La consideracón de la diferencia sexual en la refexió histó rico-artística nace a principios de la década de 1970, coincidiendo con la profunda enovació del movimento feminista feminista.. No surge entonces una "istoria de are feminista, pero sí una sere de inervenciones feministas en el campo de la istoria de arte que ponen en entredico el paradigma egemónico egemónico Aunque a este respeco las lecuras feminstas an sido muy di versas dos ámbitos an centrado preerenemete su atención: la investiga ción sobre las mujeres artistas slenciadas por la istoriografía tradicional y el estudo de la magen de la muer en las artes plásticas En este contexto la profesora norteamericana Linda Noclin se preguntaba en 1971 por la inexistencia de gandes mujeres atistas en el célebre arculo de Art w Wy Have Tere Been No Great Women Atists? llegando a a conclsión de que di sos actores sociales e institucionales abían impeddo que ver sos su taento taento se desarrollara libremene A partir de este escrito en la práctica un texto fndacional de la crítica de are de orien tación feminista, se abra una nueva líea de invesgació n que pretendía demostrar cómo la presencia de mueres artistas se abía visto silenciada sistemáticamente por a isorografía do minante
¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Lind Nchin
Po qué no ha habido ades mujees atistas La
En oas palabas: entegase a la acvdad noma de los
pegnta esuena con ono de epoche, en e fondo de a
vesgadoes especzados, que eivindican a mpotncia
mayoía de los debaes sobe e denoinado poblema
de su popio maeso meno u olvidado. Tes tentos,
de a mue Peo, omo tantos oos supuesos pobems
sea o no femnsta su puo de isa como e mbcoso
elaionados con a contovesia" feminsta, fasea
aco sobe mujees astas pubcado en a edición de
a nataeza de la cuesón a la vez qe popocona
1858 de Wststr Reew o os estios especiazados
siosamente su popia espuesta: No ha habdo gdes
má eientes sobe stas como Angelia Kann
mujees astas poqe as muees son incapaces de
y Atesa Genesch, son dudabemene iciavas
acaza a andeza
vaiosas que mpln nuesos conocentos sobe os oos de las muees y sobe a istoia de te en geneal Peo
Las pesas heentes a esta cuestión son vaiadas
no haen nada po cuesiona as pesas qe sbyaen
y psentan ivesos ados de sosicacón, desde
en la peunta ¿Po qué no ha habdo andes mujees
as demosaiones cientímene pobadas de la
istas?" o el onto, a tent espondela, efuezan
incapacdad de los sees humaos con úteos en uga
táciamente sus mplcaciones negativas
de penes paa cea lgo destabe hasa e asombo eativmente be de pejcos ne el hecho de que as
Ota esategia pa esponde a esta penta oneva
mujees aún no haya loado nada excepciona en e ampo
camba ligeamente de paterento y ama como
de las es páscas pese a disut de na udad asi
hacen aluas femistas onempoáeas qe e ae de
plena de tos ños y teiendo en uenta que, después
as muees tiene n tpo de gdeza" ifeente de los
de todo muchos hombs se ha enentado también a
hobes o qe eqae a posua a estenca de un
desventajas consdeales
eso femeino ifeenciado y econocible isto en ss uaidades fomes y expesva, y bsado en la espeil
La pimea eacción de as femiisas es mode e
nataleza de a siación y a expeencia de las muees
ebo, aga e anzueo, e sedl y e pomo y a de esponde a a pegunta y omo se ha plteado
sto, en anáss supea pee bastnte zonbe:
Es dec: escaba paa enconta ejempos de astas
en genel a expeienca y a stuación de s muees en
vliosas o inscientemente apeiadas a o go de
la soedad y, po consigiente, como stas son ifeentes
a hstoa; ehbta tayeoas más ben modestas,
de las de os hobes y, sin duda e te poducdo po
aque neesanes y poducivas edesubi pntoas
un upo de muees conscientemente nidas y esuetas
de oes ovdadas o segdoas de Davd y defende su
a ticla con cidad na concenia de upo de a
ausa demos que Bethe Mosot ea, sn duda menos
expeenia femea poa se dentiabe desde el
dependiene de Mae de o qe se nos ha hecho cee
puno de ista essco como ate feminsta si n o femeo
LINDA OCHLIN. 3
Pero desaotnadamente, aunqe enta en el ámbto de o posbe tal cosa no ha ocrido hasa ahora. Mentras que los membros de la Escuea del Danubo, los seguidores de Cravaggo os pntores reudos en torno a Gaugu en ontn los inerantes del colectivo Der Blaue Reter o los cbsts enen en común cierta cualdades estlísca o expresva clrmente dedas no paece qe na cuadad omú de "femidad ce en gener os esos de las atistas pláscs no más de lo qe esa cudad vncula entre si a las escrtoras gumento éste brlaemene defenddo por My Ellman en s obra Tkg bu Wm ente a los muy devastadores y contradictorios cichés citcos mascunos No prece estr ua sul esencia de femidad que una la obra de Artesia Genleschi Madme Vigée Lebrn ngelca Kaa Rosa oheu Berthe Morsot Szane Vadon Khe Kowz Bbra Hepworh Geora O'Keefe Sophe Taeuber-Arp Helen rkenther Brdge! Rley Le Bontecou o Louise Nevelson como no hay nguna qe vncue a Sao, Marie de Frace Jane Austen Emily ront George Sd George EotVga Wool Gertr ude Sen s Ni Ely Dcon Sylva lath y Susa Sontag En todos los caos las artsas y estora parecen esta más erca de otros stas y escritores de su propo peodo y con ua sión smir de o qe lo est entre s Se poda agumentar qe as mujeres artstas son más ntrospectvs y decadas y que oecen una gma más extea de matces en e traamento de su medo ero ¿cuá de as arstas aes ctadas es más trospectv que edon más sul y rca en maces en el uso del pgmen to que oro? Es ragoard más o menos emeno que Madame Vgéeebru No será más bien qe e esio rococó acés del sglo es en conjuo "femeno s se juzga aplicando a escala bnara que oponga masculndad y emndad ertamente, s a delcadeza a agdad y e precossmo se pueden enender como agos dstntvos de eslo emeno no hay mucho de ál en la obra Hoe F de Rosa oher i ua a doss de decadeza e ospección en os enormes enzos de Heen Frkenthler S las mueres se han prado en escenas de la ida doméstca o de ños mbén lo ha hecho Jan Seen hrdin y los impresionistas Renor y Monet al igual que Morisot y assat En odo caso la smple eleccón de un ábo temáco concreto o a dedcacón a ciertos sujetos o se puede equprr a u esto y mucho menos a eslo eenemente emenio
¿PR OU� N HABID GRANES MJS AITA?
E probema radca no ato en e concepto de emidad deenddo por aguas emistas como en a percepción errónea comprtda con ellas por el público general de lo que es e te basada en la dea simplsta de que el rte es a exresón persona decta de a exeriencia emoconal nddual una trasacón de la da persona a engae sa ero e arte raa vez se asa a esta idea y las grdes obrs de t e nuca lo hacen La creacón rísca requere lenguaje de la orma con coherenca nerna, más o menos dependente o lbre de convencones esqemas o sstemas de notacón temporalmente dedos que se deba conocer o desentrñar por medo de la enseñza el aprendzaje o de un lgo perodo de eermentación idvdual El engae de arte se eresa desde ua perspeciva más maea a avés de a ptua y los trzos en el ezo o el papel de la pedra la rclla el pástco o el met l y no es n una storia lacrmógena n cuchcheo condencal Lo certo es que hsta donde legn nestros datos no ha estdo entre os más grandes atsta gua mujer aunque ha hado mchas nteresantes y muy bens que no ha sdo sucienemene vesigadas o vloradas omo por más que nos gusta poder dec lo coo tampoco ha haido andes pastas de ituaos gadores de es esqumes Es un hecho amentable pero ngua manipulaión por grande que sea de as evdencas históricas o ctcas ateraá a suacón como tampoco o hán las acsaciones qe aput a a dstorsión machista de a sora No hay equventes femenos de Mguel Ánge o Remradt Delacrox o ézae icasso o Masse; sqiera en empos my recenes de De Koong o Wrhol como mpoco exsten eqenes aoamericanos de estos atstas S hubera emente un ato número de rndes artsas ocultas o si deber emplerse esdres derentes pra el rte de homres y meres y as dos cosas no peden ser ceras a a vez por qé uchn las femiistas S las mujers h czado remente el mo estat qe os hombres en el ate no hay raón para atera e stat qo ero lo cierto es qe como odos sabemos las cosas ahora y sempre han sdo en e are y en oas muchas reas ebrutecedoras opresiva y deslentadoras pra odos aqellos como las mujeres que no h edo a buena suerte de nacer bcos preferentemente de clase media
y, sobre todo hombres. La cpa no hay qe buscarla en los
hmnos covan s na reintepretación de a natreza
astros n nustras hormona en nuestros cicos menstruaes o n vaco de nuesos espacios internos, sino en nustras
d a siuación o a ateración radic de a posición o e paeamento por pte de os propios "probmas Por anto, a mueres y su situación en as arts y n oos
instituciones y en nuestra educac ión Educación entndida coo odo aqueo que nos ocrre desd momento en
campos de actiidad no son probemas q se deban ver a
que egos a este mudo de smboos sigos y señaes
través de os oos d a é mascna domnane que tiene
cargados de sigicado E iago es, de hecho dadas as abrmadoras dsvntajas a as qe se eentan as mujeres o os ngos qe tatos iembros de mbos coectivos haya
e poder en sus manos Por e conao as mujes deben concbirs a s msmas coo suetos si no remente a menos poenciamente iguales y deben estar ispustas a
ogado destac por su exceente or en bitos tan
aontar los hechos que deernan su situación sin rodeos
claramene doinados por o mascino y o banco coo a
sin autocopasión y sin vasivas A a v deben contemp
ciencia, a poca o as ates
su situación con s ato gado de compromso emocional intctua necesario pra cre mndo en e qe as
Es precismene al empezar a pesar en as impicacions
instiuciones sociales no sólo pertan, sino que fomnten
del terrogante "¿Por qé no ha hbido gades mujeres
activamente a iguadad
artisas? cuado nos dos cuenta de hasta qé punto nusra conciencia de a realidad del mundo se ha isto
Está cao qe no es reista esperar coo n agas
condcionada y a menudo faseada por a manera n qu s
femstas en alarde de optimismo que a mayora de os
formlan as pregnas más mportats Acostmbros a
hombes, en as rtes o en cuaqir oo campo, verán pronto
dr por sntado que eamente existe u problema de Asia Oenta, n problema de la pobreza, n probema negro o
a z y ntndrán qe conceder a iguadad plena a las mujes redunda en su propio interés coo tampoco o es
problema d a mujer Pero primero dbeos patearnos
sostener que os propios hobres descbrirán pronto q
qiéns formuan estas "pregtas y, a continuación qué popósito pueden tener es formaciones. Por supuesto
a negarse a s ismos a posibidad de acceder a ábitos y reacciones emociones tradcionalmene "femeinos
podeos escarnos a memoria con as conoaciones de
litn su capacidad de cciiento. Después de todo
"probma uo de os nas De hecho, en esos tiempos de comncación instantáea los probemas se forman
exisen pocas reas q si as operaciones impcadas tinen ve scienemente alto de trascendencia,
apresuadamente para racionizar a maa conciencia de
esponsabilidad o graticación, estén reamnte vdadas
qins tienn e poder: así e problema provocado por los americnos en Vietnam y en Camba se conierte para
a os hores os hobrs qu sinten a necesidad de isuta d cierta impcación "femenina con los bebés o los iños legn a ser peiatas o psicóogos ifatis y
os propios americanos en e "probema d Asia Orienta anqu es pos que os hitaes de Aia riental con ua perspectva más relista lo vean coo e probema
as taas más ruaias aqeos que desean desarrolar
mericano; e denomnado "probema de a pobrza s
su ceatiidad en la cocina pueden acazar a fama
para os hitates de os gueos baos o de as áeas raes deprimdas el probema d a riqeza. a isma
contiéndose en grandes ch y por supuesto, os hombres
iroa trasforma e "probma banco en su opueso,
con ecuencia de "femeinos pueden encontrrs a s
probma nego. es a msma ógica inversa a que nos hace describr la situación actual coo pobema de a
ismos coo pintores o sctores en uga de converrse
muer.
parcial, coo suele ocu rrires a as mujeres con aspiracions simiares. si entos n trrno acadéco cuátos
E amado problema de la mujer, coo todos os
hobres staan dspuesos a cambiar sus trabajos coo
problemas hmanos (y a isma id ea d dnoia
profesores e invesgadores por os de as mecnógrafas y
probema a cuaqier cosa qe tenga qe ver con los sres hmanos es, natralmente muy reciente) no se pres a
ayudanes de investigación no rmeradas con decación prcia o por os de as ñeras o tbajadoras doméscas con
en absouo a na "soución, ya qu o qu os probemas
dedicación pena
cuentan con na efermera una muer) paa eva a cabo
qe dsea ease a través de intereses artscos tidados
n ayudas de museo vountaios o en ceramistas a iempo
LIND OLIN • 5
Quienes disutan de priilegos inetblemente se aerran a elos y lo hacen con ueza, por pequeña que sea a venaja asociada, hasta que se ven obgados a someterse a un poder supeor de na u ota clse Así a cuestión de a iguadad de la muer, en e arte o en cuquer oo ábito, recae no sobre a relava benevolencia o nimadversión de hombes concretos sobe la coza personal o e sevsmo de cada mer, sino sobe a naraeza isma de nuesas esuctuas nstucionles y sobre a sión de a reidad que imponen a os seres hnos que as negn. y coo señó Jon Stu M hace más de n sglo: Todo aqeo qe es abiua prece nar Siendo el sometimento de as mujeres a los hobres na costbre nivers, culqier desviación de ela prece de manera pefectamente naua, ago annatl" La myoría de os ombres auqe deenden de boquila la igadad son ecenes a renuncir a ese orden natr de las cosas que tns venajas les proporciona; pa las mueres la cuesón se compca aún más por e hecho de qe,coo Mi apunó con perspicacia a diferencia de oos gupos o cstas opdos os obres espern de els no sólo sumsión sno tmbién aeco ncondicional De esa foa, las mujees se ven debiiadas con ecuencia por as egencis nteriorzadas de a sociedad doinada por e ombe s coo por na péora de bienes y comodidades materiaes: la muer de clase meia se juega mucho más que sus cadens. a preunta¿Por qué no ha hbido gndes muees rtistas? no es más que la pnta de n cebeg de ainterpetaciones e ideas fasas Bao la supercie se esconde na enorme y osca moe de tmbentes ópicos sobe la nalea del e y os aspecos sacionaes asociados,sobre a naturaeza de las capacidades mnas en gener y de a exceenca hana en pc y sobre a fncón qe el orden soc desempea en todo eso Miens que elprobema de a mujer coo al puede ser un seudoproblea ,las ideas eróneas que subyacen en a pregna ¿or qé no ha hbido andes mueres astas? dean ver importantes áeas de confsión inteecu qe vn más á de as cuesiones potcs e deoógcas especícas eacionadas con e someento de la muer En la base de esta pegunta se encuentan muchas preisas smplstas, isorsionadas y cenes de sentdo tco sobre a ceación de ae en genea y sobe a de as rndes obras de e en
6 • ¿PR U� N HBDO GRNES MUJRES TTS?
prticulr sas suposicioes conscienes o no, inculan a supeestelas tn ispres coo Mgue Ánge y Vn Gogh, Rafae y ackson Poloc, y as catlogn cooGndes" -un lo honoco avlado por e núero de monos especializadas dedicadas al aisa en cuesón- Y se entiende que e Grn Artis1a es por supuesto uen doado deGeno" Genio, por su prte,se concbe coo n poder serioso y aemporal qe de agna foma mpregna la persona de Gran Asa ss ideas enen ación con peisas etstóricas no cuesionadas y a menudo inconscientes qe hacen que a foación de s mensones de pensento sóco coo a entornomomeno de Hpoyte Taine pezca n modeo de sueza Pero esas suposiciones son pe nnseca de n gn nmero de escrito sobe soria de rte No es casua que a cuestón crucal de as condciones generaes que producen as obrs de ae excepciones se haa investigado tan poco o qe os intentos de nvesg estos probemas geneles se han despecado por considese hasa hace muy poco,escasamene iguosos demasiado mplios o competencia de gna oa discipina coo a sociooga. Alent n efoe desapionado,impersonl socioógico y orentado a ls instuciones ponda al descbiero oda esa subestucta romántica y eltisa, cenada en a gocación del induo y fér pa a producción de monoaas, en la que se basa a especiadad de a isoria de rte y que sóo recientemente ha sido puesta en duda por n gupo de dsidenes más jóvenes tras a cuesón de a ur coo sta enconos e
mito del Gran Atsa obe de entos de monogaas ico y dotado desde a ca,a a manera ina,de na iseriosa esencia coo as pepitas doadas q ue dn sabor a agnas sopas de s•be- lamada Geno o Talento y que, iual q ue os asesaos,siempre acba iendo a , por muy complicadas o poco prometedoras qe sen as ccunstancias sa aa mágica que rodea a las es guavas y a ss ceadores ha dado lug -cómo na tos desde e principio de os tiempos Cosmente as ismas capacdades mágcas atbudas por ino al esculor giego isipo en la nigedad - sterosa lmada inerior en la primera uvend,e desolo sin otro profesor qe a propa Nauaeza- se repien mucho después, en e sigo en la biograa de Cobet escrita por M Buchon os
poderes sobenataes del rsta como imtador y su conrol de esos poderes intensos y posibemete pegosos ha seido stóicmee para iferenciaro de os demás por s coició de creador ino, e crea e ser a prtir de a nada. E cuento de hadas e reata e descbrimiento, por prte de u rtista de más edad o de n meceas con be criteio del iño proio ecrado co ecueca en modesto pastorcilo peba a mtooa rstca desde qe Vasar inmortlzra jove Gioto, descubierto por el gr Cmabe meras el mucaco cuidaba de s rebaño y dbujaba ejas en a piera Cimabueembrgado de admiración por e reismo de dbujo, nvtó nmedamee mide oven a converrse e su puplo Y por agna msterosa cocidenciaaristas posteriores como Beccami dea Snsno dea del Castagno Mntegna Zrbr y Ga fueon descberos en crcustncas pastores simres Incuso e los casos e los e el Gran Atista o tuvo e s juventud la suerte de vei eipado co n ebaño de ejas su teo siempre prece haberse mnfestado my proto y co depedencia de odo respdo extero: Fiippo ippi y PoussinCorbet y Monet de todos cuenta la istoria que ibujb cricaras e os mrgenes de os bros escolares e uga de estdia as materas exidas Ni qe decir iene qe ca oimos ablr de odos esos jóvees qe descdb sus esuios y grbateb e os mgees de ss cuadernos si lega después a ser nada más eevado que depenientes de amacé o vededores de zapatos ms ejos, e gr Mgue Áge segú Vasas bióao y almno se dedicaba más a dibuo qe estuio cuando era iño T acusado era su teo, relata Vasr, e cundo s maestro, Gradao, se ausetó mometáneamente de s trabajo e Saa Maria Novea y e jove estnte de ate aprecó a oporndad pra bujr "os andmos, os cablees os botes de p, os picees y los aprendices etregados a sus reas drante esta breve ausencia lo izo con ta bidad que e maestro excmó al regresr: Este mcaco sabe más e ". Como ocrre tas veces, esos reatos, que probablemete ee ago de ciero tieden a reejar y perpetua las actitdes que sbsmen Incso cdo se basn e hechos, esos mitos sobre las mestacioes tempras de geo aman a eor Si duda es ciero por ejempo e e jove Picasso aprobó e n soo ía todos los exámenes de acceso a la Academa de rte de Barceloa prmero, y a a de
Madddespués a a edad de qce añosa hña de ta dctad qe a mayoia de os cdatos ecestba un mes de ppaación Pero o estra de más coocer las istorias de oos candatos almee precoces seeccionados por as academas de arte y en cuyo desno o hbo ota cosa que mediocidad o acaso -pe qe hega decono iteresa a os istoriadores de o estdia con mr detale e pape desempeñado por e pae de Picassoprofesor de rte, en a precocdad pctórca de su o ¿Qué hbra ocrrido s caso biera sido ña? Haba prestado e señor R tanta atenció o abria estimado a misma ambición por lcnzar el éo en a peqeña "Paita Lo que se sbraa e odas estas historias es a ataeza aparetemete miagrosa, o deerminada y asoc de os logros rtísicos; esta oció semrreosa de la nció del artsta se eleva a la categoia de aiogaa e e siglo X, cuado os isoriadores de ateos citicos y lo que no es meos importtegos de os propios aristas soín covertir la creacó rsca e sucedáeo de a reóe e último bauarte de os valores speriores en n mudo materiisa E rtista, e estas eyendas de sanos del sgo uca cotra la oposcó patera y socia más resueta se las adversidades del oprobio socia como caer mátir cristiano y trna a n contra odo proósticocasi sempre no deja de ser cuoso- después de su muere ya e irrada desde as profndidades de s ser ese gor misterioso y sagrado: e genio A esán e oco Van Gogh, qe dbujaba grasoles s descaso a pesar de os ataes epiépticos y de esa a borde de a inició Cézae qe izo ee l rechzo patero y desprecio públco con e de revoucoar la ptura Gag, e rennció a la respetabiidad y la segridad nanciera co u ico gesto estecil para seguir s vocació en los trópcos o ououeLaec, enano lido y acohóco e sacricó sus derecos aistocráticos de ca pra r en los sórddos mbientes e le proporconaba nspracón Ningún isoriador de rte contemporneo sero se toma pe de a etra os cuetos de adas tan obios Y a pesar de eloes esta especie de mitoogia sobre los logros rtsticos y os aspectos asocados a e coforma as sposcoes icocees o o cestioadas de os erdíos con independecia de qe se atribuya mimo de
LND OIN 7
mportacia a as nuencias socialeslas ideas de a época,
a categoa de los andes atistas los nombes de Holben
las crisis económcas,etc. Deás d e las vesgaciones más
y DeroRafael y Be se nos venen de mediato a a
minuciosas sobe los gdes stas en prc en
mente; cso en nuesa época podemos ctr os nombes
las monoas sco-hstórics,que aceptn a noción
de PcsoClderGiacome y We como membros de fm de st
de gn rsta como esenl y l estrucra sociles e intuciones en las que e sueto ó y bajó como mers "uencas secundaas o ccnstancias de "fondo acechan la teora de ese ineiente máico de geo y
n lo qe respecta a la reación ente a profesión astca y a clse socia se poia patea eempo interes nte
e concepto competitivo de éto invidu Ptiendo
estbleiendo peismo ente a pregta "¿Por qué
de esta basea inestencia de gdes logos tísticos
no ha hbido gdes mueres stas? y e interrogte
femeos se puede formular como sogsmo: si las
¿or qé no ha habido gades artistas de la aistocracia
mueres estueran dotadas de la pepita dorada del geno
s cil encontraal menos ates del antitraciona sigo
atístico, sla a la l Pero nnca lo ha hecho Por tnto
a
como se petenda demostr muees no cuentn con la
eadas que a ta bguesía Inclo en e siglo Degs
pepita dorada del geo arsco Si Giotto,e desconocido
pertenecia a la nobleza de menor rango más prómade
gú tista qe poceera de las as de cases más
pstoclo y Van Gogh,con sus ataqueslo oaon,¿por qué
hechoa la alta bguesía Sólo TououseLauec, desplado
no habn de coseguilo las mueres?
a la mginadad por una deomidad accidentl se poa considerr membro de los vees más nobles de la cses
pese a todoen cuato s e abadona el mndo de os
alts Auqe a arstoraa a sido siempe a pincipal
uentos de hadas y de as proeas abocadas a su propio
fuente de mecenago y púbco paa el a te la a istocacia
cmpiento y se estun con obevdad as situaciones
de la iquea sigue siéndolo incuso en nuesos as, má
es en s qe se ha dado a producón sca
democrátcoha aportado pocomás aá de pequeños
mportate,teniendo en cuenta todo el conunto de as
esfueos de acionado,a a propia ceación atística a
esuctas sociaes e stitucones a o lgo de a historia, o descbre qe las pregtas que son producva o
pes de qe os aistóatas (como muchas mues ha
elevates paa e istoriador de ate se coguran de a
sutado de a cuota privlegada de ventajas educativas y de na catidad considerabe de tiempo lbre y pese
orma bien stta Sera interesnte pret por eemplo
a qede hecho como a las mueres,se es ha mado a
de qué clases sociles era más probble qe proceer os
menudo a coquete con el ate y ha llegado a convertse
artstas en os dstntos peodos de la stoa del arte, de qé
en acionados respetables como la rincesa Matde prma
castas y sbupos ¿Qué proporción d e pintoes y esctoes
de Napoeón III, que expuso en los slones ociales,o la
o m conetmente, de ndes ptoes y esctoes
Reina Victoria,que, nto con el Pr cipe berto, esuó te
procea de famias en las qe os pads u oos parientes
con a ur a de a taa de adseer ¿Será que el genio
cercanos e pntoes o esctoes o eecan pofesiones eacionadas con esos mbitos? Como Nkoa Pevsner
sa pequea pepita doada está ausente de caá cter stocráco tto como lo está de la psiqe femena? ¿O n o
señla en su estudo sobe a Academia Facesa en os siglos
será más b ien que los tpos de obigaciones y expectavas
x y ,la smisión de la profesión sca de pae a
impuestos tanto a los astócatas como a l muees la
hio se coiderba a norma estbleda (como oió en
cndad de empo dedicado necesimente a los actos
el caso de os C oypellos Coustoulos Va oo etc) De heco
socialesa natuaeza misma de las actidades edas
los os de los membros de la Academa estaba exentos de
mposibilita la dedcación profesionl plena a a producción
pag los hon oros hbitues por as lecciones A pes de
rtísticalgo impesble pa os hombes de clase ata y
os casos reseñabes y con indudable ecacia dramática de
para las mueres sin qe ta cosa tenga reación alguna con el
andes rebelones caacteiadas por el recho del pade
geo y el taento
que se produjeron en e sigo nos veimos obligados a amt qeen na época en la qe era norml qe los hos
Cuado se formen as pegutas adecuadas sobre as
siueran os pasos de ss pades una mportante propoción
condiciones necesaias paa cea ate,n tema en el que
de tstas,ndes y no tn grdestea paes tstas En
la producción de gdes obra de rte se encuaa como
288 • R Q N B GRNES MJRES TISTS
categoa secdra, no cbe duda de que se propicirá
bndonr a noción,arcuada conscientemente o no de
násis de los aspectos stuacionles de la ntegenca
geio inivid como a culidad nnata y esenc pra a
y e tento en gener,no sóo de genio artstico. Piaget y
creación artística
otros atores han subrayado en ss epistemoogas genécas qe,en el desaolo de a rzón y a imaginación en los
pegunta¿Por qé no hbido andes mjeres stas?
nños peqeños,a integena< inirectmente,
nos ha llado hsta hoa a la conclsión de qe el arte no es
o qe hemos dado en lamar "geio- es una activdad
una actvidad atónoma y lb de un indo sperdotado,
ináca y no una esencia estáca,y es una actidad
"nudo por los rst nteros y,de foma má vaga y
de un sujeto en a sitación Como nos revean otas
supecia por las "ezas socies Los de esto la stacón
iestigaciones en el campo del desrrolo ifntl,estas
glob de a poducción asca tanto en lo que especta
capacidades,o esta inteigencia se cutivan de forma
desarroo del cador como en o eatio a la nateza
rada paso a paso desde la infnca. os patrones de
y la caldad de a propia obra de te, se encuara en u
adaptaciónacomodación pueden legar a estabecerse en e
stación socia es u eemento clave de esta escta sol
sjeto integrado en e entorno en a fase tn temprana que
y está cononada y determnada por instuciones socies
porín pec er iatos a un obsevador poco entenado
concretas y denibles ya sen acadeis de rte,sistemas de
Estas nvestgacones implican qe,clso a margen
mecenazgo o mitologia soe e ceador do o e asta
de as rzones methistórcas,os euditos tená qe
como spemacho o mainado socia
LINA CLIN. 9