Historias de
Grades Mujeres Historias de
Historias de Grandes Mujeres Belcorp Av. Pardo y Aliaga 652, San Isidro. Lima, Perú. Primera edición: Noviembre 2018 Dirección editorial: Luciana Alva Ramirez Dirección de arte y proyecto gráfico: Ana-lucía Moreno Huamanchumo Edición: Lorena Salgado Salgado Pinzón
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la rep roducción parcial o total de esta obra, a través de medios mecánicos o electrónicos, sin la autorización escrita de Belcorp.
Índice Carta de nuestra CEO
8
Impulsando el emprendimiento femenino
10
Emprendimiento en tiempo de crisis
12
Emprendimiento femenino en cifras
14
Tips para el emprendimiento
18
12 historias de mujeres emprendedoras Emprender es reconocerse
22 24
María Mendoza (Perú) Jenny Caluña (Ecuador) Lourdes Martínez (Perú) Jenny Muñoz (Ecuador)
Emprender es adaptarse Patricia Ortiz (Chile) Gladys Castro (Perú) Irma Patiño (Colombia) Victoria Galán (Perú)
Emprender es reinventarse Bárbara Quilodrán (Chile) Angélica Díaz (Colombia)
26 32 38 44
50 52 58 64 70
76 78 84
Carta de nuestra CEO En Belcorp, impulsar belleza para lograr realización personal es el propósito que guía cada una de nuestras acciones y decisiones y demuestra nuestro genuino interés por contribuir a transformar positivamente la vida de millones de personas en América Latina. Desde el 2003, con la creación de nuestra Fundación Belcorp, fomentamos el empoderamiento económico de las mujeres a través del desarrollo de conocimientos, actitudes y habilidades. Creemos que la mujer desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades y que es un agente de transformación para su familia y su comunidad. Estamos orgullosos de que, a la fecha, nuestros dos programas de desarrollo han beneficiado a 31.000 niñas, jóvenes y adultas adultas en más de 8 países ses de la región: Bolivia, Chile, Colombia, Colombia, Costa Rica, Rica, Ecuador, Ecuador, Guatemala Guatemala,, Perú y República Dominicana. Con esta publicación celebramos a todas las mujeres que se atreven a soñar, se arriesgan, son únicas, empoderadas y que logran todo lo que se proponen. En América Latina hay miles de historias de mujeres líderes que resaltar, pero en esta oportunidad, les contamos la historia de 12 participantes de nuestro programa Grandes Mujeres: emprendedoras que se reconocieron, adaptaron y reinventaron para lograr sus sueños. Después de 15 años de historias de éxito, nos planteamos un nuevo sueño, un nuevo desafío, continuar fortaleciendo el liderazgo de mujeres adultas y adolescentes de América Latina, además de ofrecerles las herramientas necesarias para que logren impulsar sus emprendimientos de manera que ellas se conviertan en motores de desarrollo para las economías de sus familias y comunidades. ¡Sigamos soñando en grande y juntos lograremos lo extraordinario!
Impulsando el emprendimiento femenino Andrea Ávila Directora Emprendimiento Universidad del Rosario
La mujer es un elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades. Según hallazgos del Banco Mundial, cuando los ingresos de las mujeres se ven incrementados, ello significa también un aumento en la inversión del hogar en educación y salud, especialmente la de los hijos.
no, especialmente cuando se trata de mujeres en situación de vulnerabilidad, se debe primero impulsarlas a que crean en sí mismas, que se reconozcan y que acepten sus limitaciones para que logren luego superarlas. Una vez que se las emprendedoras han trabajado en autoconocimiento y superación de limitaciones, es entonces cuando se puede desarrollar en ellas las habilidades sociales, tecnológicas, creativas y comunicativas necesarias para potenciar sus negocios. Programas como Grandes Mujeres, ejecutado por la Fundación Belcorp en Colombia en alianza con la Universidad del Rosario, son muy valiosos para impulsar el liderazgo y emprendimiento femenino.
Este programa se enfoca en brindar a las mujeres las herramientas necesarias para trabajar en la construcción de autoestima y liderazgo, además de capacitarlas en el desarrollo de capaciPor ello, es de gran importancia impulsar la generación y crec- dades para fortalecer y hacer más eficientes sus emprendimienimiento de emprendimientos femeninos en la región, de manera tos. que las mujeres se conviertan en motores de desarrollo para sus economías. Sin embargo, para lograrlo, es urgente empoderar Para la Universidad del Rosario, es un orgullo presenciar el crea las mujeres para que reconozcan en ellas las capacidades de cimiento de las mujeres que forman parte de este programa. A liderazgo necesarias para lograr lo que se propongan. cada una de ellas les deseamos lo mejor y les brindamos algunas
Emprender tiene momentos buenos y malos; es un proceso de mucha perseverancia. Busquen el apoyo de programas de acompañamiento, empresas, gobiernos. Eviten mezclar las finanzas del hogar con las de sus emprendimientos. Oigan a sus clientes. Presten atención a sus necesidades para saber ofrecerles los productos y servicios que les hagan falta. Finalmente, recuerden que cuentan con el apoyo de su equipo de trabajo, socios y asesores. ¡Trabajar ¡Trabajar en equipo ayuda!
Emprendimiento en tiempo de crisis Brenda Silupú Directora del Centro de Asesoría Microempresarial de la Universidad de Piura.
La emergencia del fenómeno El Niño Costero de 2016-2017 causó severos daños en diversas zonas de Piura (Perú). Dos años después de ocurrida esta emergencia, aún quedan comunidades, infraestructura y negocios por reconstruir a lo largo del departamento. Si bien lo peor ha pasado, tomará trabajo, tiempo y esfuerzo que las economías locales se recuperen. En un contexto como este, las mujeres han sido una pieza fundamental para la reactivación de las actividades económicas. Las profundas pérdidas en la agricultura, la falta de carreteras y el grave daño de las herramientas de trabajo han ocasionado que gran parte de los hombres de la región,
Ante la falta de trabajo en las actividades tradicionales y la necesidad de mantener a sus hijos, las mujeres de la zona han buscado la manera de generar ingresos para sus hogares, a pesar de la cultura machista que aún existe en gran parte de las zonas afectadas. A partir de esta urgencia, muchas mujeres de Piura han descubierto su potencial y sus capacidades de emprendedoras. Mujeres que se habían dedicado por años a sus hogares y a sus hijos ahora se organizan en grupos, buscan capital, participan en ferias y sacan adelante sus emprendimientos. Hoy, nuevas mujeres emprendedoras dinamizan la economía local con el establecimiento de bodegas, pequeños comercios de ropa, etc., y se suman a las artesanas emprendedoras que tienen años de experiencia en el trabajo independiente. Precisamente, las mujeres emprendedoras más afectadas por los estragos de El Niño fueron invitadas, durante el 2018, a participar en el programa de liderazgo y empoderamiento Grandes Mujeres. Durante 10 semanas, las participantes fueron capacitadas en temas de autoconocimiento y autoestima; en gestión de las finanzas familiares y de negocio y en liderazgo. En la Universidad de Piura estamos profundamente orgullosos de lo que este nuevo grupo de Grandes Mujeres está logrando para ellas y sus familias. Al finalizar el programa, ellas ya han replicado lo aprendido para fortalecer sus
EMPRENDIMIENTO
Solo el 30% de las pymes formales en todo el mundo son propiedad o lideradas por una mujer . Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico, 2018.
¿Cómo nacen los emprendimientos en América Latina?
71,7%
27%
oportunidad.
necesidad.
nace a partir de una
nace a partir de la
El 20,3% de los hombres adultos y 16,7% de mujeres adultas tiene una actividad emprendedora en etapa temprana.
¿Qué motiva a los emprendedores en la región?
Mujeres Oportundidad 68,1%
Hombres Necesidad
Oportundidad
20,6%
Necesidad
23,9%
44,8%
Tipos de actividad emprendedora en América Latina 18,5%
Actividad emprendedora en etapa temprana (abrirán o tienen un negocio de menos de 42 meses).
Panorama del emprendimiento femenino en América Latina
11,7% Emprendimiento naciente (menos de 4 meses; no paga salarios). 8,3%
Empleados que desarrollan nuevos productos y servicios para sus empleadores principales.
8,3%
Tasa de población con empresas establecidas (más de 42 meses).
7,3% 5,2%
Propiedad de nuevo negocio (entre 4 y 42 meses; paga salarios).
i a b m l o C o
Discontinuidad del negocio en los últimos 12 meses.
3
r ú P e
i c a R t a s C o
r i n a t d o u a e n g E c A r
i c o é x M
y u a u g U r
Avances de mujeres emprendedoras. Conociemiento y acceso financiero.
¿Por qué fracasan los emprendimientos latinoamericanos?
principales razones
l i a s B r
l e i h C
En países en desarrollo el 70% de las mujeres no puede obtener el capital que necesitan para iniciar un negocio, ya sea por parte de una institución financiera u otra fuente, lo que resulta en un déficit de 300 mil millones de dólares . Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico, 2018.
Condiciones de apoyo al emprendimiento.
Falta de rentabilidad. Avances de mujeres emprendedoras:
Razones personales.
Mujeres líderes empresariales. Mujeres profesionales y técnicas.
Conocimientos y acceso financiero:
Préstamos o ahorros os de mujerespara negocios. Inclusión financiera de mujeres.
Condiciones de apoyo al emprendimiento:
Facilidad para hacer negocios. Percepciones culturales de emprendimiento femenino.
TIPS PARA EL
Cree en ti misma
Si tienes una idea, ¡ejecútala!
Corre riesgos y aprende de tus errores
Rodéate de un buen equipo
Cuida tus finanzas
Trabaja en lo que te gusta
Trabaja en superar tus temores. Cree que triunfarás y encontrarás las maneras para superar los obstáculos
El mundo está lleno de grandes ideas, pero el éxito solo se logra a través de la acción.
Arriésgate a probar y aprender. Cuando aprendes de tus errores, te acercas más al éxito.
Si quieres andar rápido puedes ir solo, pero si quieres llegar lejos tienes que contar con gente en la que confíes para hacer un buen trabajo.
Eres lo que haces, trabaja en lo que te apasiona
“Si piensas que puedes hacerlo o que no puedes hacerlo, estás en lo correcto”. Henry Ford
“La manera más efectiva de hacerlo es hacerlo”. Amelia Earhart, pionera en los viajes aéreos
Cuando gastas dinero en tu propio negocio debes asegurarte de que se le saque provecho. Separa las finanzas personales de las de tu negocio.
“Hay que aceptar que no siempre vamos a tomar las decisiones correctas, que vamos a equivocarnos muchas veces. Debemos comprender que el fracaso no es lo contrario al éxito, sino que es parte de él”. Arianna Huffington, The Huffington Post
“Rodéate de otras mujeres que te apoyen, te alienten, comparten ideas y te motiven”. Jessica Alba, Fundadora The Honest Company
“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”. Benjamin Franklin
“Trabaja duro. Diviértete. historia”. Jeff Bezos, Amazon
Haz
12emprededoras
EMPRENDER ES RECONOCER RECONOCERSE SE EMPRENDER ES ADAPTARSE EMPRENDER ES REINVENT REINVENTARSE ARSE
EMPRENDER ES
Historias de Grandes Mujeres
María Medoza Perú
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
H
ace más de 50 años, en el pueblo piurano de Narihualá, ubicado a solo 10 minutos de Catacaos, María Mendoza aprendió de su madre el arte de tejer en paja toquilla, una tradición que ha formado parte de la vida de las mujeres de la zona y de la economía local por generaciones.
Así como mi madre, yo también le enseñé a tejer a mis hijas. He sido Maestra de la Artesanía Regional y una de mis hijas me superó, y es Gran Maestra de la Artesanía Con solo 8 años, María aprendió las Regional . técnicas que con los años le permitirían no solo aportar a los ingresos de su hogar, sino también ofrecer a otras mujeres la posibilidad de tener independencia económica e, incluso, contribuir a la recuperación de su región luego de que esta fuera severamente afectada por el evento climatológico El Niño costero entre diciembre de 2016 y mayo de 2017. María recuerda cómo, desde pequeña, su madre le enseñó a tejer sombreros de paja toquilla, los que luego vendía en el mercado de Catacaos. Esta experiencia temprana la ayudó a convertirse años después en una excelente artesana y vendedora, además de maestra y líder. Luego de casarse, dejó Narihualá para
hijos y compartió sus conocimientos de tejedora con las mujeres del lugar. “Muchas madres no sabían tejer en Pedregal Chico. Veían que yo tejía y venían a aprender. Les enseñé a muchas madres y señoritas, y luego formamos nuestra asociación”, cuenta María.
En el año 2000, comenzó el proceso de creación de la Asociación de Mujeres Artesanas Narihualá Pedregal Chico, que le ha permitido llevar su arte a distintas ciudades de Piura y representar a mujeres tejedoras de paja toquilla en ferias y concursos regionales. “He podido participar en ferias en Punta Sal, en Máncora, y así me he ido haciendo conocida. Hace tres años nos presentamos a un concurso del nacimiento del Niño; mi hija ganó el primer puesto y yo el segundo”, cuenta con orgullo María. Una de sus grandes alegrías es saber que las técnicas que ella aprendió de su madre hoy les permiten a sus hijas ser independientes, ganarse la vida por medio de la artesanía y ser reconocidas por su trabajo. Ya han pasado casi dos años desde que el norte del país se viera afectado por las intensas lluvias, desborde de ríos y altas temperaturas de El Niño costero. Esta emergencia fue especialmente dura en el caserío de Pedregal Chico, donde una ruptura en el dique inundó la zona y arrasó con la agricultura, el principal
En este contexto, las tejedoras de paja toquilla han sido de gran importancia para la recuperación de la economía local. “Ahora que no hay trabajo en agricultura, los esposos se encargan de ver a los hijos y de cocinar y las esposas tejen”, explica María. “También algunos esposos están comenzando a tejer bolsones de junco y están aprendiendo a tejer carteras”,
añade. Disfruta de tejer. Cada momento libre que tiene lo aprovecha para tejer sombreros, flores, individuales, etc. Hacerlo le permite mantenerse ocupada, aportar a su hogar, brindarle oportunidades de crecimiento a otras madres y recorrer el país. Pero este arte que aprendió desde muy pequeña
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
Me siento orgullosa de lo que hago y de lo que he logrado con esfuerzo. Siempre le digo a las madres que tienen que superarse: tejer y salir adelante .
le da también la tranquilidad de saber que puede enfrentar las dificultades que vengan con esfuerzo y dedicación. Esto es algo que ha comprobado luego de la emergencia de El Niño.
Grandes Mujeres En 2018 María formó parte del programa Grandes Mujeres en Piura. Ella destaca que esta experiencia le ha permitido a ella y a otras mujeres emprendedoras reconocer el valor de lo que hacen por sus familias y sus comunidades. Hoy María está muy orgullosa de todo lo que ha logrado gracias a la artesanía. Es una mujer empresaria en aprendizaje constante y con ganas de seguir creciendo. Una de las habilidades aprendidas en Grandes Mujeres que ya está comenzando a aplicar para llevar a su negocio al siguiente nivel es la elaboración de un presupuesto. “Hemos aprendido a ver cuánto es que se vende, cuáles son nuestros gastos, si estamos gastando más de lo que estamos ganando, etc.”, explica. Este aprendizaje, cuenta, le permitirá
Tienda Asociación Narihualá Calle Comercio 089, Catacaos Teléfono: 969 995 225 / 969 593 745
Historias de Grandes Mujeres
Jeny Caluña Ecuador
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
A
Jenny Caluña siempre le gustaron las ventas. Para ella, la experiencia humana de la venta: el contacto con las personas, el poder compartir historias y asesorar a los clientes son la mejor parte del trabajo. Este gusto por las ventas y su voluntad por emprender un negocio propio impulsaron a esta joven chef a crear una empresa de catering cuando tenía solo 24 años. Iniciar un negocio a tan corta edad no fue nada fácil. Jenny comenta que “se mete la pata algunas veces, pero lo importante es que se va aprendiendo”. Con el tiempo, fue ganando experiencia y consolidando su negocio, gracias al que consigue desempeñarse como chef sin perder el contacto con las personas. Brindar el servicio de catering le permite establecer relaciones de confianza con sus clientes, tomarse el tiempo de conocerlos y ofrecerles las experiencias ideales según sus necesidades. Solo tres años después de la creación de su empresa de catering, a Jenny se le presentó la oportunidad de complementar sus ingresos mediante la venta directa de productos de belleza y cuidado personal,
Tengo capacidad y esa capacidad hay que aprovecharla. Tengo las manos, que también tengo que aprovecharlas, y tengo una cabeza que todavía funciona bien. Tengo que aprovecharla . convenció de inscribirse como consultora independiente. Desde entonces, trabaja con esmero y pasión para continuar desarrollando sus negocios. Con diez años brindando servicio de catering y siete en la venta directa, Jenny se siente profundamente orgullosa de lo que ha logrado en tan corto tiempo, a la vez que se pregunta cuáles serán sus próximos pasos. “Está muy bien sentirse orgulloso de sí mismo, pero siempre hay que preguntarse cómo se puede ser mejor. Creo que cuando una meta se cumple, se abren
crecimiento de sus emprendimientos para lograr cumplir su anhelo de comprar un departamento. Hace poco menos de un año, Jenny cumplió uno de sus más grandes sueños: se convirtió en madre. Desde ese momento, aprecia aún más el camino que eligió para desarrollarse profesionalmente. Ser emprendedora, explica, le da la posibilidad de acompañar a su hija en cada etapa de su crecimiento: “para mí es fundamental el tiempo que paso con ella y ser independiente me permite gozar de ella sin dejar de generar ingresos”.
Grandes Mujeres Que su hija crezca viendo a su mamá trabajando por sacarlas adelante, y priorizando el tiempo que pasan juntas, es muy importante para Jenny. Ella asegura que ese es el mejor ejemplo que le puede dar: mostrarle cómo las mujeres pueden alcanzar todas las metas que se propongan. Uno de los aprendizajes que Jenny logró
consiste en conocerse, descubrir las capacidades que cada persona tiene, amarse a sí misma y no tener miedo a ser auténtica. Esta enseñanza espera poder compartirla con su hija a medida que crezca y se convierta en una mujer fuerte.
Mi principal motivación siempre voy a ser yo. Tengo una bebé a quien cuidar, y sé que si yo estoy bien, ella va a estar bien .
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
Mi meta siempre es mejorar. Si sé que hago algo bien, procuro hacerlo cada vez mejor .
Para Jenny, Grandes Mujeres fue una experiencia transformadora. Si bien en este programa aprendió acerca de estrategias para administrar de forma más eficiente su negocio y tuvo la oportunidad de reflexionar acerca de lo que hace fuerte a una mujer, sobre todo, se permitió examinar las heridas emocionales que afectaban distintos ámbitos de su vida y, así, comenzó un proceso profundo de sanación que le permitió alejar los temores, creer sí misma y procurar su bienestar. Esto influyó incluso en que solo tres meses después de haber concluido el programa, logró su sueño de ser mamá, a pesar de los diagnósticos de fertilidad poco optimistas que había recibido hasta el momento.
Guadalupe Catering Services Quito, Ecuador. Teléfono: 0982268989 E-mail:
[email protected]
Historias de Grandes Mujeres
Lourdes Martiez Perú
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
D
esde que era solo una adolescente, Lourdes Martínez recuerda que disfrutaba de ayudar a su tía, que se dedicaba a la venta directa, a encontrar nuevos clientes. A los 19 años, inspirada por los años que vio a su tía trabajando en la venta directa, se inscribió en Belcorp para ser consultora de belleza independiente. Lo que la motivaba en ese momento era generar sus propios ingresos para poder comprar maquillaje y accesorios Cyzone, su marca preferida. Poco a poco fue proponiéndose y cumpliendo nuevas metas. “Recuerdo que la primera vez que ahorré fue porque quería comprarme un celular. No tocaba por ningún motivo el dinero de mis ganancias, hasta que logré juntar el monto que necesitaba para comprar el celular. Luego ya me quedó la costumbre y siempre ahorro para alguna meta en vez de gastar el dinero de a pocos”, cuenta Lourdes. A pesar de su corta edad, Lourdes fue constante con las ventas y fue creciendo
Una vez que termine mi carrera de psicología quiero utilizar esos conocimientos para poder ayudar a las personas . complementó con la venta de accesorios y artículos de oficina que compraba al por mayor y ofrecía a sus compañeros de universidad. De esta manera, Lourdes lograba cumplir las metas que se proponía mes a mes. Hubo solo un periodo en el que debió dejar las ventas: hace aproximadamente tres años, cuando tuvo un embarazo con complicaciones. Poco tiempo después, continuó con su emprendimiento y se dedicó a la crianza de su hijo. Lourdes es una mujer joven que siempre ha tenido metas claras y ha trabajado con esfuerzo y constancia por conseguirlas. Una de esas metas era completar sus estudios universitarios de psicología. Debido a lo complicado de su embarazo y a sus obligaciones como madre, esta
Grandes Mujeres Hace un año, Lourdes fue invitada a participar en el programa Grandes Mujeres. La experiencia, cuenta, le sirvió para fortalecerse como vendedora, para reconocerse como mujer líder y, sobre todo, para retarse a cumplir su meta más ambiciosa a la fecha: retomar sus estudios. “Antes del programa tenía las capacidades y tenía la motivación, pero me faltaba un plan de trabajo. Hasta ahora tengo en mi casa la hoja que hice en Grandes Mujeres donde están mis metas y mi plan de trabajo para conseguirlas. Todo lo tengo proyectado ahí y me ayuda mucho verlo todos los días”, explica. Hoy, gracias a su esfuerzo, ya está haciendo realidad esa gran meta. Lourdes ha retomado sus estudios de psicología y espera en los próximos años lograr graduarse y trabajar por brindar atención psicológica a personas de bajos recursos. “Hay muchas personas que no tienen acceso a atención psicológica, que es muy necesaria y, muchas veces, dejada
Yo había dejado de estudiar cuando tuve a mi hijo. Cuando estuve en Grandes Mujeres una de mis metas fue volver a estudiar, y ya lo estoy haciendo .
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
Me considero una mujer emprendedora. Siempre he visto la forma de hacer negocios, de vender una u otra cosa .
tiene un trabajo dependiente y continúa con la venta de diversos productos. “Yo vendo todo lo que encuentro. En la universidad, por ejemplo, para costearme las fotocopias, los materiales y otras cosas, compro al por mayor hojas, cuadernillos, lápices, etc., y cuando alguien necesita algún artículo de oficina, se lo ofrezco antes de que vaya a una librería”, explica. Por el lado de la venta directa de productos de belleza, Lourdes ha desarrollado en el tiempo estrategias que le permiten lograr una mayor venta y encontrar siempre nuevos clientes. También Grandes Mujeres ha contribuido a que aprenda a utilizar herramientas y estrategias que le faciliten la venta. Una de las enseñanzas del programa que le han sido más útiles para su emprendimiento es la del uso de herramientas digitales para ampliar su cartera de clientes y ofrecerles una mejor experiencia de compra. Antes, explica Lourdes, solo realizaba ventas entre sus amigos, compañeros de la universidad y del trabajo, además de algunos conocidos.
para potenciar su negocio, tiene la posibilidad de llegar a un público mucho más amplio y diverso. Lourdes está muy agradecida con Grandes Mujeres por los aprendizajes que le han permitido ser una mejor vendedora; pero, sobre todo, está agradecida porque participar del programa le ayudó a valorar su esfuerzo y a sentirse orgullosa de quien es y quien desea ser. Su paso por Grandes Mujeres le sirvió para saber reconocer sus fortalezas y atreverse a apostar por sus metas.
Historias de Grandes Mujeres
Jeny Muñoz Ecuador
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
D
esde que era pequeña, Jenny Muñoz es una vendedora excepcional. “Siempre me encantaron las ventas”, dice. “Cuando estuve en la escuela, mi don era el de las matemáticas, y desde muy joven empecé a vender”, continúa. Lo que más disfruta de ser vendedora es el contacto que puede tener con los clientes, que con el tiempo llegan a convertirse en amigos. Antes de contar con su propio negocio, Jenny tuvo diversos trabajos. Años atrás, se dedicó a soldar y vender ventanas, pero sentía que no era el trabajo para ella; quería más. Tiempo después, en la búsqueda de una actividad que le permitiera aprovechar su talento para las ventas y su creatividad, decidió aprender costura, la que dejó muy pronto, y luego, diseño gráfico. Gracias a sus conocimientos de diseño gráfico, tuvo la oportunidad de trabajar de forma independiente como editora de videos; pero no pasó mucho tiempo hasta que tomara la decisión de emprender su propio negocio en un rubro que siempre le había apasionado: la belleza.
Aportar al hogar es algo lindo; es muy satisfactorio como mujer y como persona . consultora de belleza independiente Belcorp. En este tiempo, ha visto cómo con muchas ganas, fuerza, sacrificio y amor por lo que hace, su emprendimiento crece de forma constante. En los últimos años, el éxito de su negocio ha sido tal que hoy en día cuenta con el apoyo de su esposo para realizar la cobranza de sus ventas. Lo que inicialmente era una manera para complementar los ingresos de su hogar hoy es un negocio familiar. “A una cuando la valoran se siente en el cielo”, cuenta Jenny. Ella siente una gran alegría por poder generar ingresos para su hogar haciendo lo que más le gusta, y explica que desde que su esposo la ayuda con la gestión de sus ventas, su relación se ha fortalecido. Sin embargo, esto no siempre fue así. Hace algunos años, al esposo de Jenny no
el día visitando clientes. A pesar de sus dudas, Jenny estaba convencida de que sería una gran vendedora de productos de belleza. Es por ello que apostó por sus sueños y emprendió el negocio que hoy le trae grandes satisfacciones.
Grandes Mujeres Para Jenny, lo más enriquecedor de su trabajo como consultora independiente es ayudar a que otras personas descubran su propia belleza y la celebren. Ella está convencida de que todas las personas tenemos algo bello que mostrar, aquello que nos hace únicos. La experiencia de Grandes Mujeres fue para Jenny una gran ayuda para lograr motivar a sus clientes a descubrir y proyectar su propia belleza. “El programa Grandes Mujeres hizo que crezca como persona y como profesional. Ahora siento que he conquistado a mis clientes y me he convertido hasta en su psicóloga”, cuenta. Ella afirma que aprender siempre algo nuevo es una de sus principales metas en la vida. El aprendizaje constante, explica, mantiene a las personas
los aprendizajes ganados en Grandes Mujeres. Luego de haber pasado por esta experiencia de autoconocimiento y capacitación en el uso de herramientas para el emprendimiento, se siente más segura de sí misma y con más fuerzas para continuar desarrollando su negocio de venta directa.
Aprender cada día más es mi meta. Lo que más me gusta de mi trabajo es aprender a sacar la belleza que hace única a cada persona .
Emprender es reconocerse
Historias de Grandes Mujeres
Yo nací con amor a las ventas y a atender a los clientes, que luego se convierten en amigos .
Una de las fortalezas que Jenny posee y que hoy, luego de haber completado el programa, reconoce, es su capacidad para alcanzar las metas que se propone. “Meta que me propongo, tengo que cumplirla”, dice con orgullo. Esta determinación la hace una excelente vendedora, pero también la impulsa a esforzarse por lograr mejoras en su vida personal. Durante el programa, recuerda que le preguntaron por su siguiente objetivo personal, y que ella se propuso continuar su transición hacia una vida más saludable con una reducción de peso. Años atrás, cuando aún se dedicaba a la edición de video, adoptó el hábito de fumar, el cual logró superar hace ya más de 10 años. Ahora era momento de ordenar su alimentación para volver al peso recomendado por los médicos. Con alegría, Jenny celebra que luego de un año de mucho esfuerzo, ya cumplió esta meta.
EMPRENDER ES
Historias de Grandes Mujeres
Patricia Ortiz Chile
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
L
a señora Patricia Ortiz es una exitosa consultora de belleza desde hace más de 15 años. Gracias a sus excelentes ventas, ha conseguido participar de los viajes internacionales de los que disfrutan las mejores consultoras independientes de los países donde Belcorp tiene presencia. Pero su vida no siempre fue así.
Tengo capacidad y esa capacidad hay que aprovecharla. Tengo las manos, que también tengo que aprovecharlas, y tengo una cabeza que todavía funciona bien. Tengo que Antes de ser consultora, Patricia era madre y ama de casa a tiempo completo. aprovecharla . Su vida cambió cuando se separó de su esposo y se vio en la necesidad de generar sus propios ingresos para cubrir los gastos familiares diarios y educar a sus hijos. “Me ha tocado duro, pero he logrado salir adelante con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, con muchas trasnochadas”, cuenta Patricia. El cambio no fue nada fácil, pero Patricia se apoyó en el amor por sus hijos y en su creencia en Dios para salir adelante. Ella está convencida de que con empeño todo se puede, y que las personas tenemos las fuerzas necesarias para sobrellevar las adversidades que se presenten.
Grandes Mujeres Tres años atrás, Patricia fue invitada a participar del programa Grandes Mujeres. Desde el primer momento, estuvo feliz de formar parte de esta experiencia. Con tantos años trabajando por su familia, no había tenido el tiempo para hacer algo que fuera para ella.
Por años, el sustento de su familia provino de su trabajo como costurera de cortinas y como consultora de belleza independiente. Fue un tiempo de mucho trabajo y poco descanso, pero también de aprendizaje y grandes alegrías; la principal: lograr que sus dos hijos fueran profesionales.
En Grandes Mujeres, tuvo la oportunidad de conocer a otras mujeres que lo dieron todo por sus hijos, que cargaron por sí mismas la responsabilidad de sostener su hogar. Para ella fue enriquecedor compartir historias con mujeres que habían tenido vidas similares a la suya y que celebraban con ella los logros de todos los años de empeño. Pero el mayor aprendizaje que Patricia se llevó de Grandes Mujeres fue descubrir su propia fortaleza para tomar decisiones.
Todo el esfuerzo y sacrificio valieron para ver a su hija se graduada de ingeniería y dibujo de proyectos, mientras que su hijo es técnico electrónico y actualmente se encuentra cursando estudios de ingeniería en computación.
Ya años antes había tomado importantes decisiones que cambiaron su vida y permitieron a sus hijos cumplir sus sueños profesionales. Era momento de una nueva gran decisión. Después de muchos años de trabajo, Patricia decidió
“Yo me estaba sacrificando mucho y estaba trasnochando mucho. Pero decidí dejar las cortinas de lado y me propuse ser la mejor consultora y ahora tengo mejor calidad de vida”. Desde hace tres años, se dedica a vender productos de belleza y cuidado personal, y a ofrecerle a sus clientes la mejor experiencia posible. Hoy, a sus 70, se
siente feliz de poder continuar generando sus propios ingresos y de, finalmente, tener tiempo para dedicárselo a ella. Contar con tiempo para sí misma le ha ayudado a disfrutar más de su trabajo, de las conversaciones que tiene con sus clientas, de todo lo nuevo que aprende cada día, de poder inspirar a nuevas consultoras mediante las charlas que
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
Me siento muy orgullosa de todo lo que he logrado y sé que mis hijos se sienten muy orgullosos de mí .
brinda en sus reuniones en La Florida, pero, sobre todo, de llevar una vida más calmada, que le permite alcanzar sus metas, pero también poder dedicarle un tiempo del día a leer un poco, a escribir poesía y a seguir soñando.
Mi mamá falleció hace cuatro años. Luego cuidé a una tía que también ya partió. Entonces yo pienso que ahora el tiempo que me queda es para mí, para viajar y conocer el mundo . Luego de haber logrado darle a sus hijos la posibilidad de estudiar, Patricia acompañó a su madre en los últimos años de su vida. Ahora, dice, es turno de ella. En los próximos años quiere conocer el mundo y a nuevas personas. Y ya comenzó a hacerlo. En 2017 tuvo la inmensa alegría de viajar junto con las mejores consultoras independientes Belcorp a Aruba, y está lista para tener un 2019 excelente y repetir la experiencia.
Historias de Grandes Mujeres
Gladys Castro Perú
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
G
ladys Castro se describe como “todóloga”. Por el afán de sacar adelante a sus tres hijos y complementar los ingresos de su esposo, Gladys ha trabajado de todo lo que ha podido durante años. Cuando sus dos hijos mayores no habían comenzado aún el colegio, hace aproximadamente 25 años, ella trabajaba a tiempo completo en un policlínico, donde se desempeñaba como enfermera técnica, y donde ocasionalmente apoyaba con la búsqueda de nuevas clientas a una señora que se dedicaba a la venta directa de productos de belleza. A Gladys le iba tan bien en la búsqueda de clientes que en muy poco tiempo se animó a inscribirse también como consultora de belleza independiente. Y durante cuatro años, complementó su trabajo como enfermera con la venta directa. Luego, a medida que sus hijos fueron creciendo y lo hicieron también los gastos en casa, Gladys buscó nuevas alternativas para generar ingresos adicionales. Primero, dejó el policlínico y comenzó a trabajar en un laboratorio
Creo que lo más importante es amarnos a nosotras mismas . Finalmente encontró en el trabajo independiente, 15 años atrás, la alternativa que le permitió a su familia alcanzar sus metas. Luego de años de trabajo dependiente, Gladys sacó provecho a su potencial emprendedor y se dedicó a la limpieza de casas, actividad que siempre complementó con la venta directa. Esta forma de generar ingresos para su familia, cuenta Gladys, además le dejaba tiempo para ocuparse de la casa y disfrutar de sus hijos. “Mi hija menor ahora tiene 20 años, pero cuando era niña yo podía limpiar casas en la mañana, luego recogerla del colegio y quedarme con ella el resto del día. Me resultaba mejor que trabajar 8 horas sentada frente a un escritorio”, recuerda. Cuando sus hijos mayores terminaron el colegio, Gladys limpiaba hasta tres casas
valió la pena: “así acabaron mis hijos la universidad”, cuenta con orgullo. Sin embargo, hace ya cerca de cinco años, Gladys comenzó a tener algunos problemas de salud como resultado del esfuerzo físico que implica el trabajo de limpieza. Ahora solo se dedica a limpiar casas en situaciones especiales, pero no por ello ha dejado de lado su actividad emprendedora, ya que continúa generando ingresos mediante la venta directa de productos Belcorp.
Grandes Mujeres Participar en Grandes Mujeres fue para Gladys una oportunidad para detenerse un momento y darse cuenta de lo mucho que ha conseguido gracias a sus años de esfuerzo y creatividad para encontrar soluciones a las dificultades del día a día. El programa y, especialmente, el tiempo compartido con mujeres emprendedoras que ella admira profundamente, tuvieron un impacto muy positivo en su vida. “Yo pensaba que no valía, pero sí valgo. En Grandes Mujeres logré creer en mí,
El reconocimiento de sus compañeras participantes del programa la llenó de motivación para reflexionar acerca de su vida, de lo que es más importante para ella y para plantearse nuevas metas. Lista para un nuevo capítulo en su vida, Gladys decidió perfeccionar sus habilidades de costura. Era una actividad que siempre le había interesado pero a la que nunca le había podido dedicar suficiente tiempo.
Inspirado por la alegría con la que su madre hablaba sobre su sueño, su hijo le regaló una máquina de coser al finalizar Grandes Mujeres. Con esta nueva herramienta, no solamente ha conseguido probarse la gran capacidad de aprender que tiene y expresar su creatividad, sino que también está generando ingresos.
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
Por muchos años trabajé limpiando casas y, así, mis hijos acabaron la universidad .
En poco tiempo, Gladys ha logrado emprender un negocio de arreglo de ropa, confección de accesorios y bordado en pedrería. A pocas semanas de terminar el 2018, los días de Gladys se dividen entre la atención a sus clientas de productos de belleza y la decoración de vestimenta para ballet, arreglos de vestidos y sábanas, la preparación de recuerdos de matrimonio de bolsas de tocuyo, etc. Gladys es una mujer emprendedora que siempre ha sabido adaptarse a las circunstancias. Es una mujer que disfruta de aprender y descubrir lo que es capaz de hacer. Ella está satisfecha con lo mucho que ha crecido desde que formó parte de Grandes Mujeres, pero cuenta que hay algo que aún le falta hacer: “a mí, el programa me ayudó a darme cuenta de que podía hacer otras cosas, que podía aprender nuevas habilidades. Todavía me quedo con las ganas de estudiar una carrera profesional, y yo quisiera en algún momento estudiar en la universidad”.
Grandes Mujeres me ayudó, así como a las otras mujeres que participaron, a pensar que somos capaces de hacer muchas cosas .
Arreglos y bordado en pedrería de Gladys Castro Lima, Perú Teléfono: (+51) 995 983 742
Historias de Grandes Mujeres
Irma Patiño
Colombia
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
E
n la zona rural del municipio de Medellín (Colombia), en el corregimiento de Ebéjico, vive la señora Irma Patiño. Quien hoy la conoce, la describiría como una mujer emprendedora que trabaja por desarrollar su papelería y darle la mejor atención a los clientes a los que les vende productos de belleza de las marcas Belcorp. Sin embargo, su vida no fue siempre así. Irma comenzó a trabajar luego de separarse de su esposo. A pesar de no contar con experiencia en los negocios, fue emprendedora desde el momento en que comenzó a generar sus propios ingresos. Tuvo suerte de contar con el apoyo de su familia en esta nueva etapa de su vida, pero siempre supo que debía buscar su propio camino para salir adelante. Su primera experiencia en ventas la logró gracias a una señora que dirigía un almacén de la zona y que complementaba los ingresos de su local con la venta directa de productos de belleza y cuidado personal. Poco tiempo después de hacer sus ventas con la ayuda de esta
Nosotras tenemos que pensar en positivo y no esperar a que los demás nos hagan las cosas . independiente Belcorp.
corto tiempo, Irma cuenta que, cuando era joven, nunca se imaginó propietaria de un negocio. Ella asegura que la clave del éxito de sus emprendimientos es que fue aprendiendo a mantenerse positiva, imaginar que todo se puede lograr, ser muy constante, ser siempre amable y ofrecer al cliente una buena experiencia de compra.
A Irma le iba bien con las ventas, pero tenía ganas de hacer más. Fue entonces que tomó la decisión de abrir una papelería, que le permitiría mantenerse ocupada, estar en constante contacto con clientes y, sobre todo, tener un espacio donde sus clientes pudieran consultar los catálogos, así como conocer y comprar las fragancias, maquillaje, artículos de cuidado personal y accesorios Belcorp.
Es así como ha conseguido que sus emprendimientos se mantengan y como ha logrado disfrutar de lo que hace. Hoy se siente muy agradecida por la vida que tiene. Considera que mantenerse en actividad a causa del trabajo la ayuda a tener una vida saludable. “Si una se queda sentada sin nada que hacer, se enferma”, explica.
Hace ya 11 años, Irma dirige con éxitos us dos emprendimientos. Con ellos, ha logrado educar a su hijo y, lo que para ella es más valioso, enseñarle con el ejemplo la importancia de trabajar, de esforzarse por lograr las metas y de atreverse a soñar. Ella recuerda con mucha alegría cómo cuando estaba chico, él la ayudaba con la venta y atención de sus clientes.
Además, en este tiempo ha descubierto lo mucho que disfruta de la venta y atención al público. Lo mejor de su día, afirma, es compartir con la gente que pasa por su local en busca de artículos diversos. Disfruta de conocer a las personas y de convertirse en su consejera. Los años de experiencia la han convertido en una excelente consultora de belleza, que
Grandes Mujeres Con esa misma alegría con que atiende a sus clientes, llegó en 2017 al programa Grandes Mujeres, en el que conoció a mujeres emprendedoras con las que pudo compartir historias de logros y de retos superados. Para ella, el tiempo que pasó con sus compañeras del programa fue muy enriquecedor.
Compartir con la gente, con los clientes, es muy rico. Me gusta mucho interactuar con las personas y poder darles recomendaciones .
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
Con los años de trabajo he aprendido a tener siempre presente que puedo lograr lo que me proponga .
Juntas descubrieron las fortalezas que las han hecho destacar en cada uno de sus negocios, y juntas aprendieron a utilizar herramientas que podrán aplicar para impulsar el crecimiento de sus negocios. Para Irma, el aprendizaje que ha sido más útil para su desarrollo como mujer emprendedora ha sido el del uso de aplicativos móviles para gestionar su negocio de venta directa. Hasta antes de Grandes Mujeres, Irma se apoyaba en la ayuda de su hijo para atender los pedidos de sus clientes. Hoy, sin embargo, gracias a los talleres dictados y al aliento que le dieron sus compañeras, puede dirigir su negocio de venta directa con total autonomía e independencia.
Papelería de Irma Patiño Parque Principal El Brasil, Ebéjico (Medellín)
Historias de Grandes Mujeres
Victoria Galá Perú
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
C
on 7 hijos pequeños, la señora Victoria Galán inició hace 23 años una exitosa vida como artesana, cuando se separó de su esposo y debió buscar la manera de asumir los gastos de su hogar. En ese momento, además de ama de casa, era una de las madres cocineras del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria de Sechura (Piura). Fue aquí donde Victoria reconoció sus habilidades de líder y recibió la motivación que necesitaba para independizarse y mantener a su familia con la venta de manualidades y artesanía marina. A pesar de no contar con formación como artesana, Victoria comenzó a trabajar incansablemente para aprender acerca de materiales, técnicas y la gestión de su propio negocio. Las necesidades en casa eran muchas, pero sus ganas por superarse eran más fuertes. Es por ello que cada vez que podía, iba a las playas a buscar conchas, algas y otros residuos que dejaba el mar y que luego podría convertir en arte. En 1996, Victoria supo que el gobierno local ofrecería un taller de artesanía marina
Me siento muy agradecida y orgullosa de poder representarr a mi provincia representa como Maestra Artesana . que le sirvió para ir mejorando su técnica y desarrollándose como mujer emprendedora. Desde esta primera experiencia, Victoria ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado para perfeccionar sus habilidades como artesana y se ha esforzado por compartir sus conocimientos. Día a día, Victoria y un grupo de madres artesanas convierten los residuos del mar en adornos y accesorios que celebran los lugares turísticos y la naturaleza propia de Sechura. Los lobos marinos, los peces, las focas, los flamencos, las Illescas y los manglares de San Pedro son algunas de sus fuentes de inspiración. “Poco a poco fui aprendiendo más y enseñándole lo aprendido a las madres y a los niños”, cuenta. Con los años, su trabajo como artesana marina le trajo
y concursos a lo largo de la región. “Ahora me siento muy agradecida y orgullosa de poder representar a mi provincia como Maestra Artesana. He ganado concursos, tanto a nivel provincial como regional, y esos premios tengo el honor de dedicárselos a mi Sechura”, relata. Veinte años después de que comenzara una nueva vida como mujer emprendedora, Victoria inició una nueva etapa de su carrera como artesana en 2015, cuando formó la Asociación de Mujeres Artesanales de la Provincia de Sechura, con la que participa en diversos eventos que ponen en vitrina el trabajo de mujeres emprendedoras piuranas. Tras dos décadas de trabajo, Victoria se siente orgullosa de las decisiones que tomó que le permitieron criar a sus siete hijos, crecer como persona y contribuir al desarrollo y la independencia económica de otras madres de su comunidad. “Cuando me separé yo solamente pensaba en mis hijos y mi trabajo. No tuve mucho tiempo para mí, pero gracias a mi trabajo estoy donde estoy. Ahora
Emprender es adaptarse
Historias de Grandes Mujeres
Con la artesanía marina, las manualidades y el pu punt nto o cru cruz, z, eduqué a mis siete hijos .
Grandes Mujeres Este año, Victoria tuvo la oportunidad de retarse a hacer algo que nunca antes había imaginado. De pequeña estudió solo hasta el quinto año de primaria, pero al participar de Grandes Mujeres asistió a clases en la universidad. “Siempre había visto la universidad por fuera, y ahora me siento feliz de poder visitarla, de conocer sus aulas, de tomar clases con sus profesores y profesoras”, explica. Grandes Mujeres ha sido para Victoria una experiencia única en la vida. Ha disfrutado de compartir tiempo e intercambiar historia con otras mujeres emprendedoras de distintas partes de la región. Además, ha podido comprobar que nunca es tarde para aprender, y que cada nueva enseñanza es una oportunidad para seguir creciendo. A poco tiempo de completar su experiencia en el programa, Victoria se siente orgullosa de ya estar aplicando una de las enseñanzas que le gustaría pronto compartir con otras mujeres emprendedoras: la importancia del
Gracias a Grandes Mujeres he podido pisar las aulas de la Universidad de Piura. Solo estudié hasta quinto año de primaria y nunca imaginé ir a la universidad .
Artesanía marina de Victoria Galán Sechura, Piura, Perú Teléfono: (+51) 961 074 263
EMPRENDER ES
Historias de Grandes Mujeres
Bárbara Quilodrá Chile
Emprender es reinventarse
Historias de Grandes Mujeres
H
ace algunos años, Bárbara Quilodrán llevaba una vida tranquila. Trabajaba a tiempo completo para una empresa de créditos hipotecarios y criaba, junto con su esposo, a sus dos hijos pequeños. Todo cambió repentinamente el 25 de diciembre de 2007, cuando Bárbara sufrió de forma sorpresiva un derrame cerebral que la mantuvo inconsciente en la unidad de cuidados intensivos por más de un mes. Durante el tiempo que estuvo en este estado, los médicos no tenían esperanza de que pudiera superar este gran reto. Cuando finalmente despertó, fue una alegría inmensa para su familia, pero fue también el inicio de un complicado camino a su recuperación. Aún no se sabía si podía volver a caminar o si podría volver a hacer su vida normal. En este tiempo, Bárbara supo que sufre del síndrome de moyamoya, por el que debe evitar el exceso de esfuerzo para prevenir futuros accidentes cerebrovascula cerebrovasculares. res. Debido al alto riesgo de tener una emergencia similar, dejó su trabajo y se enfocó en su recuperación. No obstante,
Hago. Vendo. Soy una persona que está siempre dando muchas vibras positivas y siempre trata de andar bien por la vida . segundo derrame cerebral. “Estuve una semana en UCI. Como era el segundo derrame, los médicos tenían incluso menos expectativas para mí. Pero, gracias a Dios, aquí estoy”, relata. Con el tiempo, Bárbara fue avanzando poco a poco en su recuperación; hoy puede movilizarse con autonomía y su memoria y capacidad de concentración han mejorado considerablemente. Ella se siente muy afortunada por haber sobrevivido a un contexto tan retador y por haber dado todo de sí para recuperarse. Sin embargo, extrañaba poder trabajar y generar ingresos adicionales para ella y su familia. “Mis médicos no querían que vuelva a trabajar con un horario fijo, pero le conté
y estar en contacto con otras personas, y me recomendó que trabajara como independiente”, recuerda. Fue así como Bárbara, una década después de ese 25 de diciembre que le cambió la vida, tomó la decisión de emprender un negocio de venta directa de productos de belleza. Ya lleva cerca de un año y medio como consultora de belleza independiente Belcorp, y asegura que fue una de las mejores decisiones que pudo tomar. Como consultora, lo que más disfruta es la interacción constante con sus clientes y otras mujeres emprendedoras que logran alcanzar sus metas gracias a la venta directa. “Ahora mi hijo o mi marido me llevan con mucho gusto a las reuniones de consultoras, porque me ven contenta”, cuenta.
Grandes Mujeres
superación y esfuerzo de sus compañeras participantes.
Cuando Bárbara se enteró del programa Grandes Mujeres, estaba muy entusiasmada por participar. Capacitarse, aprender cosas nuevas, es algo que le trae mucha alegría. Ella cuenta que lo que
A veces, explica Bárbara, las personas pensamos que los problemas en nuestras vidas son muy grandes para superarlos, y que nadie más está pasando
mucho que ha logrado en estos últimos diez años y la fuerza que ella y todas las mujeres tienen para superar las dificultades que se presenten y alcanzar sus objetivos. En Grandes Mujeres, Bárbara reconoció
Emprender es reinventarse
En 2007 sufrí un derrame cerebral y estuve un mes en UCI sin despertar; no me daban ni un día de vida .
descubrimiento, poco después del cierre del curso, Bárbara se propuso facilitar entre las consultoras de Talcahuano la adaptación a un cambio en el liderazgo de la zona.
Siempre estoy haciendo algo, porque es la única forma de andar bien, de conocer gente, conocer sus historias . Sin imaginárselo, un día tomó el micrófono durante una reunión de consultoras y le dio la bienvenida a la nueva líder de la zona e invitó a las demás a hacer lo mismo y a tomarse el tiempo para conocerla. Desde entonces, ha añadido una nueva responsabilidad a su lista: dar la bienvenida y brindar apoyo a las nuevas consultoras que llegan al grupo. Un motivo más para sentirse profundamente orgullosa de la mujer empoderada que es.
Historias de Grandes Mujeres
Agélica Díaz Colombia
Emprender es reinventarse
Historias de Grandes Mujeres
A
ngélica Díaz es una mujer que ha sabido reinventarse en más de una ocasión. Su fortaleza, su valentía para tomar decisiones complejas y su buena actitud para enfrentar las dificultades de la vida son una gran fuente de inspiración. Su camino a ser una mujer exitosa en lo negocios comenzó mucho tiempo atrás, cuando tomó la decisión de separarse del padre de sus hijas porque no era una relación saludable. Ella dice que aún no lo sabía, pero que desde ese momento era una mujer empoderada y determinada que buscaría una mejor vida para ella y para sus hijas. “Yo me casé muy joven, con la esperanza de tener un hogar, pero desafortunadamente las cosas no resultaron. Yo no me sentía bien con ese maltrato y tomé la decisión de separarme”, recuerda. Decidida a sacar a sus hijas adelante por sí misma, Angélica trabajó como estilista en una peluquería. A pesar de que fue difícil al inicio, con el tiempo logró brindarle a su familia estabilidad económica y tranquilidad, y hoy se siente muy orgullosa de quien es y de lo que ha logrado con
La inspiración con la que se hacen las cosas, y el amor y la responsabilidad nos sacan adelante . estudios y los gastos de la casa se incrementaban, Angélica recibió una noticia que le daría un nuevo giro a su vida: fue diagnosticada con arteroesclerosis sistémica, razón por la cual sus manos se inflaman cuando entran en contacto con sustancias químicas que son necesarias para su trabajo como estilista. Ante este nuevo desafío, Angélica tomó la decisión de generar ingresos de forma independiente mediante la venta directa de productos de belleza. Desde hace 11 años, ha conseguido mantener a su familia y crecer como emprendedora gracias a la venta de productos Belcorp. Desde que se dedica a la venta directa, Angélica descubrió que además de una mujer decidida y valiente, tenía un potencial de liderazgo que hasta
las conferencias de consultoras que se realizan a lo largo del año, Angélica fue seleccionada para liderar al grupo de consultoras de su localidad. En los tres años desde que asumió este rol, ha visto crecer su negocio y el de las 58 consultoras de la zona a quienes brinda apoyo para acompañar el desarrollo de sus emprendimientos. “Antes era muy tímida, no sabía cómo hablar con las demás consultoras, pero ahora me siento muy feliz de ver cómo puedo motivarlas, cambiar los pensamientos negativos por positivos y alcanzar sus metas”, cuenta con satisfacción. Hace un año, todo el esfuerzo que pone por hacer crecer su emprendimiento e inspirar a otras consultoras de su zona para que logren sus objetivos le permitieron viajar a San Andrés junto con las consultoras líderes más exitosas del país. Esta fue una experiencia muy enriquecedora, en la que tuvo oportunidad de celebrar todo lo que ha conseguido gracias a su trabajo constante y ganas de superarse.
Grandes Mujeres Motivada por la oportunidad de aprender a gestionar mejor su negocio, Angélica participó en el programa Grandes Mujeres. Ahí, desarrolló sus habilidades para la organización de sus finanzas, se capacitó en técnicas de venta y de cobranza y superó el miedo a utilizar la tecnología para potenciar su negocio.
Sin embargo, el mayor aprendizaje que logró fue conocerse y valorarse como mujer y como emprendedora. Reconocer su fortaleza y todo lo que ha hecho para que ella y sus hijas sean felices fue muy enriquecedor para ella. Angélica hoy celebra todo lo que ha logrado y se siente orgullosa de ella y de la vida que ha construido para sus hijas.
Emprender es reinventarse
Por muchos años trabajé limpiando casas y, así, mis hijos acabaron la universidad .
Antes de Grandes Mujeres, el sueño de Angélica era que sus hijas terminaran la universidad. Hoy, su hija mayor es administradora ambiental y la menor se encuentra estudiando para ser profesora de danza y teatro. El camino ha sido largo, pero lleno de satisfacciones. Cuando piensa en los cambios que ha dado su vida desde que tomó la decisión de dejar un matrimonio que no le hacía bien, no puede dejar de sorprenderse: “nunca antes pensé que lograría tanto, pero hoy, gracias a Dios, lo he logrado”, cuenta Angélica. “Me siento muy orgullosa de mí, de mis hijas, de lo que soy y de lo que Dios me ha dado”.
Toda la vida he sido una mujer empoderada, aunque no lo supiera .
Historias de Grandes Mujeres
Maricela Ordóñez Ecuador
Emprender es reinventarse
Historias de Grandes Mujeres
C
uando su esposo tuvo que dejar el país por trabajo, Maricela Ordóñez dejó el trabajo que tenía para dedicarse al cuidado de su hija y procurar que la ausencia de su padre no fuera tan difícil de sobrellevar. Inicialmente, esta dinámica funcionó: su esposo se encargaba a la distancia de solventar los gastos familiares y Maricela pasaba los días atendiendo a su hija pequeña. Luego de un tiempo, sin embargo, Maricela y su esposo se separaron definitivamente y él dejó de enviar dinero para los gastos del hogar. Con una niña pequeña que mantener y una profunda tristeza por el fin de su matrimonio, Maricela debió buscar rápidamente alternativas que le permitieran generar ingresos. La primera manera que encontró para solventar sus gastos fue dedicarse a la venta de comida en la calle, que no tuvo los resultados esperados. “Había días que no vendía y entonces no comía nada, hasta que al día siguiente recién lograba hacer una venta”, recuerda con pena.
Como consultora de belleza pude pagarme estudios en un instituto para formarme como técnica en enfermería . llorando, pensando si en algún momento saldría de la situación en la que se encontraba. Superar el fin de una relación es muy duro, explica, y lo es mucho más cuando además se tiene problemas económicos tan severos.
es una excelente líder que ha logrado enfocarse en las alegrías de su vida y en el crecimiento personal y profesional que ha logrado en los últimos años. Maricela recuerda que cuando se convirtió en líder, había en promedio 28 consultoras en su zona y que en poco más de tres años, gracias a su esfuerzo y capacidad para inspirar a las mujeres a empoderarse y ganar independencia con su propio negocio, hoy su zona cuenta con 107 consultoras.
En su búsqueda por nuevas alternativas para generar ingresos, se inscribió como consultora de belleza independiente para complementar sus ganancias de la venta de comida. Desde el inicio, le interesó convertirse en consultora líder, lo cual logró muy pronto gracias a su esfuerzo y constancia.
Ahora, cuando recuerda cómo su vida se ha transformado en los últimos años, se siente feliz de haber encontrado la fuerza para lograr sus metas: “Yo pasé por una época en la que me sentía derrotada, pero ya no me siento así. Siempre busco mantenerme con un buen estado de ánimo para agradarme a mí misma, para motivarme a mí misma y transmitir esa fortaleza a otras personas”.
Con el tiempo, su emprendimiento de venta directa fue creciendo y le brindó la oportunidad no solo de mantener su hogar, sino también de pagarse estudios de enfermería técnica.
Gracias a su emprendimiento, Maricela cuenta con entusiasmo que ha tenido la posibilidad de remodelar algunas partes de su casa, y espera que poco a poco
18 años, que todo es posible si se trabaja con empeño para conseguirlo.
Las mujeres somos valiosas y somos capaces de lograr lo que nos proponemos .
Emprender es reinventarse
Historias de Grandes Mujeres
Me siento muy orgullosa de todo lo que he logrado y sé que mis hijos se sienten muy orgullosos de mí .
Grandes Mujeres En Grandes Mujeres, Maricela tuvo la oportunidad de autoexaminarse y reconocer aquello que la motiva a seguir desarrollándose y lo que aún la reta. Aprender de las dificultades de la vida y fortalecerse a partir de ello es un proceso largo, pero por el que ella está feliz de haber pasado. A través de los talleres del programa y de las historias compartidas por las mujeres que formaron parte de esta poderosa experiencia, Maricela ha comprendido la importancia de saber valorar el esfuerzo que hizo para transformar su vida y lo mucho que ha crecido gracias a su trabajo. “A veces las personas no nos damos cuenta de que hemos superado dificultades y que hemos logrado muchas cosas. Pero las personas que están a tu lado y ven tu evolución sí se dan cuenta de lo que has logrado”, reflexiona, y añade que aprender a reconocer y celebrar el desarrollo de sí misma “es una gran ayuda para salir adelante y apostar
Historias de Grandes Mujeres
Flor Sastoque
Colombia
Emprender es reinventarse
Historias de Grandes Mujeres
H
ace cerca de 10 años, Flor Sastoque formaba parte del equipo de fuerza de ventas de Belcorp en Colombia, donde se desempeñaba como Gerente de Zona. Esta experiencia, cuenta, la impulsó a creer en ella y atreverse a formar su propia empresa. En ese entonces, Flor, quien tenía formación en diseño de modas y en administración industrial, siempre había trabajado de forma dependiente, pero se sentía preparada para iniciar una nueva etapa en su vida. “En Belcorp, comencé a pensar que podía dejar de ser una empleada para convertirme en una generadora de empleo”, relata. Empoderada y con mucha expectativa, esta joven madre de dos dio el gran salto como emprendedora y fundó una empresa textilera especializada en la confección de uniformes. El negocio comenzó muy pequeño, con solo máquinas de coser viejas que su madre conservaba. Con el tiempo, ella fue creciendo junto con su emprendimiento, a medida que
Mi paso por Grandes Mujeres ha sido fundamental para ahora tener las ganas que tengo de volver a empezar . independiente. Uniformes D’Classe avanzaba y ella estaba preparada para seguir logrando sus metas. En octubre de 2018, solo una semana antes de compartir su historia, Flor fue sorprendida por un incendio que consumió la casa donde vivía con sus hijos y su madre, además de parte de su taller de corte y bodega de materias primas. Este evento, sin duda, traerá nuevos grandes retos para su vida, retos que ella está convencida de poder superar. “Hace unos días, una persona me decía que, si una vez había empezado de cero, ahora puedo volver a comenzar igual. Yo le dije que sí, pero que en este momento va a ser menos difícil porque tengo la experiencia de 10 años y la fortaleza de saber que soy capaz de sobrepasar las
Durante las semanas que Flor detuvo sus operaciones para evaluar la situación de su negocio y planificar sus próximos pasos, se apoyó en su profundo compromiso con su propósito de vida para impulsarse. Todo está bien mientras ella logre cumplir con su propósito de conseguir que alguien esté cada día un poco mejor.
Tengo muy claro que mi propósito en la vida es hacer del mundo un lugar mejor, sin importar si es un granito de arena o si es una gran obra . Para ella, esta experiencia, por más retadora que pueda ser, le ha dado la posibilidad de redescubrir su fortaleza interior. La situación difícil por la que está pasando también le ha traído un profundo orgullo por ver cómo su hijo menor, con solo 13 años, ha sabido afrontar la realidad y adaptarse a ella sin reparos. Flor cuenta con mucha emoción que lo único que fue posible recuperar del cuarto de su hijo fue un cojín; y que, cuando ella
Grandes Mujeres Flor está profundamente agradecida por las enseñanzas de Grandes Mujeres, las que considera que han sido fundamentales para que hoy no se sienta abrumada por la realidad que debe enfrentar. Creer en
esfuerzo, es el primer paso para lograr afrontar las dificultades y aprender de los desafíos. Ella considera que las sesiones de Grandes Mujeres en las que las participantes aprendieron a reconocer sus capacidades
Emprender es reinventarse
Mi casa y parte de mi negocio se incendiaron hace algunas semanas. En este momento, estoy evaluando cómo volver a comenzar .
Al conocer sus capacidades, indica, es más fácil saber cuál es el camino más adecuado cuando se debe resolver un problema. Quien no es consciente de sus habilidades y sus fortalezas, podría fácilmente paralizarse por el miedo a equivocarse. Flor considera que este programa es una herramienta poderosa para el empoderamiento de las mujeres. Es gracias a este empoderamiento que ella se siente preparada para esta nueva etapa en su vida: “si yo no hubiera recibido esa formación, tal vez mi espíritu no estaría tan fortalecido y, en este momento, estaría yo echándome a morir. Yo sé que mi paso por Belcorp y por Grandes Mujeres ha sido fundamental para hoy tener las ganas que tengo de volver a empezar”.
Uniformes D’Classe Av. Primero de Mayo N° 11B 22 Bogotá, Colombia.
COLABORARON EN ESTA EDICIÓN: Belcorp Chile Natalia Quilodrán
Universidad de Piura Brenda Silupú
Belcorp Colombia Cristian Calderón Valentina Moncayo
Universidad del Rosario Andrea Ávila
Belcorp Ecuador Gabriela Álvarez Belcorp Corporativo Ana-lucía Moreno, Asuntos Corporativos Elsa Grández, Fundación Belcorp Erika Herrero, CEO Lorena Salgado, Asuntos Corporativos Luciana Alva, Asuntos Corporativos María Lizzy Massa, Asuntos Corporativos y Legales Verónica Melzi, Fundación Belcorp Ximena Rodríguez, Fundación Belcorp