos, llenos de can$re%os y pulpos $i$antes o peces con rostro (umano"
Amrose *ierce
!e5or de lo macabro y creador de sombras, de bos.ues espectrales y de mundos sobrenaturales, mbrose G#innet Bierce &;M2R;F;) desapareció en 96ico, luc(ando %unto a 1anc(o @illa, *envuelto en una nube de misterio m!s grande que ninguna de las evocadas por sus pesadillescas fantasías+" 1eriodista en !an >rancisco, Londres y durante la $uerra ci+il americana se inspiró en 1oe para escribir (uentos de soldados y paisanos &;MF;), una serie de relatos sobre la Guerra de !ecesión, y 2Puede ocurrir esto4 &;MF3), cuentos de car-cter sobrenatural, entre los .ue Lo+ecrat destaca 3a muerte de "alpin rayser , sobre un cad-+er ensan$rentado, un bos.ue espectral, una noc(e sin alma y un (ombre asesinado por las $arras de su madre"
'l estilo El estilo de Lo+ecrat est- basado en sus intereses y en sus lecturas" !us $ustos arcaicos en poesa in$lesa y $eor$iana, adem-s de las lecturas .ue ya (emos comentado, y la inluencia determinante de 1oe, modelaron su manera de pensar y de escribirC los acontecimientos se describen acompa5ados de la impresión .ue causan o deben causar en el lector" omo en el caso de 1oe, no se trata de describir emociones, sino de crearlas" e a( .ue la Luna deba ser una espantosa Luna, y los bos.ues, monstruosos" !in embar$o el mismo Lo+ecrat ase$uró .ue los relatos deben estar pensados como si ueran una e6posición cientica, de principio a inal, ya .ue es la 7nica manera de pasar de lo posible a lo imposible sin perder +erismo" 1or otro lado, los relatos de Lo+ecrat contienen ciertos elementos .ue se (an (ec(o caractersticos del $nero del terror y .ue con+iene analizar por separado"
!na atmósfera lo astante siniestra 4n elemento muy importante de la narrati+a de Lo+ecrat es la descripción de los escenarios y la creación de atmóseras siniestras" El bos.ue, la noc(e, una Luna espantosa sobre las brumas del pantano, una obscura $alera""" y las apariciones" !iempre debe +iolarse al$una ley de la :aturaleza, debe suceder al$o imposible de sostener racionalmente y las apariciones deben ser ori$inales, nunca conocidas, siempre sorprendentes y cada +ez m-s aterradoras"
'l auso de los ad"etivos !us ami$os siempre le di%eron .ue abusaba de los ad%eti+os, pero no lo poda e+itar, para Lo+ecrat eran un recurso necesario para crear la atmósera adecuada y, adem-s, es una caracterstica de su estilo muy importante" Los robles $rotescos, las puertas siniestras, el orzado resplandor de una Luna cornuda, las arboledas msticas, el alma espantosa del bos.ue, lo monstruosamente $rande o lo
(orrorosamente per+erso son utilizados con la intención de sobreco$ernos el corazón""" y lo consi$ue" Lo+ecrat se parece a un pintor de paisa%es .ue intenta rele%ar sus emociones con los pinceles" !obre el lienzo (ubiera sido considerado propio de un $enio, pero la literatura, aun.ue tambin est sometida a las modas, tiene unas normas muc(o m-s estrictas"
Las repeticiones y los traductores 4na peculiaridad del estilo de Lo+ecrat es la repetición de ciertas palabras caractersticas del $nero de terror o relacionadas con un recurso del estilo llamado *elegancia de repetici7n+, cuyo in es .ue la palabra se $rabe proundamente en el -nimo de .uienes la escuc(an" 1or e%emplo, el uso continuado de la palabra things para reerirse a las monstruosidades despreciables .ue (abitan en los abismos" La palabra thing , .ue se reiere a una *cosa+ sin nombre, aparece cinco +eces en apenas seis lneas en la +ersión ori$inal in$lesa de la descripción de los proundos" La tendencia de los traductores es cambiar esa palabra por criaturas, seres, entidades o sapos si a eso se parecen, para e+itar el eecto de asonancia .ue la repetición sucesi+a produce en los lectores (ispano(ablantes" :o (ay nada .ue reproc(ar a esto, ya .ue, como sucede con 1oe, los buenos traductores nos orecen una +ersión .ue me%ora el te6to ori$inal"
'stilo8 los profundos *Por lo que parece, los seres humanos tenemos cierto parentesco con esas cosas marinas, porque todas las formas de vida han salído del agua y s7lo hace falta un peque'o cambio para volver a ella otra ve). %sas cosas les di&eron a los canacos que si me)claban su sangre con la de ellos, tendrían ni'os con aspecto humano, al principio, pero que poco a poco se volverían como ellos, hasta que al final regresarían al agua para reunirse con los grupos de cosas que hay en los profundos abismos marinos. # esto es importante, &oven narrador< cuando se volvieran cosas pe) y entraran en el agua no podrían morir, e0cepto si se los matara violentamente.+ &Traducción literal de 3a sombra sobre Innsmouth.)
'l ingl2s arcaico Es cierto .ue para nosotros, lectores castellanos, no tiene demasiado inters el uso de ciertas palabras .ue en la traducción desaparecen, pero para +alorar a Lo+ecrat en toda su intensidad (ay .ue (acer mención de su obsesión por.ue sus narraciones parecieran escritas por esos mismos eruditos .ue las prota$onizabanC proesores uni+ersitarios .ue lean obras pro(ibidas y .ue +i+an anclados en el si$lo /@III" omo e%emplo, +eamos esta lnea de 3a sombra sobre InnsmouthC */hem things told the -ana-ys that ef they mi0ed bloods thered be children as ud loo- human at fust, but later...+
En ella aparecen las palabras arcaicas ef , en lu$ar de if &sí ) , el reuerzo ud , innecesario a(ora, y fust en lu$ar de first &primero o al principio)" *%sas cosas les di&eron a los canacos que si me)claban su sangre con la de ellos tendrían ni'os que parecerían humanos al principio, pero después...+
Los principios lentos y el resplandeciente suicida En sus primeros relatos, Lo+ecrat se$ua al pie de la letra la norma de .ue un relato de miedo tena .ue empezar a ritmo lento, con lar$as rele6iones sobre el miedo o lo espantoso de la +ida, y abordar un crescendo ma%estuoso .ue tena .ue acabar en apoteosis" Esos principios lentos a +eces eran un poco car$antes, pero lue$o los ue superando" En contraposición a esta costumbre nunca si$uió otra de las normas del $nero de terror, .ue consista en iniciar el relato presentando una situación cotidiana, como, por e%emplo, una amilia en la .ue todo es perectamente normal, y a partir de a.u, introducir un elemento e6tra5o, .ue rompe con el es.uema con el .ue nos identiicamos" omo dice Houellebec., Lo+ecrat *ataca el relato como un radiante suicida+ y desde la primera lnea nos presenta una situación e6traordinaria" !us persona%es apenas tienen una +ida normal, ya la tienen sus lectores, ellos est-n sentados sobre una tumba, se acercan a una mansión espantosa, est-n a punto de suicidarse o nos deleitan con principios como steC *%n mis torturados oídos suena incesantemente una pesadilla de aleteos y agitaciones, y un ladrido débil y distante, como de alg:n sabueso gigantesco.+ %l sabueso
La primera persona Lo+ecrat tena la costumbre de utilizar la primera persona en sus relatos" !iempre se (a dic(o .ue (ay dos razones para ello" 4na es la reairmación del propio yo del escritor, y todos sabemos .ue Lo+ecrat no tena demasiada conianza en s mismo, siempre ba%o la cobertura de su madre, de sus tas o de su esposa" La otra razón es la de ser+ir de ca%a de resonancia para los acontecimientos brutales y sorprendentes .ue $eneralmente le suceden a otro" la narración de los sucesos y los sentimientos del otro se unen las propias emociones, y se amplan los eectos del miedo" 1oe utilizó este recurso ma$istralmente, y por las mismas razones"
Las mu"eres y el se+o Lo+ecrat nunca (ace mención del se6o" ioses y adoradores no participan en nin$7n tipo de or$a, como sera de esperar" !us persona%es apenas tienen necesidades (umanas y las dos 7nicas mu%eres .ue tienen cierta importancia en su obra son senat( aite, en %l ser en el umbral , y La+inia, *una albina de treinta y cinco a'os de edad, un tanto deforme y sin el menor atractivo+ , en %l horror de DunFích" senat( es poco menos .ue una bru%a, pe.ue5ita y de o%os saltones" Basta un mo+imiento de su mano derec(a para (acer aullar a cual.uier perro, su
mirada (ipnotiza a otras mu%eres y si (aba al$o .ue no lle+ara bien senat( *era no haber nacido var7n, pues creía que el cerebro del hombre se hallaba dotado de facultades :nicas y de ilimitado alcance+ " on todo, el prota$onista de la (istoria es un (ombre, Ed#ard erby, al .ue ella mira *con actitud vora)+" Es tal la ansiedad de ella por transormarse en un (ombre .ue acaba por apoderarse del cuerpo de su compa5ero"
Ciclos míticos y series Las no+elas de terror, antasa o cienciaRicción se suelen a$rupar en ciclos constituidos a su +ez por series" >orman ciclos los relatos o no+elas .ue tienen como ondo un escenario com7n .ue condiciona toda la acción, aun.ue a +eces ese escenario e6ista solo en los sue5os de una persona" Los relatos de Lo+ecrat se a$rupan en series y ciclos .ue se superponen" 1or e%emplo, el ciclo onrico, .ue en$loba todos los relatos en los .ue el prota$onista no +i+e la acción, sino .ue la sue5a, como sucede en 3a nave blancaJ la serie de :ue+a In$laterra, .ue se caracteriza por.ue los relatos transcurren en las apartadas y boscosas colinas de esta re$ión, sus ciudades ol+idadas y sus solitarias $ran%as, como sucede en %l color surgido del espacioJ la serie de las razas perdidas, sobre ci+ilizaciones e6tin$uidas y sus restos ar.uitectónicos, como sucede en 3a ciudad sin nombreJ el ciclo de andolph (arter , cuyo prota$onista se caracteriza por.ue no +i+e la acción, sino .ue la sue5a, por lo .ue tambin puede en$lobarse en el ciclo onricoJ y el ciclo de los mitos, caracterizado por la presencia del Necronomic7n y los dioses escondidos, .ue se superpone en muc(os casos a los otros por.ue la acción transcurre en :ue+a In$laterra, por.ue la (istoria orma parte de un sue5o o por.ue se produce el descubrimiento de una ciudad perdida, .ue $eneralmente estu+o (abitada por los primi$enios"
Los nomres de los primigenios Lo+ecrat terminaba muc(os de los nombres de sus monstruos con los apndices ath y oth, como Nu$$ot( o zat(ot( &pronunciado zalol)" l parecer obtu+o estas terminaciones de lord unsany, .ue las usaba recuentemente" El mismo Lo+ecrat su$iere .ue proceden del -rabe y del (ebreo" N lo cierto es .ue tampoco altan esas terminaciones entre la demonolo$a cristiana, pero asimismo proceden de tradiciones (ebrea y musulmana" 1or e%emplo, Be(emot( es el sommelier del iablo, patrón de la $ula, .ue musulmanes y (ebreos ima$inan como un inmenso buey" Belzeb7 tambin se puede escribir Eeel)ebuth, el se5or de las moscas, lu$arteniente de !atan-s" scarot( es patrón de los espas y de los delatores, Qezbet( es el demonio de los prodi$ios ima$inarios, e incluso tenemos un a$ón en la corte inernal, panadero mayor de los iniernos" Otros autores, siempre a la b7s.ueda de asociaciones increbles, su$ieren .ue zat(ot( +iene del sumerio 8)ag &encantador o ma$o) y del copto /hoth &dios e$ipcio de la ma$ia), o .ue !(ubR:i$$urat( procede de una deidad sumeria llamada Ishnigarrab, *el contestador de oraciones+ &%l Necronomic7n. Eda, 9adrid, ;FF2)"
'sa sensación indefinile Lo+ecrat siempre .uisoC *...plasmar esas sensaciones vagas e indefinibles que tienden a crear ilusiones de dimensiones, realidades y elementos espaciotemporales desordenados que toda persona sensible e imaginativa posee en mayor o menos grado...+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2
En ;F2M leyó a Qoyce y su tcnica de transmitir con palabras la corriente de conciencia de sus prota$onistas le pareció m-s all- de los lmites del +erdadero arte, no apta para no iniciados, pero sumamente interesante"
,asión por las dimensiones e 9" K" Qames, Lo+ecrat debió (aber aprendido el arte de no mostrar nunca al monstruoJ de, como muc(o, de%ar +er una de sus ore%as y esconder el resto" Este es el +erdadero terror y el mara+illoso acierto de Kidley !cott en su pelcula 8lien, una de las obras maestras .ue recibieron la inluencia de Lo+ecrat y sus antecesores, pero Lo+ecrat sólo se aplica la idea en los primeros relatos, y cada +ez de%a +er al$o m-s, (asta .ue por in el monstruo acaba descripto con perección matem-ticaC *De los !ngulos internos de las formas estrelladas surgen tubos de sesenta centímetros que disminuyen de grosor desde un di!metro de siete centímetros en la base a una tercera parte de ese di!metro en su e0tremo...+ e ese modo, los monstruos se pueden dibu%ar casi como los ima$inó el $enio del terror" Ed$ar lian 1oe tena ese mismo deecto, se obstinaba en los detalles matem-ticos, como si .uisiera mostrarnos con todo detalle los lu$ares .ue l poda +er en su ima$inación, y obli$arnos a un esuerzo paralizante en el luir de la narración, .ue por otra parte no de%a de ser $ratiicante"
Las claves del terror
Lo+ecrat utilizó todos los trucos de la narrati+a del terror y a5adió otros .ue se (an utilizado recuentemente" La aparición de una puerta secreta en una cripta, los muertos .ue resucitan, las +en$anzas eternas, las in+asiones de ratas, la m7sica capaz de atraer antasmas, las islas misteriosas y los monstruos .ue lle+an decenas o centenares de a5os dormidos y se despiertan por.ue un curioso (a entrado en una $ruta, una casa o una i$lesia abandonada, (an sentado las bases de todo el terror .ue nos (a in+adido desde los tiempos de Lo+ecrat" :o (ay .ue ol+idar .ue l mismo e6tra%o la mayora de sus recursos del terror $ótico, pero tampoco (ay .ue ol+idar .ue les dio un car-cter 7nico, y .ue leyendo sus obras nos encontraremos con todos los lu$ares comunes en la literatura y el cine de terror actuales"
La ausencia de )ios Lo+ecrat leyó las teoras de :ietzsc(e sobre la muerte de ios, as como las de Einstein sobre la relati+idad, pero no sabemos (asta .ue punto tu+ieron al$o .ue +er con su mitolo$a" El ilósoo alem-n ue educado en un proundo cristianismo, .ue lue$o rec(azó +iolentamente, ale$ando la muerte de ios" Einstein rec(azó la reli$ión cuando comprendió .ue la ciencia demostraba la imposibilidad de los mila$ros" Lo+ecrat rec(azó la reli$ión con sólo seis a5os, muc(o antes .ue el cientico y el ilósoo, y cuando comprendió la insi$niicancia del (ombre rente al 4ni+erso se ima$inó dioses e6tra5os y monstruosos, .ue e6i$an adoración y sacriicio de las criaturas .ue (aban abricado con sus propias manos, pero nunca llenó el +aco de ios con nin$7n reador $eneroso" ios no e6iste en la mitolo$a de Lo+ecrat"
Los sue#os La capacidad de Lo+ecrat para describir los sue5os es e6traordinaria" omina todas sus acetas demostrando recordar cada uno de sus momentos y las sensaciones .ue le producen" 1robablemente so5aba como !al+ador al, por las ma5anas, despus de superar el sue5o m-s proundo, en esa ase en .ue consciente y subconsciente se unen y somos casi capaces de diri$ir nuestros propios sue5os" En 3os sue'os de la casa de la bru&a (ay una demostración e6traordinaria de sus capacidades para describir lo so5adoC *3as pesadillas de ilman consistían por lo general en so'ar que caía en abismos infinitos de ine0plicables colores crepusculares y llenos de confusos sonidos G...H en sus sue'os no caminaba, ni trepaba, ni volaba, ni nadaba, ni reptaba, pero siempre e0perimentaba una sensaci7n de movimiento G...H bra)os, piernas y torso siempre le resultaban imposibles de ver, desvanecidos en alguna especie de alteraci7n de la perspectiva. G...H 3os abismos no estaban vacíos, sino poblados de masas indescriptibles de substancias llenas de !ngulos y un colorido a&eno a este mundo G...H algunos de los ob&etos org!nicos tendían a despertar vagos recuerdos dormidos...+ y as sucesi+amente, desentra5ando todos los aspectos y +ariables de las peores pesadillas"
La opinión de un e+perto En la introducción del libro ia&es al otro mundo, Kaael Llopis diceC *9i leemos a 3ovecraft es porque mediante su lengua&e barroco, desquiciado, confuso y aglomerado consigue e0presar y trasmitir parte de sus vivencias numinosas. 3o v!lido en 3ovecraft no es la forma, sino el terrible contenido universal y arquetípico.+ La opinión de Llopis sobre su estilo no es muy positi+aC *%n cuanto al inglés que escribe 3ovecraft, no s7lo no es antol7gico, sino que es francamente detestable.+ pero tiene buena opinión de sus lectoresC *...quienes leen a 3ovecraft son los &7venes que leen a "erman "esse, a 6arcuse o a ;ac- Merouac...+ laro .ue esto lo escribió (ace treinta a5os"
Los paisa"es de Lovecraft !e corresponden a las costas y al interior de :ue+a In$laterra" cantilados y bos.ues en +alles .ue ima$ina primi$enios, obscuros, sombros, de -rboles desmesurados, capaces de alber$ar espritus y demonios o monstruos +enidos de las estrellas" En al$unos casos, los -rboles son un$osos, tidos, y si tienen ocasión, (unden sus races entre las l-pidas de los cementerios para succionar los (umores de los muertosJ otras +eces aparecen contaminados y se mueren, o se muestran (enc(idos de al$7n +eneno .ue los (ace e6cesi+amente $randes" Tambin (ay $ran%as y pe.ue5os campos culti+ados" Las ciudades son laberintos de calle%uelas llenas de ediicios $eor$ianos, $óticos, barrocos, renacentistas, sobre cuyos ailados te%ados emer$en ininidad de c7pulas y torres acabadas en punta, creando una postal e6presionista de puestas de !ol doradas y san$rientas"
Sonidos y olores Lo+ecrat no tena $ran aprecio por la m7sica" Es probable .ue, adem-s de disrutar con la Dan)a macabra, de !aintR!aSns, tambin lo (iciera con 5na noche en el 6onte Pelado, de 97sor$si, .ue relata una tempestad presidida por un demonio" 1ero a lo .ue m-s lle$ó en sus relatos de los mitos es a introducir sonidos de lauta" La lauta ser+a para con+ocar a los primi$enios" El resto de ruidos .ue predominan en sus cuentos sonC $ritos o lamentos de monstruos encerrados, sinuosos aleteos, pies o pezu5as (endiendo el suelo, c(illidos .ue se oyen a distancias le%anas, el ra$or de los truenos y todos los sonidos .ue orman parte de la naturaleza del miedo"
En cuanto a los olores, la presencia de los primi$enios siempre est- acompa5ada de (ediondos oloresC azure y otros elementos indeinibles producidos por la corrupción or$-nica y de cuerpos .ue no son de este 9undo"
'l dinero !e dice .ue en los relatos de Lo+ecrat el dinero no tiene importancia" Esto no es e6actamente cierto" !i son proesores, tienen la asi$nación propia del ran$o, en otros casos +i+en de ortunas (eredadas, pero muc(as +eces se (ace reerencia a las las dii diicu cultltad ades es econ económ ómic icas as del del narra narrado dor, r, .ue .ue suel suele e anda andarr a la b7s. b7s.ue ueda da de pens ension iones barat aratas as"" En %l caso caso de (har (harle less De0t De0ter er Kard Kard , Lo+e Lo+ecr cra att e6po e6pone ne claramente cómo se $anaba la +ida el +ie%o ur#enC */enía */enía un virtual virtual monopolio del comercio comercio en la ciudad en salitre, pimienta pimienta negra y cane canela la,, y supe supera raba ba a todo todoss los los dem! dem!ss arma armado dore res, s, e0ce e0cept pto o a los los EroF EroFn, n, en la importaci7 importaci7n n de cobre, algod7n, algod7n, lana, sal, hierro, papel y productos productos manufactur manufacturados ados ingleses ingleses de todas clases. clases. 3a mayoría de los almacenistas almacenistas de Providenc Providence e dependía dependía de él para aprovisionarse1 y sus acuerdos con los destiladores locales, los queseros y criado criadores res de caball caballos os Narran Narrangan ganset sett, t, y los fabrican fabricantes tes de velas velas de NeFpor NeFport, t, le convertían en uno de los primeros e0portadores de la (olonia.+ on esto, mantena su ortuna a sal+o, y Lo+ecrat demostraba .ue sus persona%es no +i+an del aire"
'l valor suicida omo sucede desde los tiempos del $ótico, en la mayora de relatos de terror los prota$onistas son personas e6tremadamente inconscientes, inconscientes, con una +alenta rayana en la locu locura ra,, por. por.ue ue siem siempr pre e estest-n n disp dispue uest stos os a inte intern rnar arse se en una una ca+i ca+ida dad d subterr-nea interminable con una linterna o una antorc(a .ue con toda se$uridad se apa$ar- a medio camino" N cuanto m-s obscuro, proundo y pe.ue5o sea el a$u%ero en la cripta o en las ruinas, mayores $arantas tendremos de .ue reptar- por l, atrado por una curiosidad in+encible" Lo 7nico .ue nos permite respirar es la conciencia de .ue el persona%e .ue se arrastra por una $alera llena de monstruos es el .ue est- contando la (istoria despus"
'+travagante y melodram(tico on los a5os y las crticas de sus ami$os, Lo+ecrat se ue dando cuenta de .ue su estilo necesitaba un buen repasoC r epasoC *...es *...est! t! lleno lleno de recurs recursos os eviden evidentes tes,, lugare lugaress comune comuness y repeti repeticio ciones nes.. 9e ale&a ale&a bastan bastante te de la sencil sencille) le) estricta, estricta, ob&eti ob&etiva, va, que es mi meta meta G...H G...H aunque aunque me siento siento
mudo cuando cuando intento intento utili)ar un esquema esquema sint!ctico sint!ctico y de vocabulario vocabulario distinto del mío.+
Sprague de Camp 3ovecraft , @aldemar, ;FF2 Lo+ecr Lo+ecrat at se consi consider deraba aba una person persona a contem contempla plati+ ti+a a y pasi+a pasi+a,, lo .ue (oy da llamaramos un obser+ador de la +ida .ue se nie$a a participarC *3o que me atrae son las condiciones, la atm7sfera, las apariencias...+ uando le su$irieron la posibilidad de escribir al$7n $uión para el cine di%oC *3as películas quieren acci7n, mi especialidad es la atm7sfera.+ 1or supuesto, estaba totalmente e.ui+ocado, pues el cine re.uiere tambin esa atmósera y, en muc(os casos, en sus relatos la acción alcanza ni+eles de tensión insoportable, como cuando un demonio cósmico persi$ue al narrador, le+antando corrientes de aire, destroz-ndolo todo a su alrededor" En ;F32, despus de .ue muriera su ta Lillian, le orecieron escribir una opereta sobre el planeta Nu$$ot( con%untamente con un m7sico de Los [n$eles, pero se ne$ó" ne$ó" En ese moment momento o escrib escriba a cual. cual.uie uierr cosa cosa por encar$ encar$o, o, incluid incluidos os ollet olletos os tursticos, y consideraba .ue su estilo estaba contaminado por la prosa mercantilista .ue se +ea obli$ado a usar" !in duda, no saba .ue un escritor de la talla de >ernando 1essoa, .ue tena pr-cticamente su misma edad, se $anaba la +ida escribiendo anuncios en 1ortu$al" En cuanto a la icción, en esa poca se consideraba incapaz de escribir una (istoria realistaJ los sue5os le abordaban cuando se dispona a escribir, tal +ez por.ue lo (aca demasiado poco y lo consideraba una liberación, una especie de psicoan-lisis" Kazonando sobre este tema, lle$ó a la conclusión, e6presada en una carta en+iada a su ami$o Homann 1rice en ;F3, de .ue el realismo re.uera (aber +i+ido lo descriptoJ de otro modo el escritor se +e obli$ado aC *...copiar lo que halle en los dudosos dudosos y artificiales escritos de otros, otros, libros, obras de teatro, peri7dicos, etc..+ En esta rase de la misma carta se resume a Lo+ecratC D9e interesan solamente los $randes acontecimientos, las corrientes (istóricas, todo lo reerente a los órdenes bioló$ico, .umico, sico y astronómico" y a5ade .ue sólo le emociona a.uello .ue es capaz de saltarseC D"""la eterna y enlo.uecedora ri$idez cósmica" e (abrselo propuesto y (aber estudiado ciencias sicas, por e%emplo, (ubiera sido un $ran escritor de cienciaRicción, pero +i+a encadenado a sus terroricos sue5os" En ;F3= luc(aba contra el uso abusi+o de los ad%eti+os .ue tena la costumbre de utilizar" El espantoso (orror de la siniestra cripta era demasiado tenebroso, pero le costaba muc(o encontrar otra manera de e6presar las mismas emociones" Esta
debilidad (izo .ue al$unos crticos le consideraran un mal escritor, precisamente cuando sus demonios (aban de%ado de pertenecer al reino del mal para incluirse en el reino de lo ambi$uo .ue (ace a los $randes escritores" Es imposible saber (asta dónde (abra lle$ado de no (aber muerto" *uiz-s sus monstruos (ubieran cobrado +ida para la literatura uni+ersal"
Lovecraft y *orges
Qor$e Luis Bor$es leyó a Lo+ecrat con cierta pasión, tanto es as .ue le dedicó uno de sus cuentosC /here are more things, things , como bien dice en el eplo$o del 3ibro de 8rena" 8rena" *%l destino destino,, que seg:n seg:n es fama, fama, es inescrut inescrutabl able, e, no me de&7 en pa) hasta hasta que perpetré un cuento p7stumo de 3ovecraft, escritor que siempre he &u)gado un parodista involuntario de Poe.+ Poe.+ 1or 1or otra otra parte parte,, en su Introducci7n a la literatura norteamericana, norteamericana , le dedica una entrada" En ella diceC *G...H imit7 el patético estilo de Poe y escribi7 pesadillas c7smicas. %n sus relatos hay seres de remotos remotos planetas y de épocas épocas antiguas antiguas o futuras futuras que moran en cuerpos cuerpos humanos humanos para estudiar el 5niverso 5niverso o, inversame inversamente, nte, almas de nuestro nuestro tiempo que, durant durante e el sue'o, sue'o, e0ploran e0ploran mundos mundos monstr monstruos uosos, os, le&anos le&anos en el tiempo tiempo y en el espacio.+ e su obra, obra, inluida inluida por 1oe y 9ac(en 9ac(en,, desta destacan can %l color que cay7 del cielo, cielo , %l horror de DunFich, DunFich, y 3as ratas en la pared "
'l círculo de Lovecraft El periodismo aicionado le permitió a Lo+ecrat (acer muc(os ami$os" medida .ue pasaban los a5os, ue conociendo a los .ue ormaran lo .ue despus se (a denomi denominad nado o *el círculo de 3ovecraft+, 3ovecraft+ , un $rupo de escritores y ami$os .ue le
ayudaron a desarrollar y a consolidar los mitos de (thulhu" Los ranceses denominan pastic(es a estas creaciones, a las cuales yo preiero denominar aportaciones" Los escritores .ue (icieron las aportaciones m-s importantes ueron >ran Belnap Lon$ &3os perros de /índalos), Kobert Bloc( &%l vampiro estelar ), Kobert E" Ho#ard &3a piedra negra), y lar s(ton !mit( &3a estirpe de la cripta), .ue comentaremos a continuación, pero (ay otros .ue tambin escribieron sobre los mitos, como Hazel Heald, onald andrei, E" Homann 1rice y Henry Uuttner" Tampoco podemos ol+idar la obra de u$ust erlet(, .ue acabó muc(os de los relatos .ue Lo+ecrat se (aba planteado en +ida y .ue de%ó simplemente esbozados en un ca%ón, en lo .ue despus se (a llamado (ommonplace Eoo- " 1ero erlet( no se limitó a completar los relatos del ca%ón, sino .ue dedicó su +ida a dar a conocer a su maestro, H" 1" Lo+ecrat, y a escribir nue+os relatos de su propia in+ención" Otros escritores .ue continuaron escribiendo sobre los mitos ueron Q" Kamsey ampbell, olin ilson, el muy conocido !tep(en Uin$, .ue le debe muc(o de su arte a Lo+ecrat, y Brian Lumley"
Los perros de Tíndalos >ran Belnap Lon$ &;F03R;FF) ue uno de los me%ores ami$os de Lo+ecrat" Lo conoció en :e# Nor en ;F2;, cuando ste a7n era un muc(ac(o" Lon$ escribió una serie de poesas destacables tituladas In mayan splendor y muc(a cienciaRicción, pero es m-s conocido como el autor de 3os perros de /índalos &/he hounds of /índalos), un esplndido relato en el .ue el prota$onista utiliza una potente dro$a y sus conocimientos de matem-ticas 8basados en Einstein8 para +ia%ar con la mente al pasado" En ese pasado muy le%ano, anterior a la e6istencia del (ombre, se encuentra con los perros de Tndalos, unas monstruosas criaturas .ue le persi$uen a tra+s del tiempo y destrozan su cuerpo en el presente" >ran B" Lon$ murió en ;FF, tan pobre .ue sus admiradores tu+ieron .ue (acer una recolecta para poder $rabar su nombre en el panteón amiliar"
'l vampiro estelar Kobert Bloc( &;F;
*/ibí, 6agnum Innominandum, signa stellarum nigrarum el bufaniformis 9adoquae sigillum...+ cto se$uido, se produce la tra$edia y es asesinado por un demonio in+isible" En respuesta, Lo+ecrat escribió %l morador de las tinieblas, en el .ue es Bloc( el asesinado" Kobert Bloc( es m-s conocido, sin embar$o, por ser el autor de la no+ela Psicosis, .ue lle+ara al cine en ;F0 el director brit-nico lred Hitc(coc" N tambin de%ó una rase para la posteridadC *8 pesar de mi espantosa reputaci7n, tengo el cora)7n de un ni'o peque'o. 3o conservo en un cuenco en mi despacho.+
La piedra negra La prematura muerte de Kobert E" Ho#ard &;F0R;F3), el creador de onan, permitió a Lo+ecrat escribir su 7nica necroló$ica, titulada In memoriam< obin %rvín "oFard " El padre de Ho#ard ue mdico pionero en el Oeste americano, concretamente en Te6as, en cuyo ambiente ronterizo se crió el escritor" on diecioc(o a5os publicó su primer relato, 3an)a y colmillo, en Keird /ales" En ;F2M creó la i$ura de 9olomon Mane, puritano in$ls .ue +ia%a por todo el mundo a la b7s.ueda de ciudades me$alticas y secretos ni$rom-nticos" En ;F2F publicó en la misma re+ista %l reino de las sombras, sobre una poca primiti+a en .ue a7n +i+an en la tierra los (ombresRserpiente, y en ;F32, %l féni0 en la espada, primer relato de la serie (onan el (imerio, .ue relata cómo era el mundo (ace +einte mil a5os" utor muy prolico, a pesar de su %u+entud, no de%ó de crear i$uras mticas y no tan mticas, e incluso escriba poesas" Tal +ez lo .ue (ace .ue no aparezca en la %nciclopedia Erit!nica sea su (abilidad para describir escenas llenas de +iolencia, al$o .ue no se considera di$no de los anales literarios" Kobert Ho#ard +i+ió siempre en ross 1lains, Te6as, con sus padres" Le $ustaban los deportes y +ia%ar, y, por supuesto, escribir y relacionarse con otros escritores" Liberal, irónico, cordial, +i+ió mientras lo (izo su madre y, cuando sta murió, se .uitó la +ida, probablemente por.ue el mundo real no tena suiciente inters para l" 3a piedra negra &/he blac- stone), relacionada con los mitos de Lo+ecrat, empieza con la lectura del libro (ultos sin nombre, de @on Qunzt, en el .ue se (ace alusión a cierta piedra ne$ra, un anti$uo ob%eto de culto ol+idado en las cercanas del pueblo ma$iar de !tre$oica+ar, y el prota$onista decide ir en su busca" El monolito ne$ro, re(uido por todos los (abitantes cercanos, le pro+oca aterradores sue5os sobre la +enida a la Tierra de monstruos indescriptibles"
'l auelo Lo+ecrat se consideraba un +ie%o y acostumbraba a llamarse a s mismo *el abuelo+, pero esto no tiene nada de e6tra5o si consideramos la edad de sus ami$os" Kobert E" Ho#ard era .uince a5os m-s %o+enJ >ran Belnap Lon$, treceJ Kobert Bloc(, +eintisieteJ E" Homann 1rice, nue+eJ u$ust erlet( era diecinue+e a5os m-s %o+en, y Kobert Barlo#, el muc(ac(o con el .ue pasaba los +eranos en >lorida, tena +eintioc(o a5os menos .ue l" !ólo lar s(ton !mit( era de edad similar, tres a5os menor" estos muc(ac(os deba parecerles di+ertido el abuelo conser+ador .ue se resista a los cambios .ue ellos tanto an(elaban" Kecordemos, como curiosidad, .ue Einstein era once a5os m-s +ie%o y Q" K" K" Tolien dos a5os m-s %o+en .ue Lo+ecrat"
La estirpe de la cripta lar s(ton !mit( &;MF3R;F;), llamado *el mago de 8uburn+, por su lu$ar de nacimiento, +i+ió la mayor parte de su +ida en Lon$ @alley, aliornia, en una caba5a en el bos.ue, con sus padres, (asta .ue se casó en ;F= y se trasladó a 1aciic Gro+e" Gracias a las cartas, a pesar de +i+ir aislado, ormó parte de un crculo literario en el .ue se incluan Qac London, Geor$e !terlin$ y mbrose Bierce, ste 7ltimo ami$o de Lo+ecrat" !iendo primero poeta, desde ;F2F (asta la muerte de Lo+ecrat, escribió m-s de un centenar de relatos de icción" esde ese momento y (asta su propia muerte apenas +ol+ió a escribir" !mit( ue un autodidacto .ue, despus de la ense5anza elemental, renunció a la uni+ersidad y decidió educarse por su cuenta leyendo +arias +eces la %nciclopedia Erit!nica, aun.ue tampoco (a conse$uido i$urar en sus anales" prendió, l solo, rancs y espa5ol, y ue pintor, escultor y traductor, adem-s de escritor" omo narrador, escribió +arios ciclos centrados en distintos continentes, entre los .ue destaca la "yperborea, a punto de (undirse durante la era $laciar, .ue dio pie a una decena de (istorias publicadas en Keird /ales a partir de ;F3;, cuando la estrella de la re+ista era Lo+ecrat" !u amistad ue tan buena .ue a5adió +arios relatos al ciclo de los mitos, entre ellos 3a estirpe de la cripta &/he nameless offspringJ. En esta (istoria, el narrador +isita una mansión sobre la .ue pesa una des$raciada leyenda" La casa es de un anti$uo ami$o de su padre" !u diunta esposa, lady $at(a Tremot(, surió un ata.ue catalptico y ue enterrada en la cripta amiliar, pero al da si$uiente la (allaron despierta en el ata7d, ale$ando (aber +isto a un ser monstruoso sobre ella" :ue+e meses despus tu+o un ni5o, pero ella no sobre+i+ió al parto" (ora, treinta a5os despus, cuando es lle+ado a su dormitorio en el piso superior, el narrador descubre una (abitación cerrada con una $ruesa +er%a" En ella +i+e a.uel ni5o .ue a(ora es un monstruo adulto" El due5o de la casa, Qo(n Tremot(, muere esa noc(e en medio de una tempestad" espus, empiezan a orse unos ruidos en la pared conti$ua de su lec(o de muerte, la .ue da a la (abitación del monstruo" Est- rascando la pared con el in de atra+esarla, lo .ue conse$uir- despus de muc(as (oras de (orror para pro+ocar el caos y (uir a la cripta en donde ue en$endrado"
Cartas y colaoraciones ntes de morir, Lo+ecrat (aba nombrado albacea literario a su %o+en ami$o Kobert Barlo#, .ue reco$ió muc(os de sus papeles y cartas y los cedió a la 4ni+ersidad Bro#n de 1ro+idence" Otro $rupo de cartas apareció cuatro a5os despus, a la muerte de su ta nnie, .ue cedió los derec(os de los te6tos .ue a7n posea a u$ust erlet( y onald andrei, los dos corresponsales m-s cercanos al escritor en los 7ltimos tiempos" Vstos undaron la editorial r(am House y con esos te6tos publicaron en ;F3F la primera recopilación de relatos de Lo+ecrat, titulada %l e0tra'o y otros" En ;F2 r(am publicó un se$undo +olumen titulado 6!s all! del muro del sue'o, con los relatos .ue (aba conse$uido rescatar de Lo+ecrat, a los .ue a5adió otros de erlet( y de sus anti$uos ami$os" En ;F= erlet( publicó una no+ela propia titulada %l que acecha en el umbral y les dio a los mitos un car-cter dierente, potenciando la i$ura de los dioses buenos, anteriores y superiores a los primi$enios" En los 7ltimos a5os se (an editado +arias publicaciones periódicas sobre Lo+ecrat, todas ellas por cuenta de la editorial :ecronomicon 1ress, de 1ro+idence" Entre ellas (rypt of (thulhu, 3ovecraft studies, /he neF 3ovecraft collector , y 9tudies in Feird fiction. i+ersas re+istas dedicadas a la cienciaRicción y a la antasa, como angoria, antasy %mpire, y "eavy 6etal, (an dedicado n7meros especiales a Lo+ecrat" Hay tambin otros relatos .ue Lo+ecrat escribió con sus colaboradores, y .ue i$uran con el nombre de ambos en su biblio$raa, como /he craFling chaos, de ;F;F, y /he green meadoF , de ;F20, con " @" QacsonJ Poetry and the gods, de ;F20, con nna Helen rotsJ /he horror at 6artin Eeach, de ;F22, con !onia GreeneJ 8shes, de ;F23, y Deaf, dumb and blind, de ;F2, con " 9" EddyJ 5nder the pyramids &%ncerrado con los faraones, .ue aparece en %l clérigo malvado, de lianza), de ;F2, con Harry HoudiniJ /Fo blac- bottles, de ;F2, con " B" TaimanJ /he electric e0ecutioner , de ;F2F, con dolp(e de astroJ /he horror in the museum, /he man of stone, y /he horror in the Eurvinground , de ;F32 y ;F3=, con Hazel HealdJ 6edusas coil , y /he mound , de ;F30, con Xealia Bis(opJ /hrough the gates of the silver -ey & 8 través de las puertas de la llave de plata, .ue aparece en ia&es al otro mundo, de lianza), de ;F33, con E" Homann 1riceJ In the Falls of %ry0 &%n los muros de %ri0 , en %l clérigo malvado, de lianza), de ;F3, con Uennet( !terlin$J y /he night ocean, de ;F3, con Kobert Barlo#" medida .ue el mito Lo+ecrat creca, andrei y erlet( les pidieron a los ami$os de a.ul todas las cartas .ue pudieran entre$arles, y cuando tu+ieron un +olumen considerable empezaron a publicarlas, a partir de ;F=, (asta un total de cinco tomos, titulados 9elected letters &(artas escogidas)"
Selected letters
1ublicadas en cinco +ol7menes, no traducidos al castellano, por r(am House, con el ttulo de 9elected letters I LSTSSSTUVJ, II LSTUWSTUTJ, III LSTUTSTQSJ, I LSTQU STQVJ y LSTQVSTQXJ, contienen menos de mil de las m-s de cien mil cartas .ue se$7n L" !pra$ue de amp escribió Lo+ecrat a lo lar$o de su +ida" !" I" Qos(i, otro especialista en la obra del escritor, estima .ue (an sobre+i+ido unas +einte mil, y calcula .ue su publicación nte$ra ocupara unos doscientos +ol7menes" :ecronomicon 1ress (a publicado tambin +arios libros de cartas seleccionadas se$7n su destinatario" l$unos crticos consideran .ue la literatura epistolar de H" 1" Lo+ecrat tiene m-s importancia .ue su obra de icción" uando, dos a5os despus de su muerte, Keird /ales se .uedó sin relatos de Lo+ecrat, publicó una de sus cartas, en la .ue relataba una pesadilla .ue (aba tenido, con el ttulo /he Fic-ed clergyman &%l clérigo malvado)"
,rimeros relatos En torno a ;F;M Lo+ecrat destruyó la mayora de los relatos .ue (aba escrito durante su inancia y su primera %u+entud" !ólo se sal+aron dos o tres, .ue probablemente reescribió, pues entonces ya se dedicaba a labores de corrección para otros" En cual.uier caso, los 7nicos cuentos .ue (an sobre+i+ido muestran un potencial asombroso, cercenado durante una decena de a5os por la depresión .ue lo mantu+o encerrado en su casa y .ue le (izo perder, temporalmente, la conianza en sus dotes de escritor"
\3a bestia de la cueva &/he beast in the cave, ;F0=, M p-$s") Tambin 3a bestia de la gruta, con traducción de >" Torres Oli+er" *3a horrible conclusi7n que se había ido imponiendo cada ve) m!s a mi espíritu remiso y confuso se revel7 en aquel momento como una espantosa incertidumbre.+ s empieza el relato de un muc(ac(o perdido durante la +isita a la ue+a del 9amut, considerada la $ruta m-s $rande del mundo" uando se le apa$a la
antorc(a, en plena obscuridad y con pocas probabilidades de +ol+er a salir de a.uel inmenso laberinto, escuc(a pasos""" de al$uien .ue camina a cuatro patas" !e arma de dos piedras y cuando oye cercano lo .ue supone un monstruo, lo mata" continuación, (uye y es encontrado por el $ua, .ue (aba +uelto a buscarlo" Quntos, re$resan a buscar al supuesto monstruo .ue yace en la obscuridad" uando lo encuentran, descubren lo inesperado" Lo+ecrat tena catorce a5os cuando escribió este relato, &en los libros %l clérigo malvado, de lianza Editorial, %l sepulcro, de Q7car, y Polaris, de ltamira)"
\%I alquimista &/he alchemist , ;F0M, ;; p-$s") *(oronando la herbosa cima de un henchido monte, cuyas laderas est!n cubiertas por un bosque primordial de nudosos !rboles, se al)a el vie&o castillo de mis antepasados.+ El prota$onista de esta (istoria .ue as empieza est- condenado a morir al cumplir treinta y dos a5os, como todos sus antepasados, desde .ue uno de ellos asesinó a un poderoso ma$o y surió la maldición de su (i%o, (arles 3e 9orcíer " Las puertas $oteantes de (umedad y los (errumbrosos $oznes de una cripta espantosa le conducen a descubrir el secreto de la maldición, &en %l clérigo malvado, de lianza Editorial, %l sepulcro, de Q7car, y Polaris, de ltamira)"
\3a tumba &/he tomb, ;F;<, ;2 p-$s") Tu+ieron .ue pasar diez a5os para .ue Lo+ecrat escribiera otro relato .ue mereciera la pena conser+ar" En ste, un (ombre se dispone a narrarnos las circunstancias de su locura" El propio Lo+ecrat se retrata en las primeras lneasC *...desde mi primera infancia he sido so'ador y visionario G...H temperamentalmente incapa) de seguir unos estudios tradicionales y de go)ar del trato social de mis amistades, he vivido siempre en regiones ale&adas del 6undo visible1 he pasado mi adolescencia y &uventud inmerso en libros antiguos y poco conocidos, y vagando por los campos y arboledas pr70imas a mi casa solariega.+ En uno de esos paseos descubre, en lo m-s proundo del bos.ue, una cripta cuya puertaC *...una losa imponente se halla sostenida a la roca de la colina por o0idados go)nes de hierro, siniestra y e0tra'amente entornada.+ partir de a.u empieza la locura, consi$ue entrar en la cripta y decide dormir en uno de los sarcóa$os" 1oco a poco, la personalidad del due5o del ata7d se apodera de l" 4na noc(e en .ueC *...los truenos corrompían las nubes, y de la fétida ciénaga del fondo de la hondonada se elevaba una infernal fosforescencia...+ atra+iesa la barrera del tiempo y se une a una $ran iesta de la poca del muerto" En plena celebración, un espantoso trueno lo con+ierte todo en cenizas y se despierta
atrapado por dos (ombres .ue lo conducen a un sanatorio" La 7nica satisacción .ue le .ueda en la +ida es .ue cuando muera ser- enterrado en ese sarcóa$o, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9amath, de aralt, %l sepulcro, de Q7car, y Polaris, de ltamira)"
\Dag7n &Dagon, ;F;<, p-$s") *%scribo esto ba&o una fuerte tensi7n mental, ya que cuando llegue la noche habré de&ado de e0istir.+ Las primeras lneas de esta (istoria son an$ustiosas" El prota$onista, escla+o de la morina, busca la muerte a causa de las +isiones .ue tu+o cuando escapó en un bote de los alemanes, despus de .ue su barco uera atrapado en el transcurso de la Gran Guerra" Tras muc(os das perdido en el mar, se (aba dormido y al despertar se encontró sobre un (orizonte an$oso, como si el ondo del ocano (ubiese emer$ido durante la noc(e" 1eces muertos y un (edor insoportable le rodeaban" Tres das despus, el suelo se (aba endurecido lo bastante como para diri$irse (acia una ele+ación cercana" 4na luna *fant!sticamente gibosa+ alumbraba la llanura" uando lle$ó a la cima de la colina descubrió una (ondonada obscura al otro lado, y sobre una de las +ertientes, al otro lado de un curso de a$ua, una piedra $i$antesca cubierta de inscripciones y relie+es, smbolos acu-ticos de seres marinos y relie+es de seres increbles, $rotescosC *...de manos y pies palmeados, labios anchos y fl!cidos, o&os abultados y vidriosos, cuyo solo recuerdo le produce desvarios...+ e repente, de las a$uas obscuras .ue le separaban del monolito, sur$ió un ser monstruoso, .ue se diri$ió a la piedra, tan aterrador .ue le (izo enlo.uecer" omo pudo, +ol+ió al bote +arado, y cuando consi$uió salir del reino de las sombras se encontró en un (ospital de !an >rancisco, reco$ido por un barco americano cuando se (allaba a la deri+a" 4n da le pre$untó a un etnólo$o sobre una anti$ua leyenda en torno a a$ón, el iosR1ez, pero no le (izo caso" :i si.uiera la dro$a le poda (acer ol+idar las (orribles entidades con las .ue so5aba y a las .ue obser+aba arrastrarse por el ondo del ocano esperando el da de +ol+er a la supericie, &en Dag7n, de lianza Editorial, y Polaris, de ltamira)"
\Polaris &Polaris, ;F;M, = p-$s") En este corto relato de poco m-s de mil palabras, un indi+iduo obser+a desde su +entana la Estrella 1olar, .ue brilla en la espantosa ne$rura" :o puede dormir si no se cubre el cielo de nubes, y cuando se duerme +islumbra una ciudad .ue yace ba%o la Luna" uando despierta, sue5a con +ol+er a so5arla" 1or in, es aco$ido en la ciudad, y en+iado a una torre desde la .ue deber- a+istar a unos demonios" 1ero la Estrella 1olar, Dper+ersa y monstruosa, le %ue$a una mala pasada, inducindole al sue5o dentro del sue5o, y se sume en una pesadilla de la
.ue es incapaz de despertar, atormentado por (aber altado a su deber" .u aparecen por primera +ez los 6anuscritos Pna-7ticos, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9amath, de aralt, y Polaris, de ltamira)"
*os$ues sore el oc2ano 1ocos son los relatos y poca la producción literaria de Lo+ecrat durante sus primeros a5os" En ;F0=, oc(o p-$inasJ en ;F0M, onceJ en ;F;<, una +eintenaJ en ;F;M, sólo seis p-$inas" El resto, perdido o destruido" 1ero despus de (aber repasado y (ec(o desaparecer todos los escritos de los .ue se a+er$onzaba, inicia una nue+a etapa" partir de ;F;F tiene m-s conianza en s mismo, y sus compa5eros le animan" Ese mismo a5o escribe y conser+a siete relatos, casi setenta y cinco p-$inas de sue5os y pesadillas .ue nos acercan poco a poco a la esencia del (orror"
\3a Nave Elanca &/he Khite 9hip, ;F;F, M p-$s") e car-cter onrico, es la (istoria de un arero .ue sue5a con +ia%ar en al$uno de los barcos .ue pasan ba%o su aro" 4n da, el capit-n de la Nave Elanca, la m-s (ermosa de cuantas suelen atra+esar el estrec(o, le in+ita a acompa5arle" urante el +ia%e le muestra ciudades y pases mara+illosos, pero cada +ez .ue su$iere .uedarse, el capit-n le replica .ue es imposible, pues se sabe a ciencia cierta .ue todos los (ombres .ue desembarcan en esos lu$ares nunca +uel+en" 1or in, lle$an a un pas mara+illoso en el .ue pasan un tiempo, pero el arero .uiere se$uir adelante y la Nave Elanca parte de nue+o (acia mares desconocidos, arries$ando el todo por el todo, (asta .ue se +en arrastrados por la corriente del in del mundo, donde los mares se precipitan en una $i$antesca cascada" La cada del barco por el precipicio coincide con el despertar del arero, .ue se (aba .uedado dormido tanto tiempo .ue el aro se (aba apa$ado, y un barco acababa de estrellarse contra las rocasC la Nave Elanca, &en Dag7n, de lianza Editorial, y Polaris, de ltamira)"
\3a declaraci7n de andolph (arter &/he statement of andolph (arter , ;F;F, ;0 p-$s") 1rimer relato del ciclo de a+enturas onricas de este persona%e .ue en una supuesta declaración a la polica e6plica la desaparición de su ami$o arren, cuando ambos, e6plorando un cementerio anti$uo en una (ondonada (7meda y prounda, descubren en un sepulcro medio (undido, del .ue brota un olor nauseabundo, el arran.ue de unas escaleras .ue conducen al 9undo de los !ue5osJ en deiniti+a, una puerta mstica .ue conduce a otra dimensión"
arter e6plica .ue su ami$o entró en el sepulcro y poco despus le $ritaba .ue (uyera, .ue las criaturas inernales eran le$iones, .ue el (orror era indescriptible, (asta .ue el cable .ue los mantena unidos se rompió y la escasa luz de su linterna se transormó en tinieblas" Este relato est- basado en un sue5o .ue Lo+ecrat e6plica en una carta del ;; de diciembre de ;F;F, y .ue tambin inspira uno de los poemas de 3os hongos de #uggoth, titulado %l habitante &/he dFeller ), &en ia&es al otro 6undo, de lianza Editorial, y Polaris, de ltamira)"
\6!s all! del muro del sue'o &Eeyond the Fall of sleep, ;F;F, ;3 p-$s") *8unque la mayor parte de nuestras visiones nocturnas no son m!s que débiles y fant!sticos refle&os de nuestras e0periencias vigiles $en contra de lo que sugiere reud con su simbolismo pueril$, hay sin embargo algunas cuyo car!cter e0tramundano y etéreo admite e0plicaciones e0cepcionales...+ El narrador traba%a en una institución para enermos mentales" En ella es in$resado Qoe !later, un campesino rudo y de pocas luces, *un elemento decadente de la chusma blanca del sur+, .ue tiene sue5os e6traordinarios, de los .ue se despierta con conocimientos imposibles para su inteli$encia, lo .ue denota e6tra5os +ia%es onricos .ue el narrador .uiere descubrir" 1ara ello utiliza una m-.uina con la .ue se conecta al cerebro de !later" *#o tenía desde hace tiempo la convicci7n de que el pensamiento humano est! compuesto fundamentalmente de emociones moleculares capaces de convertirse en ondas o radiaciones como el calor o la electricidad. %sta creencia me había llevado a pensar en la posibilidad de establecer comunicaci7n telep!tica por medio de un aparato adecuado.+ Lo+ecrat no se ima$inaba cuan le%os estamos oc(enta a5os despus de lo .ue los estudiosos de la telepata proponan entonces" on esa m-.uina consi$ue conectarse con !later y contactar con el ser .ue le +isita durante los sue5os" *9oy una entidad como aquella en que t: mismo te conviertes cuando duermes libremente sin sue'os. G...H ?ui)!s el a'o pr70imo esté morando en el %gipto que vosotros llam!is 8ntiguo, o en el imperio cruel de /san (han, que llegar! dentro de tres mil a'os. /: y yo hemos vagado por los mundos que giran en torno al ro&o 8rcturus, y hemos vivido en los cuerpos de los fil7sofosinsectos que se arrastran orgullosos sobre la cuarta luna de ;:piter...+ Im-$enes .ue lue$o ueron emuladas por los +uelos a las puertas de /anhauser de los replicantesR$uerreros de Elade runner , &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9amath, de aralt, y Polaris, de ltamira)"
\3a maldici7n que cay7 sobre 9arnath &/he doom that came to 9arnath, ;F;F, F p-$s") En este relato, precursor de los mitos de t(ul(u, una raza +enida del espacio .ue +i+a pacicamente %unto a un la$o es destruida" En el lu$ar .ue ocupaban se
construye la ant-stica ciudad de !arnat(, en uno de cuyos templos se instala el monolito .ue a.uellos adoraban y .ue representa representa a un dios con orma de batracio" El monolito desaparece la primera noc(e y en su lu$ar aparece escrita una maldición" 9il a5os despus, la increble !arnat(, cuyas mara+illas Lo+ecrat describe con sumo sumo deta etalle, lle, se +e in+ in+adid dida por el (orro orrorr y todo todoss sus (abi (abita tan ntes tes (uy (uyen despa+oridos" !e cumple la maldición y la ciudad desaparece para siempre, &en 3a maldici7n de 9amath, 9amath , de Q7car, y 3os mitos de (thulhu, (thulhu, de lianza Editorial)"
\3a transici7n de ;uan omero & omero &/he /he transition of ;uan omero, omero , ;F;F, F p-$s") 4n peón minero e6plica la (istoria de Quan Komero, Komero, un indio de aspecto noble .ue acude a las minas de su pas en busca de traba%o, con un secreto inconesable" omo el oro empieza a escasear, la empresa pro+oca una e6plosión en lo m-s (ondo de las minas, en busca de nue+as +etas de mineral, y se abre un abismo insondable .ue les obli$a a e+acuar la mina" urante la noc(e si$uiente, en medio de una uerte tormenta, Quan Komero y el narrador son atrados (acia las proundas $ale $aler ras as"" uan uando do estest-n n cerc cerca a del del abis abismo mo,, Quan Quan Kome Komero ro se prec precip ipita ita (aci (acia a lo indescriptible" 1or la ma5ana, el narrador se despierta %unto al indio muerto" :in$uno de los dos (a salido de su caba5a en toda la noc(e" Todo (a sido un sue5o, sal+o los (ec(os y los recuerdos, &en %l sepulcro, sepulcro, de Q7car, %l clérigo malvado, malvado , de lianza Editorial, y Polaris, Polaris, de ltamira)"
\3a calle & calle &/he /he street , ;F;FR;F20, < p-$s") urioso relato, no de terror, sobre la (istoria de una calle, desde su nacimiento, como camino entre un manantial y la playa, (asta su destrucción, despus de +arias $uer $uerra rass y de con+ con+er ertitirs rse e en un nido nido de anar anar.u .uis ista tass .ue .ue (ace (ace mene menest ster er su desaparición, &en Polaris, Polaris, de ltamira, %l clérigo malvado, malvado, de lianza, y %l sepulcro, sepulcro, de Q7car)" Otros relatos muy cortos de este tipo y de la misma poca, m-s poticos .ue terror terroric icos, os, sonC sonC 3a poesía y los dioses &Poetry and the gods, gods, escrito con nna Helen rots en ;F20, .ue aparece en %l clérigo malvado, malvado, de lianza), y 6emoria &6emory , de ;F;F, ;F;F, en Del m!s all!, all!, de lta ltami mira ra,, y 3a maldici7n de 9arnath, 9arnath , de Q7car)"
\%l terrible anciano & anciano &/he /he terrible old man, man , ;F20, = p-$s") Tres ladrones tratan de robar a un anciano solitario .ue tiene e6tra5as costumbres y unas unas botell botellas, as, con las cuales cuales (abla, (abla, en cuyo interior interior (ay *un trocito de plomo suspendido de una cuerda+" cuerda+ " 1oco despus, tres cuerpos sin identiicar, mutilados y (orriblemente triturados, aparecen en la playa, &en Del m!s all!, all!, de ltamira, y %n la cripta, cripta, de lianza Editorial)"
Los os$ues de Lovecraft Los amantes de los bos.ues est-n de suerte" :ue+a In$laterra est- repleta de bos.ues primi$enios .ue no es aconse%able +isitarC *5nos !rboles siniestros y promordiales promordiales de impías proporciones y formas formas grotescas acechaban por encima de mí como los pilares de alg:n infernal templo druida.+ %l horror oculto Lo+ecrat es un maestro en la descripción de recónditas malezas y proundas rondas, necesarias para ocultar a.uello .ue los o%os (umanos no deben +er a la luz del daJ rincones sólo iluminados durante las tormentas, por u$aces y sat-nicos rayos" *Desdichado aquél aquél que s7lo rememora... pavorosas vigilias en sombríos bosques de !rb !rbole oles grote rotesc scos os,, giga igantes ntesco cos, s, y cub cubiert ierto os de enre nredad daderas eras que agit agita an silenciosamente sus retorcidas ramas hacia la c:spide.+ %l e0tra'o
\ 8rthur ;ermyn & ;ermyn & 8rthur 8rthur ;ermyn, ;ermyn, ;F20, ;; p-$s") Es la (istoria de un (ombre .ue se empapó de petróleo y se prendió ue$o una noc(e despus de +er un ob%eto procedente de [rica .ue estaba dentro de una ca%a" l parecer proceda de una ciudad perdida en la sel+a del on$oC *...en ruinas e invadida por la vegetaci7n, y de h:medas h:medas y secretas escalinatas que descendía descendían n interminabl interminablemen emente te a la obscurida obscuridad d de criptas criptas abismales abismales y catacumb catacumbas as inconcebibles.+ El relat lato, .ue se podra incluir dentro de la serie de *ra)as *ra)as perdidas+ perdidas+ o *desaparecidas+, *desaparecidas+, muy popular en la poca, sobre todo de la mano de Ed$ar Kice Burrou$(s, creador de Tarz-n, tiene un principio antoló$icoC *3a vida es algo algo espant espantoso oso,, y desde desde el trasfo trasfondo ndo de lo que conoce conocemo moss de ella ella asoman indicios demoníacos que la vuelven a veces infinitamente m!s espantosa.+ &en Dag7n, Dag7n, de lianza Editorial, y Del m!s all!, all!, de ltamira)"
\3os gatos de 5lthar &/he &/he cats of 5lthar , ;F20, = p-$s") Basado en la adoración de Lo+ecrat (acia los $atos, sit7a la acción en el pueblo de 4lt(ar" ual.uier aprendiz esotrico sabe .ue los $atos nos pueden poner en contacto con uerzas ocultas, como un sorbo de uerte mezcal con $usano en una tenebrosa noc(e de +eranoC *...pues el gato es enigm!tico y est! familiari)ado con las cosas que los hombres no pueden ver...+
mientras .ue los canes son adecuados para este lado, como una bebida rerescante en un da soleado" *uiz-s Lo+ecrat escriba pareados como ste en sus malos ratos" En 4lt(ar, un lu$ar com7n a +arios cuentos, los $atos eran muy .ueridos por sus (abitantes, sal+o por un matrimonio de ancianos .ue los mataba a escondidas, colocando trampas" 4n da acude al pueblo una cara+ana de e6tra5os +a$abundos" on ellos +iene un ni5o .ue lle+a entre los brazos a un cari5oso $atito .ue, poco despus, desaparece, supuestamente atrapado por los ancianos" El ni5o, dolido, se pone en contacto con sus propios dioses $uardianes, y esa noc(e todos los $atos del pueblo +isitan a los ancianos, de los l os cuales no .uedar-n ni los (uesos" !tep(en Uin$ podra (aberse inspirado en este cuento para su no+ela %l maleficio &/hinner ), ), sobre un (ombre .ue atropella a un $itano y recibe la maldición de un c(am-n .ue recurre a sus propios dioses para lle+ar a cabo la ló$ica +en$anza, &en Dag7n, Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9arnath, 9arnath , de aralt, y Del m!s all!, all!, de ltamira)"
,oemas en prosa Lo+ecrat escribió +arios poemas en prosa, de pocas p-$inas, .ue compensaban la alta de ar$umento con un len$ua%e potico" Escritos para ser publicados en re+istas aicionadas, los m-s con conocid ocidos os son Nyarlathotep, Nyarlathotep, y %0 oblivi oblivione one"" El primero, escrito en ;F20, (abla sobre un persona%e procedente de E$ipto .ue siembra el p-nico entre las multit multitude udes" s" :yarla :yarlat(o t(otep tep es *el caos reptante+ .ue aparece aparece tambin en 3a b:squeda so'ada de la oculta Madath Madath &en Del m!s all!, all!, de lta ltamir mira, a, y 3a maldici7n de 9arnath, 9arnath, de aralt)"
\%l !rbol &/he &/he tree, tree, ;F20, p-$s") 1recioso relato ambientado en la anti$ua Grecia sobre dos (ermanos escultores, Ualós y 9usides, capaces de las obras m-s (ermosas del pas" 4n da el tirano de !ira !iracu cusa sa les les enca encar$ r$a a la esta estatu tua a de una una dios diosa a para para su ciud ciudad ad"" ura urant nte e la construcción, uno de los (ermanos muere de una enermedad desconocida, pero antes le pide a su (ermano .ue lo entierre con una rama del oli+ar cercano" !obre su tumba crece un oli+o $i$antesco, una de cuyas ramas caer- por culpa de una tormen tormenta ta sobre sobre el taller taller de su (erman (ermano, o, (acin (acindol dolo o desapa desaparec recer, er, &en Dag7n, Dag7n, de lianza Editorial, La maldición de de !arnat(, de aralt, y Del m!s all!, all!, de ltamira)"
\(elephais & (elephais &(elephais (elephais,, ;F20, M p-$s") He a.u un sencillo cuento .ue Lo+ecrat (a con+ertido en pura poesa" En este caso se retrata a s mismo como Uuranes, un so5ador .ue renuncia a la realidad para +i+ir en sus sue5os, y dedicarse a la b7s.ueda de una ciudad .ue so5ó una +ez en su
inancia" 1ara ello (a de traspasar un alto acantilado y caer +olando en un mundo en el .ue a medida .ue a+anza retorna al pasado" Est- cuidadosamente escritoC *...y descendi7 suavemente hacia la herbosa ladera planeando como un p!&aro.+ La ciudad de (elephais se con+ierte en su destino eterno y en su inal perecto, &en Dag7n, de lianza Editorial, y Polaris, de ltamira)"
\Del m!s all! &rom beyond , ;F20, ;0 p-$s") He a.u una curiosa coincidencia" La abuela de (harles De0ter Kard , el prota$onista de otro cuento, se casó con nn Tillin$(ast, y el prota$onista de este relato se llama ra#ord Tillin$(ast, .ue descubre una m-.uina capaz de mostrarnos todo lo .ue no se puede +er a simple +ista" El narrador es un ami$o suyo .ue se de%a lle+ar (asta el laboratorio donde (ace las pruebas, se de%a conectar a la m-.uina lleno de curiosidad y, cuando se pone en marc(a, descubre .ue el espacio .ue consideramos +aco se llena de Dcosas, entidades, criaturas, monstruos transparentes, capaces de atra+esar la materia, tan (orribles .ue pueden (acernos perder la razón -cilmente, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9amath, de aralt, y Del m!s all!, de ltamira)"
\%I templo &/he temple, ;F20, ;< p-$s") iario en una botella escrito por el comandante de un submarino alem-n en .ue se cuenta como, despus de (undir un barco brit-nico, encuentran, en el bolsillo de uno de los marineros muertos, una cabeza tallada en maril .ue trae la des$racia sobre el submarino, &en Dag7n, de lianza Editorial, y Del m!s all!, de ltamira)"
\%l cuadro en la casa &/he picture in the house, ;F20, ;2 p-$s") Tambin %l grabado en la casa" 1erteneciente a la llamada *serie de Nueva Inglaterra+, el cuento empieza ensalzando los misteriosos rincones de esa re$ión de l7$ubres bos.ues en la .ue (ay $ran%as ol+idadas y persona%es +erdaderamente siniestros" El narrador +isita una de esas $ran%as .ue parece abandonada, entra en una sala con una inmensa c(imenea, papeles +ie%os, libros anti$uos y una mesa sobre la .ue reposa un e%emplar abierto del egnum (ongo de ntonio de 1i$aetta, una descripción del on$oC *...escrita en latín a partir de las observaciones recogidas por el marinero 3ope e impresa en ran-furt en SWTY.+ El anciano .ue (abita la casa no tarda en aparecer y, (ablando sobre el libro a su anti$ua orma, le muestra el $rabado de una carnicera canbal, y le insin7a .ue, aun no siendo una persona +iolenta, la contemplación de a.uel $rabado le anima a uno a comer carne de al$7n ser muy pró6imo a su propia especie" 4n c(apoteo, una manc(a carmes, y un tit-nico rayo concluyen el cuento en el .ue uno se ima$ina el tr-$ico inal, &en Del m!s all!, de ltamira, y %n la cripta, de lianza Editorial)"
\3os otros dioses &/he other gods, ;F2;, p-$s") *%n la cima del pico m!s alto del mundo habitan los dioses de la /ierra, y no soportan que ning:n hombre se &acte de haberlos visto.+ !in embar$o (ay un (ombre, .ue +i+e en 4lt(ar 8la ciudad de los $atos8 llamado Barzai, amiliarizado con los 6anuscritos Pna-7ticos, .ue ansia contemplarlos, y decide +ia%ar a la cima del Hat(e$RUla una noc(e en .ue sabe .ue los dioses (abr-n +enido a ese pico desde Uadat(, su morada" compa5ado del santo sacerdote tal, inicia el ascenso, y mientras se adelanta, le (abla de las mara+illas .ue +a encontrando, (asta .ue se topa con los otros dioses, los dioses de los iniernos e6teriores .ue custodian a los dbiles dioses de la Tierra, y todo su 9undo se desmorona entre $ritos espantosos" !ólo sobre+i+e tal, .ue aparecer- de nue+o en otros relatos, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9arnath, de aralt, y Del m!s all!, de ltamira)"
\3a ciudad sin nombre &/he nameless city , ;F2;, ; p-$s") Escrito en ;F2;, es el primer relato relacionado con los mitos de t(ul(u" La (istoria .ue se cuenta es e6traordinariaC un a+enturero ar.ueólo$o .ue +a en en busca de restos de ci+ilizaciones perdidas +isita la ciudad sin nombre, en el desierto de rabia, con la .ue so5ó el poeta loco bdul l(azred, antes de pronunciar a.uellos +ersos tan e6traordinariosC *?ue no est! muerto lo que yace eternamente, y con el paso de los evos aun la muerte puede morir+ &se$7n la traducción de >rancisco Torres Oli+er) Las ruinas de la ciudad *en la espantosa quietud de un sue'o interminable+ son e+itadas por los nómadas del desierto, pero el ar.ueólo$o, despus de +encer su resistencia a pasar la noc(e cerca de los restos desmembrados, se introduce en una ca+idad estrec(a .ue le conduce a las proundidades de la Tierra, donde encuentra los restos de una ci+ilización anterior a todo lo conocido" Kelie+es y sarcóa$os con los restos momiicados de seres de otro 9undo le conducen (asta una luz osorescente, y a una puerta abierta a lo inconcebible" El relato posee una $ran calidadJ nos introduce en los subterr-neos, nos crea la ilusión de estar +iendo en los relie+es la (istoria de una ci+ilización perdida y nos con+ence de la e6istencia de un (orror .ue 8de momento8 .uedar- apartado de nosotros, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9arnath, de aralt, 8ntología de cuentos de terror , de lianza, y Del m!s all!, de ltamira)"
\%l pantano de la 3una &/he 6oon bog , ;F2;, ;; p-$s") *%stuve con él la :ltima noche que pas7 entre los hombres, y oí sus gritos cuando sucedi7.+
Este persona%e se llama enys Barry, y es .uien compra *el vie&o castillo &unto al pantano del so'oliento pueblo de Milderry+ .ue sus antepasados (aban $obernado en otro tiempo, y no se le ocurre otra cosa m-s .ue desecar el pantano" !u ami$o, el narrador, nos cuenta sus 7ltimos das, en los .ue le (izo compa5a" !us intenciones de desecar la marisma pro+ocan .ue los (abitantes del pueblo se marc(en, asustados por lo .ue +an a encontrar deba%o" 1ero enys contrata a unos (ombres decididos a se$uir adelante con el proyecto" *Nunca sabré con seguridad si lo sucesos de esa noche ocurrieron en realidad o s7lo fueron una ilusi7n.+ Todos, los obreros y el propio enys, son atrados (acia las a$uas por *los blancos espectros del pantano+, mientras su alucinado ami$o lo contempla todo desde la +entana de su (abitación, &en Dag7n, de lianza Editorial, y Del m!s all!, de ltamira)"
\3a b:squeda de Iranon &/he quest of Irannon, ;F2;, M p-$s") Iranon es un cantor en una poca anti$ua" Lle$a a Telot( y canta sus poticos recuerdos, pero para ser aco$ido se le e6i$e traba%ar, como los dem-s" Iranon se nie$a pues l es cantor, y no necesita ri.uezas ni ocupaciones" Busca ira, una le%ana ciudad en un le%ano pas, .ue +io una +ez cuando era pe.ue5o, y en su b7s.ueda si$ue (asta la ciudad de Oonai" 1asan muc(os a5os e Iranon no en+e%ece (asta .ue un da encuentra un +ie%o pastor .ue recuerda la ciudad de ira, de m-rmol y berilo, e in$enuamente, pues no le reconoce, le dice .ue no era m-s .ue el sue5o de un compa5ero de %ue$os de su inancia llamado Iranon" La conciencia de la +erdad le (ace en+e%ecer de pronto (asta encontrarse con la muerte, &en Dag7n, de lianza Editorial, 3a maldici7n de 9arnath, de aralt, y Del m!s all!, de ltamira)"
\%l e0tra'o &/he outsider , ;F2;, ;0 p-$s") Kodeado de bos.ues ne$ros como la pez, de (ondonadas impenetrables, la 7nica alternati+a del prota$onista es trepar por la torre m-s alta del castillo para alcanzar la luz por encima de los -rboles, pero lo .ue (alla es la supericie de la Tierra" Empieza a +a$ar, medio inconsciente, y descubre un castillo en el .ue se est- celebrando una iesta" uando entra, todo el mundo (uye despa+orido" I$norando lo .ue (a sucedido, descubre un ser inmundo y (orrible, .ue sin duda es el causante de a.uella desbandada $eneral" :o tarda en a+eri$uar .ue se trata de l mismo rele%ado en un espe%o" Este cuento parece inspirado en 3a m!scara de la muerte ro&a, de Ed$ar llan 1oe, .ue mostraba el (orror desde los adornados salones del castillo" Lo+ecrat preiere mostrarnos el entorno de la bestia, los bos.ues obscuros y (ediondos en los .ue se siente muc(o m-s cómodo, &en %l horror de DunFich, 8ntología de cuentos de terror III , de lianza Editorial, y Del m!s all!, de ltamira)"
\3a m:sica de %rich ann &/he music of %rich ann, ;F2;, ; p-$s") onsiderado uno de los me%ores cuentos de Lo+ecrat" El narrador al.uila una (abitación en la .uinta planta de un +ie%o ediicio en la destartalada calle dYuseil" !obre su piso +i+e un anciano, Eric( Xann, .ue por las noc(es toca e6tra5as melodas con un +ioln" l narrador le corroe la intri$a, pues adem-s de la m7sica, atracti+a y e6tra5a como nin$una, esa bu(ardilla, por su altura y situación, posee la 7nica +entana .ue permite obser+ar el otro lado del muro cubierto de (iedra .ue cierra la empinada calle" 4n da la m7sica se ele+a como nunca a cotas de locura y belleza sin i$ual, y a la +ez oye $ritar al +ie%o" >orzando la puerta, consi$ue entrar en el piso" Entonces, el anciano, luc(ando con una uerza misteriosa, trata de conesarle el secreto de su m7sica, pero en ese acto se abren las cortinas, se rompen los +idrios, los papeles +uelan, se apa$an las +elas, la m7sica se apodera del espacio, el narrador mira por la +entana""" y (uye despa+orido, &en Del m!s all!, de ltamira, y %n la cripta, de lianza Editorial)"
\"erbert Kest, reanimador &"erbert Kest, reanimator , ;F2;R;F22) !eis relatos con un total de 0 p-$inas, escritos por encar$o de G" Q" Houtain para la re+ista "ome EreF " !e puede considerar el primer traba%o proesional de Lo+ecrat con cierto 6ito" Los relatos est-n escritos para una serie por entre$as, de modo .ue cuando uno se acaba, el si$uiente retoma la (istoria, la sintetiza y a5ade nue+os acontecimientos" "erbert Kest est- considerado uno de los peores relatos de Lo+ecrat, pero (a dado lu$ar a una conocida pelcula, titulada eanimator , tan poco seria como el cuento, .ue ya pertenece a los anales del cine de terror" El narrador es el ayudante de un mdico, Herbert est, obstinado en de+ol+er la +ida a los muertos" Es e6pulsado de la uni+ersidad por este absurdo empe5o y no tiene m-s remedio .ue or$anizar su propio laboratorio en una casa apartada" 1ara abastecerse, roba los cad-+eres del cementerio m-s cercano" En el primer episodio, el cad-+er al .ue (an inyectado las sales reanimadoras se despierta sal+a%emente y pro+oca el terror en nuestros dos prota$onistas" En el se$undo, se apro+ec(an de una epidemia de tius y reaniman el cad-+er de un doctor .ue se escapa, .uien comete crmenes (orribles en la ciudad" En el tercero, se instalan en el pueblo industrial de Bolton, cercano a r(am, y reaniman a un bo6eador clandestino .ue tambin acaba cometiendo crmenes (orrendos" En el cuarto, est trata de embalsamar a la +ctima para conser+ar sus te%idos rescos antes de la reanimación, pero el muerto despierta recordando el (orrible proceso" En el .uinto, Herbert est, siempre a la b7s.ueda de cad-+eres rescos, +uel+e a los campos de la 1rimera Guerra 9undial, donde reaniman un cad-+er sin cabeza y, mientras el cuerpo se mue+e, la cabeza (abla" N en el se6to, encabezados por el cad-+er sin cabeza del comandante 9oreland, las le$iones de las tumbas +ienen en busca de su reanimador particular y lo (acen desaparecer, &en Dag7n, de lianza Editorial)"
Los mitos y los liros pro&iidos Lo+ecrat descubrió sus mitos como (emos de descubrirlos nosotrosC so5-ndolos poco a poco, descubriendo los restos de su perdida cultura en las lneas sueltas .ue nos muestra el Necronomíc7n, palpando en la obscuridad los es.ueletos de sus cuerpos de batracio, descubriendo pe.ue5as esculturas, estatuas, teniendo +isiones de ciudades subterr-neas imposibles, so5ando monstruos inconcebibles, encontrando manuscritos en los .ue aparecen las espantosas ruinas de su e6istencia, +ia%ando a la nt-rtida y descubriendo sus incomprensibles restos" pesar de las detalladas descripciones de Lo+ecrat, la ci+ilización .ue +i+ió antes .ue nosotros y .ue dominó a todos los seres +i+os sobre la Tierra se muestra es.ui+a, como los dinosaurios, y sólo podemos +alernos de los restos .ue encontramos" El orden en .ue los leamos no tiene importancia, los ar.ueólo$os no pueden seleccionar los (uesos por su anti$Pedad, la reconstrucción se (ace lue$o poco a poco"
Ct&ul&u *6i e0travagante imaginaci7n produ&o simult!neamente la imagen de un pulpo, un drag7n, y la caricatura de un hombre. G...H 5na pulposa, tentaculada cabe)a sobre un grotesco y escamoso cuerpo con unas alas rudimentarias... 3o cual representaba un monstruo de aspecto vagamente antropoideo pero con una cabe)a como de pulpo cuyo rostro era una masa de antenas, y un escamoso cuerpo de aspecto correoso, prodigiosas garras en las patas anteriores y posteriores, y largas y estrechas alas detr!s. %sa cosa, que parecía poseer instintivamente una terrible e innatural malignidad, mostraba una hinchada corpulencia.+ 3a llamada de (thulhu
Lo+ecrat ima$inó una tierra remota poblada por unos seres .ue llama dioses primordiales, +enidos de las estrellas, .ue se instalaron en el ondo de los ocanos, donde ediicaron ciudades ant-sticas" 1osteriormente, erlet( consideró .ue, una +ez instalados en el planeta, (aba .ue llamarlos primi$enios ya .ue perdieron al$unas de las acultades de su anterior e6istencia en las estrellas, cuando eran los primordiales" >ueron los primi$enios .uienes crearon la +ida terrestre y colonizaron la supericie del planeta (ace muc(os millones de a5os" !u a+anzada tecnolo$a les permitió dar +ida a los s(o$ot(s 8*entes informes compuestos de una gelatina viscosa que les daba el aspecto de un gran con&unto de burbu&as aglutinadas+ 8 para usarlos como escla+os" Tambin crearon a otras entidades .ue ser+an a los dierentes dioses mayores o menores .ue se repartan por el planeta" Entre los primi$enios (aba dioses parcialmente materiales, dioses .ue +i+an en un continuo espacioRtiempo y dioses .ue +i+an en los sue5os" Los s(o$ot(s, los m-s numerosos de entre los ser+idores, .ue eran dominados por (ipnosis, se rebelaron a mediados de la era prmica y ueron derrotados" lo lar$o
de los eones, los primi$enios surieron los ata.ues de otras especies celestiales .ue .ueran +i+ir en la Tierra, como los 9iRGo, *criaturas mitad fungosas y mitad crust!ceas+, .ue poblaron el norte del planeta, y la $ran raza de Nit(, .ue los rele$aron de nue+o al ondo de los mares" uando estos se marc(aron, los primi$enios emprendieron su 7ltima batalla contra los dioses ar.uetpicos, muc(o m-s poderosos .ue ellos, .ue los e6pulsaron al e6terior o los encerraron en ca+ernas ba%o los mares, donde esperan +ol+er a apoderarse del planeta"
'l confuso 9limpo de los mitos La teo$onia de los mitos de t(ul(u (a ad.uirido una orma m-s o menos deinida despus de las m7ltiples aportaciones (ec(as por otros autores a la obra de Lo+ecrat, .ue (an enri.uecido y a la +ez complicado el panteón amiliar" Lo .ue parece claro, al menos despus de la reconstrucción de erlet(, es .ue los primi$enios se rebelaron contra sus creadores, los dioses ar.uetpicos, cuando sus ri+ales en la Tierra, una raza de seres espirituales conocidos como la $ran raza de Nit(, abandonaron el planeta" Los ar.uetpicos, .ue +i+en cerca de la $i$ante ro%a de Betel$euse, casti$aron la rebelión de los primi$enios en+iando a sus lderes, zat(ot y No$R!ot(ot, a un continuo espacioRtemporal conocido como el caos, en el .ue se (allan atrapados, y desde el cual se pueden maniestar en cual.uier poca y lu$ar" Los otros dioses ueron casti$ados de modo similar" El $ran t(ul(u ue condenado a un letar$o m-$ico en la isla sumer$ida de KYlye(" It(a.ua, El .ue camina en el +iento, ue desterrado al [rtico" Tsat(o$$ua est- encerrado en una ca+erna ba%o lo .ue ue la anti$ua Hyperbórea" Hastur est- e6iliado en una estrella cerca de ldebar-n" G(anato$(oa, el iosRdemonio, est- encerrado en una ortaleza en Nu$$ot( .ue, como se sabe, es 1lutón" !ólo :yarlat(otep, el mensa%ero de los dioses, parece (aberse librado de la condena" 9uc(os de los dioses menores permanecen encerrados en la ciudad de Uadat(, donde los encontró el anciano Barzai" Entre los ser+idores de los primi$enios, adem-s de los s(o$ot(s, aparecen los proundos, sier+os de t(ul(u, seres con orma de batracio y de pez .ue +i+en en el ocano y .ue pueden reproducirse con los seres (umanos" Los proundos luc(an por liberar a su dios de su encierro en la isla sumer$ida de KYlye(" 1ero tal +ez las criaturas m-s interesantes sean las .ue pertenecen al reino de los sue5os, en el .ue reina :yarlat(otep, el caos reptante" ( +i+en los +ampiros $ules, con $arras y aspecto canino, .ue se alimentan de cad-+eres en los cementeriosJ los (ambrientos perros de Tndalos, capaces de se$uir a un (ombre (asta el mundo +i$il y destrozarlo a dentelladasJ los s(antas alados, de cuerpo escamoso y cabeza de caballo, los zoo$s, los $u$os, los l+idos y un sinn de criaturas inima$inables" 1or si uera poco, entre los primi$enios (ay cierta ri+alidad no demasiado clara deinida por los elementos" 1or e%emplo, Hastur representa el aire y es enemi$o de
t(ul(u, .ue representa el a$ua" t(u$(a representa el ue$o y !(ubR:i$$urat(, la tierra" La biblia de los mitos, el Necronomic7n, predice la +uelta de los primi$enios y el inal de la especie (umana, e incluso orece al$unos mtodos para liberarlos, como el amoso no+eno +erso de la p-$ina <=; .ue puede de+ol+erle la libertad a No$R !ot(ot( si se recita debidamente" !e pueden encontrar al$unas cla+es de este misterio en el relato %l que acecha en el umbral de Lo+ecrat y erlet(, publicado por lianza en el libro 3os que vigilan desde el tiempo" esde lue$o, los +ersos son un $alimatias para ór$anos +ocales no (umanos imposible de recitar" @ase un e%emploC *Ngai, nghaghaa, shoggog, yhah Nyarlato, Nyarlatotep, #og9otot, nyah, n yah.+ 1ero el relato es ascinante"
'l Necronomicón Llamado 8l 8)if en -rabe, trmino .ue (ace reerencia al ruido .ue producen los insectos nocturnos, y escrito por el poeta loco, bdul l(azred, nombre .ue adoptó Lo+ecrat en su etapa inantil despus de leer 3as mil y una noches, el Necronomic7n es probablemente la creación m-s ant-stica y conocida de Lo+ecrat" !e trata de un libro consa$rado al culto de los primi$enios, dictado por al$7n dios desconocido a bdul l(azred mientras estu+o en ciertos lu$ares pro(ibidos del desierto de rabia en sue5os" ontiene sus opiniones y ciertos ritos .ue, recitados en +oz alta por una persona iniciada, pueden con+ocar demonios terribles capaces de destruirnos, cosa .ue (a sucedido al$unas +eces, por e%emplo, al propio l(azred, .ue ue de+orado por un monstruo in+isible en pleno da, o pueden ser+irnos, cosa .ue nadie (a lo$rado toda+a" l$unos bromistas (an insertado anuncios en periódicos y ic(as en bibliotecas para darle +eracidad al libro" 1or e%emplo, en ;F2 apareció un anuncio en una librera espa5ola, y en ;F0 apareció una ic(a en el arc(i+o de la Biblioteca General de la 4ni+ersidad de aliornia en la .ue decaC 8lha)red, 8bdul1 apro0. XQY d. (. :ecronomicón L l z J. /raducci7n del griego por Alaus Kormius, XZR p!gs, /oledo, SZVX. 1or supuesto, se trata de un libro ine6istente" >rancisco Torres Oli+er, traductor de Lo+ecrat al castellano, ase$ura (aber descubierto un e%emplar del libro en el rc(i+o Histórico de !imancas, redactado en León el a5o ;300 por un autor desconocido, escrito en castellano anti$uo, del .ue cita las primeras lneas en la edición espa5ola de 3os mitos de (thulhu"
En ;F3 Lo+ecrat escribió 3a historia del Necronomic7n, una p-$ina y media .ue sir+e de base a todos los .ue despus (an .uerido (ablar sobre este libro" En sntesis la (istoria es staC 8l 8)íf , escrito en -rabe ori$inalmente, ue traducido en Grecia por T(eodorus 1iletas de onstantinopla en F=0, y se le dio el nombre de Necronomic7n" El patriarca 9ic(ael ordenó su destrucción, mediante el ue$o, pero una copia lle$ó a manos de Olaus ormius, .ue en ;22M lo tradu%o al latn" 1ro(ibido por el papa Gre$orio I/ en ;232, se reimprimió dos +eces m-s, en lemania, en el si$lo /@, y en Espa5a, en el si$lo /@II" e la copia en $rie$o se (icieron dos ediciones en Italia, en ;=00 y ;==0, desaparecidas en el incendio de una biblioteca particular en !alem" 4na copia en -rabe del ori$inal apareció en este si$lo en !an >rancisco, y (an aparecido ra$mentos de una traducción al in$ls (ec(a por Qo(n oe" e la copia en latn (ay un e%emplar en la Biblioteca :acional de 1ars, y de la copia en espa5ol del si$lo /@II (ay una copia en la Biblioteca idemer de Har+ard, otra en la 4ni+ersidad de Buenos ires y otra en la Biblioteca Ima$inaria de la 4ni+ersidad de 9istatonic, en r(am" 1or supuesto, todo esto es also, pero no (an altado aicionados interesados en darle autenticidad" 1arte de la ma$ia de Lo+ecrat, sin embar$o, consiste en utilizar una y otra +ez este libro en sus relatos, y lo (izo muc(as +eces antes de escribir esta pe.ue5a (istoria" El libro aparece por primera +ez en %l sabueso &;F22), pero en 3a ciudad sin nombre &;F2;) ya (aba aparecido su creador, bdul l(azred" En todos los relatos relacionados con los mitos aparece mencionado el libro, $eneralmente acompa5ado de otros $rimorios, +erdaderos y alsos, .ue Lo+ecrat utilizaba para darle +erismo"
-ecronomicón :Al;Azif< bdul lR(azred .u se inserta el Necronomic7n ilustrado por Lluïsot, .ue +a como arc(i+o "cbr separado por constar sólo de im-$enes &a dos colores)"
*iliografía de los monstruos /9G;S9TH9TH DEl 4no en Todo /he DunFich horror , H" 1" Lo+ecratJ /hrough the gates of the silver -ey , H" 1" Lo+ecratJ /he lur-er at the threshold , erlet( W H" 1" Lo+ecrat
A=ATH9T DEl !ult-n del aos 9trange eons, ampbellJ 9paF of 8)athoth, HerberJ /he philosophers stone, ilson
-9)'-S DGran !e5or del bismo /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ /he strange high house in the mist , H" 1" Lo+ecratJ /he house of the Form, 9yers
SH!*;-IGG!%ATH DLa cabra ne$ra de los bos.ues /he Fhisperer in dar-ness, H" 1" Lo+ecratJ Aut of the aeons, Heald W H" 1" Lo+ecratJ /he lur-er at the threshold , erlet( W H" 1" Lo+ecratJ isions from #addith, arter
-/A%LATH9T', DEl aos Keptante Nyarlathotep &poema) H" 1" Lo+ecratJ ungi from #uggoth, H" 1" Lo+ecratJ /he rats in the Falls, H" 1" Lo+ecratJ /he lur-er at the threshold , erlet( W H" 1" Lo+ecrat
CTH!LH! /he call of (thulhu, H" 1" Lo+ecratJ /he mound , Bis(op W H" 1" Lo+ecratJ (astle dar- , HerberJ 8t the mountains of madness, H" 1" Lo+ecrat
/>G9L9-AC (old print , ampbellJ 3ove[s lonely children, atts
CTH!GHA /he dFeller in dar-ness, erlet(J /his fire shall -ill , Bis(opJ %lysia, Lumley
HAST!% DEl innombrable /he Fhisperer in dar-ness, H" 1" Lo+ecratJ /he mound , Bis(op W H" 1" Lo+ecratJ /he shadoF out of time, H" 1" Lo+ecratJ /he return of "astur , erlet(J /he gods, arter
ITHA?!A :el 7endigo< D El .ue camina en el +iento /he Kendigo, Blac#oodJ /he gods, arterJ Ithaqua, erlet(J /he thing that Fal-ed on the Find , Lumley
=HA% DLa Obscenidad Gemela /he sandFin compact , erlet(J /he lair of the starspaFn, erlet( W !c(orer
ATLACH;-ACH /he 8ndaman Islands, HerberJ Keb of memory , !zymansiJ /he philosopher[s stone, ilson
=9TH;9449G Aut of the ages, arterJ othAmmog , arterJ /he transition of /itus (roF , Lumley
C/A'GHA Dar-ness, my name is, Bertin
GHATA-9TH9A Aut of the aeons, Heald W H" 1" Lo+ecratJ /he thing in the pit , arterJ /he return of the 3loigor , ilson
SH!))' 4>'LL DEl .ue !ocaba en las 1roundidades /he burroFers beneath, LumleyJ (ement surroundings, LumleyJ /he transition of /itus (roF , Lumley
CTH9-IA-S /he burroFers beneath, LumleyJ /he statue of the sorcerer , Ed#ards W Eliot
S'4ILLA I-@9%4' )' TSATH9GG!A &>OK9LE!! !1:) /he mound , Bis(op W H" 1" Lo+ecrat
TSATH9GG!A /he mound , Bis(op W H" 1" Lo+ecratJ Abservations on the (arter glossary , occrotJ /he door to 9aturn, !mit(J /he seven geases, !mit(
CHA!G-A%;@A!G/he curse of (haugnaraugn, BartonJ /he horror from the hills, Lon$
Los aominales TCH9;TCH9 /he 8ndaman Islands, HerberJ 3air of the starspaFn, erlet( W !c(orerJ /he curse of (haugnaraugn, Barton
-/9GTHA D.uel .ue :o ebera E6istir
othAmmog , arterJ /he stairs in the crypt , arter W !mit(J (astle dar- , Herber
LL9IG9% /he return of 3loigor , ilsom
)AG- y madre H/)%A Dagon, H" 1" Lo+ecratJ /he shadoF over Innsmouth, H" 1 Lo+ecratJ /he return of the Deep Anes, Lumley
,%9@!-)9S &EE1 O:E!) /he shadoF over Innsmouth, H" 1" Lo+ecratJ /he burroFers beneath, LumleyJ /he return of the Deep Anes, Lumley
)H9L'S /he Fhite people, 9ac(enJ /hrough the gate of the silver -ey , H" 1" Lo+ecrat W Homann 1riceJ 9ands of time, HerberJ Dreams in the house of Feir " arter
,LI,9S 39LBTIL'S &>LNI:G 1OLI1) /he shadoF out of time, H" 1" Lo+ecrat
L9S ,'%%9S )' T-)AL9S &HO4:! O> TI:LO!) /he hounds of /indalos, Lon$J /he transition of /itus (roF , Lumley
G-9,H;1'H Polaris, H" 1" Lo+ecratJ /he horror in the museum, Heald W H" 1" Lo+ecratJ /he lur-er at the threshold , erlet( W H" 1" Lo+ecrat
)I9S'S 9T%9S &OTHEK GO!) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ /he other gods &poema), H" 1" Lo+ecrat
'%%BTIC9S I-T'%)I4'-SI9-AL'S &I9E:!IO:L !H9BLEK) /he horror in the museum, H" 1" Lo+ecrat W Heald
LA%3AS 'ST'LA%'S TH' CTH!LH! &!TKR!1: O> TH4LH4) 8t the mountains of madness, H" 1" Lo+ecratJ /he /ransition of /itus (roF , Lumley
*/A1H'' /he trail of (thulhu, erlet(
CA=A)9%'S )'L H9%%9% &H4:TI:G HOKKOK) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecrat
4I;G9 DL9S H9-G9S )' /!GG9THE &>4:GI >KO9 N4GGOTH) /he Fhisperer in dar-ness, H" 1" Lo+ecratJ 8t the mountains of madness, H" 1" Lo+ecratJ /he dFeller in the crypt , arter
3A4,I%9S 'ST'LA%'S &!TK @91IK!) /he star vampirs, Bloc(
S'%3I)9%'S )' L9S )I9S'S 9T%9S
/he shadoF over Innsmouth, H" 1" Lo+ecrat
,%I49%)IAL'S 9 A-TIG!9S &OL O:E!, ELEK THI:G!) 8t the mountains of madness, H" 1" Lo+ecrat
SH9GG9TH 8t the mountains of madness, H" 1" Lo+ecratJ /he shadoF over Innsmouth, H" 1" Lo+ecratJ /he transition of /itus (roF , Lumley
LA A*94I-ACI- )' )!-7ICH &THE 4:IH HOKKOK) /he DunFich horror , H" 1" Lo+ecratJ eturn to DunFich, Herber
B-G'L'S )'SCA%-A)9S )' LA -9CH' &:IGHTG4:T) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ Dreams and fancies &poema), H" 1" Lo+ecratJ /he horror at Aa-deene, erlet(
G%A- %A=A )' /ITH &GKET KE O> NITH) /he shadoF out of time, H" 1" Lo+ecratJ /he dreamer , Herber
G!G9S &G4G) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecrat
L3I)9S &GH!T) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecrat
SHA-TA1S /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ /he fishers from outside, arterJ /he seal of [lyeh, erlet(
*'STIAS L!-A%'S &9OO:RBE!T) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecrat
A*H9TH DLa uente de Inmundicias eturn to DunFich, HerberJ /he seven geases, !mit(J /he mind parasites, ilson
HA*ITA-T'S )' LA A%'-A &!:RELLEK) /he gable FindoF , erlet( W H" 1" Lo+ecrat
G!L'S &GHO4L!) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ Pic-mans model , H" 1" Lo+ecrat
*/ATIS /he shambler from the stars, Bloc(J /he room in the castle, ampbellJ othAmmog , arter
3AL!SIA-9S &THE !EK1E:T 1EO1LE) /he shadoF -ingdom, Ho#ardJ othAmmog , arterJ /he seven geases, !mit(
399%4IS /he trail of /sathoggua, HerberJ /he seven geases, !mit(
=99GS /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecratJ "ero of dreams, Lumley
,9*LA)9%'S )' L'-G &I:HBIT:! O> LE:G) /he dreamquest of un-noFn Madath, H" 1" Lo+ecrat
Los &ilos del liro
l$unos estudiosos insisten en .ue el Necronomic7n e6istió de +erdad y .ue Lo+ecrat estu+o en posesión de uno de los e%emplares" Los razonamientos para demostrarlo son de lo m-s increble" 1or e%emplo, se ase$ura .ue el padre de Lo+ecrat perteneció a la rancmasonera e$ipcia undada por a$liostro y .ue poseyó ese libro (eredado de la secta" El Necronomic7n no sera otra cosa .ue el captulo no+eno de un compendio de conocimientos m-$icos escrito en el 1ró6imo Oriente a partir de saberes anteriores al ser (umano" El nombre de uno de los traductores del libro, Qo(n oe, (a sido asociado con el de un persona%e real, el clebre al.uimista, astrólo$o, ma$o y matem-tico in$ls del si$lo /@I, Qo(n ee, .uien actuó como ma$o en la corte de Kodolo II, en 1ra$a, en una poca en .ue esa corte era la sede de importantes estudios esotricos" !e supone .ue el traductor (izo en 1ra$a la traducción del libro al in$ls y lue$o demostró poseer las cla+es para contactar con ciertos seres .ue no pertenecen a este 9undo, pero este aspecto de su +ida ya entra dentro de la antasa esotrica" Incluso !pra$ue de amp, autor de una de las bio$raas m-s e6tensas de Lo+ecrat 8la m-s completa es la de !" T" Qos(i8, ase$uró (aber encontrado una copia en Ba$dad en ;F<, escrita en un idioma parecido al persa, .ue resultó ser alsa" La ciencia esotrica es un +erdadero laberinto .ue nos conduce a tra+s de +isionarios y sectas .ue ase$uran (aber sido inspirados por poderes e6ternos de todos los calibres" Hay .uien ase$ura .ue e6isten actualmente +arias +ersiones reales del Necronomic7n" 4na sera el diario m-$ico de Qo(n ee, el 3iber 3ogaeth, otra sera el 3ibro de la 3ey del ma$o moderno lesteir ro#leyJ otra, procedente de !umeria, (abra sido entre$ada a L" U" Barnes, diri$ente de la Ordo Kosae 9ysticae, por el demonólo$o y sacerdote 9onta$ue !ummers, .ue demostró la e6istencia de los a.uelarres en los a5os +einte y treinta del si$lo pasado" El mismo Lo+ecrat, con su e6tra5o car-cter, (a dado pie a la creencia de .ue estaba en contacto con ciertas entidades +ampricas o demonacas procedentes del mundo interior de sus propios sue5os, .ue le pro+ocaban el ro constante .ue pareca poseerle" El (ec(o de +isitar cementerios durante la noc(e y su amor por la obscuridad a+orecen esta absurda idea"
Los liros falsos Lo+ecrat no sólo in+entó una mitolo$a sino .ue la dotó de una biblioteca llena de libros pro(ibidos, sólo accesibles a los iniciados, en los .ue constan las órmulas y los ritos necesarios para comunicarse con las entidades misteriosas .ue nos precedieron y .ue si$uen yaciendo en nuestro subconsciente" El m-s importante es el Necronomic7n, se$uido de los 6anuscritos Pna-7ticos" !us ami$os del crculo de Lo+ecrat ampliaron esta biblioteca con libros .ue l mismo cita en al$unos de sus relatosC el 3ibro de %ibon, de lar s(ton !mit(, el 5naussprechlichen Multen &3ibro negro), del alem-n @on Quntz, en realidad Kobert Ho#ardJ (ultes des oules, del conde dYErlette, en realidad u$ust erlet(, y De ermiis 6ysteriis &6isterios del usano) del bel$a Lud+i$ 1rinn, creado por Kobert Bloc(, entre otros" 1ero Lo+ecrat tambin mencionaba $rimorios reales, como el /hesaurus (hemicus, de Ko$er Bacon, la 3iber Investigations, de Geber, el 8rs 6agna et 5ltima, de Kamón LlullJ 3a rama dorada, de >razerJ la /urba Philosopharum, de Hermes Trime$istus, y muc(os m-s"
Los relatos de los mitos En todos los relatos de los mitos aparece el Necronomic7n, ya .ue es el libro .ue sir+e de puente para conectar con los seres remotos" !in embar$o, y precisamente por esta +a$uedad, (ay cierta discrepancia" 9ientras al$unos autores opinan .ue son catorce los relatos de los mitos, otros opinan .ue son trece 8sta ser- nuestra opción8 , y al$unos, como 9ic(el Houellebec., opinan .ue son oc(o, los .ue l considera Dlos $randes te6tos de Lo+ecrat, en los .ue cada palabra cuenta, y .ue seranC 3a llamada de (thulhu, %l color caído del cielo, %l horror de DunFich, %l susurrador en la obscuridad , %n las monta'as de la locura, 3os sue'os de la casa de la bru&a, 3a sombra sobre Innsmouth, y %n el abismo del tiempo" Los $randes relatos empiezan despus de la +uelta de Lo+ecrat a 1ro+idence, una +ez .ue se (a separado de su mu%er, !onia, en ;F2" La e6periencia de :e# Nor (a sido determinante" espus de (aber paseado por los barrios pobres de la $ran ciudad, est- m-s con+encido .ue nunca de .ue la +ida es espantosa" 1ero a(ora, como .uien se retira a una casa de campo despus de (aber estado en el Inierno, (a encontrado la calma necesaria para escribir, y es capaz de escribir relatos de mayor en+er$adura" :osotros se$uiremos el orden cronoló$ico de sus narraciones, desde la primera +ez .ue aparece el libro pro(ibido, pasando por :e# Nor, su +uelta a 1ro+idence, y los a5os de calma y +ia%es antes de la enermedad, siempre con la sensación de .ue Lo+ecrat +i+a a caballo entre la realidad y el sue5o"
\%l sabueso &/he hound , ;F22, ;0 p-$s") En este relato aparece por primera +ez el Necronomic7n" uriosamente la +ersión rancesa se titula 3e molosse" Los molosos son una raza de perros poco conocida, procedente de 9olosia, un poderoso reino .ue e6istió en el si$lo @ antes de risto" Los prota$onistas de esta (istoria encuentran el relie+e de uno de estos animales ya e6tin$uidos, amosos por su erocidad, y deben atenerse a las consecuencias" El relato empiezaC *%n mis torturados oídos suena incesante un ladrido débil y distante, como de alg:n sabueso gigantesco.+ Los dos ami$os coleccionan abominaciones en un sótano proundo y siniestro en el .ue tienen momias, l-pidas, cad-+eres, y cr-neos .ue obtienen de los cementerios de todo el 9undo, (asta .ue en un camposanto (olands encuentran un cad-+er despedazado por una bestia, y el amuleto con la i$ura de un sabueso aladoC *...el ser al que alude en el prohibido :ecronomicón el !rabe loco 8bdul 8lha)red.+ su re$reso, consultan el libro mencionado y descubren muc(as cosas, pero eso no e+ita .ue el (orror se desplome sobre ellos ba%o la orma de una bestia enorme y mali$naC *...una monstruosidad muerta y descarnada de una ferocidad sin límites.+ &en Dag7n, de lianza Editorial)"
\"ipnos &"ypnos, ;F22, M p-$s") uento onrico en el .ue el narrador encuentra a un ami$o con el .ue comparte sus sue5os" En sus rele6iones iniciales (ay una mención a la teora de la relati+idadC *5n hombre de o&os orientales ha dicho que todo tiempo y espacio son relativos, y los hombres se han reído.+ Lo+ecrat deba tener un conocimiento relati+o de Einstein toda+a" En los sue5os, su ami$o siempre +a por delante, se siente capaz de $obernar el 4ni+erso y muc(o m-s, (asta .ue una noc(e se precipitan en un ocano pa+oroso y contemplan un (orror insoportable" esde ese momento temen al sue5o y toman dro$as para mantenerse despiertos, como (icieron antes para so5ar intensamente 8el uso de dro$as para so5ar no es e6tra5o a los relatos de Lo+ecrat" 1ero *el insaciable y burlesco "ipnos, se'or del sue'o+, se apodera de ellos y les conduce a una situación de la .ue el narrador sólo puede emer$er +iendo a su compa5ero con+ertido en estatua de m-rmol, la obra de un escultor, &en Dag7n, de lianza Editorial)"
\%l horror oculto &/he lur-ing fear , ;F22, 2= p-$s")
1ertenece al ciclo de las re$iones apartadas de :ue+a In$laterra" El in+esti$ador .ue prota$oniza este relato +isita una re$ión asolada por un monstruo .ue aparece durante las recuentes noc(es de tormenta" Todo indica .ue procede de la mansión de los 9artense, una amilia .ue se aisló en sus tierras (ace muc(as $eneraciones, en la monta5a de las Tempestades" El in+esti$adorRnarrador pasa una noc(e en la casa, rodeada de (inc(ados bos.ues inernales, y sus dos ayudantes desaparecen" uando se recupera del (orror, +uel+e, tala los -rboles .ue la rodean, inicia e6ca+aciones all donde supone .ue puede encontrar una cripta y cuando encuentra una ca+erna lo bastante estrec(a y obscura, repta por ella con una linterna" 1or in, comprende .ue la casa es el centro de una serie de madri$ueras .ue alber$an a todos los abominables descendientes de la amilia 9artense" El relato est- lleno de e6presiones tremendasC *...el m!s profundo terror y agonía humanos ara'aban desesperada e insensatamente las puertas de ébano del olvido.+ *6e acerqué Ga mi compa'eroH y le toqué en el hombro1 pero no se movi7. 3uego, al sacudirle en broma y volverle hacia mí, sentí los )arcillos estranguladores de un horror canceroso cuyas raíces alcan)aban pasados infinitos y abismos insondables...+ &en Dag7n, de lianza Editorial" Traducción de >" Torres Oli+er)"
August )erlet& :F FF< ontinuador de la obra de Lo+ecrat, ue el creador de los dioses arquetípicos, enemi$os de los primigenios" Introdu%o la noción del bien y del mal absolutos en los mitos, como parte de su (erencia cristiana" Escribió su primer relato de misterio en ;F33" En ;F3F, dos a5os despus de la muerte de Lo+ecrat, creó, %unto con onald andrei, la editorial r(am House, en la .ue escribieron los continuadores de la obra de Lo+ecrat" Tras la !e$unda Guerra 9undial reeditó toda la obra de Lo+ecrat" urante al$unos a5os, la $ente se mostró propensa a ese tipo de literatura y erlet( apro+ec(ó el (ueco .ue treinta a5os despus apro+ec(ara !tep(en Uin$ tras la $uerra de @ietnam" partir de los (ommonplace Eoo- , apuntes de Lo+ecrat con esbozos de sus obras uturas, escribió y irmó numerosos relatos con el nombre de ambos"
\ 8)athoth & 8)athoth, ;F22, 2 p-$s") Kelato inacabado del ciclo onrico de Lo+ecrat" 1ertenece a esa poca en la .ue sólo mediante los sue5os crea el so5ador .ue poda escapar de este mundo $ris y estril" 1roundamente potico, este cortsimo cuento inacabado (abla de un 9undo en+e%ecido .ue carece de la capacidad de sorprenderse" N en este 9undo aparece un (ombre dispuesto a recuperar la esencia de los sue5os" ada noc(e llama a las estrellas por su nombre y espera (asta .ue un daC *Impetuosos resplandores viol!ceos, centelleantes como polvo de oro, entraron en su habitaci7n a medianoche. %nseguida se vio envuelto por tornados de arena y de
fuego salidos de espacios infinitos, cargados de perfumes venidos del m!s all!. Acéanos hipn7ticos, iluminados por soles que ninguna mirada había contemplado &am!s, se derramaron en la habitaci7n, llevando en sus olas ninfas acu!ticas y e0tra'os delfines venidos de profundidades insondables.+ En in, el so5ador es lle+ado al mundo de los sue5os y abandonado sobre la +erde orilla de una aurora" *5na verde orilla perfumada por los lotos y sembrada de camelias ro&as.+ &en %l clérigo malvado, de lianza)"
\3o que la luna trae &Khat the 6oon brings, ;F22, ; p-$s") *Adio la 3una $tengo miedo de ella$.+ Lo+ecrat escribe este corto y potico 8e6cesi+amente ad%eti+ado8 olio (aciendo uso de todo su romanticismoC *8quel espectral verano la 3una brillaba en el vie&o &ardín por el que yo deambulaba1 el espectral verano de narc7ticas flores y h:medos mares de folla&e que traían salva&es y coloreados sue'os.+ N poco a poco la Luna se con+ierte en un demonio, &en 3a maldici7n de 9arnath, de Editorial aralt)"
\3as ratas de las paredes &/he rats in the Falls, ;F23, 30 p-$s") El prota$onista se instala con su $ato Nigger6an en la +ie%a casa de la amilia .ue acaba de restaurar" El pasado de la mansión, en el borde de un acantilado, es espeluznante, pero no le importa" Lo+ecrat in+ierte muc(o tiempo en ponernos al da sobre la terrorica (istoria de la amilia, con el in de .ue entendamos por .u, desde la primera noc(e, el $ato se muestra alterado por el ruido de las ratas .ue no se de%an +er detr-s de los cortina%es" yudado por un +ecino, el capit-n :orrys, descubre un pasadizo subterr-neo .ue no tardan en e6plorar acompa5ados de +arios cienticos .ue (acen +enir de Londres" Lo .ue descubren ba%o la casa es indescriptibleC *...todo un mundo subterr!neo de infinito misterio y horribles premoniciones se abría ante nosotros...+ 4na enorme ca+erna llena de cad-+eres de numerosas $eneraciones anteriores, con todo tipo de construcciones, y miles de cad-+eres casi de+orados por las ratas, .ue si$uen produciendo un rumor sordo e in+isible, como si (ubiera millares de ellas corriendo por todas partes" e pronto se (ace presente el (orror y poco despus el cuento acabaC
*...deberían saber que no lo hice yo, que fueron las ratas, las escurridi)as e insaciables ratas que corretean tras los acolchados muros de la habitaci7n en que ahora me encuentro...+ &en los libros %n la cripta, y 8ntología de cuentos de terror , de lianza Editorial)"
\3o innombrable &/he unnamable, ;F23, F p-$s") En este cuento Lo+ecrat se sienta sobre una ruinosa tumba del si$lo /@II %unto al director de una escuela .ue lo acusa de abusar de los trminos innombrable e incaliicable, recursos pueriles, en consonancia con su escasa cate$ora como escritor" :aturalmente bromea y el relato contin7a como una lección de estilo muy optimista" !e$7n su ami$oC *...lo que incumbe al artista es no tanto suscitar una fuerte emoci7n mediante la acci7n, el é0tasis y el asombro, como mantener un pl!cido interés y apreciaci7n con detalladas y precisas transcripciones de lo cotidiano.+ !u ami$o no acepta la e6istencia de lo innombrable y por lo tanto una mente ló$ica y pr-ctica no debe perder su tiempo con esas lecturas" 1ero si$uen sin mo+erse de esa tumba y el narrador 8Lo+ecrat8 le (abla a su ami$o de lo .ue (aba descubierto en un diario escrito cien a5os antes" Vl mismo recuperó los (uesos de un ser .ue atemorizó a la población en esa poca" Lo .ue si$ue sera in%usto e6plicarlo a.u por.ue el (orror en Lo+ecrat tiene muc(os aspectos distintos .ue se (an de paladear" 1or in el director de escuela reconoce .ue lo .ue apareció esa noc(e, Dmil ormas espantosas imposibles de recordar, era""" lo innombrable, &en Dag7n, de lianza Editorial)"
\%l ceremonial &/he festival , ;F23, ;2 p-$s") !e$undo relato de los mitos" El narrador +uel+e a la ciudad de Uin$sport, en la accidentada costa de :ue+a In$laterra, para una ceremonia .ue tiene lu$ar cada cien a5os en la .ue los de su raza recuerdan los mitos ori$inarios" uando lle$a a la casa de su amilia, le recibe un anciano" !obre una mesa, los libros pro(ibidos, entre ellos el Necronomic7n *del cual había oído decir cosas monstruosas+" medianoc(e es conducido a una inmensa i$lesia blanca en el centro de la ciudad" esde all descienden a una cripta y lue$o, por una escalera abominable tallada en la roca, lle$an a la costa un$osa de un ocano interior, *un profano 8verno de leproso resplandor+" El sonido repu$nante de una lauta tocada por un ser amoro, ac(aparrado, uera del alcance de la luz, les acompa5a" Todos adoran una columna de ue$o +erde" El +ie%o .ue le (aba $uiado le+anta el libro pro(ibido, la lauta cambia de tono y de prontoC *%n la inconcebible negrura, m!s all! del resplandor gangrenoso de la helada llama... apareci7 dan)ando rítmicamente una horda de mansos, híbridos seres alados que ning:n o&o, ning:n cerebro en su sano &uicio ha podido contemplar &am!s.+
uando una de esas criaturas monstruosas le orece cabal$ar y ale%arse +olando (acia ios sabe .u Inierno, se nie$a y se arro%a a las pestilentes a$uas" 1or la ma5ana se despierta en el (ospital" El cuento acaba con las palabras del Necronomíc7nC *%0cavadas han sido, en secreto, inmensas galerías donde deberían estar los poros de la /ierra y han aprendido a caminar unas criaturas que s7lo deberían arrastrarse.+ &en 3os mitos de (thulhu, de lianza, 3a maldici7n de 9arnath, de aralt, y %l sepulcro, de Q7car)"
LovecraftJ 6ungJ y los mitos El psicólo$o suizo arl Gusta+ Qun$ &;M<=R;F;) estudió la relación entre los mitos anti$uos y las antasas de los sue5os y lle$ó a la conclusión de .ue e6iste una especie de inconsciente colecti+o, .ue consiste en e6periencias y pensamientos compartidos por toda la (umanidad, compuestos de im-$enes primordiales o ar.uetipos, como las ideas de la muerte o del destino, .ue se traducen en las $randes reli$iones y en los mitos, y permanecen en la mente de $eneración en $eneración" !e puede decir .ue la conducta (umana primaria est- modelada por estos ar.uetipos" Lo+ecrat, .ue no crea en nin$una reli$ión por encima de las otras, y .ue tena poderosos sue5os, tan +i+idos e impactantes .ue su ami$o u$ust erlet( consideró incluso .ue (aban e+itado .ue se suicidase, interpretó estos ar.uetipos llenos de paisa%es y les dio la orma de mitos propios, tan buenos como cual.uier otro mito .ue el (ombre (a so5ado y con+ertido en creencia"
\3a casa maldita &/he shunned house, ;F2, 32 p-$s") Tambin traducido como 3a casa apartada" Basada en el caserón .ue (abitó su ta antes de morir su madre y en la leyenda del cementerio desalo%ado para construirla, a partir del libro 6itos y 3eyendas de nuestra tierra, de 9" !inner" El narrador, .ue nos empieza e6plicando .ue E" " 1oe pasaba delante de esa casa cuando acuda a corte%ar a la poetisa 9rs" (itman, siente +erdadera curiosidad por ese ediicio abandonado y +etusto .ue parece en+uelto en un aura de muerte y empieza a in+esti$ar" escubre .ue todos los (abitantes de la casa (an muerto al poco tiempo de (abitar en ella y .ue en muc(os casos carecan de san$re, como si un +ampiro se la (ubiese estado e6trayendo" +eces, antes de morir (an enlo.uecido y (ablado en rancs, len$ua .ue no conocan antes" En sus pes.uisas, el narrador descubre .ue en otro tiempo +i+ió en esa casa una amilia de ori$en rancs .ue ue perse$uida en su pas por demonaca y .ue enterraban a sus muertos en el sótano" Qunto con su anciano to decide pasar una noc(e en ese sótano y descubrir .u (ay ba%o los (on$os blan.uecinos y osorescentes .ue cubren el suelo &en el libro %n las monta'as de la locura, de lianza Editorial)"
\%l horror de ed "oo- &/he horror at ed "oo- , ;F2=, 2< p-$s")
En un cuento .ue parece al$o sorprendente procediendo de Lo+ecrat, un detecti+e de la polica de :e# Nor, T(omas 9alone D"""de %o+en (aba percibido la oculta belleza, el 6tasis de las cosas y (aba sido poeta, pero la pobreza y el surimiento y el e6ilio le (aban (ec(o +ol+er la mirada en direcciones m-s tenebrosas, y se (aba estremecido ante la maldad del 9undo .ue le rodeaba""" in+esti$a un sector de Broolin llamado Ked Hoo en el .ue suceden cosas e6tra5as" 4n indi+iduo llamado Kobert !uydam centra sus in+esti$aciones" l parecer, el entorno de su casa es un nido de inmi$ración clandestina y un centro de pr-cticas diabólicas, por una +ez relacionadas con el cristianismo" urante su +ia%e de bodas, !uydam es asesinado y al retornar su cad-+er se con+ocan todas las presencias mali$nas relacionadas con esta reli$iónC una entidad desnuda y osorescente, una pa+orosa co(orte de repu$nantes criaturas adoradoras de !atan-s, multitudes de e6tran%eros, sue5os .ue se conunden con la realidad, ni5os .ue desaparecen y terroricos rituales en los .ue predomina esta raseC *orgo, 6ormo, 3una de mil caras, mira con o&os favorables nuestros sacrificios.+ Es .uiz-s uno de los cuentos m-s conusos de Lo+ecrat, &en %l clérigo malvado, de lianza Editorial)"
\@l &"e, ;F2=, ;3 p-$s") Este cuento y el anterior podran ormar parte de un pe.ue5o ciclo dedicado a la ciudad de los rascacielos, en la .ue +i+a entonces" *6i traslado a Nueva #or- había sido una equivocaci7n porque al buscar el prodigio y la inspiraci7n en los laberintos hormigueantes de calles antiguas... no había encontrado sino una sensaci7n de horror y opresi7n que amena)aba con dominarme, parali)arme y aniquilarme.+ La descripción de la ciudad, tortuosa y ani.uilante, si$ue y si$ue (asta .ue en uno de sus paseos el prota$onista lo conoce 8a l8 y se de%a conducir por un laberinto de calle%uelas (asta una empinada calle .ue acaba en un muro tapizado de (iedra 8 como la calle parisina de Eric( Xann8" ll (ay una casa muy anti$ua cuyo propietario (izo una mala %u$ada a los indios .ue +i+an en esa re$ión" (ora desde las +entanas se puede +er el pasado y los ceremoniales de a.uellos indios, y las bestias inmundas .ue sobre+uelan la ciudad, inoensi+as mientras manten$an el silencio en la (abitación, pero el (orror incita a nuestro (ombre a $ritar, &en %l clérigo malvado, de lianza Editorial, y %l sepulcro, de Q7car)"
\%n la cripta &In the vault , ;F2=, ;2 p-$s") En este corto relato, Birc(, *un tipo desma'ado, insensible y primitivo+, est- al rente de la uneraria de 1ec @alley" 4n da se .ueda atrapado en una cripta cuya puerta se cierra cuando l est- dentro" 1ara salir, no se le ocurre otra cosa .ue apilar los ata7des de cual.uier manera en la obscuridad para lle$ar (asta el
montante de la puerta" uando est- en lo m-s alto, la tapa del ata7d se rompe, &en el libro %n la cripta, de lianza Editorial)"
\ 8ire frío &(ool air , ;F2, ;2 p-$s") ada +ez m-s pobre, el narrador acaba en una pensión barata llena de e6tra5os persona%es" 4no de ellos es un doctor espa5ol .ue necesita mantener la (abitación con una temperatura muy ba%a y para ello utiliza amonaco" 4n da, la m-.uina de reri$eración se a+era" En este cuento aparece por primera +ez la ciudad espa5ola de Barcelona, .ue +uel+e a aparecer en %l caso de (harles De0ter Kard , escrito el a5o si$uiente, &en el libro %n la cripta, de lianza Editorial)"
'l paso de los evos y los eones En las ediciones espa5olas de Lo+ecrat (emos descubierto tres traducciones dierentes del amoso pareado de l(azred .ue aparece en el Necronomic7n" */hat is not dead Fich can eternal lie and Fith strange aeons even death may die.+ La primeraC *?ue no est! muerto lo que yace eternamente, y con el paso de los evos aun la muerte puede morir.+ de >rancisco Torres Oli+er, en 3a ciudad sin nombre, la cual nos parece la m-s bella" La traducción de urelio 9artnez Benito, en 3a llamada de (thulhu, es correctaC *?ue no hay muerto que ya)ga eternamente, y con ciertos eones puede morir la muerte.+ N por 7ltimo, la de Kaael Llopis, en %l que acecha en el umbral , relato .ue acabó erlet(, conser+a la rima, pero me%orara con la adición de un D*ue inicialC *No est! muerto el que reposa en la eternidad, pues cuando llegue el tiempo hasta la muerte morir!.+
\3a llamada de (thulhu &/he call of (thulhu, ;F2, < p-$s") Tercer relato de los mitos y primero de los $randes te6tos" onsiderado por al$unos como una reescritura de a$ón, por estar centrado en una estatua del dios primi$enio t(ul(u &pronunciado tlu(lu()" Est- di+idido en tres partes" En la primera, despus de una introducción .ue puede lle$ar a ser demoledoraC *3os te7sofos comprendieron bien la imponente grande)a del ciclo c7smico en el que nuestro mundo y la ra)a humana no pasan de ser efímeros acontecimientos...+ el narrador e6plica (aber (eredado de su toRabuelo una eni$m-tica ca%a .ue contiene un pe.ue5o ba%orrelie+e y di+ersos escritos, entre los cuales (ay un manuscrito .ue e6plica el ori$en de a.uella monstruosidad y otro .ue contiene la (istoria del inspector Le$rasse, .ue constituye la se$unda parte del relato" En sta,
el inspector e6plica la (istoria de cierta estatuilla de piedra de $rotescos y repulsi+os ras$os relacionada con el ba%orrelie+e y con ciertos cultos primiti+os .ue practican los sacriicios (umanos y .ue sobre+i+en en los pantanos de Luisiana" etenidos e interro$ados los practicantes de uno de esos ritos or$i-sticos, sur$e la (istoria de l os primi$eniosC */enían forma, pero carecían de materia. (uando las estrellas eran favorables, podían trasladarse de un 6undo a otro a través de los espacios siderales1 pero cuando su posici7n era desfavorable no podían seguir viviendo.+ Entonces permanecan encerrados en sus moradas de piedra, en la ciudad de KYlye(, prote$idos por el omnipotente t(ul(u en espera de su resurrección" :o se pueden mo+er, pero son conscientes a tra+s de los millones de a5os, de la marc(a del 4ni+erso y se comunican con los seres (umanos mediante sue5os" La $ran ciudad de KYlye( se (alla ba%o el mar, pero cuando las estrellas sean a+orables, emer$er- y sus adoradores ayudar-n a la liberación de los primi$eniosC *%ntonces saldr!n de las entra'as de la /ierra sus negros espíritus, de enmohecida y tenebrosa apariencia+. 4n tiempo despus, el narrador, en casa de un ami$o suyo, descubre un artculo en un +ie%o periódico .ue (ace reerencia a la aparición de un dolo de piedra terrorico en manos de un n-ura$o rescatado por un barco procedente de la nt-rtida" @ia%a entonces a :ue+a Xelanda y ustralia en busca de a.uel marinero, del .ue encuentra ya 7nicamente su diario y la m-s atroz de las narraciones, pues su barco (aba encontrado en a.uellos mares australes la ciudad de KYlye(, coronada por el monolito en .ue estaba enterrado el monstruoso t(ul(u" N a.u es donde Lo+ecrat alcanza toda su $randeza" e la lentitud inicial del relato se pasa al paro6ismo, de la cercana de un pe.ue5o ba%orrelie+e pasamos a escenarios $i$antescos, mus$osos blo.ues de piedra de in$entes proporciones, una puerta imposible cuya abertura produce deormaciones en la $eometra conocida, un abismo insondable de obscuridad y (orror, y la i$ura de t(ul(u emer$iendo del limo, las sombras, el (edor, eclipsando la luz, *dos marineros murieron de puro terror en aquel demencial instante+, y la (uida" Lo+ecrat se con+ierte en un escritor de acción .ue nos sobreco$e el corazón" 1or 7ltimo el marinero se con+ierte en el 7nico super+i+iente cuerdo de la e6pedición, escribe este diario y muere, y el narrador lo $uarda en la ca%a .ue contena el ba%orrelie+e .ue (aba (eredado de su to, &en el libro %n la cripta, de lianza Editorial, y elatos de los mitos de (thulhu, de Bru$uera)"
\%l modelo de Pic-man &Pic-mans model , ;F2, 20 p-$s") 1icman es un pintor cuyos cuadros superan con muc(o las abismales escenas macabras de Goya" E6pulsado de todas partes por el (orror .ue es capaz de pintar, un da decide mostrarle al narrador el taller donde traba%a, en un barrio apartado y con un nombre also" medida .ue se adentra en los labernticos sótanos donde traba%a el artista, nuestro anitrión descubre .ue el espanto es cada +ez mayor y los cuadros cada +ez m-s insoportables" 1or 7ltimo, en una ca+idad rodeada de ne$rura, puede +er la pintura reciente de un monstruo aterrador .ue 1icman (a copiado de un modelo cuyo retrato est- a7n col$ado de una es.uina del cuadro" !e
lo $uarda y, cuando despus estudia el ori$en de a.uel dibu%o monstruoso, descubre .ueC *...era una fotografía tomada del natural.+ &en %l horror de DunFich, de lianza Editorial)"
\3a llave de plata &/he silver -ey , ;F2, ; p-$s") !e$undo relato del ciclo de las a+enturas onricas de Kandolp( arter" uando cumple treinta a5os, Kandolp( arter pierde la lla+e de plata de los sue5os, esto es, pierde la capacidad de so5ar y se +uel+e un (ombre adulto, pero lo 7nico .ue consi$ue es a5orar toda la belleza de la .ue $ozaba durante sus sue5os y detestar el mundo real" 1oco a poco pierde la +er$Penza y retorna al mundo de su inancia" Encuentra la lla+e en una ca%a de roble, en el des+-n, y la coloca a su lado mientras duerme" Esa noc(e, despus de tantos a5os, reencuentra los paisa%es de su inancia, los bos.ues, los campos y los persona%es" 1or la ma5ana, Kandolp( (a desaparecido, los criados encuentran su coc(e y una ca%a +aca .ue contu+o una +ez una lla+e, &en ia&es al otro mundo, de lianza Editorial)"
\3a e0tra'a casa de la niebla &/he strange high house in the mist , ;F2, ;2 p-$s") Lo+ecrat nos muestra en este potico relato al$unos de los paisa%es de sus sue5os" !obre un ele+ado acantilado cercano a Uin$sportC *...por encima de las nieblas que suben desde el mar para encontrarse con sus hermanas las nubes, henchidas de sue'os de h:medos pastos y cavernas de leviatanes...+ se alza una casa inaccesible .ue T(omas Olney, ilósoo, decide +isitar" espus de una lar$a ascensión, descubre .ue la casa no tiene otra puerta .ue una abierta (acia el abismo, pero su due5o, un rostro barbudo y aable 8al$o muy e6tra5o en Lo+ecrat, para .uien la barba +ol+a (orrible cual.uier cara8, le in+ita a entrar por una +entana" partir de a.u, el reino de lo ant-stico se adue5a de la situación" 1or cierto, Olney tiene un 7nico conidente en el pueblo, un *anciano terrible+ .ue (abla con pndulos de plomo encerrados en botellas, &en %l clérigo malvado, de lianza Editorial, y %l sepulcro, de Q7car)"
\ 8 través de las puertas de la llave de plata &/hrough the gates of the silver -ey , publicada en Qulio de ;F3 en Keird /ales) >ue escrita en un principio por E" Homann 1rice, del crculo de Lo+ecrat, como parte del ciclo de las a+enturas onricas de Kandolp( arter" 4no de los persona%es era el propio Lo+ecrat, el oculista de 1ro+idence alto y del$ado llamado ard 1(illips" Lo+ecrat re+isó el relato y lo reescribió d-ndole los +isos de terror necesarios y su estilo caracterstico" on este relato el ciclo de Kandolp( arter se
inscribe totalmente en el de los mitos, pues contiene todos los in$redientes, incluido el Necronomic7n" Necronomic7n"
\%n busca de la ciudad del 9ol poniente &/he dreamquest of un-noFn Madath, Madath , ;F2<, ;=0 p-$s") Tambin traducida como 3a b:squeda so'ada de la oculta Madath " 4ltimo relato del ciclo de las 8venturas las 8venturas oníricas de andolph (arter " 1ublicada once a5os despus de su muerte, Lo+ecrat traba%ó en ella durante muc(o tiempo y nunca la dio por terminada" >ue el traba%o de su +ida y por eso le dedicaremos m-s espacio" escribe un +ia%e onrico a lu$ares mara+illosos .ue sin duda su autor ima$inaba en las (oras pre+ias al sue5o y remozaba despus se$7n sus an(elos" Tiene todas las caractersticas de una obra de Tolien, sal+o .ue, adem-s de carecer de sus +alores morales, morales, todo transcurre transcurre demasiado demasiado deprisa" deprisa" Los escenario escenarios, s, mara+illosa mara+illosamente mente ima$inados, son atra+esados a +elocidad de +rti$o, como en el m-s enlo.uecido de los %ue$os inorm-ticos" En la (istoria andolph (arter decide decide +ia%ar a la ciudad so5ada de Uadat(" :o le preo preocu cupa pa .ue .ue m-s m-s allall- de los los abis abismo moss le espe espere re zat zat(o (ot( t(,, el sult sult-n -n de los los demoniosC *...el que roe hambriento hambriento en c!maras c!maras obscuras, obscuras, m!s all! de los tiempos, tiempos, entre los f:nebres f:nebres redobles redobles de unos tambores tambores de locura locura y el agudo, mon7tono mon7tono gemido de unas flautas e0ecrables, a cuyas percusiones percusiones y silbidos dan)an lentos y pesados los dioses dioses finale finales, s, ciegos ciegos,, mudos mudos,, tenebr tenebroso osos, s, est:p est:pido idos, s, y los dioses dioses otros, otros, cuyo cuyo espíritu y emisario es Nyarlathotep, el caos reptante.+ Traducción de >" Torres Oli+er arter atra+iesa el pórtico del !ue5o 1roundo y entra en el bos.ue encantado" Los zoo$s, ami$os suyos, le recomiendan lle$ar (asta 4lt(ar, la ciudad de los $atos" ll, el patriarca tal, .ue (aba aparecido en 3os otros dioses, dioses , le recomienda ir a +er una ima$en esculpida en la sólida roca del monte :$rane, .ue le indicar- el aspecto de los (abitantes cercanos a Uadat(, la ciudad .ue est- buscando" 1ara lle$ar (asta :$rane, +ia%a primero con una cara+ana de mercaderes a ylat(RLeen, donde embarca en una $alera llena de seres semi(umanos .ue sir+en a unas *entidades lunares con forma de sapo+" sapo+ " :o tarda en descubrir .ue esa $alera es un en$a5o y .ue (a sido secuestrado" En el lar$o +ia%e lle$an (asta el in de los mares, cruzando los lu$ares .ue ya se so5aron en el relato 3a Nave Elanca, Elanca , y por in +uelan (asta la Luna donde tratan de conducirlo a presencia de :yarlat(otep" trapado, arterR Lo+ecrat llama en su au6ilio a sus ami$os los $atos, .ue desde los te%ados de 4lt(ar acuden a la Luna para liberarlo y de+ol+erlo a la TierraJ en este caso, la Tierra de los !ue5os" Embarca de nue+o, esta +ez en un na+io normal, y consi$ue lle$ar rente a la ima$en tallada en la roca" 9ientras descansa en un paisa%e abismal muy bien descripto, es capturado por las descarnadas alima5as de la noc(e las cuales lo lle+an a las interioridades de la Tierra y lo de%an como comida de los enormes d(oles d(oles"" ortu ortunad nadame amente nte,, en las monta5 monta5as as +ecina +ecinas, s, +i+en +i+en los $ules $ules &$(ou &$(oules les), ),
cad-+eres .ue de+oran a otros cad-+eres, +ampiros .ue son ami$os de arter desde .ue 1icman se con+irtió en uno de ellos, y le ayudan a escapar a tra+s del pas de los $u$os y de los l+idos, subiendo por una escalera de piedra (asta la supericie de la Tierra" espus de una serie de acontecimientos y de atra+esar las perumadas %un$las de Uled, prote$idas por los (ec(izos de los dioses ar.uetpicos &.uiz-s la mano de erlet( (a inter+enido en la redacción deiniti+a de esta (istoria), lle$a a (elephais, (elephais, donde se entera de .ue debe ir a la ciudad de ónice de In.uano" esde In.uano arter emprende +ia%e (acia la meseta de Len$, pero cuando esten las monta5as .ue la bordean, es atrapado por los +oladores s(antas, m-s $randes .ue un eleante y con cabeza de caballo, .ue lo lle+an +olando (asta un remo remoto to y pre( pre(is istó tóric rico o mona monast ster erio io"" ll ll se enre enrent nta a al $ran $ran !ace !acerd rdot ote, e, .ue .ue se comunica comunica con una lauta, lauta, pero consi$ue consi$ue escapar escapar y +ol+er +ol+er a las proundidade proundidadess de la Tierra" yudado por los $ules y las descarnadas alima5as de la noc(e, emprende de nue+o la b7s.ueda de Uadat(" espus de una cruenta batalla con los sapos lunares, arter se +e arrastrado por un torbellino a la morada de los dioses, donde se encuentra a solas con :yarlat(otep, .ue le en+a a la ciudad del !ol poniente para con+encer a los dioses de .ue +uel+an a su morada en Uadat(" 1ero le acon aconse se%a %a no de%a de%ars rse e en$a en$a5a 5arr por por una una m7si m7sica ca .ue .ue oiroir- por por el cami camino no"" art arter er emprende +ia%e con una de las alima5as de la noc(e y cuando oye la m7sica es arrastrado a abismos ininitos, en$a5ado por el aos Keptante" Entonces, Kandolp( arter se despierta en la ciudad so5ada, la 1ro+idence de :ue+a In$laterra, .ue re7ne todas las mara+illas .ue Lo+ecrat necesita para sentirse como en casa, &en ia&es al otro mundo, mundo , de lianza Editorial)"
\%l caso de (harles De0ter Kard &/he case of (harles De0ter Kard , ;F2<, ;=0 p-$s") uarto relato de los mitos" Keconstrucción de una +ida dedicada a la in+esti$ación de enómenos inase.uibles al com7n de los mortales" (arles e6ter desaparece de la clnica mental en la .ue estaba recluido La in+esti$ación la lle+an a cabo su padre y el mdico de la amilia, el doctor illet" (arles ue un ni5o precoz, amante de los paseos en solitario, ratón de biblioteca, enamorado de las anti$Pedades y de la $ene $eneal alo$ o$a a,, .ue .ue en cuan cuanto to tu+o tu+o uso uso de razó razón n y desc descub ubri rió ó .ue .ue entr entre e sus sus antepasados se (allaba el (orrible y eni$m-tico Qosep( ur#en, dedicó su +ida a in+esti$arlo" Odiado por las pr-cticas e6tra5as .ue lle+aba a cabo en su $ran%a, los $ritos, ruidos y las e6tra5as mercancas .ue compraba 8incluidos car$amentos de momi momias as proc proced eden ente tess de Barc Barcel elon ona8 a8,, adem adem-s -s de .ue .ue el indi indi+i +idu duo o pare parec ca a no en+e%ecer nunca, ur#en ue aparentemente asesinado por sus propios +ecinos" 9uc(os a5os despus, (arles, .ue (aba se$uido sus pasos, ormaba parte de un $rupo de ni$romantes .ue (aba encontrado la manera de +i+ir para siempre y de entrar en contacto con los (abitantes m-s anti$uos del planeta, en otras palabras, con los primi$enios" 1ara ello sa.ueaban tumbas de todas las pocas, sobre todo las las de los los (omb (ombre ress m-s m-s emin eminen ente tess de la (ist (istor oria ia,, y util utiliz izab aban an cier cierta tass sale saless esen esenci cial ales es,, e6tr e6tra ada dass de las las órm órmul ulas as de Bore Borellllus us,, *cap *capac aces es de reav reaviv ivar ar la conciencia de un ser muerto hace mucho tiempo+ " La in+esti$ación .ue lle+an a cabo el padre de (arles y el doctor illet es un +ia%e al (orror en el .ue se dan cita todos los trucos del $neroC +ol7menes y manuscritos
pro(ibidos cuyo contenido puede enlo.uecer, sa.ueos de cad-+eres, retratos .ue nos si$uen con la mirada, sótanos interminables recorridos con linternas .ue se apa$an, seres monstruosos en proundas ca+idades, (orrores del pasado .ue se maniiestan por con%uros e.ui+ocados" En el centro de la (istoria, el demonaco ur#en ocupa el cuerpo de (arles para continuar +i+o, sa.uea tumbas, con%ura monstruos y (ace sacriicios en (onor de e6tin$uidas deidades" ortunadamente el doctor illet e6trae del laboratorio de (arles un con%uro .ue puede de+ol+er al demonio a los iniernos de los .ue procede, y transormar su cuerpo en pol+o centenario" 4na +erdadera pesadilla, &en %l caso de (harles De0ter Kard , de Barral Editores)"
\%I color que cay7 del cielo & cielo &/he /he colour out of space, space , ;F2<, = p-$s") Tambin traducido como %l color surgido del espacio" espacio " *uinto relato de los mitos y se$undo de los $randes te6tos" uenta la (istoria de un lu$ar maldito situado al oeste de r(am, al$unos de cuyos monta5osos rincones permanecen a7n +r$enes y de una rondosidad ine6tricable" En ese entorno aparece una parcela desnuda de toda +e$etación, el Derial maldito, .ue el narrador descubre mientras traza los planos de un nue+o pantano" 1or in lo$ra dar con un anciano .ue le e6pli.ue lo .ue suc sucedi edió en torn torno o a ;MM0" MM0" l pare pareccer un met meteori eorito to .ue .ue ten tena a una una e6tra5 tra5a a luminiscencia cayó muy cerca de una $ran%a .ue (aba en ese lu$ar" Los e6pertos in+esti$aron sin resultados la piedra (asta .ue desapareció a causa de una +iolenta tormenta" El caso es .ue los :a(um, propietarios de la $ran%a, si$uieron bebiendo del pozo cuyas a$uas (aban ad.uirido la luz y los colores de la piedra, y sus cons consec ecue uenc ncia iass empe empeza zaro ron n a ser ser pron pronto to e+id e+iden ente tes" s" Todo Todo lo .ue .ue (ab (aba a en los los alrededores y .ue se beneiciaba del a$ua subterr-nea de a.uel pozo empezó a deormarse y a morir, a la +ez .ue ad.uira un e6tra5o resplandor, con colores inauditos" Lo+ecrat describe con $ran detalle todo el proceso" El anciano .ue le estaba contando la (istoria al in$eniero ue .uien descubrió .ue toda la amilia (aba muerto" Entonces lle+ó a la casa a tres a$entes, un orense, un mdico y un +eterinario, y todos se instalaron esa noc(e en lo .ue .uedaba de la casa" El resto es una opción opción .ue no +oy a des+e des+elar lar a(ora, a(ora, &en %l color que cay7 del cielo, cielo , de 9inotauro, y %n la cripta, cripta, de lianza Editorial)"
\%l horror de DunFich & DunFich &/he /he DunFich horror , ;F2M, = p-$s") !e6to relato de los mitos y tercero de los $randes te6tos" Empieza con unas palabras del escritor brit-nico (arles LambC *3as g7rgonas, las hidras y las quimeras... pueden reproducirse en el cerebro de las mentes mentes superstic supersticiosas iosas... ... pero ya estaban estaban allí desde desde mucho mucho antes... antes... los arquetipos arquetipos est!n dentro de nosotros y son eternos...+ continuación se inicia la (istoria .ue nos conduce (acia el interior de :ue+a In$lat In$laterr erra, a, a re$ion re$iones es aparta apartadas das,, a$rest a$restes, es, boscos boscosas, as, donde donde +i+en +i+en indi+i indi+iduo duoss de$radados .ue no tienen contacto con la ci+ilización" En una de las $ran%as, una mu%er albina da a luz a un muc(ac(o, ilbur (ateley, y a una entidad misteriosa,
su (ermano, ambos de padre desconocido" iez a5os m-s tarde, el muc(ac(o ilbur ya tiene dos metros de altura y el aspecto de un (ombre, y su (ermano in+isible apenas cabe en el $ranero de la casa" uando muere el abuelo, la madre y ilbur empiezan a tener problemas con a.uel (ermano .ue nadie (a podido +er toda+a" ilbur consulta y lee todos los libros pro(ibidos .ue (ay en su casa, pero a su Necronomic7n le altan p-$inas esenciales" @ia%a a la 4ni+ersidad de 9isatonic" Encuentra los ra$mentos .ue le altaban del abominable libroC */ampoco debe pensarse que el hombre es el m!s antiguo y el :ltimo de los due'os de la /ierra. G...H #og9othoth es la puerta. #og9othoth es la llave y el guardi!n de la puerta. G...H @l sabe por donde entraron los ancianos en el pasado y por donde volver!n a hacerlo cuando llegue la ocasi7n. 3os hombres perciben a veces su presencia, por el olor que despiden, pero ning:n ser humano puede ver su semblante, salvo :nicamente a través de las facciones de los hombres engendrados por %llos, y son de las m!s diversas especies...+ omo no puede lle+arse el libro, ilbur +uel+e a buscarlo por la uerza y es asesinado por el perro $uardi-n de la biblioteca" !in nadie .ue lo alimente y lo conten$a, el monstruo se escapa de la $ran%a" !us (uellas $i$antescas se ad+ierten por do.uier" !e or$anizan e6pediciones para cazarlo" N se producen los primeros muertos" El doctor rmita$e, bibliotecario de la 4ni+ersidad de 9isatonic, descubre un manuscrito de ilbur en la $ran%a, y lo descira a partir de sus propios libros pro(ibidos, la Poligraphia de Tritemio, el De furtivís fiterarum notis, de Giambatista 1orta, el /raite des chiffres, de @i$enere, el (ryptomenysís patefacta de >alconer, entre otros" e ese manuscrito obtiene los ritos .ue de+ol+er-n al monstruo al espacio proundo y deduce .ue ilbur pretenda utilizarlo para arrasar el planeta" compa5ado de dos ayudantes, sube a una monta5a cercana a su reu$io y empieza las in+ocaciones" 1or un momento, el ser se (ace +isibleC *%s mayor que un establo... todo hecho de cuerdas retorcidas... tiene una forma parecida a un huevo de gallina... pero enorme, con decenas de patas... como grandes toneles medio cerrados que se echaran a roda G...H tiene infinidad de enormes o&os saltones... die) o veinte bocas que le salen por todos lados, grandes como bocas de chimenea y no paran de moverse...+ N, por encima de todo, un rostro semi(umano .ue es i$ual .ue el rostro de ilbur" El monstruo es nada menos .ue el (ermano $emelo de ilbur y tambin el (i%o .ue m-s se pareca a su padre, No$R!ot(ot(, uno de los dioses m-s terribles de entre los primi$enios, &en %l horror de DunFich, de lianza editorial)"
\%l susurrador en la obscuridad &/he Fhisperer in the dar-ness, ;F30, F0 p-$s") !ptimo relato de los mitos y cuarto de los $randes te6tos" raz de la polmica sur$ida despus de unas terribles inundaciones en el interior de :ue+a In$laterra, en torno a unos cad-+eres monstruosos arrastrados por las a$uas, el narrador, un proesor de la 4ni+ersidad de 9isatonic, recibe una carta de un (abitante de a.uellas re$iones, Henry " eley, .uien le ase$ura .ue posee una piedra ne$ra procedente de otro mundo y una $rabación de los e6tra5os seres .ue (abitan a.uellos bos.ues, y .ue si no uera por sus perros policas, .ue le prote$en en su
apartada +i+ienda, ya le (abran dado muerte" En el intercambio de cartas .ue si$ue se ad+ierte un empeoramiento de la situación, pues eley est- cada +ez m-s acosado por a.uellos seres .ue practican ritos endemoniados con la ayuda de al$unos de sus +ecinos" e pronto, en la 7ltima carta, todo cambia, a.uellas criaturas procedentes del e6terior, capaces de +olar a tra+s del ter del espacio con sus rudimentarias alas, se (an (ec(o ami$as de eley e in+itan al proesor a .ue se presente ante ellas, siempre .ue aporte todas las cartas, la $rabación, las otosC todo lo .ue le (aba en+iado eley .ue demuestre su e6istencia" El proesor decide creer en su buena e y se embarca en un +ia%e .ue acabar- espantosamente, pues la persona .ue le susurrar- desde la obscuridad con el rostro de su ami$o ya no es a.uel +aliente luc(ador .ue los mantena a raya" esde ese momento, el aspecto m-s interesante de la (istoria son los e6traordinarios descubrimientos del proesor, .ue deduce ense$uida .ue a.uellos seres .ue acosaban a eley eran los *hongos vivientes de #uggoth+, procedentes del no+eno planeta del !istema !olar, m-s allde :eptuno, de lo .ue lue$o los cienticos denominaron 1lutón" N se lanza a descripciones asombrosasC *%n #uggoth hay inmensas ciudades... interminables hileras de torres construidas en terra)as de piedra negra.+ En ese 9undo apenas (ay luz, sólo la puntual del le%ano !ol" !e trata de un 9undo de *&ardines fungiformes y ciudades sin ventanas+ " Esos seres ya estaban a.u antes de .ue acabara el perodo de t(ul(u, y permanecen ocultosC *...en los grandes mundos de misteriosa vida que hay ba&o nosotros< el a)ulado Mu yan, el ro&i)o #oth y el negro y tenebroso N-ai. De N-ai vino el terrible /sathoggua, la amorfa y repelente deidad que se menciona en los 9anuscritos pnaóticos, en el :ecronomcón y en el ommorum conservado por Mlar-ash/on, sumo sacerdote de los atlantes.+ e este relato procede una ascinante idea totalmente de cienciaRicción" Lo+ecrat era consciente de .ue los seres (umanos no podran +ia%ar nunca m-s all- de la Tierra con sus propio y dbil cuerpoJ por eso propone e6traer el cerebro, conectarlo a una m-.uina capaz de proporcionarle +ista, odo y (abla, y en+iarlo a tra+s del espacio en+asado al +aco en un cilindro (ec(o con materiales de Nu$$ot(, &en %l horror de DunFich, de lianza Editorial)"
\%n las monta'as de la locura & 8t the mountains of madness, ;F3;, ;=0 p-$s") Octa+o relato de los mitos y .uinto de los $randes te6tos" Es el me%or relato de Lo+ecrat, pues a5ade a la ma$ia de lo desconocido el tempo necesario para disrutar de la narración" *6e veo obligado a hablar porque los hombres de ciencia se han negado a seguir mi conse&o.+ !u conse%o es .ue no +ayan a la nt-rtida en busca de los restos de una ci+ilización .ue acaba de descubrir" El peli$ro es .ue pueden despertar un (orror dormido desde (ace demasiado tiempo .ue podra acabar con toda la (umanidad" 1ero esto lo (emos de descubrir nosotros, Lo+ecrat se limita a relatarnos la cuidadosa
preparación de la e6pedición y los sucesi+os acontecimientos .ue lle+an a descubrir una monstruosa cordillera desconocida, en cuyas primeras estribaciones aparecen los restos enterrados en el (ielo de seres (orrendos, minuciosamente descriptos, una a+anzadilla de lo .ue (a de +enir despus" Esos descubrimientos si$niicar-n para la biolo$a *lo que %instein para las matem!ticas y la ciencia+" *9u constituci7n recuerda a ciertos monstruos de los mitos primigenios, especialmente a los primordiales del Necronomic7n.+ ual.uiera puede disrutar de esta apasionante narración, pero no (ay duda de .ue Lo+ecrat escribe para s mismo o .ue selecciona a sus lectores por.ue se recrea en los descubrimientos $eoló$icos como si escribiera para $eólo$os, y en los bioló$icos, como si lo (iciera para biólo$os" Los detalles son descriptos de manera apasionada como si el narrador estu+iera delante de ellosC ciudades subterr-neas y risos interminables de ci+ilizaciones perdidas .ue casi podemos palpar con las manos, t7neles estrec(os y obscuros ba%o el (ielo .ue nos (acen presa$iar lo .ue (ay m-s all- de la monstruosa cordillera" N no lo .uiero re+elar" 3as monta'as de la locura encierran un secreto .ue +a muc(o m-s all- de lo .ue Tolien pudo ima$inar en 9ordor" Lo+ecrat es ese se5or .ue en lo m-s proundo del (orror encuentra una losa y la le+anta, y deba%o (ay unas escaleras, y si$ue ba%ando, &en el libro %n las monta'as de la locura, de lianza Editorial)"
'l sello de %KIye& u$ust erlet(, ami$o y continuador de la obra de Lo+ecrat, le dio su propia +isión a los mitos de t(ul(u" En su relato %l sello de [Iyeh &/he seal of Iyeh), erlet( ar$umenta .ue todas las mitolo$as $iran siempre en torno a la luc(a entre el bien y el mal" Los dioses ar.uetpicos representan el bien, los primordiales representan el mal" El caso es .ue Lo+ecrat apenas nombraba a los dioses beneactores, y en cambio en sus obras aparecen adoradores de los primordiales por todas partesC los proundos, .ue +i+en en el mar y adoran a t(ul(u, los s(antas, .ue adoran a It(a.ua, y as sucesi+amente" 1or cierto, el sello de K]Iye( es la inscripción .ue cubre el encierro de t(ui(u en el ondo del mar y representa a este monstruo"
\3a sombra sobre Innsmouth &/he shadoF over Innsmouth, ;F3;, <= p-$s") :o+eno relato de los mitos y se6to de los $randes te6tos" !e narra un (ec(o reciente ocurrido en Innsmout(, ciudad de la costa de :ue+a In$laterra, .ue no i$ura en los mapas" !ituado entre :e#buryport y r(am, Innsmout( despierta la curiosidad del prota$onista, .ue decide +isitarlo, no sin antes a+eri$uar su (istoria" >undado en ;3, clebre por los astilleros, padeció una epidemia en ;M y entró en decadencia" ctualmente, sus trescientos o cuatrocientos (abitantes son en su mayora deormes, no +i+en muc(os a5os y re(uyen a los e6tra5os" Los rumores (ablan de un culto satanista practicado por la llamada DOrden Esotrica de a$ón" La mayor parte del e6tenso pueblo aparece en ruinas y abandonado" Lo+ecrat (ace uso a.u de su capacidad de descripción para crear la atmósera adecuada" El primer ser +i+o .ue descubre el +ia%ero le lle+a al borde del desmayo, pero resiste y
se instala en la 7nica onda, Gilman House" Hay zonas a las .ue, le recomiendan, no debe acercarse" :o tarda en descubrir .ue practican ritos muy e6tra5os" Los adultos se +uel+en deormes y de%an de aparecer en p7blico a partir de cierta edad" 4n anciano le e6plica la (istoria .ue anda buscando, y es .ue todo tiene su ori$en en el arrecie del diablo, un islote en el .ue antes se orecan sacriicios (umanos a ciertas di+inidades monstruosas procedentes del ondo del ocano, con las .ue podan unirse y procrear" 1oco a poco el narrador descubre toda la +erdad" Los descendientes de a.uellos seres +i+en encerrados en sus casas a la espera de su transormación para unirse a ellos en el mar, y si$uen (aciendo sacriicios (umanos, sobre todo con los orasteros" 1or la noc(e, el narrador es perse$uido por las (ordas de monstruos y escapa de mila$ro" En un momento dado los +eC *2%s posible que sobre este planeta se hayan engendrado tales abominaciones, y que unos o&os humanos hayan visto en carne y hueso lo que hasta ahora pertenecía solamente al reino de la pesadilla y la locura4+ 1or in, consi$ue (uir del pueblo y denunciar el (ec(o a las autoridades, &en el libro 3os mitos de (thulhu, de lianza Editorial)"
\3os sue'os de la casa de la bru&a &/he dreams in the Fitch house, ;F32, = p-$s") cimo relato de los mitos y sptimo de los $randes te6tos" Este cuento est- muy relacionado con las teoras de Einstein por.ue el prota$onista, alter Gilman, es un estudiante de r(am .ue despus de leer al sico alem-n, a Heisenber$ y a 1lanc, es decir, los recientes descubrimientos de la teora cu-ntica, %unto con el Necronomíc7n y otro par de libros pro(ibidos, descubre .ue es posible +ia%ar a tra+s del espacioRtiempo entrando en la cuarta dimensión" El problema es .ue, ascinado por las anti$uas leyendas, al.uila la bu(ardilla de una +ie%a casa en donde una bru%a realizó sus (ec(iceras muc(os a5os atr-s, y poco tiempo despus empieza a tener e6tra5os sue5os sobre +ia%es a otros mundos a tra+s de las lneas y i$uras $eomtricas .ue son ob%eto de su estudio" Uezia(, la bru%a, y una rata con rostro (umano, denominada Bro#n Qenin, le acompa5an en sus e6pediciones a esos (orrorosos y le%anos escenarios poblados de monstruos" :o tardar- muc(o tiempo es ser +isitado por esas criaturas en el 9undo real, &en el libro %n las monta'as de la locura, de lianza Editorial)"
\%l ser en el umbral &/he thing in the doorstep, ;F33, 0 p-$s") Tambin 3a cosa en el umbral , oncea+o relato de los mitos" El narrador empieza diciendoC *%s cierto que he atravesado con seis balas la cabe)a de mi me&or amigo, pero, dicho esto, confío en poder demostrar que no se me puede acusar de asesinato.+ !u ami$o, Ed#ard erby, se (aba casado con una de las pocas prota$onistas emeninas de una (istoria de Lo+ecrat, senat( ayne" Lo+ecrat le (ubiera
$ustado tener la inancia y %u+entud de erbyC +ia%es a Europa con sus padres, licenciado en len$ua por la 4ni+ersidad de 9isatonic, lector de libros pro(ibidos como el 3ibro de %ibon y el Necronomic7n, poeta y autor de relatos conocidos, y 8 a.u Lo+ecrat se aparta del persona%e8 un escritor demasiado libresco y con pocas relaciones sociales .ue se .ueda soltero (asta los 3M a5os" 4na +ez casado con senat( empieza su decadencia" !u ami$o describe como a.uella bru%a se apodera de l, ansiosa por arrancarle su +irilidad (asta la muerte, (asta .ue erby no tiene m-s remedio .ue matarla, y a7n as, su espritu toma posesión de su cuerpo y""" lo .ue si$ue es de tal (orror y es tan sorprendente .ue no puedo des+elar ese secreto, &en el libro %n la cripta, de lianza Editorial)"
/og;Sot&ot& *8nte él $y dentro de él$ resplandecía una entidad que era /odoen5no y 5noen /odo, un ser a la ve) ilimitado e infinitamente idéntico a sí mismo. No pertenecía a un :nico continuo espacio temporal sino que formaba parte de la misma esencia animada del torbellino ca7tico de la vida y del ser, del :ltimo, del absoluto torbellino de confines que rebasa tanto el campo de la fantasía como el de las matem!ticas. %ra, seguramente, aquél a quien en algunos cultos secretos de la /ierra daban el nombre de #og9othoth y que otros adoraban con nombres distintos1 aquél a quien los crust!ceos de#uggoth llaman %Ide6!s8ll!, postr!ndose ante él, y los seres vaporosos de la nebulosa espiral representan con un signo intraducibie.+ 8 través de las puertas de la llave de plata, ia&es al otro mundo, lianza Editorial
\%n la noche de los tiempos &/he shadoF out of time, ;F3, M0 p-$s") Tambin 3a sombra fuera del tiempo o %n el abismo del tiempo" ocea+o relato de los mitos y octa+o de los $randes te6tos" En este ascinante relato, .ue entra de lleno dentro de la cienciaRicción, Lo+ecrat nos muestra in$enuamente muc(as de sus ideas" En las primeras lneas duda de la realidad de sus +isionesC *9i no he sido víctima de una alucinaci7n, la humanidad debería estar dispuesta a aceptar un nuevo enfoque científico del (osmos y del lugar que corresponde al hombre en el loco torbellino del tiempo.+ 4n proesor de la 4ni+ersidad de 9isatonic, :at(aniel in$ate 1easlee, se +e de pronto in+adido por una e6tra5a entidad .ue le (ace perder la noción de s mismo" urante cinco a5os, en su cuerpo +i+e otro indi+iduo y por sorpresa un da +uel+e a ser l mismo, pero carece de la noción de a.uellos a5os en .ue (a (ec(o cosas increbles, como recorrer los rincones m-s remotos del 9undo y leer todos los libros pro(ibidos con una capacidad de aprendiza%e asombrosa" pesar de (aber recuperado su personalidad, in$ate es abandonado por su esposa y sólo uno de sus (i%os permanece con l" El proesor recurre a Einstein para apoyar sus propias tesis de .ue el tiempo es relati+o, recupera su c-tedra y empieza a tener sue5os sobre lo .ue (a +isto y +i+ido durante a.uellos a5os" escubre .ue mientras otro indi+iduo ocupaba su cuerpo, l ocupaba el suyo en otro lu$ar" Las
+isiones le lle+an a la Tierra a inicios del 9esozoico, (ace ciento cincuenta millones de a5os" En esa poca (abitaba en nuestro planeta una raza muy e+olucionada cuya tecnolo$a permita a uno de sus indi+iduos +ia%ar en el tiempo y substituir a una persona durante una temporada, a cambio de ceder su propio cuerpo" in$ate descubre a tra+s de sus o%os ciudades asombrosas, %ardines mara+illosos, todo tipo de especies animales y se descubre en un espe%oC *...un enorme cono rugoso de unos cuatro metros de altura, con la cabe)a y los dem!s 7rganos situados en el e0tremo de unos tent!culos retr!ctiles que nacen del e0tremo superior del cono.+ Habitando en el cuerpo de uno de los miembros de la $ran raza de Nit(, a+eri$ua muc(as cosas, entre otras .ue puede +ia%ar a todas las pocas y .ue el (ombre sersubstituido por una raza de escaraba%os" e la $ran raza diceC *3a rique)a se distribuía racionalmente. %l poder e&ecutivo lo detentaba una peque'a &unta de gobierno elegida mediante votaci7n por los ciudadanos capaces de superar ciertas pruebas psicol7gicas y culturales.+ Lo+ecrat propone *un socialismo ligeramente fascista+ para impedir .ue la democracia cai$a en el $obierno de una mayora no preparada" uando la $ran raza de Nit( lle$ó a la Tierra, sta estaba dominada por unas entidades per+ersas, parecidas a los pólipos, .ue (aban +enido del espacio proundo (ace seiscientos millones de a5os, carecan de +ista y eran parcialmente materiales, posean prodi$iosas ciudades de basalto sin +entanas y de+oraban a todos los seres +i+os .ue encontraban 8los primi$enios de %n las monta'as de la locura 8" Los Nit( los encerraron en proundas ca+ernas ba%o tierra y los rele$aron al ondo del mar, pero, con el tiempo, se tornaron enormemente poderosos" un.ue no consta en esta (istoria, sabemos .ue la marc(a de los Nit(s propició la rebelión de los primi$enios contra sus creadores, los ar.uetpicos, y su desaparición de la supericie de la Tierra" omo es natural, Lo+ecrat sólo muestra pinceladas, partes del cuadro, como si sólo pudiramos +er el $ran mural de su mitolo$a a tra+s de un estrec(o a$u%ero" 9ientras recuerda todo esto, in$ate recibe noticias de .ue en el $ran desierto australiano se (an encontrado restos de lo .ue pareció ser una $ran cultura subterr-nea, y no duda en emprender el +ia%e e iniciar las e6ca+aciones" partir de a.u tenemos una +ersión aumentada de 3a ciudad sin nombre" Galeras subterr-neas, estrec(as criptas, la escasa luz de una linterna, relie+es increbles, ruidos e6tra5os, +ientos (uracanados, un libro .ue es preciso e6traer a toda costa" La ciudad .ue se (aba maniestado en sus +isiones se presenta ante l en ruinas, y de pronto un silbido y el terror, la (uida desde las proundidades, perse$uido por un (orror insuperable .ue le sume en ne$ros abismos y le (ace perder las pruebas .ue lle+aba consi$o para demostrarle al mundo sus descubrimientos, sepultados para siempre, &en 3os mitos de (thulhu, de lianza Editorial)"
\%I morador de las tinieblas &/he haunter of the dar- , ;F3=, 2M p-$s")
Tambin %l que acecha en la obscuridad " Trecea+o relato de los mitos y 7ltimo de Lo+ecrat" En esta ascinante (istoria, dedicada a Kobert Bloc( como contestación a su relato %l vampiro estelar , el prota$onista al.uila *el piso superior de una venerable residencia+ desde cuya +entana principal se domina la ciudad de 1ro+idence" Kobert no tarda en sentirse atrado por una i$lesia abandonada .ue destaca por encima de todos los ediicios, en el barrio de >ederal Hill, y un buen da decide +isitarla" ll se entera de su espantosa (istoria" :o obstante, entra en ella y, adem-s de encontrar los libros pro(ibidos, despierta a un demonio inernal .ue no tolera nin$una clase de luz" Las im-$enes de todos los +ecinos rodeando la i$lesia con +elas encendidas durante los apa$ones pro+ocados por las tormentas pertenecen a la antolo$a del terror, &en 3os mitos de (thulhu, de lianza Editorial, y elatos de los mitos de (thulhu, de Bru$uera)"
%elatos de )erlet& u$ust erlet( utilizó los ar$umentos .ue Lo+ecrat (aba de%ado planeados en sus apuntes para escribir +arios libros de relatos .ue i$uran con el nombre de ambos" estacan dos libros publicados por lianza Editorial en castellano" El primero, 3os que vigilan desde el tiempo, contiene los relatosC %l que acecha en el umbral , pr-cticamente una no+ela de casi doscientas p-$inasJ 3a sombra del desv!n, 8rcilla de Innsmouth, y 3os que vigilan desde el tiempo " El se$undo libro, 3a habitaci7n cerrada y otros cuentos de terror , contiene los relatosC %l superviviente, %l día de Nahum KenstForth, %l legado Peabody , 3a ventana en la buhardilla, %l antepasado, 3a sombra fuera del espacio, 3a l!mpara de 8lha)red , %l pescador del (abo del "alc7n, 3a hermandad negra, y 3a habitaci7n cerrada" Las dierencias entre Lo+ecrat y erlet( son notables, sobre todo en lo .ue se reiere a los di-lo$os, .ue este 7ltimo utilizaba con recuencia, y .ue, en cambio, Lo+ecrat apenas (aca ser+ir"
)agon *%norme, como Polifemo, y odioso, se lan)7 como un tremendo monstruo de pesadilla hacia el monolito, sobre el cual ech7 sus gigantescos y escamosos bra)os, mientras inclinaba su espantosa cabe)a dando lugar a ciertos sonidos calculados+ Dagon
!n tour por la -ueva Inglaterra de Lovecraft Los +erdaderos ans de Lo+ecrat no dudar-n en (acer una +isita a los estados de K(ode Island y 9assac(usetts para +isitar los lu$ares .ue inspiraron a Lo+ecrat y en los cuales +i+ió la mayor parte de su +ida" El +ia%e podra empezar en Boston, con un par de buenos libros sobre los lu$ares a +isitar, como 3ovecrafts Providence and ad&acent parts, de onald 9" Grant, y /he shadoF over lnnsmouth, de !" T" Qos(i y a+id E" !c(ultz, con los .ue se puede establecer la pauta a se$uir en todas las ciudadesC los barrios, las libreras, museos y cementerios .ue tienen al$o .ue +er con el creador de los primi$enios" La ruta incluye, como no, 1ro+idence, las ciudades de !alem y Gloucester, .ue le inspiraron Innsmout(, y la costa, .ue incluye Esse6 oastline y los acantilados de ape nn, adem-s de la ciudad de 9arble(ead, donde se desarrolla el cuento %l festival y las ciudades de an+ers y :e#buryport, .ue inspiraron r(am" la entrada de !alem, i$ura el letreroC *Ninguna bru&a en SZTU, Q.WRR bru&as hoy.+ *uien +ia%e desde muy le%os (ara bien de pro+eerse de las obras .ue muestran los lu$ares .ue inspiraron a otros creadores, como 1oe o !tep(en Uin$" *uienes (an (ec(o el tour ase$uran .ue es muy dicil encontrar el ambiente .ue Lo+ecrat .uiso rele%ar en sus relatos" *ueda el +erdor de los campos, pero no (ay el menor indicio de .ue a.u +i+ieran seres de otros mundos, ni de .ue ste sea un lu$ar espeluznante"
,aseando por ,rovidence 9erece la pena detenerse en 1ro+idence para +isitar los ediicios m-s si$niicati+os en la +ida de Lo+ecrat" La casa donde +i+ió con su abuelo ue demolida en ;F;, pero toda+a e6iste la casa donde +i+ió con su madre despus de la muerte de a.ul, en el =FM de n$ell !treet" En ella +i+ió entre ;F0 y ;F2, a5o en .ue se casó y marc(ó a :e# Nor" su +uelta, se instaló en el n7mero ;0 de Barnes !treet, una casa +ictoriana de ;MM0, donde +i+ió entre ;F2 y ;F33" E6iste toda+a el (ospital donde murieron su padre, en ;MFM, y su madre, en ;F2;, el Butler Hospital, en el 3= de Blacstone Boule+ard, y la uneraria de Horace B" Uno#les, donde ue celebrado el uneral de Lo+ecrat, en el ;M< de Beneit !treet" Tambin resulta interesante la +isita al Ladd Obser+atory, donde le $ustaba ir paseando, en lo alto de una colina, a menos de una milla de su casa en n$ell !treet, y las i$lesias de !aint Qo(n, en el 2<; de :ort( 9ain !treet, cuyo cementerio tambin sola +isitar E" " 1oe, y la primera i$lesia baptista de mrica, en el <= de :ort( 9aine !treet, la i$lesia de su madre .ue le $ustaba ense5ar"
Hay +arias casas mencionadas en sus relatos" La >leurRdeRLys House, en el < de T(omas !treet, .ue aparece en 3a llamada de (thulhu, es amosa por los dibu%os de sus paredes e6teriores &pulpos y dra$ones)" La !amuel B" 9umord House, en = 1rospect !treet, es mencionada en %l morador de las tinieblas, y la Halsey House, en el ;0 de 1rospect !treet, en %l caso de (harles De0ter Kard " Tambin destacan La Hamilton House, y la Old ourt Bed W Breaast, casa $eor$iana en el ; de Beneit !treet" simismo son interesantes el 1ro+idence rt lub, donde su madre e6puso al$unas +eces sus pinturas, el teneo de 1ro+idence, en el 2=; de Beneit !treet, y la Biblioteca Qo(n Hay, en el 20 de 1rospect !treet, donde (ay una placa en memoria de Lo+ecrat" N por supuesto el cementerio de !#an 1oint donde est- su tumba con una sencilla l-pida en cuyo pie poneC *I am Providence.+ *#o soy Providence.+ &e6trado de la #eb de ono+an U" Loucs ^###"(plo+ecrat"comZcreationZsitesZr(odeZ(tm_, re+isada el 2 de marzo de 200;)"
,lano de Ar0&am
'l cine asado en Lovecraft dem-s de las pelculas inspiradas directamente en obras de Lo+ecrat, (ay muc(as otras .ue (an utilizado sus ideas" e (ec(o, la mayora de pelculas de terror, incluidas las de cienciaRicción de este $nero, le deben al$o" Tampoco es necesario lle$ar a los e6tremos de decir .ue una pelcula como 8lien est- inspirada en nuestro (ombre, pero s es probable .ue sus creadores descubrieran en sus relatos muc(as de las cosas .ue aplicaron en el cine" icilmente el lector de Lo+ecrat se +er- sorprendido por cual.uiera de los trucos .ue emplea el $nero de terror, pues se$uramente conoce la mayora de ellos" 1ero sin duda estar- preparado para disrutar de cual.uiera de las aportaciones .ue se (a$an a partir de ellos y $ozar- a ondo de series tele+isi+as como %0pediente O " Hay .ue reconocer .ue las pelculas inspiradas directamente en obras de Lo+ecrat no poseen la calidad necesaria como para destacar en el mundo del cine" :uestro (ombre no tu+o la suerte de !tep(en Uin$, de cuyas no+elas se (an (ec(o al$unas e6traordinarias +ersiones cinemato$r-icas" e la lista orecida a continuación, sólo se pueden destacar por su 6ito en ta.uilla eanimator , de !tuart Gordon, y la serie /he evil dead , de !am Kaimi" En cual.uier caso, no son pelculas de terror sino (umorsticas"
\%l palacio de los espíritus &/he haunted palace), EE44, ;F3" irectorC Ko$er orman" 1rota$onistaC @incent 1rice" Basada en el relato %l caso de (harles De0ter Kard "
\%l monstruo del terror &Die monster, die), lemania, ;F=" irectorC aniel Haller" 1rota$onistaC Boris Uarlo" Basada en el relatoC %l color surgido del espacio"
\%l horror de DunFich &/he DunFich horror ), EE44, ;F<0" irectorC !am Qae" Basada en el relato del mismo nombre" Otra pelcula basada en el mismo relato es ran&a maldita &/he curse) EE44, ;FM<, prota$onizada por laude ins"
\Posesi7n infernal &/he evil dead ), EE44, ;FM3" irectorC !am Kaimi" :o est- basada en nin$7n cuento en particular, pero es tan alusi+a a Lo+ecrat .ue incluso se menciona el Necronomíc7n" En ;FM< se (izo una se$unda parte titulada /errorificamente muertos &%vil dead II ) , y en ;FF2, una
tercera titulada %l e&ército de las tinieblas & 8rmy of dar-ness< %vil dead III ), en la .ue el prota$onista +ia%a al pasado $racias a la ma$ia del Necronomic7n"
\eanimator &e8nimator ), EE44, ;FM=" irectorC !tuart Gordon" Basada en el relato "erbert Kest, reanimador , aun.ue se des+a muc(o del cuento"
\/he unnamable &sin traducir), EE44, ;FMM" irectorC Qean 1aul O+ellette" Basada en el relato 3o innombrable, introduce a un %o+en Kandolp( arter como prota$onista" En ;FF2 se (izo una se$unda parte titulada /he unnamable II< /he statement of andolph (arter , basada en el relato 3a declaraci7n de andolph (arter "
\(ast a deadly spell &sin traducir), EE44, ;FF;" irectorC 9artin ampbell" :o est- basada en nin$7n relato en particular, pero el prota$onista, >red ard, encarna nada menos .ue al detecti+e H" 1" Lo+ecrat, contratado para recuperar el Necronomic7n"
\". P. 3ovecrafts Necronomic7n &sin traducir), EE44, ;FF3" irectoresC (ristop(er Gans, !(usue Uaneo, Brian Nuzna" En la pelcula el propio Lo+ecrat se lle+a el :ecronomicón a su casa y mientras lo (o%ea se desarrollan las tres (istorias del ilme" En la primera, una mezcla de +arios relatos, aparece el mismsimo t(ul(uJ la se$unda est- basada en el relato ire ro &ool ir, de ;F2), y la tercera est- basada en El susurrador en la obscuridad &T(e (isperer in t(e arness, de ;F30)"
\%n la boca del miedo &In the mouth of madness), EE44, ;FF" irectorC Qo(n arpenter" :o est- basada en nin$7n relato en particular, pero de nue+o (ay multitud de reerencias a los mitos y al libro pro(ibido"
CómicsJ música y "uegos de rol Entre los cómics, (reepy es la re+ista .ue m-s (istorietas (a dedicado a Lo+ecrat" En el :` ;F publicó 3as ratas en las paredes, de Kic(ard orben" Entre los n7meros
=F y publicó %l ceremonial , 3a llamada de (thulhu, %l color surgido del espacio, %l horror de DunFich, 3a sombra sobre Innsmouth, %l ser en el umbral , %l morador de las tinieblas, y 3a ciudad sin nombre, de lberto Breccia, y en el :` <3, 8ire frío, de Berni ri$(tson" La re+ista Dossier Negro, en su :` 3 publicó %l día de Nahum KentForth, .ue corresponde a %l color que cay7 del cieloJ ona YV publicó en su :` 3M 3a ciudad sin nombre, de Esteban 9aroto, y angoría (izo un especial en el : = dedicado al cine de Lo+ecrat" E6iste un anzine llamado 3ovecrafts Dossier , de Be$o5a 1rez Kuiz, .ue (a ormado un club llamado 3os diletantes de 3ovecraft , con sede en 9adrid" 9-s inormación en (ttpCZZnecrolibro"dreamers"comZnecroZ(pl"(tm &%unio, 200;)" En cuanto a su inluencia en la m7sica, e6iste un $rupo musical en r$entina llamado 3ovecraft , y Iron 6aiden utiliza la amosa rase de l(azredC *?ue no est! muerto lo que yace eternamente...+ en su disco 3ife after Death" Los %ue$os de rol son la manera m-s com7n de acercarse (oy en da a Lo+ecrat" El m-s conocido es 3a llamada de (thulhu, de !andy 1etersen" E6isten tambin al$unos %ue$os de ordenador, como 8lone in the dar- , 9hadoF of the comet , y Prisoner of ice"
Cronología F Boda de inield !cott Lo+ecrat y !usan 1(illips en 1ro+idence, K(ode Island" El matrimonio se instala en arc(ester, cerca de Boston" Estalla la $uerra de los boers en !ud-rica, en la .ue participó como usilero Lord unsany" !e unda el 6oulin ouge en 1ars"
F El 20 de a$osto nace Ho#ard 1(illips Lo+ecrat en el = de n$ell !treet, en la mansión amiliar de los 1(illips, padres de !usan" El impresionismo triuna en 1ars" La era +ictoriana est- en pleno apo$eo en In$laterra" !e publica en >rancia la primera re+ista con contenidos de icción y crtica literaria" 9asacre de ounded Unee contra los indios"
FM El padre de Lo+ecrat sure un acceso de locura y es internado en el Butler Hospital, de donde no saldr- nunca" !usie y su (i%o se instalan en la casa del abuelo" >ran Lloyd ri$(t dise5a la casa inslo# sobre una cascada" El 8rt Nouveau se inicia en Bl$ica" Gand(i empieza su primera campa5a no +iolenta contra el racismo en !ud-rica"
FN on cinco a5os, Lo+ecrat lee 3as mil y una noches y %ue$a a ser musulm-n" !e (ace llamar bdul l(azred, .ue m-s tarde ser- el nombre del autor del Necronomíc7n" Guerra c(inoR%aponesa" Kudyard Uiplin$ acaba %l libro de la selva" Oscar ilde estrena 3a importancia de llamarse %rnesto" Knt$en descubre los rayos / en lemania" Gillette in+enta la ma.uinilla de aeitar" Lumire realiza la primera pelcula cinemato$r-ica"
FO 9uere su abuela" Escribe su primer cuentoC 3a botellíta de cristal "
Henri Bec.uerel descubre la radiacti+idad" 1rimeros Que$os Olmpicos modernos en tenas" illiam Kandolp( Hearst publica el primer semanario en color como suplemento de un diario" ol$ate desarrolla la primera pasta dentrica en tubo" 9arconi descubre la radio"
F on siete a5os, Lo+ecrat escribe su primer poema, %l poema de 5lises, inspirado en el (roe $rie$o" Konald Koss descubre .ue el mos.uito nop(eles causa la malaria" T(eodor Herzl crea la Or$anización !ionista 9undial" !#ami @i+eananda crea el mo+imiento Kamaris(na" Q" Q" T(omson establece la e6istencia de los electrones"
F 9uere su padre, inield" Lo+ecrat escribe 3a caverna secreta" Empieza a ir a la escuela en !later +enue, donde sólo permanece un a5o a causa de su delicada salud" EE44 le declara la $uerra a Espa5a con la intención de apoderarse de uba" 1a+lo+ descubre el rele%o condicionado" Los esposos 9arie y 1ierre urie descubren el polonio y el radio"
F Edita su primer periódico casero, 3a aceta científica, del .ue lle$a a (acer una treintena de n7meros de cinco e%emplares cada uno" Escribe %l misterio del cementerio" esde este momento no de%a de escribir relatos y ensayos como aicionado" >reud publica 3a interpretaci7n de los sue'os" Bayer desarrolla la aspirina"
FM !u madre le re$ala un telescopio" Escribe hode Island of 8stronomy , con una tirada de 2= e%emplares" !e inau$ura la presa de ssu-n, en el :ilo" 9ueren Gau$uin y 1issarro" El modernismo lorece en Barcelona" caba la $uerra ci+il en @enezuela" !e celebra el primer Tour de >rancia"
FP
9uere su abuelo y los ne$ocios empeoran" @enden la mansión amiliar y se instalan en el =FM de n$ell !treet" Guerra rusoR%aponesa" 9ueren el compositor nton +ora y el escritor nton (e%o+"
F e%a los estudios en la escuela secundaria de Hope !treet, debido a su estado ner+ioso" Escribe %l alquimista, considerado su primer relato serio" Hasta ;F;3 se dedica a la lectura y a su ormación sin apenas salir de casa" En sus escritos se muestra m-s racista de la cuenta" !ale a la +enta el >ord T, primer automó+il de +enta masi+a en EE 44" 9uere KimsiRUorsao+" Bul$aria se proclama independiente" Blasco Ib-5ez publica 9angre y arena" 1u Ni es nombrado emperador en (ina"
FFP !e une a la 41, sociación 4nida de 1eriodistas icionados &4nited mateur 1ress sociation) y empieza su carrera de periodista aicionado y su etapa epistolar" Estalla la 1rimera Guerra 9undial con el asesinato del arc(idu.ue >rancisco >ernando en !ara%e+o" !e inau$ura el anal de 1anam-" (arlie (aplin se (ace amoso" E" K" Burrou$(s escribe /ar)!n de los monos"
FFN 1ublica una nue+a re+ista &de (ec(o, un anzine), %l (onservador &3e (onservative), donde se muestra m-s racista .ue nunca" 1anc(o @illa asume la presidencia de 96ico" Empieza el uso de los $ases en las trinc(eras durante la 1rimera Guerra 9undial" :ace Orson elles"
FF Lo+ecrat intenta apuntarse en el e%rcito, pero su madre consi$ue .ue lo declaren in7til total" Escribe 3a tumba, y Dag7n" lemania declara la $uerra submarina total para romper el blo.ueo aliado, .ue mantiene el pas desabastecido" Estados 4nidos entra en $uerra contra lemania" Ke+olución de ebrero en Kusia" Lenin y Trostsi +uel+en al pas" 1rimera (uel$a $eneral re+olucionaria en Espa5a"
FF Escribe 6!s all! del muro del sue'o" !u madre, perturbada como su padre antes, in$resa en el Butler Hospital, de donde tampoco saldr- (asta su muerte" Escribe 3a Nave Elanca y otros cuentos" Kosa Lu6embur$o es asesinada en Berln" risis económica en E4" !e crea la !ociedad de :aciones" En %unio se irma el Tratado de @ersalles .ue pone in a la 1rimera Guerra 9undial y sienta las bases para la si$uiente" Hitler se muestra por primera +ez en una cer+ecera" 9arcel 1roust $ana el premio Goncourt en >rancia" 1anc(o @illa es capturado por el e%rcito me6icano"
FQ Es nombrado director de la 41" Gana al$7n dinero (aciendo correcciones de los escritos de sus cole$as aicionados" 9uere Benito 1rez Galdós" Hitler presenta el pro$rama de 1artido obrero nacionalsocialista" 1rimera e6posición en Berln del mo+imiento dada" Guerra KusoR polaca" Guerra en 9arruecos contra Espa5a"
FQF En un +ia%e a Boston conoce a !onia Greene" 9uere su madre con 3 a5os" !us dos tas se instalan en su casa" Escribe, entre otros relatos, 3a m:sica de %rich ann, uno de los me%ores de su +ida" N acaba 3a ciudad sin nombre, .ue inau$ura el (iclo de los 6itos de (thulhu" !e estrena %l chico, primer lar$ometra%e de (arles (aplin" 9uere Emilia 1ardo Baz-n" Espa5a bota su primer submarino" esastre de nnual en 9arruecos" >undación del 1artido omunista (ino" Hambre en Kusia" Irlanda independiente"
FQQ caba "erbert Kest, reanimator y empieza 8)athoth" @isita un cementerio (olands con !onia y escribe %l sabueso, en el .ue se cita por primera +ez el Necronomic7n" !e inau$ura el Tribunal de La Haya para resol+er conlictos entre estados" !e estrena Nosferatu, de 9urnau, y %l doctor 6abuse, de >ritz Lan$" 9uere Ernest !ol+ay, el promotor de los con$resos de sica .ue lle+aban su nombre en Bruselas" 9ussolini entra en Koma con los camisas ne$ras ponendo in a la democracia italiana"
FQM
1rimer n7mero de Keird /ales, donde colabora con Kobert E" Ho#ard y lar s(ton !mit(" Escribe %l ceremonial , 3as ratas en las paredes, y 3o innombrable" 1rimer con$reso nazi en 9unic(" 9uere la actriz rancesa !ara( Bern(ardt a los
FQP El 3 de marzo se casa con !onia Greene" En %ulio busca traba%o desesperadamente" Los ne$ocios de !onia racasan y tiene .ue ser in$resada por depresión ner+iosa" Escribe un 7nico cuento, 3a casa apartada" En diciembre, !onia encuentra un empleo en O(io" 9uere Lenin" Tur.ua suprime el caliato" 4n %o+en Hitler es condenado a cinco a5os de prisión" 9ueren Uaa, Qosep( onrad y natole >rance" Olimpiadas de 1ars" !ale a la +enta el >ord n7mero diez millones"
FQN El peor a5o de Lo+ecrat" !olo en :e# Nor y deprimido" Escribe tres relatos y el ensayo %l horror en la literatura" Hitler reor$aniza el partido nazi despus de racasar su intento de apoderarse de Berln del a5o pasado" Hindenbur$ presidente" !e publica 6ein -ampf , de Hitler" 9uere el ilósoo Kudol !teiner" esembarco de las tropas espa5olas en l(ucemas" 1rimera e6posición surrealista en 1ars" !e estrena %l acora)ado Potem-in, en 9osc7"
FQO @uel+e a 1ro+idence, donde se instala con su ta Lillian en el ;0R;2 de Barnes !treet, muy cerca de la 4ni+ersidad Bro#n" Escribe 3a llamada de (thulhu, y seis relatos m-s" El (arleston se pone de moda" Hitler se con+ierte en lder del partido nacionalsocialista de lemania" 9ueren 9onet y Kile"
FQ Lo+ecrat y !onia Greene se di+orcian" mplia el perodo de sus +ia%es esti+ales" 9uere el creador del primer motor de $asolina, arl Benz" !e entre$an por primera +ez los premios Oscar de cine" E6posición Internacional de Barcelona" El raf eppelin da la +uelta al mundo" !e (unde la Bolsa de all !treet" al e6pone por
primera +ez en 1ars" parecen /intín, y Popeye" Empiezan las emisiones diarias de tele+isión en In$laterra"
FMF Termina %n las monta'as de la locura , relato .ue es rec(azado" En +erano +ia%a a >lorida" 4n terremoto asóla la ciudad de 9ana$ua" !e proclama la Kep7blica en Espa5a" Qapón ocupa 9anc(uria" l apone entra en prisión"
FMM !e instala con su ta nnie en el de olle$e !treet" nnie se rompe un tobillo y eso le impide a Lo+ecrat +ia%ar (asta a$osto, mes en .ue +uel+e a *uebec" dolo Hitler es desi$nado canciller del Keic( en lemania" Incendio del Keic(sta$J los nazis culpan a los comunistas" >ranlin elano Koose+elt es ele$ido presidente de EE44" !e le+anta la ley seca" ntonio 1rimo de Ki+era unda la >alan$e Espa5ola"
FMP Escribe 3a sombra fuera del tiempo" @ia%a a casa de Barlo# en >lorida" 1rimer sntoma del c-ncer de intestino" siste a las conerencias de la 4ni+ersidad de Bro#n" 1aul irac y Er#in Heisenber$ reciben el premio :obel de >sica por sus traba%os en mec-nica cu-ntica" !andino es asesinado en :icara$ua" La noc(e de los cuc(illos lar$os en lemania" 9ueren 9adame urie y Kamón y a%al"
FMN utoriza a Kobert Bloc( a .ue lo utilice como persona%e de una de sus (istorias, %l vampiro estelar , y como respuesta escribe %l morador de las tinieblas" @ia%a de nue+o a >lorida" 9ueren La#rence de rabia y arlos Gardel" Hitler presenta las leyes de :urember$" oncluye la Lar$a marc(a de (ina" Italia in+ade Etiopa"
FMO !e suicida Kobert E" Ho#ard, creador de (onan, el b!rbaro, uno de los pilares de Keird /ales" Escribe la "istoria del Necronomic7n" La enermedad le impide +ia%ar"
Guerra ci+il espa5ola" Que$os Olmpicos de Berln" 9ueren Kamón 9ara del @alleR Incl-n, Kudyard Uiplin$, 1irandello, 9a6imo Gori, 9i$uel de 4namuno y >ederico Garca Lorca, asesinado en Granada" Inau$urada la -brica de automó+iles @ols#a$en" !e inau$ura el puente de !an >rancisco" Koose+elt es reele$ido"
FM En ebrero debe $uardar cama a causa de la enermedad" penas puede soportar los dolores" En marzo le dia$nostican c-ncer de intestino" 9uere el da ;=" Guernica es arrasada" rde el diri$ible Hindenbur$ en :e# Nor" 9uere Kut(erord" Los %aponeses se apoderan de (ina" !i$ue la $uerra ci+il espa5ola"
*iliografía en castellano de H5 ,5 Lovecraft %l color que cay7 del cielo" Ed" 9inotauro, Buenos ires, ;F=<" &traducción de K" Gosseny) ". P. 3ovecraft " Abras escogidas" Editorial cer+o, ;F" 3a habitaci7n cerrada y otros cuentos de terror " H" 1" Lo+ecrat y u$ust erlet(" lianza Editorial, 9adrid, ;F<" &traducción de arole r$and e$oumois) 3os mitos de (thulhu" lianza Editorial, 9adrid, ;F< &introducción de Kaael Llopis, traducción y notas de Kaael Llopis y >" Torres Oli+er) %n la cripta" lianza Editorial, 9adrid, ;FM0" &traducción de " 9artnez Benito) %l horror de DunFich" lianza Editorial, 9adrid, ;FM0" &traducción de " 9artnez Benito) ia&es al otro mundo" (iclo de aventuras oníricas de andolph (arter " lianza Editorial, 9adrid, ;FM0 &introducción de Kaael Llopis, tr aducción de >" Torres Oli+er) elatos de los mitos de (thulhu" Ed" Bru$uera, Barcelona, ;FM0" &introducción de arlo >rabetti, traducción de >" Torres Oli+er) 8ntología de cuentos de terror Ltomo IIIJ" lianza Editorial, 9adrid, ;FM0 &introducción y traducción de Kaael Llopis y otros) %n las monta'as de la locura" lianza Editorial, 9adrid, ;FM; &traducción de >ernando alle%a) 3a maldici7n de 9amath" Ed" aralt, Barcelona, ;FM; &traducción de E" de Obre$ón) %l sepulcro" Ed" Q7car, 9adrid, ;FM; &traducción y notas de E" Haro Ibars) 3os que vigilan desde el tiempo " Lo+ecrat y u$ust erlet(" lianza Editorial, 9adrid, ;FM; &traducción de Kaael Llopis) Este libro y el anterior contienen cuentos esbozados por Lo+ecrat y desarrollados por erlet( en su propio estilo" Dag7n y otros cuentos macabros" lianza Editorial, 9adrid, ;FM2 &traducción de >" Torres Oli+er) %l caso de (harles De0ter Kard " lianza Editorial, 9adrid, ;FM2 &traducción de Qos 9ara roca) %l clérigo malvado y otros relatos" lianza Editorial, 9adrid, ;FM3 &traducción de >" Torres Oli+er) %l horror en la literatura" lianza Editorial, 9adrid, ;FM" &traducción de >" Torres Oli+er)
Polaris y otros relatos" Ed" ltamira, Buenos ires, ;FF; &introducción de " >errer y >" Garca, traducción de E" Haro Ibars y 9" T" !e$ur) Del m!s all! y otros relatos" Ed" ltamira, Buenos ires, ;FF3 &introducción de 9" Burrell, traducción de 9" " Garca) "ongos de #uggoth y otros poemas fant!sticos " @aldemar, 9adrid, ;FF &traducción de Quan ntonio !antos y !onia Tribaldos)
*iliografía sore Lovecraft BEUITH, Henry &;FM)C 3ovecrafts Providence and ad&acent parts, onald 9" Grant" @I!, sonia H" &;FM=)C /he private life of ". P. 3ovecraft , :ecronomicón 1ress" E 91, !pra$ue &;FF2)C ". P. 3ovecraft< una biografía, 9adrid, @aldemar" La 7nica bio$raa traducida al castellano" HK9!, aniel &;FF)C %ncyclopedia (thulhuiana, (aosium Inc"" HO4ELLEBE*, 9ic(el &;FFF)C ". P. 3ovecraft. (ontre le monde, contre le vie, Vd" QYai lu" QO!HI, !" T" &;FMF)C 9elected papers on 3ovecraft , :ecronomicon 1ress" QO!HI, !" T" &;FF2)C 8n inde0 to the fiction \ poetry of ". P. 3ovecraft , :ecronomicon 1ress" QO!HI, !" T" &;FF)C ". P. 3ovecraft< a life, :ecronomicon 1ress" La me%or bio$raa en in$ls" !e puede conse$uir a tra+s de mazon"com o de :ecronomicon 1ress" QO!HI, !" T" &;FF)C 8 subtler magic-. /he Fritings and philosophy of ". P. 3ovecraft , ildside 1ress" QO!HI, !" T" &200;)C 8 dreamer and a visionary< ". P. 3ovecraft in his time, Li+erpool, 4ni+ersity 1ress" 4na +ersión reducida del anterior" LO@EK>T, H" 1" &;F=R;F<)C 9elected letters" ols I , r(am House" LO@EK>T, H" 1" et" al" &2000)C 3ord of a visible Forld< an autobiography in letters , !" T" Qos(i and " E" !c(ultz editores"
)irecciones Internet 'n castellano8 (ttpCZZmembers"es"tripod"deZ(plo+ecratZ Todo Lo+ecrat ###".uintadimension"comZlo+ecrat *uinta imensión ###"terra"esZpersonalZpeprieraZbiblioconten"com La Biblioteca :e$ra ###"isnet"com"m6Zcar$arZ+isZnec"(tm El :ecronomicón ###"a6is"or$ZusuariosZoscar+Z(o%a3"(tm La p-$ina de Oscar ###"psyc(ocorp"comZct(ul(uZinde6"(tml El estudio de Lo+ecrat" esde a.u se puede acceder a todos los %ue$os de rol en espa5ol dedicados a Lo+ecrat" (ttpCZZusuarios"tripod"esZ(plo+ecratZinde6"(tml 9-s de F0 relatos de Lo+ecrat ###"$eocities"comZ!unset!tripZ!ta$eZ;02< 1-$ina sobre el %ue$o de rol 3a 3lamada de (thulhu en espa5ol" (ttpCZZnecrolibro"dreamers"comZ(ac(eRpeRele Hac(eR1eREle, sobre el :ecronomicón ###"unicyber$"or$Z+ie%oreino ###"abaorum"esZusersZ=M
###"elistas"netZoroZlo+ecrat >oro de discusión en torno a Lo+ecrat
'n ingl2s ###"(plo+ecrat"com La me%or ###"(plilmesti+al"com >esti+al de cine sobre Lo+ecrat .ue se celebra en Ore$on los das ;F, 20 y 2; de octubre de 200; ###"necropress"com :ecronomicón 1ress eb pa$e ###"necropress"comZ#rlZ#rlrame"(tml T(e eird >iction Kesearc( Library (ttpCZZmembers"(ome"netZcmyt(osZne#en$l"(tm 4n tour por la :ue+a In$laterra de Lo+ecrat
Contraportada Ho#ard 1(illips Lo+ecrat &;MF0R;F3<) es uno de los m-s $randes $enios creadores de la narrati+a ant-stica contempor-nea" Heredero de 1oe y de la tradición $ótica, sus in.uietantes relatos (an inspirado $ran parte de la literatura de terror posterior" La actualidad y el car-cter +isionario de este escritor de culto (an (ec(o .ue su obra sea ob%eto de numerosas adaptaciones cinemato$r-icas" Este libro es una $ua e6(austi+a para adentrarse en los siniestros bos.ues .ue alber$aba el alma del escritor" compa5ado por un especialista en el $nero ant-stico, el lector conocer- las intimidades del creador de 3os 6itos de (thulhu y 3as monta'as de la locura y +isitar- su uni+erso literario de ca+ernas, criptas y ciudades subterr-neas"
Este completo manual incluyeC 4na apasionante bio$raa del escritor Kesumen y comentario de sus narraciones Los escenarios, persona%es y mitos de Lo+ecrat 1rincipales adaptaciones cinemato$r-icas ómics, m7sica y %ue$os de rol inspirados en su obra ronolo$a del autor y su poca
"""y el clebre libro %l Necronomic7n, con las ori$inales ilustraciones de Lluïsot *?ue no est! muerto lo que yace eternamente. # con el paso de los evos, aun la muerte puede morir+
H5 ,5 Lovecraft